Está en la página 1de 6

Controles de vuelo: sistemas que permiten operar el avión generando

momentos en los tres ejes del mismo dotándole de capacidad de


maniobrar
El control de vuelo del avión se efectúa a través de tres superficies
aerodinámicas de mando:
 Timón de profundidad
 Timón de dirección
 Alerones
Clasificación d ellos mandos de vuelo:
 Primarios: ejecutan las acciones básicas de control del avión, las
superficies antes mencionadas.
 Secundarios: son sistemas con funciones auxiliares,
flaps,spoirles,etc.
Clasificación de los sistemas de control de vuelo
 Sistemas convencionales(mecánicos) que a su ves incluye a:
1. Sistemas simples
2. Sistemas de accionamiento hidráulico}
3. Sistemas de accionamiento por motores eléctricos
 Sistemas de control por mando eléctrico (fly by wire): usa
hidráulicos electromagnéticos
Clasificación por el accionamiento:
 Accionamiento manual: conexión directa entre la palanca o
volante de mando y las superficies aerodinámicas de control de
vuelo
 Por medios aerodinámicos: los compensadores
 Por medios motorizados: puede ser de potencia neumática,
eléctrica o más frecuentemente hidráulica
Potencia de mando
El momento máximo de control que ejerce según el eje del avión en el
que actúa
Mandos secundarios de vuelo
Cumplen funciones auxiliares, fundamental mente en el control de la
sustentación, aumentarla o disminuirla

Clasificación d ellos sistemas motorizados:


 Sistema reversible: existe la posibilidad de control manual en
caso de avería o mal funcionamiento del sistema motorizado
 Sistema irreversible: no está provista la facultad de control
manual, son llamados mandos de control total, se caracterizan
por su redundancia, por eso son de alta fiabilidad. La
redundancia es la existencia de hasta 3 sistemas de apoyo.

Cables
Alambre(wire): cada barra de acero cilíndrica individual será designado
como un alambre o hilo
Hebra(stand): cada grupo de alambre o hilos retorcidos
helicoidalmente será designado como una hebra o cabo
Diámetro: el diámetro del cable entre los bordes de los cabos

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI): Es un organismo especializado de la


ONU, creado por los Estados en 1944 para ejercer la administración y velar por la aplicación del
Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).

 Trabaja junto con 193 estados miembros del convenio


 Emiten las SARPs que son normas y métodos recomendados
El Territorio nacional: esta regido por 2 artículos; el 27 y el 42 constitucional
Primer satélite artificial: sputnik urss 1957

Primera libertad: el derecho a sobrevolar sin aterrizar los cielos de otro estado en el curso de un
transporte aéreo comercial

Segunda libertad: el derecho a aterrizar sin fines comerciales en el territorio de otro estado, es la
denominada ¨escala técnica¨

Cuarta libertad: El derecho a transportar comercialmente personas o cosas desde el territorio de


otro estado hacia el país de origen de la empresa aérea.

Quinta libertad: El derecho a transportar comercialmente personas a cosas desde y hasta terceros
Estados, pero solamente respecto de vuelos iniciados en el país de origen de la empresa aérea.

Sexta libertad: El derecho a transportar comercialmente personas o cosas desde y hasta terceros
Estados, pero con la condición de efectuar una escala en el país de origen de la empresa aérea.

Séptima libertad: El derecho a transportar comercialmente personas o cosas desde y hasta


terceros estados en vuelos en que el país de origen de la empresa aérea no es el punto de inicio ni
tampoco una escala media.

Octava libertad: El derecho a transportar comercialmente personas o cosas entre dos o mas
puntos situados dentro del territorio de otro estado, pero solamente respecto de vuelos iniciados
en el país de origen de la empresa aéreo.

Novena libertad: El derecho a transportar comercialmente personas o cosas entre dos o mas
puntos situados dentro del territorio del estado en vuelos no iniciados en el país de origen de la
empresa aérea.

Reglas generales de vuelo

Articulo 8: ninguna aeronave deberá conducirse negligentemente o temerariamente de manera


que ponga en peligro la vida y propiedad ajena o que cause prejuicios a terceros

Articulo 9: excepto cuando sea necesario para despegar o aterrizar o cuando se tenga permiso de
la autoridad competente, las aeronaves son volaran.

Artículo 10: se prohíbe el vuelo de aeronaves dentro de espacio aéreos de dimensiones situados
sobre el territorio nacional o aguas jurisdiccionales que estén señalaos como zonas prohibidas por
el ejecutivo general.

Marcas nacionales

 XA para las del servicio publico


 XB para las del servicio privado
 XC para las del estado

La secretaria de comunicaciones: asigna a cada aeronave su marca de matrícula la cual junto con la
de nacionalidad se fijará en la forma y con las características que determine el reglamento
respectivo.
Comandante de la aeronave: tiene poder disciplinario y atribuciones delegadas de la autoridad
pública sobre la tripulación y el pasaje

Servicios de tránsito aéreo

Afectación de las 3 dimensiones del espacio:

 Gran velocidad de desplazamiento


 Imposibilidad de variar abruptamente la velocidad
 Imposibilidad de detenerse en el aire

Servicios de protección de vuelo

 Información de vuelo
 Control de transito aéreo
 Meteorología
 Servicio de alerta
 Comunicaciones aeronáuticas
 Búsqueda y salvamento
 ASENSOR

¿Para qué se crearon estos servicios?

 Prevenir colisiones entre aeronaves en vuelo


 Prevenir colisiones entre aeronaves y los obstáculos en el aérea de maniobras
 Acelerar y mantener ordenado el movimiento del tránsito aéreo
 Dar consejo e información útil para la marcha segura y eficaz de los vuelos
 En resumen: Controlar, informar, asesorar, alertar

Servicios de transito aéreo

 Control de transito aéreo


1. Control de aeródromo(twr): Lo presta la torre de control, controla el movimiento
de las aeronaves en tierra, las que aterrizan, despegan y vuelan en cercanías del
aeródromo,
2. Control de aproximación (APP/TWR)
3. Control de aérea(acc): control de aproximación, lo presta la torre de control,
controla la llegada y salida de las aeronaves, mientras están en vuelo. El control de
área también controla las aeronaves en ruta.
 Información de vuelo
 alerta

En México existen 4 centros de control de área:

 centro de control de México


 centro de control Mazatlán
 centro de control Mérida
 centro de control monterrey

Servicios auxiliares

 comunicaciones aeronauticas(COM)
 Meteorología aeronáutica(MET)
 Búsqueda, asistencia y salvamento(SAR)

También podría gustarte