Está en la página 1de 10

PAPEL DE TRABAJO

RUTA METODOLÓGICA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


DEL ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN GEOGRAFIA HISTORIA Y CIUDADANIA

En el desarrollo de nuestro proyecto de país expresado en la CRBV (proyecto


político) que establece la preeminencia de la Educación y el Trabajo como procesos
fundamentales para alcanzar los fines del Estado (Art. 3, CRBV 1999), nos encontramos
con profundas raíces del pensamiento Bolivariano. Este proyecto político -
pedagógico se concreta en el horizonte programático en los diferentes Planes de la
Nación a través de la “promoción de una ética, cultura y educación liberadoras y
solidarias” (Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013); “continuar garantizando el
derecho a la educación con calidad y pertinencia al pueblo venezolano” (Plan de la
Patria 2013- 2019); “Una Educación liberadora para la descolonización y el trabajo”,
se propone como frente de batalla en el Plan de la Patria 2019 - 2025, así como:
“Afirmar la identidad, la soberanía cognitiva y la conciencia histórico-cultural del
pueblo venezolano, para la descolonización del pensamiento y del poder” (Objetivo
Nacional 1.5); y más específicamente en el tema que nos ocupa: “Fomentar la
investigación y la conciencia crítica sobre los mecanismos de dominación y
colonización presentes en las maneras de conocer, producir y convivir, como base
para la gestación de nuevas formas de conocimiento, producción y convivencia,
fundadas en nuestras tradiciones histórico-culturales y en la plena satisfacción de las
necesidades humanas.” (Objetivo 1.5.1. Plan de la patria 2019 - 2025).

La reflexión planteada nos obliga a implementar nuevas lógicas, nuevos enfoques


y métodos de formación e investigación para ser coherentes con el proyecto político
pedagógico de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson
que se nos presenta como desafío en este proceso de transformación social

Es el momento para conformar el colectivo de investigación, así como develar,


cuestionar la praxis pedagógica en el aprendizaje y enseñanza de la Geografía His-
toria y Ciudadanía, a partir de la caracterización de la propia práctica del partici-
pante, así como la práctica de los docentes de Geografía Historia y Ciudadanía de
su institución escolar y del circuito educativo, concebido éste, como elemento de
identidad con el territorio.

El desarrollo de los ejes: Reflexión pedagógica, Investigación para la transformación


de la Práctica y el eje de la Especialidad e Integración de Saberes dan cuenta del
anclaje en el dominio del enfoque de la INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
TRANSFORMADORA, LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y LA SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PE-
DAGÓGICA concebida como producción colectiva de conocimiento desde y para
la práctica, nutriendo la práctica de elementos para la construcción y ejecución de
propuestas transformadoras desde y hacia el área de especialización Geografía His-
toria y Ciudadanía (EJE de ESPECIALIDAD E INTEGRACIÓN DE SABERES), fortaleciendo
Las tendencias socio-culturales en Educación para hacer frente al modelo tradicional
de enseñanza/aprendizaje de la Geografía Historia y Ciudadanía. Y demandando la
propia esencia de la pedagogía, desde EL EJE DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA, en el
desarrollo de una práctica pedagógica que promueve el amor, la ternura y la curio-
sidad en procesos auténticos de creación y recreación, de indagación y de coope-
ración en la construcción colectiva del conocimiento promoviendo prácticas peda-
gógicas democráticas, productivas y cooperativas desarrolladas en escenarios coti-
dianos, que tiendan a la democratización de la organización y la labor escolar y la
apertura de canales de participación para la actuación de todos los actores educa-
tivos en el proceso de construcción colectiva del conocimiento universalizado.

Todo lo planteado arriba, se traza a través del desarrollo de dos grandes procesos,
como son:
i) LA PROBLEMATIZACIÓN, que implica cuestionar lo aprendido(enfoques,
lógicas, teorías, métodos y valores), develar y ser críticos de la teoría que
soporta nuestro accionar, con el fin de avanzar hacia otras concepciones y
otras prácticas que privilegien la actividad en el área que nos ocupa
consustanciada con los contextos y realidades concretas, enfatizando en la
interacción fecunda entre la geografía, historia y la ciudadanía y la realidad.
ii) LA TERRITORIALIZACIÓN, en el entendido que LA REALIDAD es DINÁMICA,
DIVERSA, CAMBIANTE, HETEROGÉNEA y se expresa EN EL TERRITORIO,
concebido como EL ESPACIO GEOGRÁFICO UBICADO, CONOCIDO,
CONSTRUIDO, APROPIADO, APREHENDIDO POR LA COMUNIDAD en el
proceso de ocupación, posicionamiento y dominio político, económico,
social y cultural, PROCESO DE TERRITORIALIZACIÓN. Se trata de valorar el
territorio como referente inevitable para el desarrollo del hecho educativo,
que reclama una visión del área a la dinámica social y cultural, que tienda
a una enseñanza y aprendizaje contextualizada, con pertinencia científica,
social y cultural. Demoler los muros que aíslan la escuela de la vida cotidiana
de las y los estudiantes y sus familias, así como de las organizaciones sociales,
políticas, culturales y fijar la atención hacia la comunidad local en su
contexto social, cultural, geohistórico, natural, ambiental y político, así como
en las potencialidades en lo cultural, productivo, económico,
socioambiental a escala local, circuital, comunal, regional, nacional, nuestro
americano, internacional. Es situar el quehacer educativo desde y sobre el
territorio con el firme propósito de fortalecer la comunidad local. Y, en este
contexto situamos al sujeto de aprendizaje, niño, niña y adolescente,
concibiéndolo como un ser social intrínsecamente condicionado por su
entorno y potencialmente transformador del mismo.

El PNFA Geografía Historia y Ciudadanía debe y tiene que organizarse en


colectivos de investigación y formación permanente reunidos periódicamente con su
asesor o asesora acompañante estableciendo nuevas relaciones interpersonales bajo
los principios de inclusividad, corresponsabilidad, transparencia, solidaridad,
reciprocidad, respeto a la diversidad de ideas de cada sujeto social y reconocimiento
de los otros como pares; promoviendo además la conformación de colectivos de
formación e investigación permanente en la escuela y en el circuito educativo con
los otros y otras actores del hecho educativo (CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL),
con nuevas formas organizativas de participación protagónica y de
corresponsabilidad; retomando, difundiendo y acompañando la cultura comunitaria
de la asamblea, de la socialización, de la construcción colectiva, del debate y del
encuentro permanente. Todos los sujetos implicados en la formación/investigación
construyen conocimientos, desde relaciones intersubjetivas dejando atrás la
dicotomía investigador/investigado o informante.

Reconocer la necesidad de la interdisciplinariedad, para avanzar en la auténtica


comprensión de los fenómenos naturales y sociales desde una visión integral. Abor-
dando de manera crítica aquello que nos impide avanzar hacia otras concepciones
y otras prácticas que privilegien la actividad socio territorial estrechamente vinculada
a la realidad Territorializada.
Tomar conciencia de nuestra práctica, de nuestra propia cotidianidad, desde las
cuales podemos o no construir otras lógicas y otros métodos, otra didáctica, valo-
rando los elementos afectivos y los factores sociales y culturales del entorno de las y
los estudiantes y de las y los docentes en el proceso educativo.

En fin, desarrollar una práctica investigativa acorde con los tiempos presentes y las
necesidades de transformación pedagógica, haciendo la lectura correcta de las se-
ñales, de los datos que muestran distorsiones y carencias en las prácticas pedagógi-
cas. ESTE ES NUESTRO CAMPO PROBLEMÁTICO: los Problemas, las contradicciones, los
retos y aspiraciones de transformación en el área Geografía Historia y Ciudadanía (en-
tendida como área protagónica). Y por lo tanto NUESTRO CAMPO DE ACCIÓN.

En este contexto, concebimos el Trabajo Especial de Grado (TEG) como una opor-
tunidad más, para transformar nuestras lógicas de “Educación Superior” avanzando
en un proceso de construcción que requiere, cada vez más, ir profundizando, proble-
matizando y cuestionando toda vieja lógica universitaria, con sus modos de pensar y
hacer investigación educativa, para ir descolonizando el pensamiento, generando
condiciones, y pueda ir emergiendo la nueva universidad, que realmente refleje el
modelo de sociedad que estamos construyendo.
La denominada “Educación Superior” respondió a un modelo de sociedad
capitalista dependiente que nos impuso una forma de pensar, y actuar de
dominación, de reproducción y de explotación, que incidió en todas las áreas y
dinámicas de la sociedad, de lo cual no escapó lo que se ha denominado “Tesis” o
“Trabajo de Grado” el cual se ha caracterizado por responder a un enfoque
academicista, reproductor y generador de dependencia, exclusión y enajenación.

Bajo este enfoque academicista el TEG se desarrolla para cumplir un requisito


académico, sin conciencia del deber social, del por qué y para qué se hace. Se
realiza después de aprobar todas las asignaturas de una carrera universitaria, cumple
unos requisitos técnicos preescritos por la institución universitaria y al final es
almacenado en una biblioteca; no surge de un proceso social organizativo, se
concibe como resultado de una persona o un equipo unidireccionalmente que
actúa, lo desarrolla, en un lapso de tiempo solicitado como un requerimiento
academicista. En lo metodológico es un proceso técnico de carácter imperativo, en
el cual se separa lo manual de lo intelectual. Un trabajo escrito, con un formato
prescrito, con requisitos formales establecidos que promueve condiciones para
enajenarse (el Trabajo de Grado se constituye en esfuerzo para ser ajenos a nosotros
mismos), desde la lógica de la acumulación de conocimiento; ser indolente (carentes
de sensibilidad ante los problemas que vive su sociedad), burocrático (cumplidor de
papeleo) y corrupto (hasta se llega a pagar para que le hagan el Trabajo de Grado).

El Trabajo de Grado con nueva lógica universitaria obedece a la necesidad de


desarrollar una educación emancipadora, innovadora, en favor del bien común y
con el propósito de transformación de la realidad. Se desarrolla con conciencia del
deber social, para ir concretando el modelo de sociedad planteado en el Preámbulo
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Surge de un proceso
organizativo y se plantea como un esfuerzo sostenido desarrollado desde el inicio del
Programa de Formación por un investigador o investigadora con un colectivo co-
investigador. Se concibe como de un proceso continuo y permanentente. En lo
metodológico es un proceso pedagógico, “forma produciendo y produce
formando”. Promueve condiciones para recocerse como ser humano individual y
como parte de un colectivo, fortalece la identidad y la conciencia histórica, desarrolla
el espíritu de transformación de la sociedad en la cual ha tocado vivir y producir
conocimiento al servicio de la misma.

Ante esta realidad, podemos ir avanzando hacia una pedagogía liberadora


desarrollando un proceso de sistematización y plasmarlo en un RELATO
PEDAGÓGICO. El proceso de sistematización permite reflexionar críticamente nuestras
propias prácticas para transformarlas, permite que descubramos nuestro quehacer
opresor, colonizado o colonizador. Y el RELATO PEDAGÓGICO se constituye en un
medio que se parece a nosotros y a nosotras, es más humano, supera el esquema
academicista, permite dar cuenta de la coherencia entre nuestro pensar, decir y
hacer, pone en relieve con conciencia de dónde venimos, qué estamos haciendo y
hacia dónde vamos como corresponsables en la construcción de una nueva
sociedad.

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL RELATO PEDAGÓGICO

El relato pedagógico no es meramente narrar, es asumir, en el proceso de narrar


una postura reflexiva critica a medida que se va reconstruyendo la experiencia. En el
relato pedagógico el participante cuestiona su propia praxis opresora y la de su
colectivo, vincula educación y trabajo, generando producciones creadoras que
transforman la realidad.

El relato pedagógico no es un simple cuento, es una narrativa del proceso vivido


argumentando las ideas aprendidas con las lecturas y autores autoras consultados, y
que sirvieron para avanzar hacia un enfoque transformador de la realidad. Tiene
como intención dar cuenta del proceso transformador vivido por el o la participante
desde el colectivo investigador al cual pertenece. Y brinda la oportunidad que
aquella persona que lo lea pueda aprender y tomar aportes de la experiencia vivida.
No existe una manera única de hacer un relato pedagógico, cada participante lo
puede estructurar según el aprendizaje y experiencia desarrollada. A continuación se
presentan unas preguntas que inspiran a escribir la experiencia investigativa vivida.

No se trata de responder preguntas, se trata de sugerir algunas ideas sobre cómo


iniciar y desarrollar el relato de manera de mantener un orden lógico, coherente,
vinculado a la realidad vivida.

MOMENTOS DEL RELATO PEDAGÓGICO

MOMENTO I: APROXIMACIONES INICIALES REFLEXIVAS

1. ¿Quién soy? ¿Cómo me reconozco: como pueblo, como militante, como


investigador o investigadora, como parte de un colectivo? u otra valoración, breve
reseña.
2. ¿Dónde trabajo o dónde se desarrolla la experiencia investigativa? (Describe el
lugar, donde está ubicado, cómo es ese lugar), es conveniente incluir mapa de la
comunidad.
3. ¿De dónde provienen los que te acompañan en el estudio: de donde provienen
los miembros de la comunidad, los estudiantes, los docentes, los directores, las madres
procesadores?
4. ¿Qué recuerdas sobre cómo comenzó tu carrera como docente?, y en especial
¿qué experiencias viviste en relación al área, que siempre te motivó investigar? ¿Qué
te propusiste lograr? ¿Cómo comenzaste a abordar el estudio? ¿Fue fácil?, ¿fue
difícil? ¿Cuáles fueron las dificultades a vencer? temores, acciones, esperanzas.

MOMENTO II RECONSTRUCCIÓN DE LO VIVIDO O DESARROLLO DE LA ACCIÓN


TRANSFORMADORA

5. ¿Cuál es la realidad internacional y cómo incide en lo que estás tratando de


transformar?
6. ¿Cuál es la realidad nacional y cómo incide en la realidad que estás tratando de
transformar?
7. ¿Qué memoria histórica puedes hacer en relación a lo que siempre has querido
transformar?
8. ¿Cómo evalúas la realidad que estás tratando de transformar?
9. ¿Cómo comenzó tu actuación para avanzar en la transformación de la realidad?
¿Por qué?, ¿para qué?
10. ¿Con quienes te fuiste articulando?, ¿cómo te fuiste organizando? ¿Por qué? y
¿para qué?
11. ¿Qué método consideraste pertinente usar y por qué?
12. ¿Qué dificultades tuviste con el desarrollo del método? y ¿cómo fuiste venciendo
las dificultades?
13. ¿Cómo fuiste avanzando para transformar la realidad?, ¿Cuáles estrategias
promoviste?
14. ¿Qué planteamientos de pedagogos nuestroamericanos te sirvieron de referentes
para hacer lo que hiciste? Estos deben ser referidos en el texto del relato.

15. ¿Qué avances tuviste en cada una de las estrategias?, ¿qué dificultades tuviste
en el desarrollo del proceso de transformación?, ¿cómo valoras críticamente este
momento vivido?
16. ¿Qué vicisitudes viviste?, ¿qué abordajes diferenciados desarrollaste para poder
ir logrando un proceso transformador?

MOMENTO III REFLEXIONES DEL AUTOR

17. ¿Qué logros en lo político, en lo económico, social, cultural, territorial, pedagógicos


has alcanzado?, ¿qué producciones, innovaciones creaste?
18. ¿Qué aprendiste en cada una de las estrategias y procesos que ibas
desarrollando?
19. ¿Cómo hiciste para compartir esta experiencia y devolverle al colectivo lo que
sistematizaste? ¿Cómo lo desarrollaste?
20. ¿Qué desafíos y retos te planteas lograr o acordó el colectivo para continuar
abordando el tema y seguir profundizando el proceso transformador?

RESUMEN

1. ¿Cuál fue el propósito del estudio? (incluye donde se desarrolló) ¿en qué línea de
investigación se enmarcó?
2. ¿Por qué fue necesario centrarse en ese tema?
3. ¿Cuál fue la metodología que se usó?
4. ¿Qué avances se lograron?
5. ¿Qué retos quedan pendiente por seguir profundizando para fortalecer el proceso
transformador?

INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué importancia le ha dado la República Bolivariana de Venezuela a la
Educación en especial la formación de los docentes?
2. ¿Qué enfoque, estrategias e instituciones transformadoras ha creado para formar
maestros y maestras?
3. ¿Qué es el PNFA, y propósito del PNFA En Geografía Historia y Ciudadanía?
4. ¿En qué contexto se realiza el estudio?, ¿cuál es el propósito?
5. ¿Cómo se va a presentar la experiencia?: mediante un relato pedagógico (¿qué
es un relato pedagógico?)
6. ¿Cómo se ha estructurado el relato?

Cómo organizar el RELATO PEDAGÓGICO para su presentación

Portada
Identificación de la institución que acredita, título de la experiencia, grado
académico al cual se opta, autor, asesor(a) acompañante, fecha de presentación.

Índice
Presenta a través de títulos y subtítulos los temas que serán tratados en el desarrollo
del relato, que pueden referirse a los momentos de la investigación, o a cualquier otra
estructuración según el aprendizaje y el sentido de la experiencia desarrollada.

Resumen
De 250 a 300 palabras, un sólo espacio.

Introducción

Contenido del RELATO PEDAGÓGICO

Referentes Teóricos

NOTA:
 El número de páginas del TEG no debe ser menor de 20.
 Toda imagen, tabla, fotografía, ilustraciones, mapas, etc. deben ser insertados
en el desarrollo de la narrativa.

Domingo La Rosa
Construcción Colectiva
Agosto 2019

También podría gustarte