Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
De suma importancia es este tema, ya que a través de él descubriremos qué es
necesario tener para adorar al Padre Celestial como Él anhela que le adoremos.
Anuncios
B. Siendo el hijo traído a la Tierra para glorificar al Padre, se hace necesario que El nos
enseñe el camino de cómo hacerlo también nosotros; Juan 14:10-14 – ¿No crees que yo
soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi
propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. 11 Creedme que yo
soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras. 12
De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará
también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. 13 Y todo lo que pidiereis al
Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14 Si algo
pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
(Romanos 8:29 – Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que
fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre
muchos hermanos.
Anuncios
Anuncios
David tuvo como meta principal levantar morada, lugar de adoración a Dios, dijo que
no descansaría hasta lograrlo, esto es negación, humildad, no buscar lo suyo propio, si
no hacer la voluntad de Dios.
I Pedro 5:5 – Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a
otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los
humildes.
Salmos 138:6 – Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, Mas al altivo mira de
lejos.
Isaías 66:2 – Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice
Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi
palabra.
B. Muchos hacen cosas para Dios, pero lo hacen sin tener la seguridad de que la
presencia divina está con ellos y con lo que hacen.
C. La Biblia menciona como Israel como en tiempos del reinado del Rey Saúl fue a la
guerra contra los filisteos, se llevaba el arca del pacto, tipo de la presencia de Dios, y el
resultado fue la derrota;
I Samuel 4:5 – Aconteció que cuando el arca del pacto de Jehová llegó al campamento,
todo Israel gritó con tan gran júbilo que la tierra tembló.
D. Moisés al contrario no quiso seguir con el camino a la Tierra prometida sin tener la
seguridad de que la presencia de Dios estuviera con él. La vida de adoración es una
vida donde se está teniendo una estrecha relación con Dios y Su presencia y todo lo
que se haga, se hable, piense está siendo dado por la voluntad de Dios. El anhelar la
presencia de Dios es algo continuo de todo tiempo sin importar las circunstancias.
V. Una vida de santidad para con Dios
I Tesalonicenses 4:3 – pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os
apartéis de fornicación.
Hebreos 12:14 – Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.
«como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en
vuestra ignorancia; 15 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros
santos en toda vuestra manera de vivir; 16 porque escrito está: Sed santos, porque yo
soy santo.»
Conclusión:
Podríamos mencionar que otras características como que el adorador debe tener sano
su corazón, un apego grande a la Palabra de Dios y sus mandamientos, etc. Sirvan las
mencionadas para que cada uno busque ser el adorador que Dios quiere que seamos y
así nos encontraremos haciendo la voluntad de Dios.
COMPARTIR
MINISTERIO
La adoración congregacional debe ser un tiempo de celebración y edificación.
Desafortunadamente, debido a preferencias personales fuertes y a confusión en cuanto a lo
que es la adoración, las reuniones congregacionales de adoración han sido segregadas en
diferentes “tipos” de servicios (contemporáneo, tradicional, mezclado, de jóvenes,
universitarios, e incluso niños).
Por supuesto, esta pudiera ser una definición simplista, pero al menos nos da un punto inicial
de discusión. Con esa definición en mente, aquí están siete principios básicos en los cuales
basamos y planeamos la práctica de la adoración congregacional en High Pointe Baptist
Church.
Fuimos creados para adorar, y somos mandados a adorar solo a Dios (Éxodo 20:3-
5; Apocalipsis 22:9) en las formas en las que Él nos ha mandado en la Escritura (Eclesiastés 5:1-
7). Por lo tanto, al preparar nuestros corazones para la adoración, debemos enfatizar que la
adoración se trata de Dios, no de nuestras preferencias.
La Biblia aclara que somos nacidos en este mundo como hijos de ira y muertos delante Dios.
Sin embargo, a través de la gracia y mediante la fe (Efesios 2:1-10), somos vivificados ante Dios
y mortificados al pecado (Romanos 6:1-14). Solo aquellos que han sido vivificados y que son
portadores del Espíritu Santo pueden adorar verdaderamente a Dios; estos son los adoradores
verdaderos que Dios busca (Juan 4:21-24).
4. La adoración verdadera se basa en la Palabra
Como ya definimos arriba, la adoración es una respuesta, y nuestra adoración a Dios es nuestra
respuesta a Dios: a quién es Él, a sus caminos, sus propósitos, y su voluntad. La adoración
verdadera requiere que busquemos a Dios con nuestras mentes al estudiar su Palabra y buscar
crecer en el conocimiento de Jesucristo. Esta es la parte de “verdad” de la adoración en
“espíritu y en verdad” (Juan 4:24).
Al mismo tiempo, la verdadera adoración requiere que busquemos a Dios con nuestros
corazones al llenarnos el Espíritu Santo y causar que alabemos a Dios con completo deleite.
Esta es la parte de “espíritu” de la adoración en “espíritu y en verdad”. Nuestra adoración,
entonces, debe ser apasionada y llena del Espíritu porque es nuestra respuesta holística (en
espíritu) a la verdad de quién es Dios para nosotros en Cristo.
Debido a la confusión, este punto requiere ser aclarado. La respuesta holística de cada cristiano
a la verdad de quién es Jesús inevitablemente será diferente. Una persona puede ser movida a
derramar lágrimas de gozo y agradecimiento al reflexionar sobre el perdón del pecado que
recibió a través de la fe en Cristo. Otra persona puede ser movida a levantar sus manos al cielo
en reconocimiento de quién es Jesús. Alguien más pudiera ser movido a reflexionar en silencio
al considerar la gloria de Cristo y su evangelio. Tal vez otra persona será movida estar de
rodillas en reverencia y humildad delante un rey santo. Pudiéramos seguir la lista.
Analizaremos cual debe ser la postura de un adorador, para ello tomaremos en cuenta las
características de David, al momento que es designado para tocar enfrente del rey Saúl. Si nos
ubicamos en el contexto, el rey Saúl tiene problemas ya que el Espíritu de Jehová se había
apartado de él, y un espíritu inmundo de parte de Dios lo atormentaba, entonces éste manda a
buscar a alguien que sepa tocar música para que cuando este alguien toque el espíritu inmundo se
fuese. (1 S. 16.14-17). Además, también tomaremos las características de los siervos de Dios a
quienes en el nuevo testamento se les dio la misión de servir a las mesas. (Hch. 6.1-4). Quiero
enfatizar algo, que aunque estas cualidades en este artículo las giro entorno a los músicos y
ministerios de alabanza, esto no quiere decir que solo un músico puede ser un adorador, todas
estas cualidades son aplicadas a las demás ramas de servicio en la iglesia (servidores, ujieres,
danzores, vigilantes, diseñadores, personal e aseo, etc, etc) toda obra que se haga por amor a
Dios y su obra es adoración el Señor, así que aplica cada una de estas cualidades a tu área de
trabajo ministerial y de vida.
10 cualidades de un adorador
1 Samuel 16.18
2- Valiente: El permanecer a un ministerio de alabanza tiene mucho glamur, las personas suelen
ver lo bonito, atractivo e impresionante que es pertenecer a un ministerio de alabanza, sin
embargo, como todo ministerio tiene sus luchas, sus altos y bajos (pero mayores son los tiempos
buenos). Debes tener un corazón valiente como el de David, entender bien lo que es la lealtad a
Dios, y que la frase darse por vencido no existe si Dios está contigo, esto dará firmeza y
consistencia al equipo, y se podrá seguir una dirección uniforme si todos son valientes y luchan por
salir adelante para alcanzar cosas mejores en el Señor.
4- Hombre de guerra: En la NVI (nueva versión internacional) aparece como hábil guerrero. Y es
que la alabanza también es guerra. Hablemos algo sobre el canto profético, que, aunque para
muchos consiste en la algarabía, gritos y simbolismos modernos, en verdad es una acción que no
necesariamente necesita esos elementos. El fluir del canto profético consiste en confesar la
Palabra de Dios, hablar y profetizar el cumplimiento de la misma, y recordar a las demás personas
lo que Dios ha hablado a través de ella, todo esto con fe y convicción; esto es guerra espiritual, es
por esa razón que otra cualidad del siervo de Dios es el ser un hábil hombre de guerra, que busca
estrategias de reino, que sabe utilizar las armas que Dios le ha dado, que usa bien la Palabra,
revestido de la armadura de Dios (Ef. 6.10-18). La Biblia enseña que el Hijo de Dios apareció para
deshacer las obras del enemigo, y como hijos de Dios también es nuestra misión, por lo tanto
debes tener una actitud de guerrero, sabiendo que en la alabanza y la adoración son rotas las
cadenas, hay liberación, sanidad, restauración, paz, alegría, esperanza, fortaleza, esto a causa de
que a través del canto profético hablas la Palabra de Dios que es la que aumenta la fe, y es por la
fe que recibimos todos los beneficios que Dios tiene para todos sus hijos.
5- Prudente En Palabras: (En la NVI aparece como sabe expresarse.). Es una tristeza ver como
ministros de alabanza que cantan al Señor en las congregaciones tienen aún problemas con su
vocabulario. Tocaré tres maneras en las cuales fallan muchos en su manera de hablar:
1) Algunos tienen problemas con las malas palabras y otros con quizás no malas palabras, pero si
con el uso de palabras fuertes, que al oído suenan incorrectas especialmente para los débiles en la
fe. Es por esa razón que un genuino adorador cuida su manera de expresarse y de hablar, con
esto no me refiero que tienes que caer al extremo de hablar solamente de una manera elocuente,
si no que aprendas a expresarte bien, una manera sencilla y clara, con la cual puedas estar a gusto
y de igual manera hacer sentir a gusto a quienes te oyeren, recuerda no pueden brotar dos aguas
de una misma fuente (Stg. 3.10-13).
2) Otro problema es con las palabras pesimistas, el adorador predica la fe en la palabra de Dios a
través de la música, por esa razón de nuestra boca debe brotar palabras de fe y esperanza, de
aliento y amor, palabras rectas y de verdad, con el fin de bendecir las vidas de aquellos que las
oyesen (Ro. 10.10; Luc. 6.45; Ef. 4.29).
3) Debemos tener cuidado con el chisme, la murmuración, la crítica y todas las cosas similares a
estas, recordemos que a Dios le desagradan las mismas y en su palabra encontramos muchas
personas quienes tuvieron serios problemas por no tener cuidado con su lengua, así que tenemos
que ser prudentes en nuestra manera de hablar.
(Stg. 1.2; 3.5; 1 P. 3.10).
6- Hermoso: (En la traducción Dios Habla Hoy aparece como bien parecido, o sea de buena
apariencia o buena presentación), Muchos músicos en las congregaciones toman el versículo de 1
S. 16.7 como excusa para vestirse mal, y querer usar fachas que no son adecuadas para alguien
que ejerce una labor en el ministerio, No quiero que caigamos al legalismo ni a libertinaje ya que
estos dos extremos no van con Dios, pero debemos tener claro que es importante cuidar nuestra
presentación como hijos de Dios y máximo al momento de ministrar. ¿Cómo es posible que si una
persona va a una entrevista de trabajo o se dirige a ver a alguna persona política importante trata
de vestirte de buena manera, y al querer subir a ministrar a Dios usar lo que le dé la regalada
gana? No es esto posible, con mucha más razón debemos procurar vestir bien al ministrar en la
presencia del Señor, es cierto Dios lo que ve es el corazón, pero no te salgas de contexto para
caer en libertinaje, repito tampoco hay que caer al legalismo que para ministrar solo debe de ser
con traje y corbata ¡tampoco es así!, pero si debemos procurar vestir cómodamente sin salirnos del
decoro y prudencia, hoy en día las modas hacen desastres en el ministerio, recuerda que todos te
ven y no es justo que por el capricho de vestir algo que a la verdad no viene al caso, algunas
personas débiles en la fe dejen de recibir la presencia de Dios en sus vidas. Hay que tener cuidado
por ejemplo en los pantalones en la mujer, estos no tienen que ser ceñidos y ajustados al cuerpo
como que fuesen una segunda piel, o que estén desteñidos en las partes íntimas como para atraer
la vista, es por eso que en algunas iglesias se prefiere que la mujer no ministre en pantalones,
además esto de los pantalones también se aplica a los varones hoy en día. Tampoco nos
olvidemos de las blusas escotadas en la mujer, o de telas semitransparentes, hay que tener
cuidado en esto. El problema no es que andes a la moda, el problema es cuando esa moda atenta
a la moral y a lo correcto, así que si tú comida le es de ocasión a caer a tu hermano no las comas.
(Ro. 14.17-21). Además, recuerda que tu mejor “escote” siempre será “tu inteligencia”.
7- Dios está con él: (Ex. 3.12). Esta es la promesa de Dios al momento de llamarnos a una labor
ministerial, esto nos da la confianza de que vengase lo que se venga, Dios estará con nosotros en
todo momento y será nuestra ayuda, confianza, provisión y sustento, Así que si estás seguro a lo
cual Dios te ha llamado, no midas obstáculos, ni adversidades, sino más bien lucha y esfuérzate,
busca y aprovecha la oportunidades que Dios te abrirá, porque el llamado te lo hizo él y no el
hombre, así que si su presencia está con nosotros ¿quién contra nosotros?, Dios dará todo lo
necesario para que podamos cumplir nuestro llamado, nunca te rindas, sigue adelante y alcanza
todas las promesas que Dios tiene para tu vida, (Jos. 1.9).
Otra cosa que debes tener en cuenta es que, aunque en algunas reuniones la presencia de Dios
no se sienta no necesariamente quiere decir que no está, recuerda que Dios está interesado en
que le creamos y crezcamos en fe, y no en que nos dejemos guiar por nuestros sentimientos, así
que su presencia se mueve de distintas formas, a veces casi sin sentirse al principio, pero el
siempre estará presente y deseoso de tocar vidas.
Hechos 6.3
8- Buen Testimonio: En otras palabras, buena reputación. Si bien es claro, uno de los ministerios
más atacados y criticados en todas las iglesias locales es el ministerio de alabanza, algunas veces
con razón y causa, y otras no. Es por eso que debemos cuidar nuestro testimonio, para no dar
ocasión a la acusación, el problema no son las críticas en sí, el problema es que tengan la razón
cuando critiquen, ten presente que siempre serás criticado, lo que tienes que cuidar es que sea sin
razón, de esta manera las personas que te conocen bien sabrán que deben y que no creer, así
tendrás credibilidad que es muy necesaria en tu vida, recuerda que comunicas la palabra de Dios a
través de la música, ¿pero si las personas no te creen como tocarás sus vidas?.
Por esas razones procura con diligencia cuidar tu testimonio y reputación en todo lugar, dentro y
fuera de la congregación. (2 Ti. 2.15).
9- Llenos del Espíritu Santo: Esto nos denota una vida íntima con Dios. Una persona llena del
Espíritu Santo es una persona que tiene una vida íntima con él, que le busca, obedece y es guiado
por su dirección, para esto es necesario la oración, la lectura de la palabra, el congregarse, el
ayunar. La presencia del Espíritu Santo esta con aquellos que llevan una vida totalmente rendida a
él, y buscan cada día agradarle y dejarse enseñar y guiar por él. El Espíritu Santo, el Consolador
es quien se encarga de tocar las vidas y convencer de pecado, Él es quien transforma, restaura y
obra en las vidas, así que debemos llevar una vida en completa rendición y amistad con El, así El
mismo nos enseñará lo que debemos hacer y nos ayudará a cumplir el llamado que el Señor nos
ha hecho y nos alentará en cada momento de nuestra vida. (Jn. 16.13-15).
10- Sabiduría: Denotando una vida en su palabra, es necesario que leas y memorices la palabra
de Dios, recuerda que la palabra profética infalible es la que ya ha sido escrita, si memorizas la
palabra será sencillo que al momento de fluir en el canto profético tengas como expresarlo,
además la palabra de Dios nos enseña que su palabra es la espada del Espíritu (Ef. 6.17),
debemos apropiarnos de su palabra que es con la que contrarrestamos las tentaciones del
maligno, recuerda que nuestro mismo Señor Jesús venció la tentación del enemigo con la
frase Escrito está, de igual manera debemos aprender su palabra, esto nos dará vigor espiritual y
crecimiento en el conocimiento de sus promesas.
Espero estas diez características te sean de mucho provecho y las puedas aplicar por completo a
tu vida, no son las únicas diez, pero a mi criterio son los primeros pasos para iniciar y llevar una
dirección correcta en el ministerio. Es una gran bendición el poder servir a Dios a través de la
música, y se disfruta más cuando sabes que estás haciendo lo mejor.
Luis Lara.