Está en la página 1de 2

1.

- En mi opinión las herramientas que presentan mayores riesgos o


alteraciones funcionales, son las herramientas motorizadas o
eléctricas. Esto debido a que necesitan de energía eléctrica para su
funcionamiento, lo que nos expone a una fuente de peligro latente al
usarlas (contacto directo o indirecto con energía eléctrica), sumado a
ello, hay muchas herramientas que utilizan discos de cortes, como lo son
las sierras circulares, esmeril angular, entre otras, por ende, si no se
cuenta con las medidas de control necesarias para su correcta
operación, nos expondremos a sufrir cortes e incluso amputaciones en
los casos más graves.

Dentro de otros peligros y riesgos podemos mencionar son:

 Trabajador sin capacitación y entrenamiento adecuado.


 Golpes.
 Exposición a ruido.
 Proyección de partículas (producto de los objetos que se están
cortando)
 Proyección de partículas incandescentes (peligro de incendio)
 Vibración mano-brazo (trastornos musculo esquelético)
 Utilizar herramientas en mal estado y/o defectuosas.
 No disponer de las conexiones a tierra.
 Sobrecarga (por conexiones a circuitos sin la capacidad requerida)
 Uso de herramientas sin su protección y/o eliminarla.
 No desconectar el cable alimentador, al realizar cambios de
accesorios (ej: discos y brocas)

Indudablemente este tipo de herramienta presentan un riesgo inminente


para la seguridad y salud de los trabajadores, generando un alto
porcentaje de accidentes e incluso muertes, si no se implementan las
medidas de control necesarias, para su correcto uso, cuidado y
mantenimiento

Por el contrario, las herramientas manuales solo necesitan de la fuerza


de la persona para su funcionamiento y los riesgos asociados, serían
golpes, cortes, uso de herramientas hechizas,

2.- Entre priorizar que es más importante si "el cuidado y mantención de


herramientas o la capacitación en el uso de estas", me resulta difícil
elegir entre ambas, ya que a mi consideración, van de la mano.

También podría gustarte