Laboratorio de Electricidad 6
OBJETIVO
Monitorear variables y controlar actuadores con dispositivos IoT, usando la nube a través de
App.
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
A. LA NUBE
La nube de Internet es un nuevo modelo de uso de los equipos que tienen la capacidad
de intercambiar información. Traslada parte de tus archivos y programas a un conjunto
de servidores a los que puedes acceder a través de Internet. La computación en
la nube (del inglés cloud computing), conocida también como servicios en la nube,
informática en la nube, nube de cómputo, nube de conceptos o simplemente
"la nube", es un paradigma que permite ofrecer servicios diversos para el manejo de
la información a través de una red, que usualmente es Internet.
Figura 1. La nube.
La computación en la nube implica mover parte del trabajo desde tu equipo o red de
equipos locales a servidores remotos. Estos servidores almacenan los datos y
programas que necesitas para trabajar, de manera que es posible acceder a ellos desde
cualquier dispositivo conectado a internet en cualquier parte del mundo.
86
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
Figura 2. Acceder a cualquier dispositivo conectado a internet en cualquier parte del mundo.
La primera parte conformada por la PC, el Arduino Mega 2560 y la tarjeta para usar y
transmitir datos mediante una conexión Wifi, se muestran en la siguiente figura.
87
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
.
Arduino Mega 2560: es una tarjeta de desarrollo open-source construida con un
microcontrolador modelo Atmega2560 que posee pines de entradas y salidas (E/S),
analógicas y digitales. Esta tarjeta es programada en un entorno de desarrollo que ha
sido implementado el lenguaje Processing/Wiring. Sobre el cual se programa en una
versión de C++ (AVR-LibC).
Figura 6: ESP8266
88
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
El ESP8266 no incorpora memoria Flash dentro del SoC, por lo que tiene que ser
proporcionada por el módulo en el que se monta. La conexión entre la memoria se
realiza por QSPI pero, su uso es transparente para nosotros.
C. DISPOSITIVOS ACTUADORES.
Relé: Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy
débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito
estimulador.
Figura 8: Relé
89
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
Ventilador: Usaremos un ventilador también como elemento actuador para poder variar
el comportamiento del sensor de temperatura.
EQUIPOS Y MATERIALES
90
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
RECOMENDACIONES
NOTA: Ante cualquier duda, consulte al profesor encargado. Por ninguna razón consulte al
compañero o tome decisión por iniciativa propia.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Para hacer la conexión a internet del esp8266 mediante WIFI tenemos que seguir los pasos
siguientes:
Primero, configuración del esp8266 module: esta configuración lo podemos hacer con
comando AT mediante el puerto serial de un Arduino (mega). Para ello es necesario
implementar el siguiente esquemático.
91
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
La primera etapa para realizar la experiencia es interconectar los elementos a usar y que
herramientas que se requieren para ello, tanto de software como de hardware. La siguiente
figura muestra un diagrama de los elementos que lo componen.
La PC a usar debe tener instalado el programa Arduino IDE el cual se puede descargar
gratuitamente de la siguiente dirección: https://www.arduino.cc/en/main/software
El módulo IoT también será conectada a una fuente DC de 12 voltios mediante la entrada
tipo Jack.
92
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
USO DEL BLYNK EN APLICACIONES IOT VÍA CÓDIGO QR
Paso 1 Instalar la aplicación Blynk - IoT for
Arduino
93
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
Paso 4 Escanear el código del módulo IoT
VENTILADOR
Verificar que la temperatura
disminuya.
94
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
En esta experiencia se realizará el procedimiento para realizar la conexión del módulo IoT a
un servidor en la nube para poder a través del servidor BLYNK intercambiar datos desde
cualquier dispositivo remoto mediante un una aplicación (App) cargada en el dispositivo
remoto.
Para poder realizar la conexión, necesitamos tener instalado las librerías del BLINK para el
Arduino, el procedimiento a seguir es:
95
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
Paso 3 Crear un nuevo proyecto. Luego elige el
tablero y la conexión que usarás.
Dispositivo (Arduino mega) y conexión
(wifi).
96
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
Paso 5 •Revise su bandeja de entrada de correo
electrónico y encuentre el token de
autenticación.
Paso 9 Para poder programar el Arduino Mega /* Comment this out to disable prints and save space */
#define BLYNK_PRINT Serial
BLYNK de da una plantilla con los
direccionamientos necesarios para poder #include <ESP8266_Lib.h>
comunicarse por Wifi, la plantilla te la #include <BlynkSimpleShieldEsp8266.h>
transcribimos a continuación. // You should get Auth Token in the Blynk App.
El Programa de aplicación debe de // Go to the Project Settings (nut icon).
char auth[] = "a7c4fc2736e1442cb0f08db8477cbc1f";
añadirse al final de este código.
// Your WiFi credentials.
// Set password to "" for open networks.
char ssid[] = "internet";
97
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
char pass[] = "";
ESP8266 wifi(&EspSerial);
void setup()
{
// Debug console
Serial.begin(9600);
void loop()
{
Aquí insertar tu código: --------------->>> Blynk.run();
// You can inject your own code or combine it with
other sketches.
// Check other examples on how to communicate
with Blynk. Remember
// to avoid delay() function!
}
98
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
3. MONITOREO Y CONTROL DESDE LA NUBE
En la tercera parte de la experiencia usaremos los elementos actuadores y la interfaz para
los actuadores, mostrados en la figura siguiente.
99
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
Paso 5 El proyecto creado se verá como se
muestra en la figura.
Para añadir objetos de interacción
pulsar en el icono mostrado.
Nombre Pin
LED 13
START 12
100
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
LED ------------------------------->>
13 ------------------------------->>
Paso 9 Pulsar el botón LED: ¿Se genera algún efecto en los LEDs del
módulo IoT?
SI NO
SI NO
Si la respuesta es SÍ entonces usted ha
realizado un el proceso de interconexión
usando la nube, y ha dado el primer paso
en la cuarta revolución industrial.
INDUSTRIA 4.0
101
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
Cuestionario
………………………………………………………………………………………………………………………………..
………….………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………….………………………………………………………………………………………………………….
2. Explique cómo configurar la aplicación en el dispositivo para poder realizar, monitoreo del
parámetro de temperatura y mando para encender y apagar las luminarias y el ventilador.
……………………………………………………………………………………………………………………………..…
………….……………………………………………………………………………………………………………….……
…………………….…………………………………………………………………………………………………….……
102
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
ESTUDIOS GENERALES
Rúbrica
Nombre y apellido
Periodo: 2019-2
del alumno:
Sección: Fecha: Docente:
Documento de evaluación
Laboratorio: X Taller: Proyecto: Trabajo: Otros:
Requiere No
CRITERIOS A EVALUAR Excelente Bueno
mejora aceptable
LABORATORIO
Identifica los equipos e instrumentos, reconoce las funciones de
3 2 1 0
cada uno de ellos. Realiza mediciones correctamente.
Termina en el tiempo estimado las experiencias planteadas. 2 1,5 1 0
Demuestra conocimientos acerca de los temas tratados (prueba
5 3 1 0
oral/escrita, intervenciones).
INFORME
ACTITUDES
Puntaje total:
Comentario al
alumno:
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad.
103
Laboratorio de Electricidad – Lab. 6__________________ ________ ___ TECSUP
104