Está en la página 1de 19

LABORATORIO N° 5

TEST DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA Y ORIENTACIÓN Y ORIENTACION DE


UN PAR DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO UN ESTEREOSCOPIO DE
ESPEJOS.

PRESENTADO POR:
OVIDIO OROZCO PERAFAN

PRESENTADO A:
JORGE ENRIQUE GARCÍA HURTADO

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA
CALI, VALLE DEL CAUCA
2019
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................. 4
MATERIAL Y EQUIPO ........................................................................................................................... 5
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 6
EL OJO HUMANO Y LA VISIÓN BINOCULAR ..................................................................................... 6
LA VISIÓN ESTEREOSCOPICA NATURAL........................................................................................... 7
LA VISION ESTREOSCOPICA ARTIFICIAL ........................................................................................... 8
METODOLOGÍA.................................................................................................................................. 12
TEST DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA. ............................................................................................... 12
ORIENTACIÓN DE UN PAR DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS BAJO UN ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS. ... 13
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 17
ANÁLISIS ........................................................................................................................................ 17
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 18
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 20
INTRODUCCIÓN
La visión humana es un sistema muy complejo, tenemos que el ojo es un foto
receptor que capta la luz reflejada por los objetos, como tenemos dos ojos tenemos
dos imágenes en distintas perspectivas, en el cerebro estas dos imágenes se
convierte en una sola imagen, esto es lo que conocemos como visión binocular.

Tenemos dos tipos de visión binocular, la natural y la artificial. En la visión


binocular natural esto es que podemos ver los objetos en 3D o con relieve de forma
natural, eso pasa generalmente cuando los objetos están cercanos, cuando los
objetos se alejan los vemos en 2D, como en forma de un plano en el horizonte.

Para la visión binocular artificial tenemos que es la asistida mediante objetos


ópticos auxiliares, tal que en lugar de ser los objetos los que se presentan a la vista,
sean sus imágenes las que lo hacen.

Esta ayuda es vital para el análisis de fotografías aéreas, en donde se


presentan dos fotografías casi igual desde diferentes puntos de vista y mediante la
ayuda por estereoscopio podemos visualizar la imagen con relieve o en 3D.

En esta práctica iniciamos con un proceso de determinar la capacidad de


visión estereoscópica, mediante un estereoscopio y una ficha de figuras
estereoscópicas (Láminas de la prueba zeiss), analizamos la profundidad de una
objetos en esta ficha y se registraron en un formato.

Posteriormente se tomaron dos fotografías para realizar el análisis de estás,


pero antes de eso se tiene que hacer una orientación preliminar de dichas fotos,
para eso de revisa los datos que contiene la fotografía. Se deben determinar los
puntos principales y puntos transferidos de cada fotografía, para eso se utilizan las
marcas fiduciales y se transfieren los puntos principales de una fotografía a otra. Y
con estos se traza la línea de vuelo.

Finalmente determinamos la base instrumental mediante los puntos P1 y P1’.


Colocamos el estereoscopio sobre las fotografías y al mirar por él tendremos vista
en 3D o en relieve y ya podemos iniciar con el análisis de la fotografía.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la capacidad de visión estereoscópica de los participantes en el
curso, y aprender a orientar correctamente un par de fotografías aéreas bajo un
estereoscopio de espejos y determinar la base instrumental de la fotografía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar test de visión.
- Identificar la información principal de una fotografía aérea como son el
número de vuelo, número de la faja, número de la fotografía, tipo de
película, etc.
- Determinar el área efectiva de la fotografía aérea sobre el terreno.
- Identificar el paisaje así como también la cobertura vegetal y los usos del
suelo.
MATERIAL Y EQUIPO

- Ficha de figuras estereoscópicas

- Formulario: “Test de visión estereoscópica”.

- Estereoscopio de espejos,

- Par de fotografías aéreas verticales.

- Regla de cristal de 30 cm de longitud.

- Calculadora de Bolsillo

- Cinta adhesiva

- Lápiz de grada

- Micropunta borrable.
MARCO TEORICO
EL OJO HUMANO Y LA VISIÓN BINOCULAR
El ojo humano es un órgano foto-receptor, cuya función, ya implícita, consiste
en recibir los rayos luminosos procedentes de los objetos presentes en el mundo
exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos al centro
nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro.

La visión binocular consiste en la coordinación e integración de lo que reciben


ambos ojos, pero en una percepción binocular única, o sea, la visión única de un
objeto obtenida a partir de las sensaciones recogidas en ambas retinas.

En el ser humano, la binocularidad es la situación normal, y exige de varias


condiciones que se tienen que dar. Si alguna falla, no obtenemos visión binocular.
Los requisitos son: - Los dos ojos tienen que estar centrados en un mismo lugar.
Eso quiere decir que tienen que mirar al mismo objeto. Cuando esto no ocurre
tenemos un estrabismo. Esta coordinación entre un ojo y otro tiene que ser estricta,
milimétrica. No vale con que un ojo mire “más o menos” donde está mirando el otro.

El centro del campo visual de un ojo tiene que coincidir exactamente con el
centro del otro ojo. Así, cuando movemos la mirada, los dos ojos se mueven a la
vez y paralelos. Siendo estrictos los ojos no están paralelos, sino que sus ejes tienen
una trayectoria convergente en el objeto que fijan: una línea que va desde el centro
de la retina, pasa por el centro de la córnea y llega al objeto.

En el objeto se unen cada uno de los dos ejes. Lo que pasa es que cuando
el objeto está suficientemente lejos estos ejes convergentes casi son paralelos. -
El cerebro tiene que haber “aprendido” a ver con los dos ojos. De las dos teóricas
imágenes que vienen de cada ojo, el cerebro consigue “crear” una que es una
mezcla de las dos. - Necesitamos tener una visión aceptable por los dos ojos. Si un
ojo no ve nada, aunque todos los demás requisitos se cumplan, es lógicamente
imposible que tengamos visión binocular. Una visión reducida de uno o de ambos
ojos puede reducir la binocularidad (o sea, podemos tener, digamos “binocularidad
parcial”)
Estos son los requisitos de la visión binocular. Pero, ¿en qué consiste
exactamente la “binocularidad”?. Pues nos proporciona 3 características, y cada
una se basa en la previa.

Fusión motora: Es la capacidad de enfocar exactamente al mismo sitio con


los dos ojos, significa que en (casi) cualquier momento los ojos están perfectamente
alineados. Eso implica unos complejos mecanismos en los que si un ojo comienza
a desviarse, se centra automáticamente sin que nos percatemos y sin que veamos
ningún movimiento.

Fusión sensorial: El cerebro “funde” las dos imágenes en una sola. Por tanto,
para una buena parte de lo que vemos, los objetos los percibimos a través de dos
sitios diferentes. La forma básica de la función sensorial implica simplemente el
aprovechamiento de las dos imágenes, por lo que un pequeño defecto en la imagen
de un ojo se puede compensar con el otro.

Estereopsis: También llamada visión tridimensional. Es la consecuencia de


una buena fusión sensorial.

LA VISIÓN ESTEREOSCOPICA NATURAL


La visión estereoscópica es una facultad físico - psicológica que posee el ser
humano, que le permite ver en tercera dimensión aquellos objetos que contempla
mediante su visión binocular.

Sobre cada una de las retinas de ambos ojos, se forma una imagen
perspectiva del mismo objeto, las cuales difieren entre sí, debido a la distinta
posición de los puntos de vista, produciendo el efecto de relieve.

La distancia entre estos dos puntos de vista, o sea, la separación entre los
órganos receptores del ser humano, tiene un valor promedio de 65 mm y se la llama
"distancia interpupilar".
Mediante una sola imagen el ser humano no es capaz de percibir el relieve o
la profundidad ya que todos los puntos de la imagen se proyectan en un mismo
plano. Para percibir la profundidad se han de dar las siguientes condiciones:

 Cada ojo ha de observar una imagen y entre ellas han de ser ligeramente
diferentes.
 La imagen se ha de presentar de tal manera que lo que ve un ojo y el otro se
corte en algún punto.
 La convergencia de los ojos no debe exceder el límite de la convergencia natural
que es aproximadamente de 20 grados.

LA VISION ESTREOSCOPICA ARTIFICIAL


La visión estereoscópica directa del ser humano puede ser remplazada en
forma artificial con el empleo de "medios ópticos auxiliares", tal que en lugar de ser
los objetos los que se presentan a la vista, sean sus imágenes las que lo hacen.

Como los pares de fotografías aéreas consecutivas durante el vuelo,


presentan una misma porción del terreno, que a primera vista aparecen como
idénticas (pero como debido a que han sido tomadas con un intervalo de tiempo
durante el cual el avión se ha desplazado) podremos en consecuencia decir que se
han obtenido dos imágenes perspectivas de un mismo objeto, tomadas desde
diferentes puntos de vista y por lo tanto, pueden reemplazar a la doble imagen
percibida por el ser humano, a ojo desnudo.

Disponiendo en gabinete de "un instrumento óptico de observación"


apropiado, podremos presentar aisladamente cada fotografía a cada ojo, entonces
el sistema físico - psicológico del ser humano será quien se encargue de fusionar el
contenido común de ambas fotografías en un solo "modelo plástico estéreo u óptico
tridimensional"

El elemento óptico más utilizado es el estereoscopio que permite que cada ojo
observe una imagen diferente. Los estereoscopios más utilizados son:
 Estereoscopios de lentes (David Brewster - 1849): En él se colocan las
fotografías en el "plano focal" F’ 1 y F’ 2 de dos lentes de aumento O1 y O2, tal
manera que la distancia entre dos puntos homólogos lejanos sea igual a la
distancia entre los "puntos nodales" de las dos lentes.

Las direcciones de los puntos lejanos aparecen al observador, paralelas y las


fotografías en sí, ópticamente, en el infinito. Así es que el observador mira a los
puntos lejanos sin esfuerzo alguno de los ojos, que miran como si no tuviesen
delante instrumento alguno.

Como detrás de las lentes todos los rayos que proceden de puntos lejanos
pertenecientes a las fotografías son paralelos, la separación de los ojos (A1 -
A2) de los distintos observadores no tiene importancia en tanto que la abertura
de las lentes permita mirar a su través.

Fig. 1. Funcionamiento estereoscopio de lentes.

El estereoscopio tipo Brewster tiene el inconveniente de que la distancia entre


las imágenes correspondientes a un mismo punto no puede ser mayor que la
distancia interpupilar adicionado con el diámetro de una lente, o sea 80 mm
promedio, siendo por lo tanto muy limitado el campo de observación que pueda
abarcarse de una ojeada, es decir que al querer examinar un par de fotografías
se lo hará en pequeñas superficies de la misma o a veces superponiendo o
doblando las fotografías.
 Estereoscopio de espejos (Robert Wheasttone - 1838): El mismo consiste en
dos espejos que reflejan las imágenes provenientes de un par de fotografías
(coloreadas verticalmente) directamente hacia los ojos del observador.

Fig.2 Funcionamiento estereoscopio de espejos.

Una variante de este tipo de estereoscopio, lo constituye el construido por


Helmhotz en 1857, cuyo diseño de cuatro espejos es similar a los actualmente
en uso.

Fig.3 Funcionamiento estereoscopio de espejos.


 Estereoscopios de espejos y prismas: Basado en el principio de Helmhotz,
podemos encontrar otra variante, la cual consiste en reemplazar dos de los
cuatro espejos por prismas (B - B').

El desplazamiento paralelo de los rayos de observación con respecto a los ojos


del observador, obtenido mediante dos reflexiones tanto en B como en C,
permite colocar debajo del estereoscopio, fotografías de tamaño mayor sin que
éstas se superpongan entre sí.

En este tipo de estereoscopio se obtienen las reflexiones por medio de espejos


en C - C' y mediante prismas en B - B'. Además es posible intercalar otros
prismas entre E (E) y A (A) para desviar el rayo de manera que permita la visión
oblicua del par, lo cual permite adoptar una postura cómoda de observación
(sentado).

Fig.4 Funcionamiento estereoscopio de espejos y prismas.


METODOLOGÍA
TEST DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA.
Iniciamos colocando el estereoscopio de espejos sobre la mesa en posición
de trabajos.

Fig.6. Estereoscopio de espejos.

Con la ficha de figuras estereoscópicas se colocan en posición normal de


lectura bajo el estereoscopio, de manera que la figura izquierda pueda ser
observada bajo el lente izquierdo y la figura derecha bajo el lente derecho.

Fig.7. Ficha de figuras estereoscópicas. Láminas de la prueba zeiss

Se observa a través de los lentes del estereoscopio y se obtiene una visión


tridimensional de las figuras, por lo cual las figuras se ven a diferentes
profundidades.

Se estima la profundidad relativa de las figuras y se determina su secuencia.


La secuencia inicia con el número 1, asignándolo a la figura que se ve más cercana
y así sucesivamente hasta la figura más lejana. Al finalizar se entregó el formulario
diligenciado completamente al profesor.

ORIENTACIÓN DE UN PAR DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS BAJO UN


ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS.
Antes de iniciar con el proceso se debe verificar que las fotográficas
corresponden al mismo vuelo y que el número de las fotografías sea consecutivo.
Según sea el caso de la entidad que tomas las fotos se enumeran de manera
diferente, en el caso del IGAC las fotografías van de dos en dos, es decir si una
fotografía es la número 75, la siguiente seria la número 77. En el caso de ser FAL
si van enumeradas consecutivamente de uno en uno.

Se debe tener en cuenta cuál es la fotografía izquierda y cuál es la derecha,


esto está determinado también si son del IGAC o FAL S.A.S

Fig.8. Fotografías áreas FAL

Lo siguiente es establecer los puntos principales de la fotografía, para eso


nos ayudamos con las marcas fiduciales presentes en cada fotografía. Los puntos
principales los marcamos con una pequeña intersección, y la identificamos con P1
para la fotografía izquierda y P2 para la fotografía derecha.
Fig.9. Marcas Fiduciales de una fotografía

Fig. 10. Punto principal en la fotografía.

Identificados los puntos principales en cada fotografía, fotografía izquierda y


fotografía derecha, determinamos los puntos transferidos. Ubicamos el punto P2
(Punto principal fotografía derecha), en la fotografía izquierda y lo marcamos e
identificamos con P2’, de Igual manera el punto P1 lo ubicamos en la otra fotografía
y lo identificamos con P1’. Trazamos una línea de P1 a P2’, la línea resultante es
conocida como “Línea de vuelo”.
Fig.11. Puntos transferidos y línea de vuelo.

Terminado lo anterior alineamos las dos fotografías y fijamos la fotografía


izquierda con cinta de enmascarar, alejamos la fotografía derecha de manera que
la distancia entre P1 y P1’ este entre 23 y 25 cm.

Fig.12 Determinación de la base instrumental.


Finalmente fijamos la fotografía derecha, para que no se mueva y no tener
que volver a realizar todo el proceso, y por ultimo colocamos el estereoscopio sobre
las fotografías. Empezamos a hacer la observación sobre el sistema óptico del
estereoscopio con el fin de ver el área efectiva de las fotografías en 3D.

Fig. 13 Orientación final de las fotografías aéreas bajo el estereoscopio de espejos.


RESULTADOS
ANÁLISIS
Inicialmente tenemos que en el test de visión estereoscópica obtuvimos buen
resultado, pues se logró completar el formulario, aunque hubo algunas
adversidades al momento de identificar la profundidad de las figuras, algunas de
ellas presentaban una similitud en su profundidad, pero al momento de analizar bien
era diferente y eso hizo tener algunas dudas.

Referente a la orientación de las fotografías no hubo ninguna problema o


adversidad, algunos ya teníamos un poco de experiencia al realizar este proceso,
eso facilito y agilizo esta práctica. Ya era conocido el uso de las marcas fiduciales
para encontrar el punto principal de la fotografía, así como los puntos transferidos y
la línea de vuelo. Algo nuevo si fue la determinación de la base instrumental pero
no fue mayor inconveniente pues no es algo realmente complicado.

Ahora ya en el proceso de identificar los aspectos de la fotografía tenemos


como primordial identificar la escala de la misma, pues es necesaria en todos los
procesos que se realizan con ella. Previamente debimos identificar lo que es el
número de foto o de las fotos, la institución o firma consultora que las tomo, el
número de vuelo, el tipo de película y, si son FAL, el número de faja.

Con la escala podemos calcular el área efectiva de la fotografía el cual es


demasiado importante, con ella sabemos cuál es la zona de trabajo y así empezar
a hacer el análisis de la fotografía.

Tenemos que el paisaje en la fotografía es de tipo urbano y rural,


caracterizado por ser una zona industrial, donde se pueden apreciar bodegas y/o
fábricas. El tipo de relieve es plano y por eso se puede decir que se escogió para
tal fin. Como principal uso del suelo pues ya se estableció que es industrial, aunque
se presentan cultivos en las áreas rurales, se observan bosques, ríos, quebradas y
drenajes, así como también lagos pero son artificiales, al Igual que infraestructura
vista (carreteras, líneas de transmisión energética), algo importante que destacar
es que no visualiza erosión por ser un relieve plano.
CONCLUSIONES
Este laboratorio presento agilidad en el momento de realizarlo pues se tenía
una experiencia previa para el análisis de las fotografías, eso facilito realizar la parte
de la orientación de las fotografías, encontrar los puntos principales y transferidos y
la línea de vuelo.

Todos los elementos de la fotografía fueron rápidamente ubicados en ella, es


preciso decir que cada elemento presente en ella tiene su importancia debido al fin
para el cual se toma, aunque en general sea para estudios de suelos.

Teniendo en cuenta la proporción que es efectiva en cada fotografía, se


realizan el cálculo para determinar el área en m2, hectáreas y km2.

En el cálculo de la base instrumental aunque fue la primera vez que se hizo,


no hubo ningún inconveniente, es un cálculo sencillo que no tiene mayor
comprensión ni complejidad.

Finalmente en el análisis observamos cada característica del paisaje, como


primer objeto tenemos que el relieve es plano y el paisaje es urbano y rural,
observamos muchas características, bosques, ríos, quebradas, drenajes, lagos.
También cosas construidas por el hombre, vías, fábricas, almacenes y redes
eléctricas.

Es preciso decir que este laboratorio es importante para reforzar los


conocimientos que se tenían anteriormente, y para adquirir más habilidad en el
manejo del estereoscopio y la visualización de objetos en 3D.
BIBLIOGRAFIA

CEFOCCA-UNSJ. (2016). Documento de cátedra FOTOGRAMETRIA. 1–15.

Visión binocular - EcuRed. (s/f). Recuperado el 23 de febrero de 2020, de


https://www.ecured.cu/Visión_binocular

Visión estereoscópica - Wikipedia, la enciclopedia libre. (s/f). Recuperado el 23 de


febrero de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Visión_estereoscópica

¿Cómo Funciona El Ojo Humano? | Dr. Francisco Dacarett. (s/f). Recuperado el


23 de febrero de 2020, de https://dacarett.com/como-funciona-el-ojo-humano/

También podría gustarte