Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de

Ingenieria

Control de Pozos
Gas Superficial y Control de Pozos Submarino
Leccion 7
Gas Superficial
• La mayoria de arenas con gas superficial
son presurizadas anormalmente.
• Presion Total (psi) puede ser baja pero alto
EMW
– FP = 452 psi (8.7 ppg eq.) a 1000’
– Perfora con lodo de 9.0 ppg - 0.3 ppg
sobrebalanceara solo 16 psi = 35’ de fluido
Gas Superficial
• Si cerramos el pozo
durante la surgencia
• Perderemos
circulacion y
posiblemente
alcancemos la
superficie
Surgencia de Gas Superficial
• Levantar el Kelly hasta que la vallvula
inferior este sobre la mesa rotaria.
• Apagar las bombas
• Chequear Flujo
• Si fluye, abrir la valvula lateral del
“Diverter”
• Cerrar el anular
Surgencia de Gas Superficial
• Comenzar a circular lodo pesado con ambas
bombas
• Si todo el lodo pesado a sido utilizado, continuar
circulando con todo el lodo de los tanques.
• Cuando se acabe este lodo, continuar bombeando
con agua
• Continuar circulando hasta que el pozo este bajo
control
– Puede depletarse
– O derrumbarse
Control de Pozo Submarino
• Equipos Flotantes
• Conjuntos de BOP en el zocalo marino
• Comunicacion entre el pozo y la superficie
a traves de risers.
Control de Pozo Submarino

Kill Line Choke Line


Booster Line

BOP
Control de Pozo Submarino
• El Riser no es disenado para soportar presion
• Si el riser es evacuado, este puede colapsarse
• Hay un tubo telescopico en el Tope
• Choke y kill lines para circular loas surgencias
• PVT e indicadores de flujo afectados por el
movimiento del barco o plataforma.
Efecto del choke and kill line
• Posiblemente alto CLFP durante la
surgencia
• Efecto Tubo-u cuando el gas golpea el
choke line
• Gas en el Tope del conjunto BOP
• Controlar el riser despues de controlar el
pozo

También podría gustarte