Está en la página 1de 6

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la distribución granulométrica o la distribución de los tamaños


delas partículas de una muestra seca del agregado, por separación a través
de tamices dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado


(fino y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica.
 Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los límites
para hacer un buen diseño de mezcla.
 Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en una
muestra de agregados (fino, grueso).
MARCO TEORICO

Es un proceso mecánico mediante el cual se separan las partículas de un suelo en


sus diferentes tamaños, denominado a la fracción menor (Tamiz No 200) como limo,
Arcilla y Coloide. Se lleva a cabo utilizando tamices en orden decreciente. La
cantidad de suelo retenido indica el tamaño de la muestra, esto solo separa una
porción de suelo entre dos tamaños. Los granos que conforman en suelo y tienen
diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar
fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con
un microscopio. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha
ayuda par a la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque
con estese puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el
suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. Los Análisis
Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de
diferentes enumeraciones, dependiendo de la separación de los cuadros de la
maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya
determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy
recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es
muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina;
Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro
método. El tamaño de los granos de un suelo se refiere a los diámetros de las
partículas que lo forman, cuando es indivisible bajo la acción de una fuerza
moderada. Las partículas mayores son las que se pueden mover con las manos,
mientras que las más finas por ser tan pequeñas no pueden ser observadas con un
microscopio. De igual forma constituye uno de los fundamentos teóricos en los que
se basan los diferentes sistemas de clasificación de los suelos, como H.R.B. y el
S.U.C.S. Representación de la distribución granulométrica. La grafica
granulométrica suele dibujarse con porcentajes como ordenadas y tamaños de las
partículas como abscisas. Las ordenadas se refieren al porcentaje en peso de las
partículas menores que el tamaño correspondiente. La forma de la curva da
inmediata idea de la distribución granulométrica del suelo un suelo constituido por
partículas de granulometría uniforme que corresponde generalmente a la arenas
está representado por una línea casi vertical. Como una medida simple de
la uniformidad de un suelo Allen Hazen propuso el coeficiente de uniformidad Cu =
D60 / D10D60 diámetro de las partículas correspondiente al 60% en peso que pasa
eltamizD10 diámetro de las partículas correspondiente al 10% en peso que pasa el
tamiz. En realidad la relación es un coeficiente de no uniformidad pues su
valor numérico decrece cuando la uniformidad amenita. Los suelos con Cu<3 se
consideran muy uniformes aun las arenas naturales muy uniformes rara vez
presentan Cu<2Como dato complementario necesario para definir la uniformidad se
define el coeficiente de curvatura del suelo con la expresión: Cc = D30^2 / D60 *
D10
REFERENCIAS

 http://www.ingenieracivil.com/2008/08/analisis-granulometrico-metodo-
mecanico.html (27/03/2012)
 Normas Técnicas Colombianas para el sector de la Construcción. Norma 77:
tamizado de materiales granulados (agregados o áridos).
Normas Técnicas Colombianas para el sector de la Construcción. Norma 32:
distribución de tamaños de un agregado (granulometría) (27/03/2012)

[en línea] http://www.construaprende.com/Lab/19/Prac19_1.html

También podría gustarte