Está en la página 1de 3

Actividad 4: Comprensión y producción del discurso argumentativo

Presentado: por Ángela Patricia Cruz Rodríguez


Tutor del curso: Juan Francisco García

UNIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES.ECONOMICAS
Y DE NEGOCIOS “ECACEN”

PREGRADO EN ADMINISTRACION D EMPRESAS

LETICIA 20 DE ABRIL 2019


INTRODUCCION

En el presente documento

El presente trabajo se refiere al tema de la comprensión y producción del discurso narrativo que lo
podemos definir como la capacidad de apropiarse, reconocer y profundizar textos académicos con
estructura argumentativa y expositiva. Para desarrollar este trabajo de comprensión y producción
del discurso narrativo tomaremos un texto argumentativo llamado “Gestión del conocimiento
organizacional de Muñoz Zapata, D. E., & Valencia Rey, J. E. (2015)”, al cual tendremos que
establecerles sus partes que son introducción tesis, desarrollo o exposición de argumentos y cierre
o conclusión. La característica principal de las partes de texto argumentativo son los puntos e
ideas que se dan a conocer en ellas ya que cada parte tiene su punto clave o característica con la
que se forma y establece el proceso de comprensión y producción del discurso narrativo.
Enlace de vocaroo https://vocaroo.com/i/s0qg601jT8XK

INTRODUCCION DEL TEXTO

El conocimiento, como pilar para el desarrollo de las sociedades, las organizaciones del sector
productivo incorporan la necesidad de transformar la información que circula por sus redes y
canales en aprendizajes, que enriquezca a sus recursos humanos, en términos de mejoras e
innovaciones en sus procesos, que puedan impactar de manera favorable, en los mercados y sus
capacidades para adaptarse y crecer en entornos y el exceso de competencia.

A partir de las indagaciones realizadas el proyecto de investigación: “roles de la comunicación


organizacional en la gestión del conocimiento en empresas del Valle de Aburrá” se encontró que,
las empresas hacen

También podría gustarte