Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES


FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA

GUIA DE LABORATORIO DE
ELECTROTECNIA

ELT - 245

DOCENTE: ING. JUAN FUENTES SOTOMAYOR

LA PAZ – BOLIVIA

2018
INTRODUCCIÓN

La presente guía está dirigida a los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la


Universidad Mayor de San Andrés, que llevan la materia de ELECTROTECNIA, es
un complemento para la parte teoría y facilitara el desarrollo de las prácticas de
Laboratorio. Por ello podríamos decir que este texto servirá como herramienta
básica de trabajo, esto no implica que se pretenda dar reglas fijas de trabajo, sino
que será parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Recordemos que la ELECTROTECNIA es la disciplina que estudia las


aplicaciones de la electricidad, para fines industriales y científicos. La electrotecnia
realiza el estudio de los fenómenos eléctricos, electromagnéticos y su aplicación
práctica en las actividades industriales y científicas.

En este marco lo que se pretende es que el estudiante tenga los conocimientos


básicos de análisis, cálculo, predicción del comportamiento de los circuitos y
sistemas eléctricos, por ello se consideraran los siguientes tópicos:

- Conceptos de electricidad, sus leyes, formas de generar energía eléctrica.


- Comprensión de los parámetros eléctricos, influencia en circuitos eléctricos
- Efectos de la corriente eléctrica, térmicos, químicos y sus aplicaciones.
- Medidas eléctricas e instrumentos de medición.
- Circuitos serie, paralelo, mixto, formas de resolución de circuitos.
- Capacitores, magnetismo y electromagnetismo
- La corriente alterna, circuitos serie, paralelo, mixtos, sistemas trifásicos
- Máquinas de corriente alterna, transformadores, alternadores y motores
- Máquinas de corriente continua, generadores y motores.
- Componentes electrónicos.
- Control protección, maniobra de equipos.

Cada una de las prácticas a realizarse tiene un formato con los objetivos, la
fundamentación teórica resumida del tema, el esquema del o los circuitos a ser
utilizados, materiales a ser utilizados y el procedimiento a seguirse. El paso
siguiente corresponde al trabajo que desarrollara el estudiante y comprende la
toma de datos en tablas apropiadas a cada experiencia, su tratamiento estadístico
y de errores, plasmando en graficas, respondiendo a las preguntas que se
planteen, sacando conclusiones, esto significa que deberá aplicar su ingenio y su
capacidad para la resolución de los problemas.

Se considera que lo más importante es que sean los propios alumnos los que
investiguen ciertos procesos y busquen mayor información en las diferentes
fuentes de información, estimulando su curiosidad y el afán por saber. En este
sentido se prestara la mayor colaboración a los Señores alumnos. Gracias.

Juan Fuentes Sotomayor


DOCENTE TITULAR U.M.S.A
La Paz – 2018
CONTENIDO

1. CONCEPTOS GENERALES DE ELECTRICIDAD


Y FORMAS DE PRODUCIR ENERGIA ELECTRICA

1.1. OBJETIVOS
1.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA
1.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1.4. EQUIPO E INSTRUMENTOS
1.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

2. MEDIDAS ELÉCTRICAS

2.1. OBJETIVOS.
2.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.
2.2.1. Clasificación de los instrumentos de medida.
2.2.1.1. Según la clase ó tipo de corriente a medir.
2.2.1.2. Según la magnitud eléctrica a medir
2.2.1.3. Según la forma de presentar la medida:
2.2.1.4. Según la aplicación
2.2.1.5. Según el principio de funcionamiento
2.2.2. Simbología de los aparatos de medida
2.2.3. Naturaleza de la corriente
2.2.4. Seguridad
2.2.5. Posición de trabajo
2.2.6. Clase de precisión
2.2.7 Instrumentos básicos de medida
2.2.7.1. Medida de corrientes eléctricas. Amperímetros
2.2.7.2. Medida de tensión. Voltímetros
2.2.7.3. Medida de la potencia activa. Vatímetros
2.2.7.4. Medida de la potencia reactiva. Varímetros
2.2.7.5. Pinza volt-amperimétrica
2.2.7.6. Multímetro
2.2.7.7. Transformadores de medida
2.2.7.8. Transformadores de tensión
2.2.7.9. Transformadores de intensidad
2.2.7.10. Medidores o Contadores de energía eléctrica
2.2.7.11. Demandímetros
2.3. DESARROLO DE LA PRÁCTICA.
2.3.1. Medida de tensiones con voltímetros
2.3.2. Medida de intensidades con amperímetros
2.3.3. Medida de resistencias con multímetro
2.3.4. Medida de resistencias con voltímetro y amperímetro
2.3.5. Medida de potencias con vatímetros.
2.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
2.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.
3. PARÁMETROS ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE.

3.1. OBJETIVOS
3.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA
3.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
3.4. EQUIPO E INSTRUMENTOS
3.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

4. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y APLICACIONES

4.1. OBJETIVOS.
4.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
4.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
4.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
4.5. CUESTIONARIO A RESPONDER
.
5. CIRCUITOS SERIE, PARALELO, MIXTO Y FORMAS DE
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA.

5.1. OBJETIVOS.
5.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA
5.2.1. Circuito serie.
5.2.2. Circuito paralelo.
5.2.3. Circuito mixto.
5.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
5.3.1. Circuito serie.
5.3.2. Circuito paralelo.
5.3.3. Circuito mixto.
5.3.4. Circuitos equivalentes delta estrella
5.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
5.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

6. TEOREMAS EN ELECTROTECNIA - LEY DE MAXWELL Y THEVENIN

6.1. OBJETIVOS.
6.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.
6.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
6.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
6.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

7. CAPACITORES, MAGNETISMO E INDUCTANCIAS

7.1. OBJETIVOS.
7.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.
7.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
7.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
7.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

8. CORRIENTE ALTERNA, CIRCUITOS SERIE,


PARALELO, MIXTOS, CIRCUITOS TRIFÁSICOS

8.1. OBJETIVO.
8.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.
8.2.1. Circuito serie.
8.2.2. Circuito paralelo.
8.2.3. Circuito mixto.
8.2.4. Circuitos trifásicos.
8.3. ESQUEMA Y MATERIAL A USAR:
8.3.1. Esquema a armar
8.3.2. Material a utilizar
8.4. PROCEDIMIENTO.
8.4.1. Circuito serie
8.4.2. Circuito paralelo.
8.4.3. Circuito trifásico.
8.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
8.6. CUESTIONARIO A RESPONDER

9. MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA,


TRANSFORMADORES, ALTERNADORES Y MOTORES.

9.1. OBJETIVO.
9.2. SÍNTESIS TEÓRICA.
9.2.1. Transformador
9.2.2. Alternador.
9.2.3. Motores de corriente alterna.
9.3. ESQUEMA Y MATERIAL A UTILIZAR
9.4.1. Ensayo transformador en vacio, corto circuito y carga
9.4.2. Ensayo del alternador vacio, corto circuito y carga
9.4.3. Ensayo del motor en vacio y carga
9.5. DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE OPERACIONES, MEDIDAS
9.6. MATERIAL A UTILIZAR
9.7. PROCEDIMIENTO
9.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
9.9. CUESTIONARIO A RESPONDER.

10. MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA, GENERADORES Y MOTORES.

10.1. OBJETIVO.
10.2. SÍNTESIS TEÓRICA.
10.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
10.4. CIRCUITO A UTILIZAR
10.5. EQUIPO E INSTRUMENTOS
10.6. FUNCIONAMIENTO EN VACIÓ.
10.7. MOTOR CON CARGA.
10.8. CUESTIONARIO A RESPONDER
10.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

11. COMPONENTES ELECTRÓNICOS

11.1. OBJETIVOS.
11.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.
11.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
11.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
11.5. CUESTIONARIO A RESPONDER

12. CONTROL PROTECCIÓN, MANIOBRA DE EQUIPOS.

12.1. OBJETIVO.
12.2. SÍNTESIS TEÓRICA.
12.3. CIRCUITOS A UTILIZAR
12.4. CUESTIONARIO A RESPONDER.
1. CONCEPTOS GENERALES DE ELECTRICIDAD
Y FORMAS DE PRODUCIR ENERGIA ELECTRICA

El desarrollo de la humanidad en todos los planos, a significado paralelamente el


avance de las diferentes formas de energía. Sin energía el mundo actual no podría
pensarse, en este marco la energía eléctrica es una de las formas de energía más
utilizadas, presenta ventajas frente a otras, como ser: es un tipo de energía
versátil, limpia, de mayor rendimiento, segura y cómoda.

La Electrotecnia es la aplicación práctica de la electricidad y los fenómenos del


electromagnetismo, que producen diferentes efectos, gracias a la tecnología
eléctrica, sus componentes, las máquinas eléctricas, los sistemas de iluminación,
control, señalización y otros, para el bienestar de las personas.

1.1. OBJETIVOS.

En este capítulo inicial, se hará referencia a las diferentes formas de producir


energía eléctrica, conocer la naturaleza de la electricidad, las magnitudes básicas
y unidades eléctricas, que se muestran en la Tabla Nº 1.1.

MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO DESCUBRIDOR


RESISTENCIA OHMIO Ω OHM
ELECTRICA
DIFERENCIA DE VOLTIO E, V, U VOLTA
POTENCIAL
CORRIENTE AMPERIO A AMPERE
ELECTRICA
POTENCIA ELECTRICA VATIO W WATT

Tabla Nº 1.1.
1.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA

La generación de la energía eléctrica tiene diversas formas, entre las más


conocidas y utilizadas son la generación hidroeléctrica, térmica y las no
convencionales, en la generación de energía eléctrica por acción magnética
existen diferentes tipos de generadores y alternadores. Las fotografías de la
Figura Nº 1.1, grafican una central hidroeléctrica, térmica y sus correspondientes
salas de máquinas.

Figura Nº 1.1.

Recordar que un conductor que se desplaza a través de un campo magnético


genera un voltaje o fuerza electromotriz, que es proporcional a la longitud del
conductor, la velocidad a la que corta el campo y la fuerza del campo. El
generador elemental a utilizarse ó unidad base VSD 177, se muestra en la Figura
Nº 1.2 donde, el voltaje a producir será el resultado de hacer girar el devanado en
un campo magnético, el mismo es muy bajo pero suficiente para causar
desviación en el multímetro conectado al final de la bobina.
Figura Nº 1.2.

Otras formas de producir energía eléctrica, son:

- Producción de electricidad por reacción química (batería)


- Producción de electricidad por presión (micrófono de carbón)
- Producción de la electricidad por acción de la luz solar (panel solar)
- Producción de la electricidad por acción del calor (termocupla)
- Producción de electricidad por sistemas alternativos (viento, mareas).

1.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Utilizar el generador elemental ó unidad base VSD 177 de la Figura Nº 1.2,


realizar las conexiones que correspondan, se conectara a la salida del generador
un mili voltímetro o un instrumento de aguja central con cero si es necesario, su
desviación deberá tener el rango de -50 a +50 mV.

Girando inicialmente con la mano la manivela, se observara la generación de una


fuerza electromotriz, posteriormente se acoplara un motor eléctrico impulsor, al
mismo se puede dar diferentes velocidades, en consecuencia se obtendrá
diferentes fuerzas electromotrices. Tomar datos de las observaciones realizadas
para la realización del informe.

En una segunda etapa se aplicara corriente a los devanados de excitación, para


producir mayor fuerza electromotriz; se ajustara a diferentes valores de corriente y
se repetirá este procedimiento.

1.4. EQUIPO E INSTRUMENTOS

Componentes e instrumentos requeridos, son los siguientes:

- Una Unidad Base


- Dos Polos de Campo
- Dos bobinas tipo L9
- Cilindro con la Armadura
- Cuatro Polos de Armadura
- Dos devanados de armadura
- Conmutador
- Dos porta escobillas
- Fuente variable de C.C. de 0-12V, 5 A
- Miliamperímetro o mili voltímetro
- Multímetro
- Tacómetro VSD177

1.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

Realizar las respuestas con el sustento que corresponda, a las preguntas


indicadas líneas abajo. Además completar el informe con la descripción del o los
procesos seguidos, medios utilizados, cálculos, medidas y otros detalles,
realizados en la experiencia.

1.5.1. ¿Cuántos amperios-hora, suministrara una fuente de energía que


proporciona una corriente de 0.1 amperios durante un mes.

1.5.2. ¿De qué depende la capacidad de los amperios-hora, en la generación de


energía eléctrica?

1.5.3. ¿Qué factores definen la fuerza electromotriz en generadores por la acción


magnética?

1.5.4. En la elaboración del informe-memoria explicar con el sustento que


corresponda, cuatro (4) diferentes formas de producir electricidad.

1.5.5. Realizar en forma manuscrita, un resumen con los aspectos que más le
impacto del video.

1.6. EJERCICIO DE APLICACIÓN

Un inducido tiene 200 espiras y da 1000 vueltas por minuto, en un campo


magnético de 2 x 106 líneas de campo. ¿Cuál es la f.e.m producida en el inducido?

Se tiene los siguientes datos: N = 200 n = 1000 Φo = 1 x 106

La f.e.m esta definida por: f.e.m = Φo n N/60 x 108

f.e.m = 1 x 106 x 1000 x 200/60 x 108 = 33.3 (V)


2. MEDIDAS ELÉCTRICAS

2.1. OBJETIVOS.

Medida de las magnitudes eléctricas básicas de circuitos de corriente continua y


corriente alterna monofásica. Se utilizarán instrumentos como voltímetros,
amperímetros, vatímetros, pinza volt-amperimétrica y multímetros.

2.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.

La explotación de cualquier instalación eléctrica requiere la medida y control de


determinados parámetros eléctricos. Para medir correctamente con cualquier
instrumento de medida es necesario conocer su forma de conexión y además
interpretar los símbolos impresos en el mismo.

2.2.1. Clasificación instrumentos de medida. Se clasifican según criterios de:

- Clase de corriente a medir


- Magnitud eléctrica a medir
- La forma de presentar la medida
- La aplicación
- El principio de funcionamiento

2.2.1.1. Según la clase ó tipo de corriente a medir. Pueden ser:

- Instrumentos para corriente continua


- Instrumentos para corriente alterna
- Instrumentos para corriente continua y alterna

Instrumentos para corriente continua: Es necesario que lleven marcado el


borne positivo, para evitar que el dispositivo indicador intente desviarse en sentido
contrario al correcto, con lo que se podría dañar el equipo.

Instrumentos para corriente alterna: Debido a su sistema de medida se


utilizarán exclusivamente en corriente alterna, no siendo necesario marcar los
bornes. Instrumentos para corriente continua y alterna: Son los destinados a
efectuar medidas tanto en corriente continua como en alterna. No es necesario
que lleven marcado el borne positivo.

2.2.1.2. Según la magnitud eléctrica a medir: En la Tabla Nº 4.1 se especifica


las magnitudes eléctricas, con sus unidades y los instrumentos que miden.

MAGNITUD ELÉCTRICA UNIDAD INSTRUMENTO DE MEDIDA


Tensión (U) Voltio (V) Voltímetro
Intensidad (I) Amperio (A) Amperímetro
Resistencia (R) Ohmio (Ω) Ohmímetro- Megómetro
Potencia activa (P) Vatio (W) Vatímetro
Potencia reactiva (Q) Voltamperio reactivo var Varímetro
Energía eléctrica (E) Vatio hora (Wh) Medidor de energía
Frecuencia (f) Hercio (Hz) Frecuencímetro
Desfase (ϕ) Cos ϕ Fasímetro
Flujo magnético (φ) Weber (Wb) Fluxómetro
Inductancia (L) Henrio (H) Henrímetro

Tabla Nº 2.1.

2.2.1.3. Según la forma de presentar la medida: Pueden ser:

- Indicadores
- Registradores
- Contadores

Instrumentos de medida indicadores: Señalan el valor instantáneo, eficaz, medio o


máximo, que en cada momento tiene la magnitud medida.

Instrumentos de medida registradores: Registran el valor que va tomando en el


tiempo la magnitud medida, además, son indicadores.

Instrumentos de medida integradores: Calculan la integral en el tiempo de los


valores a medir. En el caso de la potencia, cuya integral en el tiempo es la
energía, también se llama contadores.

2.2.1.4. Según la aplicación: Se clasifican en:

- Instrumentos de cuadro
- Instrumentos portátiles
- Instrumentos de laboratorio

Instrumentos de cuadro: Los instrumentos de cuadro, están destinados para


montaje fijo en una posición determinada. Se emplean fundamentalmente en
cuadros de control y para cumplir con finalidad no necesitan ser muy precisos.

Instrumentos portátiles: Son fáciles de transportar y sus bornes están dispuestos


para realizar una conexión rápida y cómoda.

Instrumentos de laboratorio: Estos instrumentos son de alto grado de precisión. Se


utilizan para realizar medidas que requieren gran exactitud y para verificación de
otros aparatos de medida. Suelen ir provistos de dispositivos que reducen los
errores en el momento de realizar las lecturas, tales como espejo adosado a la
escala o indicadores de haz luminoso.

2.2.1.5. Según el principio de funcionamiento


Todos los elementos de medida tienen unos elementos fijos y uno móvil rotatorio
entre los cuales se manifiesta un par que hace girar el elemento móvil, cuyo
ángulo de giro depende de la magnitud que se mide. Solidario con el elemento
móvil se tiene una aguja cuyo índice se mueve delante de una escala sobre la que
se efectúa la lectura.

En todos los instrumentos, el par que solicita el órgano móvil, par motor, es
equilibrado por otro par antagonista, par resistente, que se manifiesta con el giro
del órgano móvil y crece con el ángulo de giro. Este par puede ser debido a la
deformación de un muelle, al desplazamiento de un peso, a la torsión de un hilo de
suspensión. El par motor depende del principio funcional del instrumento de
medida y así, tendremos:

- Instrumentos térmicos
- Instrumentos de hierro móvil
- Instrumentos de cuadro móvil
- Instrumentos de imán móvil
- Instrumentos de inducción
- Instrumentos electrostáticos
- Instrumentos electrónicos digitales

Instrumentos térmicos: Pueden ser utilizados con corriente continua y con


alterna. Dado que su sistema sensitivo tiene siempre un sobrecalentamiento, sólo
admiten limitadas sobrecargas y de breve duración. Pueden ser de dos tipos: De
par termoeléctrico. La bobina móvil de un milivoltímetro de imán permanente es
alimentada por la f.e.m. originada por la diferencia de temperatura en la soldadura
de dos metales de distinta naturaleza al calentarse por el paso de una corriente
eléctrica. Se utilizan para circuitos de alta y muy alta frecuencia.

Bimetálicos. Una lámina arrollada en espiral constituida por dos metales de distinta
naturaleza soldados íntimamente, calentada por el paso de la corriente a medir, da
origen a un giro de la espiral debido al distinto coeficiente de dilatación de los dos
metales que forman la bilámina.

Instrumentos electromagnéticos o de hierro móvil: En estos instrumentos, el


campo magnético de una bobina fija excitada por una corriente, imanta dos
láminas de hierro dulce, una fija y otra móvil, que al repelerse dan lugar al par
motor. Sobre la lámina móvil va montada la aguja que da la lectura del aparato. El
par motor es función del cuadrado de la corriente que circula por la bobina, por la
que la inversión del sentido de la corriente no implica cambio de sentido del par,
siendo apropiado para medidas en corriente continua y alterna, siendo preferible
para alterna, puesto que para continua hay problemas de histéresis. El par
antagonista está dado por un muelle espiral. Por su simplicidad y robustez
constructiva y su bajo precio son los utilizados en aplicaciones industriales.

Instrumentos magnetoeléctricos o de imán permanente: El par está


determinado por la acción de un campo magnético creado por un imán
permanente sobre una bobina recorrida por una corriente. Se denomina de bobina
móvil, si el imán es fijo y si no de imán móvil.

Admitiendo que la inducción en el entrehierro en el que se mueve la bobina es


constante, el par motor es proporcional a la corriente, de donde resulta que el
ángulo de giro del elemento móvil es proporcional a la corriente que pasa por la
bobina. El valor relativamente elevado de la inducción en el entrehierro hace que
sean bastante sensibles a los campos magnéticos exteriores.

Su campo de medida esta limitado a unos 20-30 mA, impuesto por el hilo de
suspensión de la bobina que actúa a la vez como porta corriente de la bobina y
como resorte antagonista. Conectando en paralelo con la bobina una resistencia
calibrada, a través de la cual se deriva la mayor parte de la corriente, se pueden
medir corrientes más elevadas.

Aún cuando solo pueden funcionar con corriente unidireccional, utilizando


rectificadores de tamaños reducidos y fiables, pueden utilizarse con corriente
alterna, previamente rectificada, obteniéndose el valor eficaz de la misma. Dada la
proporcionalidad entre desviación y corriente, la escala de estos instrumentos es
uniforme desde el principio hasta el final.

Instrumentos electrodinámicos: El par viene determinado por los esfuerzos


electrodinámicos entre dos bobinas coaxiales una fija y otra móvil montada sobre
un eje equilibrado que arrastra a la aguja indicadora. Es utilizado para medición de
tensión, intensidad y potencia en instrumentos patrones y de alta precisión.

Instrumentos de inducción: Se utiliza el principio de inducción por lo que solo


son apropiados para magnitudes alternas. Su principal aplicación es como
contadores eléctricos. El par motor está determinado por un campo magnético
giratorio excitado por una bobina fija que actúa sobre una corriente inducida por el
propio campo magnético en un disco tambor de aluminio o cobre sobre cuyo eje
de giro está montada la aguja.

Instrumentos electrostáticos: Están basados en las fuerzas atractivas entre


cargas eléctricas opuestas. Solo se utilizan en laboratorios y salas de ensayo de
alta tensión. Constan de una placa fija y otra móvil retenida por un muelle
antagonista, constituyendo un condensador.

Instrumentos electrónicos digitales: Son instrumentos formados por circuitos


complejos, comprenden uno o varios convertidores analógicos-digitales. Con gran
precisión, del orden de ± 0,003%.

2.2.2. Simbología de los aparatos de medida:

Los instrumentos de medida llevan, las indicaciones para informar sobre sus
características, que se reflejan mediante símbolos e inscripciones.
En la Tabla Nº 2.2 se indica la designación UNE 21318-78 referida a los aparatos
de medida y el símbolo correspondiente.

DESIGNACIÓN SÍMBOLO
Aparatos magnetoeléctricos
Aparato de imán móvil

Aparato ferro magnético

Aparato electrodinámico
Aparato ferrodinámico
Aparato de inducción
Aparato térmico (de hilo o de dilatación)
Aparato bimetálico
Aparato electrostático

Aparato de lengüetas vibrantes

Tabla Nº 2.2.

2.2.3. Naturaleza de la corriente

En la Tabla Nº 2.3 se relaciona la designación ó naturaleza de la corriente medida


por el instrumento y el símbolo respectivo.

DESIGNACIÓN SÍMBOLO
Circuito de corriente continua
Circuito corriente continua y alterna
Circuito de corriente alterna trifásico
Circuito corriente alterna monofásico

Tabla Nº 2.3.
2.2.4. Seguridad

En la Tabla Nº 2.4 se pueden ver las tensiones de prueba de los instrumentos de


medida y que afectan a la seguridad en la manipulación de los mismos. Fallos de
aislamiento pueden provocar diferencia de potencial entre la caja del instrumento y
sus partes metálicas con tierra.

DESIGNACION SIMBOLO
Tensión de prueba 500 V
Tensión de prueba mayor a 500 V (2kV)
Instrumento exento de prueba dieléctrica
Alta tensión en accesorio y/o instrumento

Tabla Nº 2.4.
2.2.5. Posición de trabajo

Las posiciones de trabajo a tener en cuenta al utilizar los instrumentos de medida,


según normas, su designación y el símbolo en la tabla adjunta.

DESIGNACIÓN SÍMBOLO
Instrumento a utilizar verticalmente
Instrumento a utilizar horizontalmente
Instrumento a utilizar con inclinación

Tabla Nº 4.5.
2.2.6. Clase de precisión

Se simboliza mediante un número que indica el error porcentual que comete el


instrumento. La precisión se caracteriza por el error reducido, que es el cociente,
expresado en tanto por ciento, entre el error absoluto del instrumento y el valor
máximo que puede medirse con el instrumento (alcance). El error reducido se
utiliza para agrupar los instrumentos de medida en clases de precisión. Un
instrumento con clase 1 tiene un error de un 1% sobre su fondo de escala; existen
siete clases de precisión: 0,1 - 0,2 - 0,5 - 1,0 - 1,5 - 2,5 - 5,0

Ejemplo: Un voltímetro con clase 1, conectado de forma que su alcance es 200 V,


tiene un error máximo absoluto para toda la escala de: ± 0,01 x 200 V = ± 2 V.
Puesto que el error absoluto es el mismo para toda la escala, el error relativo
crece a medida que la lectura se aproxima al punto inicial de la escala.

2.2.7 Instrumentos básicos de medida

2.2.7.1. Medida de corrientes eléctricas. Amperímetros

Es un instrumento fundamental del que se derivan la mayor parte de instrumentos


de medida industriales. Se conecta en serie con el circuito cuya corriente se quiere
medir, de esta forma, la resistencia interna del instrumento deberá ser muy
pequeña, por dos razones; para que la caída de tensión en la resistencia sea
despreciable, frente a la que actúa sobre el circuito y no altere sensiblemente la
corriente del mismo y para minimizar la potencia disipada en él por efecto Joule.
Los más económicos y más usados son los electromagnéticos para c.a. y los
magnetoeléctricos de bobina móvil para c.c.

2.2.7.2. Medida de tensión. Voltímetros


La medida de tensión se realiza conectando el instrumento en paralelo.
Esencialmente, un voltímetro no es más que un miliamperímetro de elevada
resistencia interna, utilizándose los de bobina móvil y, sobre todo los de hierro
móvil. Realmente, se mide la corriente que circula por el elemento móvil del
instrumento, con lo que si V es la tensión conectada al voltímetro, r la resistencia
interna y Rv la resistencia adicional conectada en serie, la intensidad será:

V
i = ----------
r + Rv

Admitiendo que las resistencias son constantes, la intensidad resulta proporcional


a la tensión y, graduando convenientemente la escala, se leen directamente
voltios. La modificación de Rv permite variar el alcance de medida del instrumento.

2.2.7.3. Medida de la potencia activa. Vatímetros

La medida de la potencia activa se realiza mediante vatímetros que pueden ser del
tipo electrodinámico, aptos para corriente continua y corriente alterna o de
inducción, solo válidos para corriente alterna.

Normalmente se usa el electrodinámico mediante de la conexión de la bobina fija


en serie con el circuito, es decir recorrida por la intensidad de este, y la bobina
móvil en paralelo con el circuito y, por tanto, recorrida por la intensidad
proporcional a la tensión. Se debe conectar el circuito voltimétrico delante del
amperimétrico.

Un vatímetro de c.c. mide el producto de la tensión por la corriente, en ambas


magnitudes hay que tener en cuenta la polaridad de las bobinas. En el caso de
corriente alterna es necesario que la corriente esté en fase con la tensión, es
decir, el circuito vatimétrico debe ser rigurosamente resistivo para que el par motor
del instrumento sea proporcional a la potencia activa.

2.2.7.4. Medida de la potencia reactiva. Varímetros

La medida de la potencia reactiva se realiza mediante instrumentos del tipo


electrodinámico o de inducción, siendo la condición que la corriente que circula por
la bobina voltimétrica esté desfasada exactamente π/2 respecto de la tensión
aplicada al circuito.

2.2.7.5. Pinza volt-amperimétrica

Se utiliza generalmente en circuitos de corriente alterna de baja tensión para medir


esencialmente la intensidad de corriente que circula por un conductor, sin
necesidad de interrumpir el circuito.
El instrumento tiene la forma de una pinza que constituye el núcleo magnético de
un transformador de intensidad. Sobre el está montado el secundario del
transformador a la pinza formando un solo conjunto.

El primario del transformador de intensidad lo constituye el propio conductor cuya


intensidad se desea medir. El uso de la pinza volt-amperimétrica como voltímetro
se efectúa conectando a unos bornes, que al efecto lleva la pinza, unos
conductores flexibles en derivación con el circuito a medir.

2.2.7.6. Multímetro

Son instrumentos de medida con los que se pueden realizar la medición de varias
magnitudes eléctricas, tanto en circuitos de corriente continua, como de corriente
alterna. Se utilizan de indicación analógica y digital. Para realizar la medición de
una determinada magnitud, hay que seleccionar previamente:

- La Clase de corriente (continua o alterna).


- La Magnitud (intensidad, tensión, resistencia).
- El Calibre.

2.2.7.7. Transformadores de medida

La conexión directa de un instrumento de medida para medir la intensidad o la


tensión de un circuito, muchas veces no es factible. Unas veces porque los valores
exceden el campo de medida del instrumento y otras, porque sería muy caro aislar
los aparatos de medida en los circuitos de alta tensión, además de por razones de
seguridad. La utilización de los transformadores de medida se basa en la
posibilidad de obtener una magnitud secundaria de módulo proporcional al del
primario y de la misma fase.

2.2.7.8. Transformadores de tensión

Constan de dos devanados cuya relación de tensión viene dada por la AT a medir
y normalmente, el valor de 110 V que se aplica al instrumento de medida.

Están diseñados de forma que la resistencia y la reactancia de dispersión son muy


pequeñas, siendo así la relación de tensiones prácticamente igual a la relación de
espiras.

Su funcionamiento es prácticamente en vacío debido a que la impedancia del


voltímetro colocado en el secundario es elevada. Normalmente el secundario se
conecta a tierra para seguridad del personal y de la instalación.

2.2.7.9. Transformadores de intensidad


Tiene dos devanados, conectando el primario en serie con el circuito principal y el
secundario a un amperímetro, cuya impedancia es muy pequeña y, por tanto, su
funcionamiento es prácticamente en cortocircuito.

La tensión en el secundario con el amperímetro conectado, es muy pequeña, pero


si se desconectase el amperímetro, la intensidad por el secundario pasaría a ser
cero y la tensión aumentaría mucho, ya que la intensidad por el primario seguiría
siendo la misma. Esta tensión elevada del secundario, sería peligrosa para el
personal y para el propio transformador, por lo que siempre deberá evitarse dejar
en circuito abierto un transformador de intensidad.

Si hubiese que retirar el aparato de medida, sería necesario poner previamente en


cortocircuito los extremos del secundario. Los transformadores de intensidad
tienen en su devanado primario muy pocas vueltas, e incluso pueden llegar a tener
solo una.

2.2.7.10. Medidores o Contadores de energía eléctrica

Existen diversos tipos de contadores, pero el más utilizado es el contador de


inducción. Está basado en el efecto de inducción, formado por una bobina
voltimétrica y una amperimétrica, que actúa sobre un disco de aluminio
produciendo un campo giratorio que mueve el disco.

La bobina de tensión crea un campo magnético permanente al estar conectada en


todo momento a la red, lo que induce en el disco una f.e.m. al ser el flujo variable.
Esta f.e.m. inducida en el disco crea unas corrientes parasitarias al estar cerrado
y, a su vez, dichas corrientes crean un campo magnético.

Cuando se conecta algún receptor, por la bobina de intensidad circula una


intensidad que produce, a su vez, otro campo magnético que actúa sobre el disco,
produciéndose un par de fuerzas que le hace girar. Es decir, el disco está
sometido a dos campos magnéticos desfasados que producen un campo
magnético resultante giratorio que corta el disco induciendo en él una f.e.m. Al
estar cerrado dicho disco, se producen corrientes parasitarias denominadas de
Foucault. Estas corrientes producen otro campo magnético con polaridad
contraria al campo giratorio que lo produce, debido a la ley de Lenz.

Como el campo magnético resultante no es fijo, ya que está moviéndose


constantemente en sentido giratorio, hace que el disco cambie también
constantemente de polaridad, y al ser contraria a la del campo giratorio, el imán-
disco se moverá intentando alcanzar el campo giratorio. El movimiento de giro del
disco será proporcional al campo giratorio y como este es proporcional a la
intensidad y a la tensión, lo será a la potencia, por tanto, a mayor potencia, mayor
velocidad. El tiempo que está girando multiplicado por la velocidad del disco,
determinará la energía eléctrica consumida en el circuito que se trate.

2.2.7.11. Demandímetros
Es un instrumento de medida encargado de contabilizar la máxima potencia
demandada durante un periodo. Durante 15 minutos, la aguja está en tensión y
vuelve a cero por la acción de un resorte que es mandado por el reloj del equipo
de medida. En la escala graduada existe otra aguja testigo que es arrastrada por
la aguja de arrastre, denominada aguja lectora.

Cada 15 minutos la aguja de arrastre marca la potencia media demandada en ese


periodo. En los siguientes 15 minutos, si la potencia es igual o menor, no se
moverá la aguja de lectura; si es mayor, arrastrará la aguja testigo hasta el
máximo.

2.3. DESARROLO DE LA PRÁCTICA.

Para el desarrollo de la práctica, considerar el tipo de corriente que se está


utilizando, prever con aproximación el orden de la magnitud de la medida, utilizar
el aparato de medida de clase adecuada, evitar la prisa y anotar los datos de
manera ordenada, controlar periódicamente la precisión de los instrumentos de
medida, el método de medición y la consideración de las escalas de medida.

2.3.1. Medida de tensiones con voltímetros

Un voltímetro ideal presenta una resistencia interna infinita, por lo que al efectuar
la medida, no circulará intensidad por él. Sin embargo en la realidad, a pesar de
tener un valor elevado, no es infinita y circulará una intensidad por el instrumento,
pudiendo llegar a influir de manera apreciable en la medida.

Figura Nº 2.1.

En la Figura Nº 2.1 se observa una fotografía con un multímetro, un componente y


una fuente de alimentación de energía eléctrica o batería; al lado se tiene un
circuito eléctrico con la fuente de corriente continua en serie con dos resistencias,
en una de ellas se mide la caída de tensión. Del mismo modo repetir la práctica
alimentando al circuito con corriente alterna.

2.3.2. Medida de intensidades con amperímetros


El amperímetro se conecta en serie con el receptor cuya corriente se desea medir,
de forma que toda ella circulará por el amperímetro.

Figura Nº 2.2.

Teóricamente un amperímetro tiene una resistencia interna nula, pero en el caso


real, a pesar de tener un valor pequeño, no es cero, por lo que al conectar el
amperímetro aumenta la resistencia total y en consecuencia la medida puede
verse afectada.

En la Figura Nº 2.2 la fotografía muestra el multímetro en serie con la fuente de


corriente continua y conectada con una resistencia. Al lado se tiene el circuito con
la fuente conectada a las resistencias y un amperímetro que mide la corriente
eléctrica. Se repetirá después con corriente alterna, donde su valor medido
corresponde al valor medio cuadrático VRMS = Vo/√2.

2.3.3. Medida de resistencias con multímetro

El multímetro permite realizar mediciones de varias magnitudes eléctricas.


Actuando sobre el selector o conmutador de funciones, permite seleccionar el
modo de funcionamiento, de medida de resistencia y conectando los cables de
prueba a los extremos de la resistencia, se obtendrá el valor de la misma, después
de ajustar la escala.

Figura Nº 2.3.
En la Figura Nº 2.3 en la Fotografía se observa al multímetro tomando de manera
directa la medición de la resistencia y en el circuito se tiene alejado el óhmetro del
contorno del circuito.

2.3.4. Medida de resistencias con voltímetro y amperímetro

Consiste en medir tensión e intensidad en la resistencia desconocido, cuando es


alimentada por una fuente de corriente continua. Con los valores de tensión e
intensidad se aplica la ley de Ohm para obtener el valor de la resistencia.

A A

R R
V V

Figura Nº 2.4 Método del voltímetro – amperímetro

Si se conecta primero el voltímetro y después el amperímetro, según el esquema


de la Fig. 2.4, se obtiene el montaje largo, y si se conecta primero el amperímetro
y después el voltímetro, se obtiene el montaje corto.

2.3.5. Medida de potencias con vatímetros.

En un vatímetro la bobina amperimétrica se conecta en serie con el circuito a


medir y la bobina voltimétrica en paralelo. Ver Figura Nº 2.5. El vatímetro ideal
sería aquel en el que su circuito amperimétrico fuese un cortocircuito y el
voltimétrico, un circuito abierto.

Figura Nº 2.5.

La constante de lectura del aparato depende de dos magnitudes, de la tensión y


de la intensidad, por lo que la constante de lectura del aparato es:

Tensión x Intensidad (máxima elegida)


Cte. Lectura = ---------------------------------------------------
Nº total de divisiones

En los vatímetros, los extremos de las bobinas, amperimétrica y voltimétrica, con


la misma polaridad, aparecen señalados con un asterisco (*), de forma que la
lectura del vatímetro es positiva cuando los terminales están conectados como se
indica en la Figura 2.5.

Para los vatímetros hay que tener en cuenta que la magnitud que señala viene
dada por la expresión: W = U I cos (U I), en donde (U I) indica el desfase entre la
corriente y la tensión. Al ser el coseno una magnitud con signo, la lectura del
vatímetro podrá ser positiva o negativa. Puesto que el vatímetro está diseñado
para indicar magnitudes positivas, cuando la aguja del vatímetro tienda a
desplazarse hacia la izquierda habrá que cambiar las conexiones de forma que la
lectura sea positiva y a esta cambiarla el signo.

2.4. EQUIPO E INSTRUMENTOS.

La práctica se realizará, primero alimentando al circuito corriente continua y a


continuación de repetirá con corriente alterna.

- Fuente de alimentación de corriente continua y alterna


- Amperímetros analógicos y digitales
- Voltímetros analógicos y digitales.
- Vatímetro
- Frecuencímetro
- Cargas resistivas.
- Conectores.

2.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

2.5.1. ¿Con que tipo de multímetro y para que valores de resistencias la medida
de las tensiones tiene menor error? ¿Por qué?

2.5.2. ¿Cuál será la cantidad de potencia y energía promedio que una persona
genera en su actividad cotidiana como: a) Oficinista, b) albañil y c) minero?
Considerar un promedio de ocho horas de trabajo por día, justificar su respuesta
con relaciones o ecuaciones que correspondan.

2.5.3. ¿Cuáles son los requerimientos mínimos por día en kilocalorías y en


Kwh/día para una persona de 65 kilogramos de peso?

2.5.4. Indicar el equivalente del punto anterior en términos de kilocalorías, H.P o


C.V y Kwh/mes
2.5.5. ¿Cuáles son sus comentarios, sobre el comportamiento de los instrumentos
de medida para una altura de 3700 m.s.n.m ?.

2.6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN.


Determinar el error absoluto máximo que puede cometer un voltímetro de clase 1,
si el valor máximo que alcanza su escala es de 1000 voltios.
3. PARÁMETROS ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE.

Se entiende por parámetros eléctricos, los componentes eléctricos como son la


resistencia, inductancia, capacitancia, con características específicas, medidas
que se toman como necesarios para analizar o valorar los circuitos e instalaciones.

3.1. OBJETIVOS.

Conocer, determinar y diferenciar los parámetros eléctricos.


Establecer las diferencias cuando se alimentan con corriente continua o alterna.
Comprobar los fenómenos y efectos que producen las corrientes eléctricas.

3.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

La corriente eléctrica es una magnitud física, que expresa la cantidad de


electricidad que fluye por un conductor en el tiempo, su unidad es el amperio. Si
en el tiempo esta magnitud no varía en valor y sentido, se denomina corriente
continua, si es variable en el tiempo en valor y sentido se llama corriente alterna.
La Figura Nº 3.1 muestra los dos tipos de corrientes en función al tiempo:

Todo componente eléctrico ya sea resistivo, inductivo capacitivo o una


combinación de los anteriores tienen la propiedad de oponerse a la circulación de
la corriente eléctrica según sea el caso, en esta experiencia se pretende
determinar estas propiedades.

Corriente continua Corriente alterna


Figura Nº 3.1.

En la Figura Nº 3.2 se observan, componentes que se utilizaran en las


experiencias de laboratorio como ser, fuentes de alimentación de continua y
alterna, componentes resistivas, capacitivas e inductivas.

Figura Nº 3.2.
El físico Ohm, basándose en un experimento, determino que la intensidad de la
corriente (I) que recorre un circuito eléctrico es directamente proporcional a la
tensión (V) aplicada e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica(R), este
enunciado se expresa con la ecuación inferior (3.1).

V
I = ------ (3.1)
R
Si la tensión que aplicamos es de corriente continua, la corriente que circula
también será de corriente continua en estas circunstancias la resistencia (R)
eléctrica del material o circuito, se expresa con la relación (3.2).

VC.C
R = ------------- (3.2)
IC.C.

Otra forma de expresar la resistencia en función a sus características físicas en


cualquier tipo de conductor se expresa mediante la relación inferior (3.3):
L
R = ρ ------- (3.3)
S
Donde:

ρ = Coeficiente de resistividad del material [Ω mm2 / m]


L = Longitud del Conductor [m]
S = Sección del Conductor [mm2]
R = Resistencia del Conductor [Ω]

Por lo general, la resistencia aumenta con la temperatura, este aumento depende


del incremento de la temperatura, del tipo de material que está constituido el
conductor definido por la relación (3.4):

R = R20 [1 + α (θ - 200C)] (3.4)

Donde:
R = Resistencia de un conductor a una temperatura θ
R20 = Resistencia a θ = 20 °C
α = Coeficiente de temperatura de la resistencia
θΔ = Elevación de temperatura.

En caso de aplicar corriente alterna, la corriente que circula, será también alterna y
la relación del voltaje aplicado respecto a la corriente se denomina impedancia (Z)
y se expresa por la relación inferior (3.5):

VC.A.
Z = ------------ (3.5)
IC.A.
Las unidades de resistencia eléctrica (R) e impedancia (Z) son el ohmio (Ω), la
relación entre estas dos resistencias Ren corriente continua y Zen corriente alterna se pueden
determinar considerando el circuito de la Figura N° 3.3 con el que se forma el
triángulo de impedancia, que se muestra en la Figura N° 3.4.

En la Figura N° 3.3 la fuentes de alimentación es (V) y la carga que puede ser


inductiva, capacitiva, resistiva o una combinación de las tres, representa (C).

Z X
̃V C
R

R
Figura N° 3.3. Figura N° 3.4.

De acuerdo a la Fig. N° 3.4 tenemos:

Z2 = R2 + X2 (3.6)

Otra forma de expresar es con la ecuación (3.7).

X2 = Z2 – R2 (3.7)

Ecuación que nos permite obtener la reactancia del circuito, su unidad es en


ohmio (Ω), esta reactancia se divide en dos, la reactancia inductiva (XL) y la
reactancia capacitiva (XC), en la reactancia inductiva esta el parámetro de
autoinducción, su unidad es el Henrio (H) y se expresa con la relación (3.8):

XL
L = ------------ (3.8)
2πf

Para el parámetro capacidad su unidad es el Faradio, es el componente de la


reactancia capacitiva está dada por la ecuación (3.9).

1
C = ----------- (3.9)
2 π f Xc

3.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Inicialmente se trabajara con el circuito de la Figura. N° 3.6 donde se cambiara la


fuente de corriente alterna por una de corriente continua, se alimentara con una
tensión adecuada a la capacidad nominal de los componentes. Los pasos
siguientes son utilizar bobinas de diferentes espiras:
- Registrar valores de tensión y corriente continua
- Introducir el núcleo de hierro y realizar la lectura de voltaje y corriente.
- Repetir los puntos anteriores usando bobinas de 600, 1200 espiras y el
capacitor de 40 μF sin el núcleo de hierro.

Los pasos anteriores se repetirán con una tensión alterna y considerando la


capacidad en términos de corriente de los componentes del circuito. Es necesario
que el alumno venga con sus tablas y cuadros elaborados para el registro de sus
datos, de acuerdo a la siguiente sugerencia Tabla 3.1:

TABLA DE VALORES COMBINADOS


PARAMETRO VC.C IC.C VC.A IC.A R I XL/XC L/C
Bobina 300 espiras c/Núcleo
Bobina 300 espiras s/Núcleo
Bobina 600 espiras c/Núcleo
Bobina 600 espiras s/Núcleo
Bobina 1200 espiras c/Núcleo
Bobina 1200 espiras s/Núcleo
Capacitor 40 Mf
Resistencia

Tabla Nº 3.1.

3.4. EQUIPO E INSTRUMENTOS.

Para la determinación practica de los parámetros comentados, se utilizara los


componentes mostrados en la Figura N° 3.5 y Figura N° 3.6 que corresponden a
elementos resistivo, inductivo y capacitivo, se muestran las formas de
representarlos gráficamente y la letra le identifica normativamente, también se
tienen los puntos de conexión.

Figura N° 3.5.

En la realización de la práctica se utilizara inicialmente una fuente de corriente


continua, posteriormente corriente alterna monofásica de 50 HZ. La Figura Nº 3.6
hace referencia a la interpretación del código de colores en las resistencias.
En la Figura N° 3.6 esta una componente resistiva que se usa en electrónica, con
el código de colores y las bandas que dan los valores de la resistencia,
multiplicador y tolerancia, que permite conocer el valor de la resistencia.

Figura N° 3.6.

Las Figuras N° 3.2 y N° 3.3 son equivalentes en el sentido de que la carga (C) o
impedancia total (Z) es la suma de los elementos resistivos, capacitivos e
inductivos, representado solo por la carga (C) en serie con la fuente de
alimentación.

Figura N° 3.7.

En la Figura N° 3.7 se tiene un circuito serie de una resistencia, bobina y


capacitor, conectados a una fuente de corriente alterna monofásica, en el circuito
determinar resistencia total, impedancia, reactancias y otros.

El detalle inferior corresponde a los materiales a ser utilizados en la experiencia:

- Fuente de alimentación variable C.A.


- Amperímetro de rango 0 – 10 A. C.C.
- Voltímetro de rango 0 – 250 V C.A.
- Bobinas de 300, 600 y 1200 espiras.
- Núcleo de hierro.
- Capacitor de 40 μF
- Elementos de conexión.

3.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.


3.5.1. Explicar y sustentar en qué consisten los planos, diagramas, esquemas
eléctricos. Enunciar los tipos de planos, diagramas y esquemas eléctricos.
3.5.2. Indique por orden de importancia diez tipos conductores eléctricos.

3.5.3. Según su mejor capacidad de aislamiento indicar 10 tipos de aislantes.

3.5.4. Determinar la longitud de una bobina cilíndrica de cobre. Para no tener que
desenrollar el conductor, se mide con un óhmetro una resistencia de 1[Ω]
Mediante un calibrador medimos un diámetro de 0.5[mm]

3.5.5. ¿Cuál será el aumento de temperatura que experimenta la bobina de cobre,


si al medir su resistencia a temperatura ambiente,15ºC se obtuvo 1.54 ohmios,
habiéndose calculado una resistencia en caliente de 1.84 [ Ω]?.

3.5.6. En función al Cuadro Nº 2.1 determinar y completar los valores de la Tabla


Nº 3.2.

Z P S Q
VALORES CALCULADOS
VALORES LEIDOS
ERROR
Tabla Nº 3.2.

3.5.7. ¿Diferencia entre material conductor, semiconductor y superconductor con


ejemplos?

3.5.8. ¿Comente, en que aspectos aplicara la electrotecnia en su campo


profesional?

3.7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

3.7.1. Calcular la intensidad que circula por el filamento de una lámpara


incandescente de 10 ohmios de resistencia cuando está sometida a una tensión
de 20 voltios.
V 20
I   2A
R 10
3.7.2. ¿Qué resistencia tendrá el conductor de cobre de 20 metros de longitud y
1𝑚𝑚2 de sección?

L 20
R  0, 017 *  0,34
S 1
3.7.3. ¿Qué resistencia tendrá el conductor de aluminio de 20 metros de longitud y
1𝑚𝑚2 de sección?

L 20
R  0, 028*  0,56
S 1

3.7.4. Medimos la resistencia de una fase de un bobinado de cobre de un motor


antes de haber funcionado (temperatura de 0 ºC). Obteniendo un resultado de 4
ohmio. Determinar la resistencia que alcanza cuando esté en funcionamiento a
una temperatura de 75 ºC.

Rt   RO *(1   * t )
R75  4*(1  0, 0039*75)
R75  5,12
4. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y APLICACIONES

4.1. OBJETIVOS.

Conocer y describir en detalle, los diferentes efectos físicos de la corriente


eléctrica continua y alterna.

Comprobar algunos de estos efectos de la corriente continua y alterna como el


magnético, calor, iluminación. Encontrar las diferencias entre los dos tipos de
corriente.

4.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

En el cotidiano vivir, disfrutamos de la radio y TV, en los centros médicos nos


realizan diagnósticos con rayos laser, rayos X y campos magnéticos, en el hogar
en las noches se dispone de iluminación y diversión con la TV o proyectores de
cine; los alimentos se calientan en micro ondas, estos son algunos ejemplos de los
efectos que produce la energía eléctrica. Figura Nº 4.1

Figura Nº 4.1.

Explorando el campo magnético en un pequeño imán que produce espectros


magnéticos mediante limaduras de hierro, se comprueba que las líneas de fuerza
son circunferencias con su centro en el hilo conductor y situado en planos
perpendiculares al mismo. La intensidad del campo es inversamente proporcional
a la distancia del hilo conductor.

Figura Nº 4.2.
Los elementos magnéticos tienen la propiedad de proveer un flujo magnético a
otro sistema aledaño, mediante el fenómeno llamado inducción magnética, este
inducción del flujo se aprecia en la Figura Nº 4.2 como un espectro magnético.

En la Figura 4.3, al circular una corriente por la bobina, la misma produce un flujo
magnético que origina una f.e.m opuesta al sentido de la corriente, a esto se llama
autoinducción, se expresa por la relación inferior 4.1.
𝑑𝛷
𝑒 = − 𝑑𝑡 𝑁 10−8 (4.1)

Figura Nº 4.3.

4.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Se trabajara con una bobina como muestra la Figura Nº 4.3, se introducirá un


núcleo magnético y en los bornes de la bobina se observara las variaciones de la
corriente moviendo el núcleo.

Posteriormente se alimentara la bobina con corriente continua, creando un campo


magnético constante, observar y estudiar la influencia de este campo en bobinas
aledañas.

Similar proceso se realizara con corriente alterna. Con preferencia un núcleo de


hierro dulce. Energizar la bobina y observar que sucede con bobinas que se
colocaran alrededor de la bobina energizada.

En electricidad para definir lo preciso que es un aparato de medida se utiliza el


concepto de clase: “Es el error absoluto máximo que puede cometer un aparato de
medida referido al valor máximo de la escala de medida”.

Eabsol máx.
CLASE = ------------ x 100
V máx.
NORMA CLASE LIMITE DE ERROR +/- EN %
IRAM (ARG) 0.25 0.25
1.0 1.00
VDE (ALEMANIA) E 0.1
H 1.25
ASA (USA) 0.25 0.25
1 1.0
4.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.

- Bobinas con núcleo de hierro dulce


- Fuente corriente continua y alterna
- Medidor de campo magnético
- Amperímetro
- Voltímetro
- Conectores

4.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

4.5.1. ¿Qué tipo de fuerza está presente, cuando la bobina está apagada?

4.5.2. ¿Qué ocurre primero, un campo magnético o flujo de corriente eléctrica?

4.5.3. ¿Qué efecto se produce en el sistema con corriente continua?

4.5.4. ¿Qué sucede cuando se conecta corriente alterna?

4.5.5 ¿Cómo se puede medir el campo eléctrico y el campo magnético con el


auxilio de los instrumentos conocidos y utilizados en la práctica?

4.5.6. Determinar los errores de las mediciones realizadas.

4.5.7. Mencionar en un cuadro, todos los efectos que producen las corrientes
eléctricas continúa y alterna.

4.5.8. En el informe deberán realizar una síntesis teórica de los efectos de la


corriente eléctrica y aplicaciones en el área de estudio de cada estudiante.

4.6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

4.7.1. Calcular la potencia en KW y julios, consumidos por un calefactor de 220


voltios, con un consume de una corriente continua de 25 amperios. (P = V I).
5. CIRCUITOS SERIE, PARALELO, MIXTO Y FORMAS DE
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA

5.1. OBJETIVOS.

El objetivo es estudiar las tres formas básicas de los circuitos que se presentan en
una configuración de circuitos en corriente continua, es decir las conexiones serie,
paralela y mixta.

5.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA

5.2.1. CIRCUITO SERIE.

Se dice que los elementos están conectados en serie si por la misma circula una
misma corriente eléctrica, a través de cada uno de sus componentes y la corriente
al circular por las distintas resistencias produce caídas de tensión.

La 2da. Ley de Kirchhoff establece que en toda malla o circuito conectado la suma
de las fuerzas electromotrices aplicadas, es igual a la suma de todas las caídas de
tensión producidas. Es decir:

V = V1 + V 2 + V3
Pero
V1 = I R1 V2 = I R2 V3 = I R3

Entonces:
V = I R1+I R2+I R3=I ( R1 + R2 + R3) = Req. I

Donde: Req. = R1 + R2 + R2

En general, la resistencia equivalente (Req.) de un número cualquiera de


resistencias en serie es la suma de las resistencias individuales, es decir:

Req. = R1 + R2 + R3 + ……………………….+ Rn

5.2.2. CIRCUITO PARALELO.

Se dice las ramas de una red están conectadas en paralelo si el mismo voltaje
está aplicado a cada una de ellas. Aplicando la 1ra. Ley de Kirchhoff, es decir, la
suma de las intensidades de corriente que entran en un nudo es igual a la suma
de las intensidades que salen de él.

La tensión constante que suministra la fuente aparece directamente en cada una


de las ramas de las resistencias. Por tanto podemos obtener las intensidades de
corriente que circulan por cada una de las ramas.

IT = I 1 + I 2 + I 3
Pero V1 V2 V3
I1 = -------- I2 = ------ I3 = --------
R1 R2 R3

Entonces:

V V V 1 1 1
IT = ----- + ----- + ----- = V ( ----- + ----- + -----)
R1 R2 R3 R1 R2 R3

Por lo tanto resulta:

V 1 1 1 1
IT = ------ ------ = ----- + ----- + -----
Req Req R1 R2 R3

Entonces la resistencia equivalente de un número cualquiera de resistencias en


paralelo viene dado por:

1 1 1 1 1
------ = ----- + ----- + ----- + ----- + ------ + ------
Req R1 R2 R3 Rn

5.2.3. CIRCUITO MIXTO.

Es una combinación de las dos configuraciones anteriores. Por lo tanto, en la


resolución de estos circuitos, implica la aplicación de las leyes de comportamiento
en un circuito serie y paralelo o en derivación.

5.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

5.3.1. CIRCUITO SERIE.

Para el circuito de la Figura. Nº 5.1 alimentado con una tensión de 30 voltios y los
valores de las resistencias son los siguientes: R1 = 10 Ω, R2 = 20 Ω y R3 = 30 Ω,
calcular:

- La corriente
- Las caídas de tensión en cada uno de los elementos.
- La potencia activa del circuito.

En el laboratorio medir y registrar todos los parámetros calculados en los puntos


anteriores y registrar en la Tabla Nº 5.1.
R1 R2

+ I
V- R3

+ I
V Requi
-

Requi= R1 + R2 + R3
Figura Nº 5.1.

I ΔVR1 ΔVR2 ΔVR3 WT R1 R2 R3 V


Valores 30
Calculados Voltios
Valores 30
Medidos Voltios

Tabla Nº 5.1.

5.3.2. CIRCUITO PARALELO.

Se utilizara el circuito de la Figura N° 5.2, alimentado por una tensión de 20


voltios, los valores de las resistencias son R1 = 4 Ω, R2 = 6 Ω y R3 = 8 Ω y
calcular:

- La corriente total y la que circulan por cada una de los ramales


- La Potencia activa total y en cada resistencia del circuito.

En laboratorio medir y registrar todos los parámetros calculados en los puntos


anteriores y registrar en la Tabla Nº 5.2.

I
+ I1 I2 I3
V- R1 R2 R3

+ I
V Requi
-

Figura Nº 5.2.

V IT IR1 IR2 IR3 WT WR1 WR2 WR3


Valores Calculados 20 V
Valores Medidos 20 V
Tabla Nº 5.2.
5.3.3. CIRCUITO MIXTO.

En la Figura N° 5.3, se tiene un circuito mixto alimentado por una batería de 12


voltios.

Figura N° 5.3.
Para el circuito calcular:

- Las corrientes que circulan por cada una de los ramales y la total
- Las caídas de tensión en cada resistencia
- La Potencia activa total y en cada resistencia del circuito.

En laboratorio medir y registrar todos los parámetros calculados en los puntos


anteriores y registrar en la Tabla Nº 5.3.
.
V IT I1 I2 I3 W W W W W W V 3 V 4 V 5
T 1 2 3 4 5
Valor
Calculado
Valor Medido
Error
porcentual
Tabla Nº 5.3.

5.3.4. CIRCUITOS EQUIVALENTES DELTA - ESTRELLA

La Figura Nº 5.4 muestra configuraciones Delta y Estrella, además las relaciones:


a Rc b a b

R1
Rb Ra R2

c
R3

c
Figura N° 5.4.
R1 * R2  R2 * R3  R.3 * R1 Rb * Rc
Ra  , R1  ,
R1 Ra  Rb  Rc
R1 * R2  R2 * R3  R.3 * R1 Rc * Ra
Rb  , R2  ,
R2 Ra  Rb  Rc
R1 * R2  R2 * R3  R.3 * R1 Ra * Rb
Rc  . R3  .
R3 Ra  Rb  Rc
5.4. EQUIPO E INSTRUMENTOS

- Fuente de Alimentación de C.C variable.


- Amperímetros de rango 0 - 10 A, C.C
- Voltímetro de rango 0 - 50 V, C.C
- Vatímetro.
- Conductores.

5.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

5.5.1. Para poder graduar la potencia de trabajo de un horno eléctrico se han


conectado tres resistencias con un conmutador de tres posiciones. La tensión de
alimentación es 220 voltios. Averiguar el valor óhmico de cada una de las
resistencias para las potencias en cada uno de los puntos de dicho conmutador
sean: De 1000, 2000 y de 3000 vatios respectivamente.

5.5.2. Se conectan 20 resistencias de 1 KΩ cada una en paralelo a una fuente de


alimentación de 500 voltios. Averiguar: a) Resistencia equivalente, b) Intensidad
por cada resistencia e intensidad total y c) Potencia en cada resistencia y potencia
total.

5.5.3. En su criterio cuales son los circuitos más utilizados, serie, paralelo ó mixto,
dar ejemplos prácticos de cada uno mínimamente tres (3).

5.6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

5.6.1. Se conecta a una batería de 25 V dos resistencias en serie de 20 y 10


ohmios. Se requiere determinar: la intensidad que recorre el circuito, la tensión a la
que queda sometida cada resistencia, la potencia de cada una de las resistencias
y la potencia total del circuito.
Calculamos la resistencia total:

RT  R1  R2  20  10  30
V 25
I   0,83 A
RT 30
VAB  R1 * I  20*0,83  16, 6V
VBC  R2 * I  10*0,83  8.3V
V  VAB  VBC  16, 6V  8.3V  24,9V
P1  VAB * I  16, 6V *0,83  13, 78W
P2  VBC * I  8.3V *0,83  6,89W
PT  V * I  24,9V *0,83  20, 67 W
PT  P1  P2  13, 78  6,89  20, 67W

5.6.2. Se desea aprovechar unas lámparas de 40V/40W para conectarlas a una


red de 220 V a) ¿Cuántas lámparas serán necesarias para conectarlas en serie?
b) ¿Qué intensidad recorrerá el circuito? c) ¿Cuál será la potencia total consumida
junto de las lámparas? d)¿Cuál será la resistencia de cada lámpara y la
equivalente al conjunto de la misma?
220V
a)  4, 4lamparas  4lamparas
40V

PT  2* 40  80W
PT 80W
I   0,36 A
V 220V
V 40V
R1    111,11
I 0,36 A
RT  111,11  111,11  222.22

b) P=VI

Potencia de 4,4 lámparas en serie son 176 W, pero se considera 5*40W =200 W

I = P/V = 200 W/220 V = 0,90 A

c) PT = 5*40 = 200 W

d) De acuerdo a la Ley de Ohm RT = V/I = 220/0,90 = 244 Ω


5.6.3. Para que una lámpara incandescente de 50 V/40W no se funda al
conectarla a una red de 220 V se le conecta una resistencia en serie. Calcular el
valor óhmico de esta resistencia, así como su potencia de trabajo.

- Se puede deducir que la tensión a que debe quedar la resistencia es 𝑉𝐴𝐵 = 220 −
50 = 170𝑉

PL 40
I   0,8 A
VBC 50
VAB 170
R   212.5
I 0,8
P  VAB * I  170*0,8  136W

5.6.4. A una pila de 9V se le conectan dos resistencias en paralelo de 6 y 2


ohmios respectivamente. Calcular a) la resistencia total b) la intensidad de cada
resistencia y del conjunto; c) la potencia de cada una, así como la total cedida por
la pila.
1 1
RT    1,5
1 1 1 1
 
R1 R2 6 2
V 9
I1    1,5 A
R1 6
V 9
I2    4,5 A
R2 2
V 9
IT    6A
RT 1,5
IT  I1  I 2  1,5 A  4,5 A  6 A
P1  V * I1  9*1,5  13,5W
P2  V * I 2  9* 4,5  40,5W
PT  V * IT  9*6  54W

5.6.5. Una línea eléctrica de 220V alimenta a los siguientes receptores: una
lámpara incandescente de 60W, una cocina eléctrica de 3KW y una estufa de
1KW calcular a) la intensidad que absorbe cada receptor de la red; b)resistencia
de cada receptor; c) resistencia total.
P1 60
I1    0, 27 A
V 220
P 3000
I2  2   13, 64 A
V 220
P 1000
I3  3   4,55 A
V 220
IT  I1  I 2  I 3  0, 27 A  13, 64 A  4,55 A  18, 46 A
V 220
R1    814,8
I1 0, 27
V 220
R2    16,1
I 2 13, 64
V 220
R3    48, 4
I 3 4,55
V 220
RT    11,9
IT 18, 46
Comprobando....
1 1
RT    11,9
1 1 1 1 1 1
   
R1 R2 R3 814,8 16,1 48, 4

5.6.6. Determinar las tensiones, potencias e intensidades de cada una de las


resistencias del circuito mixto si se aplica en los extremos AC del circuito una
tensión de 20 V.

1
R23   2, 4
1 1

6 4

Circuito equivalente al anterior:


RT  R1  R23  10  2, 4  12.4

Dibujamos circuito final:

V 20
I1    1, 61A
RT 12, 4
VAB  R1 * IT  10*1, 61  16,1V
VBC  R23 * IT  2, 4*1, 61  3,86V
VBC 3,86
I1    0, 64 A
R2 6
VBC 3,86
I2    0,97 A
R2 4
P V *I
P1  16,1*1, 61  25,9W
P2  3,86*0, 64  2, 47W
P3  3,86*0,97  3, 74W
PT  20*1, 61  32, 2 W

EJERCICIO 5.6.7.

Determinar la resistencia equivalente del circuito de la Figura 7.15:

Visto de otra manera:


Las resistencias equivalentes se obtienen:

8∗4+4∗2+2∗8
𝑅𝑎 = = 28 Ω
2
8∗4+4∗2+2∗8
𝑅𝑏 = =7Ω
8
8∗4+4∗2+2∗8
𝑅𝑐 = = 14 Ω
4

Juntando todo lo que esta en serie y paralelo obtenemos la resistencia


equivalente:
EJERCICIO 5.6.8.

Determinar las corrientes proporcionadas por cada uno de los generadores del
circuito de la figura 7.21, así como la corriente que fluye por la carga de 10 ohm.

Solución: primero aislamos del circuito la fuente de tensión E1. Para hacerlo
cortocircuitamos la fuente E2, tal como se muestra en la siguiente figura. Las
corrientes que aparecen por este circuito equivalente, correspondientes a la fuente
E1, las identificamos con el subíndice E1 (I1(E1)), (I2(E1)), (I(E1))

Seguidamente, se reducen las resistencias conectadas en serie y paralelo, como


se dé un circuito mixto se tratase, hasta encontrar un circuito equivalente, como el
de la Figura con una sola resistencia y una fuente de tensión E1.
𝑅3 𝑅2
𝑅(𝐸1) = 𝑅1 + = 1,91 Ω
𝑅3 + 𝑅2

𝐸1
𝐼1(𝐸1) = = 6,28 𝐴
𝑅(𝐸1)

Para calcular las corrientes por las resistencias R2 yR3 será necesario conocer
previamente la tensión Vab a la que están sometidas éstas:

𝑅3 𝑅2
𝑉𝐴′𝐵′ = 𝐼 = 5,71 𝑉
𝑅3 + 𝑅2 1(𝐸1)

Ahora repetimos el mismo proceso para aislar la fuente E2. En la figura 7,24
cortocircuitamos la fuente E1, y en la 7,25 encontramos su correspondiente
circuito equivalente.

Los procesos para determinar las corrientes del circuito con la fuente E2 son
similares a klos empleados anteriormente:

𝑅3 𝑅1
𝑅(𝐸2) = 𝑅2 + = 1,91 Ω
𝑅3 + 𝑅1

𝐸2
𝐼2(𝐸2) = = 5,24 𝐴
𝑅(𝐸2)
𝑅3 𝑅1
𝑉𝐴′𝐵′ = 𝐼 = 4,76 𝑉
𝑅3 + 𝑅1 2(𝐸2)

𝑉𝐴′𝐵′
𝐼1(𝐸2) = = 4,76 𝐴
𝑅1

𝑉𝐴′𝐵′
𝐼3(𝐸2) = = 0,48 𝐴
𝑅3

Por último, suponemos los efectos producidos aisladamente por cada una de ellas,
para lo que sumamos las corrientes obtenidas con cada una de las fuentes,
teniendo en cuenta los sentidos de las corrientes obtenidas en cada una de los
circuitos correspondientes

𝐼1 = 𝐼1(𝐸1) − 𝐼1(𝐸2) = 6,28 − 4,76 = 1,52 𝐴

𝐼2 = 𝐼2(𝐸2) − 𝐼2(𝐸1) = 5,24 − 5,71 = −0,47 𝐴

𝐼3 = 𝐼3(𝐸1) − 𝐼3(𝐸2) = 0,57 − 0,48 = 1,05 𝐴

El signo negativo de la corriente I2 nos indica que el generador, en vez de aportar


corriente a la carga, la absorbe.
6. TEOREMAS EN ELECTROTECNIA - LEY DE MAXWELL Y THEVENIN

6.1. OBJETIVOS.

Es muy común encontrar un circuito eléctrico en el cual hay más de dos fuentes de
energía y una o más trayectorias de corriente. El propósito de este experimento es
aplicar una de las técnicas de análisis, para tales circuitos.

6.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.

Consideremos el circuito mostrado en la Figura N° 6.1, en este caso hay varias


mallas cerradas por ejemplo, la malla que arranca en el positivo de la fuente Va y
pasando por las resistencias R1 y R2, Vb y R3 y terminando en el borne negativo
ó inicio, es una posibilidad de una malla cerrada.
R1

R2

Va

R3 Vb

Figura N° 6.1

La otra opción es, a partir de Va, R2, Vb y R3 es cerrada. Finalmente de aquí una
malla no necesariamente contiene una fuente para considerarse cerrada. El
pequeño circuito que contiene a R1 y R2 puede ser considerada una malla
cerrada.

Una de las técnicas populares usadas en el análisis de tales circuitos de malla


cerrada, es la ley de Voltajes de Kirchhoff, que podría enunciarse como sigue: “La
suma algebraica de las fuentes de voltajes alrededor de una malla cerrada es igual
a la suma algebraica de las caídas de voltaje a través de las resistencias en la
misma malla cerrada”.

Esta ley puede ser demostrada dentro de ecuación que describe la operación de
una malla. Por ejemplo: Vamos a analizar las mallas de la Figura N° 6.1 que
contiene Va, R3, y R1. La Ley de Kirchhoff para tal caso es:

Va - Vb = V3 + V1 (6.1)
Donde V3 y V1 son las caídas de voltaje a través de R3 y R1 respectivamente.
Similarmente, la ecuación que describe la malla que encierra a Va, R3, Vb y R2
es:
Va - Vb = V3 + V2 (6.2)

Y finalmente tenemos la malla pequeña R1 y R2, como no contiene fuente su


Ecuación es:
0 = V1 - V2 (6.3)

La ecuación puede ser entonces escrita, escogiendo algún punto de arranque y


procediendo alrededor de la malla, colocando en cada voltaje de acuerdo al primer
signo encontrado. La suma es entonces igual a cero. Por ejemplo empezando en
el polo positivo de Va tenemos:

Va - V3 - Vb - V1 = 0 (6.1*)
Va - V3 - Vb - V2 = 0 (6.2*)
V2 - V1 = 0 (6.3*)

Comparando este sistema de ecuaciones (6.1*), (6.2*), (6.3*) con el sistema de


ecuaciones (6.1), (6.2) y (6.3) vemos que son las mismas. El Teorema de
Thevenin sirve para convertir un circuito complicado, de dos terminales, en uno
muy sencillo que contiene solo una fuente de tensión o voltaje (VTh) en serie con
una resistencia (RTh).

6.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Para el desarrollo de la práctica se utilizaran el circuito de la Figura Nº 6.2, las


fuentes de alimentación Va y Vb estarán en 65 Volts y 25 Volts respectivamente.
R1

R2

R4

Va R3

R5

Vb

Figura N° 6.2.

Medir y registrar cada uno de los voltajes y corrientes en la Tabla N° 6.1.


V V V V V V V IT Observaciones
a b 1 2 3 4 5
Valores calculados
Valores Calculados
Valores Medidos
Valores Medidos
Tabla N° 6.1.
En la comprobación del Teorema de Thevenin, utilizar el circuito de la Figura Nº
6.3 luego obtener el voltaje de Thevenin, midiendo el voltaje en los terminales.
Para determinar la resistencia de Thevenin, se cortocircuitan las fuentes y se mide
la resistencia con un óhmetro. El cálculo del voltaje de Thevenin, según el circuito:

Figura N° 6.3.

VR3 = R3 x VS/R1+R3 = 600x18/300+600=12 V = VTh

El valor de la resistencia de Thevenin es igual a:

RTh = R2+R1/R3 = 700 Ω

6.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.

- Fuente de alimentación variable C.C.


- Seis Resistencias de valores adecuados a la experiencia
- Voltímetro de 0 a 100 V.C.C.
- Amperímetro de 0 – 10 A C.C.
- Conectores.

6.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

6.5.1. Se conectan en paralelo tres baterías de 24 voltios de resistencia interna 0.1


Ω, 0.2 Ω y 0.3 Ω respectivamente. Determinar la corriente que suministra cada
generador a una carga de 10 Ω, así como la tensión y la potencia a la que trabaja
la misma.

6.5.2. Se tiene una instalación eléctrica monofásica a 220 voltios una frecuencia
de 50 Hz con los siguientes receptores: Siete lámparas incandescentes de 100 W
y 220 V, cien lámparas fluorescentes de 40 W, cos φ = 0.9, 220 V, un horno
eléctrico con una resistencia equivalente de 50 Ω y un motor monofásico de 3025
W, cos φ = 0.7, 220 V.

Determinar: Las potencias totales activa, aparente, corriente total y factor de


potencia total. Si la longitud total de la acometida es de 125 metros con una caída
de tensión máxima de 2.5% indicar la sección del alimentador. Además determinar
la protección consistente en fusibles para cada ramal y alimentador.
6.6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

6.6.1. En un principio se ha supuesto que las intensidades 𝐼1 𝑦 𝐼2 parten de los


generadores hacia la lámpara donde se juntan y forman intensidad 3. Los términos
0,2 𝐼1 y 0,1 𝐼2 corresponden a las caídas de tensión de los respectivos generadores
(v=r I). El termino 10 𝐼3 corresponde a la tensión en bornes de la lámpara (𝑉𝐿 = 𝑅 ∗
𝐼)

NudoA
I1  I 2  I 3
MallaM 1
12  0, 2* I1  0,1* I 2  11  0
MallaM 2
11  0,1* I 2  10* I 3  0

Simplificando(3)11  0,1I 2  10( I1  I 2 )  0


(3)11  10 I1  10,1I 2  0
(2)1  0, 2 I1  0,1I 2  0
De(3)
11  10 I1  10,1I 2  0
101  2*0, 2* I1  10,1I 2  0
112  30, 2 I1  0
112
I1   3, 71A
30, 2
1  0, 2(3, 71)  0,1I 2  0
I 2  2,58
I 3  3, 71  2,58  1,13 A

6.6.2. Se conectan en serie tres baterías de acumuladores, tal como se uestra en


el circuito de la figura 7.5, para alimentar un horno de 5 ohmios de resistencia.
Determinar la tensión en bornes del horno, asi como su tensión y potencia.
20 V 30 V 40 V

20Ω 30Ω 40Ω

SOLUCIÓN:

20 − 20𝐼 + 30 − 30𝐼 + 40 − 40𝐼 − 5𝐼 = 0

(20 + 30 + 40) − 𝐼(20 + 30 + 40 + 5) = 0

90
𝐼= = 0,95 𝐴
95
𝑉 = 𝑅𝐼 = 5 ∗ 0,95 = 4,75 𝑉

𝑃 = 𝑉𝐼 = 4,75 ∗ 0,95 = 4,51 𝑊

6.6.3. Se conectan en paralelo tres generadores de 24 V de resistencia interna


0.1, 0.2, 0.3 ohmios respectivamente. Determinar la corriente que suministra cada
generador a una carga de 10 ohm, así como la tensión y la potencia a la que
trabaja la misma.
(1) 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 = 𝐼4
(2) 24 − 0,1 𝐼1 + 0,2 𝐼2 − 24 = 0
(3) 24 − 0,2 𝐼2 + 0,3 𝐼3 − 24 = 0
(4) 24 − 0,3 𝐼3 + 10 𝐼4 = 0

𝐼1 = 1,29𝐴; 𝐼2 = 0,65𝐴; 𝐼3 = 0,43𝐴; 𝐼4 = 2,37𝐴

𝑉𝐴𝐵 = 23,7 𝑉; 𝑃 = 56,2𝑊

6.6.4. Determinar la resistencia equivalente del circuito de la Figura 7.15:

Visto de otra manera:

Las resistencias equivalentes se obtienen:

8∗4+4∗2+2∗8
𝑅𝑎 = = 28 Ω
2
8∗4+4∗2+2∗8
𝑅𝑏 = =7Ω
8
8∗4+4∗2+2∗8
𝑅𝑐 = = 14 Ω
4

Juntando lo que está en serie y paralelo obtenemos la resistencia equivalente:

EJERCICIO 6.6.5

Determinar las corrientes proporcionadas por cada uno de los generadores del
circuito de la figura 7.21, así como la corriente que fluye por la carga de 10 ohm.

Solución: primero aislamos del circuito la fuente de tensión E1. Para hacerlo
cortocircuitamos la fuente E2, tal como se muestra en la siguiente figura. Las
corrientes que aparecen por este circuito equivalente, correspondientes a la fuente
E1, las identificamos con el subíndice E1 (I1(E1)), (I2(E1)), (I(E1))
Seguidamente, se reducen las resistencias conectadas en serie y paralelo, como
se dé un circuito mixto se tratase, hasta encontrar un circuito equivalente, como el
de la Figura con una sola resistencia y una fuente de tensión E1.

𝑅3 𝑅2
𝑅(𝐸1) = 𝑅1 + = 1,91 Ω
𝑅3 + 𝑅2

𝐸1
𝐼1(𝐸1) = = 6,28 𝐴
𝑅(𝐸1)

Para calcular las corrientes por las resistencias R2 yR3 será necesario conocer
previamente la tensión Vab a la que están sometidas éstas:

𝑅3 𝑅2
𝑉𝐴′𝐵′ = 𝐼 = 5,71 𝑉
𝑅3 + 𝑅2 1(𝐸1)

Ahora repetimos el mismo proceso para aislar la fuente E2. En la figura 7,24
cortocircuitamos la fuente E1, y en la 7,25 encontramos su correspondiente
circuito equivalente.
Los procesos para determinar las corrientes del circuito con la fuente E2 son
similares a klos empleados anteriormente:

𝑅3 𝑅1
𝑅(𝐸2) = 𝑅2 + = 1,91 Ω
𝑅3 + 𝑅1

𝐸2
𝐼2(𝐸2) = = 5,24 𝐴
𝑅(𝐸2)

𝑅3 𝑅1
𝑉𝐴′𝐵′ = 𝐼 = 4,76 𝑉
𝑅3 + 𝑅1 2(𝐸2)

𝑉𝐴′𝐵′
𝐼1(𝐸2) = = 4,76 𝐴
𝑅1

𝑉𝐴′𝐵′
𝐼3(𝐸2) = = 0,48 𝐴
𝑅3

Por último, suponemos los efectos producidos aisladamente por cada una de ellas,
para lo que sumamos las corrientes obtenidas con cada una de las fuentes,
teniendo en cuenta los sentidos de las corrientes obtenidas en cada una de los
circuitos correspondientes

𝐼1 = 𝐼1(𝐸1) − 𝐼1(𝐸2) = 6,28 − 4,76 = 1,52 𝐴

𝐼2 = 𝐼2(𝐸2) − 𝐼2(𝐸1) = 5,24 − 5,71 = −0,47 𝐴

𝐼3 = 𝐼3(𝐸1) − 𝐼3(𝐸2) = 0,57 − 0,48 = 1,05 𝐴

El signo negativo de la corriente I2 nos indica que el generador, en vez de aportar


corriente a la carga, la absorbe.

EJERCICIO 6.6.6

En el circuito de la Figura 7.28 se nos muestra el circuito equivalente de una


fuente de alimentación; se trata de determinar la corriente y la tensión para los
valores siguiente de la resistencia de carga RL: a) RL=10ohm, b) RL=20ohm
30V

Solución: Lo primero que hacemos será encontrar el circuito equivalente de


Thevenin entre los extremos de la carga RL. Para ello, primero cortocircuitamos la
fuente de tensión de 5V, según se muestra en el circuito de la figura 7.29, con este
circuito es fácil calcular la resistencia de Thevenin, que se corresponderá con la
que aparece entre los terminales A y B. Como las resistencias R1 yR2 están
conectadas en paralelo:

𝑅1 𝑅2
𝑅𝑇𝐻 = = 1,96Ω
𝑅1 + 𝑅2

Para encontrar la tensión de Thevenin tendremos que recurrir al circuito


equivalente de la figura 7,30 donde la tensión VTh a circuito abierto se
corresponderá con la que aparece en los terminales A y B

Volviendo al circuito de la figura 7,28, si eliminamos la resistencia de carga


obtenemos el circuito de la figura 7.31, Aquí se puede comprobar que la tensión
de Thevenin buscada es la que aparece en la resistencia R2.

30 V
Primero calculamos la corriente por R2:

𝑉 30
𝐼= = = 0,294 𝐴
𝑅1 + 𝑅2 2 + 100

𝑉𝑇ℎ = 𝑉𝐴𝐵 = 𝑅2 𝐼 = 100 ∗ 0,294 = 29,4 𝑉

Una vez obtenido el circuito equivalente de Thevenin (figura 7.30) ya podemos


calcular la corriente y tensión para las diferentes cargas conectadas entre los
terminales A y B. Al aplicar la carga de 10 ohm entre los puntos A y B, tal como se
muestra en la figura 7.32, la corriente y la tensión que aparecerá en la misma es:

29,4 V

𝑉𝑇ℎ 29,4
𝐼𝐿1 = = = 2,08 𝐴
𝑅𝑇ℎ + 𝑅𝐿1 1,96 + 10

𝑉𝐿1 = 𝐼𝐿1 𝑅𝐿1 = 2,08 ∗ 10 = 20,8 𝑉

Al conectar la carga de 20 ohm tendremos que (figura 7.33):

𝑉𝑇ℎ 29,4
𝐼𝐿2 = = = 1,13 𝐴
𝑅𝑇ℎ + 𝑅𝐿2 1,96 + 20

𝑉𝐿2 = 𝐼𝐿2 𝑅𝐿2 = 1,13 ∗ 10 = 11,3 𝑉


7. CAPACITORES, MAGNETISMO E INDUCTANCIAS

7.1. OBJETIVOS.

Realizar diferentes tipos de conexiones con capacitores.


Calcular y verificar el valor de la capacitancia en las conexiones serie y paralelo.
Conocer como se forma un campo magnético y los tipos de campos magnéticos.
Calcular y verificar el valor de la inductancia en las conexiones serie y paralelo.

7.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.

El condensador o capacitor es un dispositivo almacenador de energía, en forma de


campo eléctrico. Consiste en dos placas, que están separadas por un material
dieléctrico, el mismo que aísla a las dos placas, ver Figura N° 7.1. Su unidad es el
Faradio. Existen los capacitores fijos y variables, en el primer caso están los de
cerámica, plástico, mica, electrolíticos y tantalio, su capacidad está definida no es
modificable; en el capacitor variable, tiene rangos de variación.

Figura N° 7.1.

Las formas de conexión pueden ser en serie, paralelo y mixtas, pueden ser
polarizados y no polarizados, como esta graficado en la Figura N° 7.2

Figura N° 7.2. Conexiones serie y paralelo

El magnetismo es una fuerza invisible, que tiene el poder de atraer y rechazar


materiales magnéticos. La magnetita es un imán natural que tiene estas
propiedades. Hans Cristian Oersted en 1820 descubrió que alrededor de todo
conductor que transporta corriente eléctrica, se forma un campo magnético, esta
es la base del electromagnetismo.
Las líneas de fuerza del campo magnético se expanden empezando en el centro
del conductor y alejándose, pasando primero por el conductor y después por el
aire. Los imanes tienen dos polos magnéticos que son inseparables, la Figura 7.3
da un ejemplo del imán:

Figura N° 7.3. Imán

Un inductor o inductancia, tiene la propiedad de oponerse a cualquier cambio en la


corriente que lo atraviesa, pueden conectarse en serie, paralelo y conexión mixta,
la Figura Nº 7.4 corresponde a una conexión en serie.

Figura N° 7.4. Conexión serie

Para la conexión en serie de la Figura Nº 7.3 se cumple:

LT = L 1 + L 2 + L3

La Figura Nº 7.5 se refiere a una conexión en paralelo y la relación que


corresponde al valor total de la inductancia en derivación es:

1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/L3

Figura N° 7.5. Conexión en paralelo


7.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Para la Figura N° 7.2 realizar los cálculos teóricos en las conexiones serie y
paralelo y comprobar sus correspondientes relaciones de la capacidad total (C T)
cuando los valores de C1 = C2 = C3 = C4 = 40 μF

En el caso de la inductancia, para las Figuras N° 7.4 y Nº 7.5 realizar los cálculos
teóricos en las conexiones serie y paralelo y comprobar sus valores
correspondientes con los obtenidos prácticamente; para la inductancia total (LT)
cuando los valores de L1 = 48 mH L2 = 96 mH y L3 = 48 mH.

7.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.

- Fuente de alimentación variable C.C.


- Cuatro condensadores de 40 μF
- Inductancias de 48mH, 96 mH
- Voltímetro de 0 a 100 V.C.C.
- Amperímetro de 0 – 10 A C.C.
- Multímetro
- Conectores.

7.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

7.5.1. ¿Cuál es la diferencia en su comportamiento de los condensadores en


corriente continua y en alterna?

7.5.2. ¿Indique las mayores aplicaciones de los capacitores y los inductores?

7.5.3. ¿ Cuál es la diferencia en su comportamiento de las inductancias en


corriente continua y en alterna?

7.5.4. Investigar sobre los proyectos de acumular energía eléctrica, a partir de las
descargas atmosféricas en capacitores.

7.6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

EJERCICIO 7.6.1.

Se conecta en serie tres condensadores de 4 uF, 8uF y 12 uF a una fuente de


alimentación de 50 V en CC. Calcular la capacidad conseguida por el conjunto, así
como la tensión a la que trabaja cada uno de los condensadores.

Solución:

1
𝐶𝑇 = = 2,18𝜇𝐹
1 1 1
+ +
𝐶1 𝐶2 𝐶3
𝑄𝑇 = 𝑉 ∗ 𝐶𝑇 = 0,000109 𝐶 = 𝑄1 = 𝑄2 = 𝑄3

𝑄1
𝑉𝐴𝐵 = = 27,25 𝑉
𝐶1

𝑄2
𝑉𝐵𝐶 = = 13,62 𝑉
𝐶2

𝑄3
𝑉𝐶𝐷 = = 9,08 𝑉
𝐶3

EJEMPLO 7.6.2.

Se dispone de un número ilimitado de condensadores de 100 uF de capacidad y


50 V de tensión de trabajo. ¿Cuántos condensadores de este tipo sería necesario
acoplar para conseguir un equivalente con una tensión de trabajo de 200 V y una
capacidad de 25 uF? ¿Cómo hay que acoplarlos?

Solución:

Al acoplar cuatro condensadores 100 uF en serie se consigue una capacidad


equivalente igual a:}
100
𝐶𝑇 = = 25𝜇𝐹
4
Al ser iguales los condensadores la tensión se reparte por igual en cada
condensador:

200
𝑉= = 50 𝑉
4
Con esta solución hemos conseguido conectar a una tensión de 200 V
condensadores que sólo soportan 50 V. Por supuesto se ha hecho a costa de
reducir la capacidad de 100 uF a 25 uF

EJERCICIO 7.6.3.

Se acoplan en paralelo tres condensadores de 4 uF, 8uF y 12 uF a una fuente de


alimentación de 50 V en CC. Averiguar la capacidad del conjunto, así como la
tensión a la que trabajan los condensadores.

Solución. La capacidad total conseguida es:

𝐶𝑇 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 = 24𝜇𝐹

La tensión de trabajo de los condensadores es igual para todos: 50 V


Con este montaje hemos conseguido aumenta la capacidad mientras que la
tensión de trabajo permanente invariable.

EJERCICIO 7.6.4.

Determinar cuántos condensadores de 20 uF de capacidad y 5 V de tensión de


trabajo hay que conectar para conseguir un equivalente de20 uF/10V.

Solución: Al conectar dos condensadores en serie se consigue aumentar la


tensión hasta 10 V a costa de reducir la capacidad a 10 uF. Si ahora conectamos
otra rama de dos condensadores en serie que, a su vez estén conectados en
paralelo con la otra rama conseguiremos aumentar la capacidad hasta los 20 uF
sin modificar la tensión, tal como se indica en la figura:

EJERCICIO 7.6.5.

Se conecta un condensador de 75 uF una red de C.A. de 50Hz, tal como se


muestra en la figura 12.20 Si el voltímetro indica una tensión de 70 V, averiguar
las lecturas del amperímetro y el vatímetro, así como la potencia reactiva del
condensador. Dibujar el diagrama vectorial.

Solución: Primero determinamos la reactancia capacitiva:

1 1
𝑋𝐶 = = = 42,4 Ω
2𝜋𝑓𝐶 2𝜋 ∗ 50 ∗ 75 ∗ 10−6
La intensidad de la corriente eléctrica quedará limitada por el valor de esta
reactancia.

𝑉 70
𝐼= = = 1,65 𝐴
𝑋𝐶 42,4

La lectura del amperímetro es de 1,65 A

Con estos valores dibujamos el diagrama vectorial. Para ello tendremos en cuenta
que el condensador produce un adelanto de 90 ° a la corriente respecto la tensión.

I=1,65
A
V=70 v

La potencia reactiva la calculamos con la expresión:

𝑄𝐶 = 𝑋𝐶 𝐼 2 = 42,4 ∗ 1,652 = 115,43 𝑉𝐴𝑅

Como se trata de un condensador, el vatímetro indica cero vatios.

EJERCICIO 7.6.6. El circuito equivalente de la bobina de un contactor es el que se


presenta en la siguiente figura. El circuito consta de una resistencia de 20 ohmios
y de una bobina pura con un coeficiente de autoinducción de 50 mH. Se trata de
averiguar los valores de Z, I, φ, VR y VL. Si aplicamos una tensión de 50 voltios y
50 hertzios. Dibujar el diagrama vectorial.
Solución :
R  20[ohm]
L  50[mH ]
f  50[ Hz ]
V  50[V ]
X
L  L  X L  2 fL  2*  *50*50 E  3  15, 71[ohm]
2 f
Z  R  ( X C  X L )i  20  i15, 71[ohm]
Z  R 2  X L 2  202  15, 712  25, 43[ohm]
V 50
I   1,97[ A]
Z 25, 43
 VR  I * R  1,97 * 20  39, 4[V ]
VL  I * X L  1,97 *15, 71[V ]
8. CORRIENTE ALTERNA, CIRCUITOS SERIE,
PARALELO, MIXTOS, SISTEMAS TRIFÁSICOS

8.1. OBJETIVO.

El objetivo es estudiar la corriente alterna, ver el comportamiento de las formas


básicas de circuitos que se presentan en una configuración de circuitos en
corriente alterna, (serie-paralelo-mixto) y ver la aplicación de los circuitos trifásicos

8.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.

En corriente alterna la razón entre el voltaje (V) y la corriente (I) se define como la
impedancia (Z) con su unidad el ohmio. Considerando la notación compleja, la
impedancia está representada por una parte real que corresponde a la resistencia
y una parte compleja que se refiere a la reactancia inductiva o capacitiva, a partir
de la misma se tiene la representación rectangular, es decir

Z = R + j X = √R2 + X2 ‫ے‬arctan(X/R)

Otra forma de expresar la impedancia, considerando que 1ejϕ = ‫ے‬Φ en notación


angular o fasorial es:

Z‫ے‬ϕ = Z (cosΦ + j senϕ)

Las impedancias puras para una resistencia, inductancia y capacitancia son:

ZR = R + j0 ZL = 0 + jwL ZC = 0 – j/wC

En notación polar se tiene para la resistencia, inductancia y capacitancia:

ZR = R ∟0º ZL = wL ∟90º ZC = 1/wC ∟-90º

Partiendo de las relaciones inferiores:

P = RI2 U = ZI Z2 = R2 + X2

con los instrumentos de medida se calcula los parámetros R, Z y X de acuerdo:

R = P/I2 Z = U/I X = √(Z2 – R2)

8.2.1. CIRCUITO SERIE.

Se dice que los elementos están conectados en serie si por la misma circula una
misma corriente eléctrica, a través de cada uno de sus componentes. En la Figura
Nº 8.1 se tiene una fuente de tensión (Vε=V0senwt) que permite que circule una
corriente (I̅ = I‫ے‬α) y produce caídas de tensión en la resistencia e inductancia.
Figura Nº 8.1.

Por otro lado, la 2da. Ley de Kirchhoff establece que en toda malla o circuito
conectado la suma de las F.E.M aplicadas es igual a la suma de todas las caídas
de tensión producidas, para el circuito de la Figura Nº 8.1 será:

V̅ε = V̅R + V̅L tal que V̅R = I R‫ے‬α y V̅L = I XL‫ے‬α+90

Luego el modulo de la tensión total corresponderá:

V = √ VR2 + VL2 = √ (I R)2+ (IXL)2 = I√R2+XL2 = I Z

Z̅ = Z‫ے‬Φ = R = j XL

El ángulo entre la tensión total y corriente es: Φ = arctan(XL/R)

Luego en general diremos que la impedancia equivalente Z eq. De un número


cualquiera de impedancias en serie es la suma fasorial de las impedancias
individuales, es decir:

Zeq. = Z1 + Z2 + Z3 + ……………………….+ Zn

8.2.2. CIRCUITO PARALELO.

Se dice las ramas de una red están conectadas en paralelo, si el mismo voltaje
está aplicado a cada una de las impedancias. En la Figura Nº 8.2 se muestra una
fuente de tensión aplicada a una asociación en paralelo de tres impedancias.
Aplicando la 1ra. Ley de Kirchhoff, la suma de las intensidades de corriente que
entran en un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen de él.
a iT
iR iL iC
Uab
G L UC
UR R UL C

b Figura Nº 8.2.
Podemos obtener las intensidades de corriente que circulan por cada una de las
ramas y la corriente total, de acuerdo a la Figura Nº 8.2 y siguientes relaciones:

UC UL UR
IC = ----- IL = ----- IR = ------ IT = Uab / Z
XC XL R

Entonces: UC = UL = UR = Uab = U

U U U 1 1 1
IT = ----- + ----- + ----- = U ( ----- + ----- + -----)
XC XL R Z1 Z2 Z3

Por lo tanto resulta:


U 1 1 1 1
IT = ------ ------ = ----- + ----- + -----
Z Z Z1 Z2 Z3

Es decir la impedancia equivalente de un número cualquiera de impedancia en


paralelo viene dado por:

1 1 1 1 1
------ = ----- + ----- + ----- + ----- + ------
Zeq Z1 Z2 Z3 Zn

Si XL ˂ XC entonces: 1/Z = √R2 + (1/XL – 1/XC)2

Si XL ˃ XC entonces: 1/Z = √R2 + (1/XC – 1/XL)2

8.2.3. CIRCUITO MIXTO.

Es una combinación de las dos configuraciones anteriores. Por lo tanto implica la


aplicación de las leyes de comportamiento indicadas, entonces será la
combinación de ambas configuraciones.

8.2.4. CIRCUITOS TRIFÁSICOS.

La Generación de la energía eléctrica que se da en mayor proporción, con la


tensión trifásica, utiliza tres o cuatro conductores para la distribución de la energía,
con esquemas de conexión estrella, delta o triangulo y otras. Los circuitos
trifásicos pueden ser con carga equilibrada y desequilibrada.

La Figura Nº 8.3 muestra conexiones con carga equilibrada, conexión en delta, en


estrella y conexiones monofásicas al sistema trifásico de tres fases, donde las
fases (F1, F2 y F3) están designadas con los números (1,2 y 3) con neutro,
representado por el número cero, se lo designa con la letra (N).
1
2
3
0

M
3 ~--

Figura Nº 8.3.

La secuencia de fases es el orden en que se suceden las tensiones, puede ser


secuencia directa e inversa, gráficamente la Figura Nº 8.4 muestra estas
secuencias:

Secuencia directa Secuencia inversa

Figura Nº 8.4.

Para la secuencia directa se tiene las siguientes relaciones:

ea (t) = √2 E cos ω t
eb (t) = √2 E cos (ω t - 2π/3)
ec (t) = √2 E cos (ω t + 2π/3)

La potencia consumida por un circuito trifásico equilibrado en estrella, es igual a la


suma de las consumidas en cada fase, ver Figura Nº 8.5 la potencia total será,

P = 3 Wf

Figura Nº 8.5.
Con el esquema anterior se puede determinar las potencias, activa, aparente y
reactiva, determinadas las mismas se calcula el factor de potencia.

Otro método para determinar la potencia es el de los dos vatímetros, aplicable a


circuitos trifásicos sin neutro, la Figura Nº 8.6 es el montaje a realizar:

Figura Nº 8.6.

La suma y resta de las potencias medidas permite determinar las relaciones:

P = W1 + W2 Q/√3 = W 1 - W 2

Estas relaciones calculan la potencia reactiva solo en sistemas equilibrados y de


secuencia positiva. La potencia activa es válida para circuitos equilibrados y
desequilibrados. Para la secuencia inversa la potencia reactiva es:

Q = √3 (W 2 – W 1)

8.3. ESQUEMA Y MATERIAL A USAR:

8.3.1. ESQUEMA A ARMAR:

Corresponderán a la Figuras N° 8 y Figura N° 9

8.3.2. MATERIAL A UTILIZAR.

- Fuente de Alimentación de C.A. variable.


- Resistencia de 35 Ohm.
- Bobina de 1200 espiras.
- Capacitor de 40 μ F
- Amperímetro de rango 0 - 10 A, C.A
- Voltímetros de rango 0 - 250 V, C.A.
- Vatímetro.
- Conductores.

8.4. PROCEDIMIENTO.

8.4.1. CIRCUITO SERIE.


- Calcular la corriente que debe circular por el circuito alimentamos con una
tensión de 220 Voltios Figura N° 8
- Calcular las caídas de tensión en cada uno de los elementos.
- Calcular la potencia activa del circuito.
- En laboratorio medir y registrar todos los parámetros calculados en los
puntos anteriores en la Tabla Nº 8.1.

I VR VL VC WT R XL XC V
Valores 220
Calculados Voltios
Valores 220
Medidos Voltios
Tabla Nº 8.1.

- Con todos los datos hacer un diagrama vectorial completo.


- Analizar la resonancia serie.

8.4.2. CIRCUITO PARALELO.

- Calcular las corrientes que circulan por cada una de las dos ramas (Figura
N° 9) si alimentamos el circuito con 65 Voltios.
- Calcular la Potencia activa del circuito.
- En laboratorio medir y registrar todos los parámetros calculados en los puntos
anteriores en la Tabla Nº 8.2.
V IT IR IL IC WT R XL XC
Valores 65 V.
Calculados
Valores 65 V.
Medidos
Tabla Nº 8.2.

- Con todos los datos hacer un diagrama vectorial completo.


- Analizar la resonancia en paralelo.

8.4.3. CIRCUITO TRIFASICO.

Utilizando las Figuras Nº 8.5 y Nº 8.6, realizar los cálculos previos para cargas
resistivas, inductivas, capacitivas y combinación de las mismas, luego completar la
Tabla Nº 8.3 con mediciones que correspondan.

Alcance Lectura Cte. Lectura Medida


Tensión (V)
Intensidad (A)
Potencia (W)
Tabla Nº 8.3.
8.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

En sus conclusiones indicar las diferencias entre la corriente alterna monofásica y


trifásica, mínimamente seis conclusiones.

8.6. CUESTIONARIO.

- Para poder graduar la potencia de trabajo de un horno eléctrico se han


conectado tres resistencias con un conmutador de tres posiciones. La
tensión de alimentación es 220 voltios. Averiguar el valor ohmico de cada
una de las resistencias para las potencias en cada uno de los puntos de
dicho conmutador sean: De 1000, 2000 y de 3000 vatios respectivamente.
- Se conectan 20 resistencias de 1 KΩ cada una en paralelo a una fuente de
alimentación de 500 voltios. Averiguar:
-
a) Resistencia equivalente
b) Intensidad por cada resistencia e intensidad total
c) Potencia en cada resistencia y potencia total.

8.7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

8.7.1. Se conectan en estrella tres bobinas iguales a una red trifásica de 60 V,


50Hz cada una de las mismas posee 10 ohmios de resistencia y 59.7ohmios de
reactancia inductiva ver figura calcular I ,(F.P) , P,Q y S

calculado la impedancia

𝑍 = √𝑅 2 + 𝑋𝐿2 = √102 + 59.72 = 60.53 Ω

𝑋𝐿 59.7
𝜑 = 𝑎𝑟𝑡𝑎𝑛𝑔 ( ) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔 ( ) = 80.49Ω
𝑅 10
Para la intensidad
60
𝑉𝐹
𝐼= = √3 = 0.572𝐴
𝑍 60.53
Por lo tanto, para las potencias

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos(𝜙) = √3 ∗ 60 ∗ 0.572 ∗ cos(80.49) = 9.82𝑊

𝑄 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜙) = √3 ∗ 60 ∗ 0.572 ∗ 𝑠𝑒𝑛(80.49) = 58.63𝑉𝐴𝑅

𝑆 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 = √3 ∗ 60 ∗ 0.572 = 59.44𝑉𝐴

Para el factor de potencia

cos(𝜙) = cos(80.49) = 0.16

8.7.2. Se desea conectar una red trifásica con neutro y una tensión entre fases de
110V, 30 lámparas fluorescentes de 40W,60V,FP de 0.6. mostrar las conexiones
de las mismas para conseguir que la carga este equilibrada y averiguar la
corriente por la línea que las alimenta asi como la potencia del conjunto y por fase

Para la potencia en cada fase

𝑃 = 10 ∗ 40 = 400 𝑊

La potencia total conectada en la red trifásica

𝑃 = 30 ∗ 40 = 1200 𝑊

Para la potencia de línea

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos(𝜙)

𝑃 1200
𝐼= = = 10.49𝐴
√3 ∗ 𝑉 ∗ cos(𝜙) √3 ∗ 110 ∗ 0.6
Se puede decir que si el sistema permanece equilibrado la tensión que aparezca
en el punto común de las lámparas y de fase será la simple ahorra bien en le
momento que alguna que alguna lámpara funda el sistema se desequilibrara
con la consecuencia de que la tensión simple no se mantendrá en su valor
nominal y para evitar problemas es tener siempre conectado el neutro en estos
casos.

8.7.3. En un motor trifásico posee sus bobinas conectadas en triangulo


determinar la corriente que absorberá en la línea si al conectarlo a un red con
una tensión entre fases de 40 V desarrolla una potencia de 90W y un factor de
potencia de 0.71 averiguar la potencia activa y aparente del mismo.

Hallando la corriente de línea

𝑃 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ cos(𝜙)

𝑉𝐹 90 90
𝐼= = = = 1.83𝐴
𝑍 √3 ∗ 𝑉 ∗ cos(𝜙) √3 ∗ 40 ∗ 0.71

Para el factor de potencia

𝜑 = arccos(0.71) = 44.76

Por lo tanto, para las potencias

𝑄 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜙) = √3 ∗ 40 ∗ 1.83 ∗ 𝑠𝑒𝑛(44.76) = 89.27 𝑉𝐴𝑅

𝑆 = √3 ∗ 𝑉 ∗ 𝐼 = √3 ∗ 40 ∗ 1.83 = 126.78 𝑉𝐴

Para la intensidad de fase

𝐼 1.83
𝐼𝐹 = = = 1.06 𝐴
√3 √3
9. MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA, TRANSFORMADORES,
ALTERNADORES Y MOTORES.

9.1. OBJETIVO.

E transformador, es una máquina eléctrica estática, de corriente alterna, capaz de


cambiar los valores de tensión y corriente sin alterar la frecuencia, Figura Nº 9.1.

Por otro lado, entre las máquinas rotativas se tiene a los alternadores que realizan
la función de transformar la energía mecánica en energía eléctrica y los motores
que realizan la transformación de la energía eléctrica en energía mecánica con la
interacción del electromagnetismo. `

El objetivo es estudiar este tipo de máquinas, sus partes constructivas, su principio


de funcionamiento y verificar sus diferentes características de funcionamiento.

Figura Nº 9.1.

9.2. SÍNTESIS TEÓRICA.

9.2.1. TRANSFORMADOR.

Estas máquinas están constituidos por: Un núcleo magnético, devanados


primarios y secundarios. Al aplicar una tensión V1 al devanado primario, se
produce la circulación de una corriente la cual induce un flujo alterno senoidal
común a las espiras N1 y N2, por el efecto de autoinducción se presenta una fuerza
electromotriz (f.e.m) o (e) de manera general se expresa con la ecuación N° 9.1.

Δϕ
e1 = N1 ------- (9.1)
Δt
Figura Nº 9.2.
De la Figura Nº 9.2 se tienen las siguientes relaciones:

V1/V2 = N1/N2 = a también se cumple i1 / i2 = 1/a

De acuerdo a la Ley de Faraday para una corriente alterna senoidal, el valor eficaz
de esta fuerza electromotriz (Eef) será (9.2):

E1 = 4.44 f N1 ϕmax (9.2)

El bobinado secundario es también cortado por el flujo común, lo que genera la


producción de una fuerza electromotriz E2 es decir (9.3):

E2 = 4.44 f N2 max (9.3)


Donde:

- E1 y E2 son las fuerzas electromotrices eficaces del primario y secundario


- f = frecuencia (Hz)
- N1 y N2 son el numero de espiras del primario y el secundario
- ϕmax = flujo máximo (Wb)

El esquema de la Figura N° 9.4 representa a un transformador ideal con carga,


donde se pude apreciar que aparece la circulación de una corriente I 2 la misma se
debe al consumo de energía por parte de la carga Z

Figura N° 9.4.
Por otro lado es necesario recordar que las fuerzas magnetomotrices para el
devanado primario y secundario se igualan, en consecuencia se tiene (9.4):
N1 I1 = N2 I2 (9.4)

De la ecuación anterior se deduce la relación de transformación en los


transformadores, está dada por la ecuación (9.5).

I2 N1 E1
K = ----- = ----- = ------ (9.5)
I1 N2 E2

Del mismo modo se puede decir que las potencias activas, reactivas y aparentes
absorbidas por el primario son iguales a las del secundario, es decir:

V1 I1 cos φ1 = V2 I2 cos φ2 (9.6)

V1 I1 sen φ1 = V2 I2 sen φ2 (9.7)

V 1 I1 = V 2 I2 (9.8)

Para el estudio de un transformador real se tienen que tomar en consideración las


siguientes premisas:

1) El devanado primario y el secundario tiene sus resistencias internas.


2) Consecuencia del punto anterior, corresponde considerar las reactancias
que también poseen los devanados primario y secundario.
3) En el núcleo por su forma constitutiva, están las chapas magnéticas de alta
permitividad, bajo campo coercitivo y baja resistencia óhmica, esto
lleva a las pérdidas de histéresis y corrientes parasitarias de Foucault.
4) El flujo no es del todo común, existe el de dispersión.

En base a las consideraciones anteriores, el circuito equivalente simplificado se


muestra en la Figura Nº 9.5.

Figura N° 9.5.
Donde:

- R1 = Resistencia del primario


- R2 = Resistencia del secundario
- Xd1 = Reactancia de dispersión del primario
- Xd2 = Reactancia de dispersión del secundario
9.2.2. ALTERNADOR.

Una de las grandes ventajas de la corriente alterna, con respecto a la corriente


continua, es el transporte de la energía eléctrica a grandes distancias otra, los
costos de construcción de generadores y motores de corriente alterna son más
bajos que los de corriente continua.
La forma más simplificada de generar corriente alterna en un alternador Figura Nº
1.2 es contar con un electroimán que gira alrededor de un eje y este campo
magnético comienza a barrer a las espiras que la rodean, en las salidas de estos
se induce una f.e.m, cuyo valor se determina según la relación teórica inferior:
E = 4,44 N n Ø 10-8
Dónde:
E = Fuerza electromotriz inducida (f.e.m.)
N = Número de espiras en el estator del generador
n = Velocidad de rotación del inductor
Ø = Flujo magnético

Por otro lado, la frecuencia (f) de la tensión alterna inducida depende del número de
polos (p) y de la velocidad de giro (n).
pn
f 
60
A los alternadores también se les denominan máquinas sincrónicas, porque la
velocidad de giro depende únicamente de la frecuencia de la corriente de
alimentación y del número de polos, siendo independiente de la carga que pueda
tener. Al regular la corriente de excitación, el flujo magnético variara en la misma
proporción, por lo tanto también variara la f.e.m.
9.2.3. MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA.
Las máquinas asíncronas por su construcción sencilla con rotor tipo jaula de ardilla
las convierte en motores de uso más frecuente en la industria.
El circuito equivalente simplificado de una fase de un motor asincrónico se
muestra en la Figura Nº 9.3 con sus resistencias, reactancias e impedancias de la
máquina.

Figura Nº 9.3. Circuito equivalente simplificado de motor asincrónico


El ensayo de vacio permite determinar las pérdidas mecánicas en el hierro,
además, determinar el factor de potencia en vacio, deslizamiento y pérdidas.
El ensayo con carga del motor permite calcular el rendimiento parcial del rotor y
estator, el rendimiento total y el factor de potencia para diferentes cargas.

9.3. ESQUEMA Y MATERIAL A UTILIZAR

Los ensayos de los transformadores comprenden pruebas de vació, cortocircuito,


con carga, regulación y otras, tanto para transformadores monofásicos, auto
transformadores y transformadores trifásicos.

Con estas experiencias es posible determinar el circuito equivalente, rendimiento


y parámetros representativos de los transformadores.

En el ensayo a realizarse se utilizara un transformador monofásico de 1000 KVA,


con una tensión primaria de 220 voltios y una tensión secundaria de 380 voltios,
para una frecuencia de 50 Hz.

9.4.1. ENSAYO TRANSFORMADOR EN VACIÓ, CORTO CIRCUITO Y CARGA

9.4.1.1. ENSAYO EN VACIO

Para el efecto se utilizara la Figura N° 9.6 con esta experiencia se determinara:

- La relación de Transformación.
- La corriente de vació
- Las perdidas en el hierro

Figura N° 9.6.

9.4.1.2. ENSAYO DE CORTO CIRCUITO

En la figura anterior se reemplazara en lugar del voltímetro un amperímetro con


capacidad suficiente para soportar la corriente nominal del transformador, se
determinara con este ensayo:

- Los parámetros Rcc, Xcc, Zcc


- Tensión de cortocircuito porcentual y sus componentes
- Las pérdidas en el cobre.

9.4.1.3. ENSAYO CON CARGA

Para esta experiencia solo se utilizara cargas que lleguen al valor nominal del
transformador en términos de voltajes y corrientes, por lo tanto se determinara las
corrientes, potencia de entrada y salida, voltajes del primario y secundario y la
frecuencia.

9.4.2. ENSAYO DEL ALTERNADOR EN VACIÓ, CORTO CIRCUITO Y CARGA.

Para estudiar el comportamiento del alternador en los diferentes ensayos se


deben medir los valores eléctricos generados por lo que debe montarse un circuito
de medida de potencia trifásica; tensión, corriente, potencia, frecuencia y el factor
de potencia o cosφ. La Figura Nº 9.7 es para el funcionamiento en vacio.

A1 A

V1
Iexc G.S. Y

B
A2 C

V2
Figura Nº 9.7 Circuito de un alternador trifásico

En el ensayo con carga, se deberá llegar a la potencia nominal aparente de la


máquina, este hecho proporcionara la corriente de la placa característica, de
manera que se deberán verificar los límites nominales de los instrumentos.

Se deberá instalar un amperímetro a la salida para poder detectar corrientes


excesivas al conectar la carga, de cometerse errores o si están mal las
conexiones, en cuyo caso debe cortarse la excitación inmediatamente.

Las cargas a conectar para obtener la potencia nominal en el ensayo a factor de


potencia unitario o cos φ unidad se compone de resistencias trifásicas. Para
cargas inductivas, se utilizarán bobinas a conectarse en serie o paralelo según se
logren valores cercanos a la corriente nominal. También podrán conectarse las
bobinas entre sí en conexión triángulo. Todos los ensayos se realizarán a la
velocidad nominal de la máquina, la misma será medida con un tacómetro.

9.4.3. DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE OPERACIONES, MEDIDAS


Para la puesta en marcha de un alternador, la secuencia de pasos será:
Realizar el montaje del circuito de la Figura Nº 9.7 agregando al mismo el medidor
de potencias, consistente en una pinza vatimétrica.
Poner en marcha el motor impulsor a la velocidad nominal del alternador.
Regular la intensidad de excitación, hasta obtener la tensión en bornes requerida.
Proceder a obtener los diferentes ensayos.

9.4.2.1. CURVA DE VACÍO

Determina la fuerza electromotriz de la máquina en función de la corriente de


excitación a velocidad nominal. Con la llave de carga abierta se llevará el
alternador a la velocidad nominal y se actuará sobre el reóstato que regula la
corriente de excitación produciendo un aumento gradual hasta alcanzar un valor
de tensión de 220V descendiendo luego la excitación hasta el mínimo posible,
normalizando así el ciclo de histéresis.
Se procederá luego a un nuevo ciclo en que se tomarán las lecturas en excitación
y tensión en bornes de máquina. Se llevará la tensión hasta 1.1%Un, cuidando al
ajustar corriente de excitación, hacerlo siempre en forma creciente pues si se
retrocede al ajustar un punto se pasará de la curva de imantación del hierro
ascendente a la descendente con imprecisión en el trazado de la curva (tener
presente el fenómeno de histéresis en el hierro).
Los valores obtenidos anotar en Cuadro Nº 9.1.
Luego de llegar a 1.1%Un, se procederá a obtener los datos de la curva
descendente hasta un valor mínimo anotándose los valores de la f.e.m en el
descenso (los que serán ligeramente superiores a los de igual intensidad de
excitación en período ascendente).

Eo r.p.m Iexc.

Cuadro Nº 9.1. Característica de vacio del alternador


9.4.2.2. ENSAYO CON CARGA RESISTIVA
Sin modificar el circuito utilizado para el ensayo en vacío, con cerrar la llave
trifásica quedará preparado el circuito para el ensayo en carga.
Los parámetros que deberán mantenerse constantes son la corriente de excitación
y la velocidad de giro (frecuencia). Con la carga desconectada, debe fijarse el
punto inicial en que la corriente de excitación genere en la máquina la tensión
nominal (220V).
Luego, sin modificar esta corriente de excitación y ajustando para cada variación
de carga la velocidad a la nominal, se anotarán los valores de tensión, corriente y
potencia. Tomar nota de los valores en el Cuadro Nº 9.2.
VALORES DE 1 2 3 4 5 6
CARGA
U
IEXC CTE.
I
r.p.mCTE
P
Cuadro Nº 9.2. Característica de carga del alternador
9.4.2.3. ENSAYOS CON CARGA INDUCTIVA
Se sustituirá la carga resistiva utilizada en el ensayo anterior por el banco de
inductancias que ofrecen un factor de potencia del orden menores a la unidad. Se
excita desde valores mínimos el alternador y por accionamiento de las llaves
cuchillas inversoras se busca obtener una corriente próxima a In para obtener una
carga equilibrada en las tres fases. Se deberá anotar la corriente de excitación
requerida para cada punto de esta curva.
Si se deseare obtener más puntos de la curva inductiva, se podrá, manteniendo
velocidad de giro constante, operar sobre las conexiones posibles en los bancos
de inductancias manteniendo la intensidad In para diferentes valores de la
corriente de excitación.
Iexc. Ic.c Eo Zs = Eo/Ic.c Xs=√Z2- R2

Cuadro Nº 9.3. Característica de corto circuito del alternador


9.4.2.4. ENSAYO EN CORTOCIRCUITO
Se detendrá el grupo, manteniendo el circuito de excitación del ensayo anterior se
desconectará el circuito de medida de potencia en alterna, realizár en bornes del
alternador el conexionado entre sí de los bornes, conectando entre dos bornes un
amperímetro con alcance adecuado para la corriente nominal (In) del alternador.
Se pondrá el grupo en marcha a la velocidad nominal y se irá incrementando
suavemente la excitación hasta obtener en el amperímetro el valor In.
Se pueden tomar valores intermedios menores que In con lo que se podrá verificar
que la gráfica en que se representa Icc en función de Iexc resulta ser una recta
que pasa por el origen (no hay saturación en el hierro).
Se anotarán los valores In y los correspondientes a Iexc para cada caso en el
Cuadro Nº 9.3 de la característica de corto circuito del alternador
9.4.2.5. MEDIDA DE LAS RESISTENCIAS
La medida de la resistencia del circuito inductor se realizará por el método del
voltímetro y amperímetro.
9.4.3. ENSAYO DEL MOTOR EN VACIÓ Y CARGA
9.4.3.1. PRUEBA EN VACIO.
La Figura Nº 9.8 corresponde al circuito de ensayo en vacio del motor trifásico,
donde la tensión de alimentación se regula hasta que el voltímetro indique la
tensión nominal del motor a ser probado. Los instrumentos de medida que se
utilicen durante la práctica, deben estar de acuerdo a la norma IEEE 112 /1978
ITEM 4.6. Las condiciones a cumplir son las siguientes:

- La velocidad debe ser constante.


- El eje del motor debe estar completamente libre.
- La frecuencia debe ser la nominal del motor.
R S T

A W
MOTOR

W TRIFASICO
V

Figura Nº 9.8. Circuito para ensayo en vacio de motor trifásico


9.4.3.2. PRUEBA CON CARGA
Para la prueba con carga se debe considerar la Norma IEEE 112/1978 ítem 4.2 y
armar el circuito de la Figura Nº 9.9, donde se tienen acoplados por medio del eje
al motor de ensayo y al generador de corriente continua que alimenten a una
carga variable.
Las cargas aplicadas en el generador permiten frenar al motor y obtenerse un
torque variable, por lo tanto es necesario tomar el registro de datos que se
muestran en el Cuadro Nº 9 del ensayo en carga del motor bajo prueba.
R S T

A W
MOTOR
GEN. C
W TRIFASICO DE C.C
V

Figura Nº 9.9. Circuito para ensayo con carga en motor trifásico


Las cargas aplicadas en el generador permiten frenar al motor y obtenerse un
torque variable, por lo tanto es necesario tomar el registro de datos que se
muestran en el Cuadro Nº 9. del ensayo en carga del motor bajo prueba.
9.5. DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE OPERACIONES, MEDIDAS
9.5.1. CONEXIÓN MOTOR ASINCRONO TRIFASICO – JAULA DE ARDILLA
En la Figura Nº 9.10 están los devanados sueltos de un motor asincrónico, con la
identificación de sus terminales, de acuerdo a la Norma IEC 34 – 8, luego en la
gráfica derecha se tiene la conexión normalizada en delta o triangulo, para realizar
el ensayo el motor trifásico debe ser conectado a una red de 220 voltios, 50 Hz,
con la conexión en triangulo y verificar su funcionamiento con la toma de datos.

Figura Nº 9.10. Conexión en triangulo de motor asincrónico


9.5.2. MEDICION DE LA RESISTENCIA DEL ESTATOR
En la Norma de la IEEE 112/1978 – ítem 4.1 hace referencia a la medición de las
resistencias del estator y pueden ser realizas aplicando los siguientes métodos:
- Método del Voltímetro – amperímetro.
- Ohmímetro de precisión.
- Puente de medición para resistencias pequeñas

En la Figura N º 9.11 se muestra la forma de realizar las mediciones para


conexiones en triangulo y en estrella para un motor asincrónico.

Figura Nº 9.11. Medición de la resistencia


9.5.3. CARACTERÍSTICA DE VACIO
Una vez realizado las conexiones para el ensayo en vacio, se tomaran las
medidas a tensión nominal. Luego se irá regulando la misma de manera que la
velocidad vaya disminuyendo y se llenara el Cuadro Nº 9.4 con los datos del
ensayo en vacio.
U IO IO´ W1 W2 PO PCU Ph+Pr R So cosφo N

Cuadro Nº 9.4. Cuadro datos ensayo en vacio


9.5.4. CARACTERÍSTICA CON CARGA
La Figura Nº 9.18 corresponde al circuito de ensayo con carga de motor trifásico,
debe armarse con todos los instrumentos indicados y se hará variar la carga de la
dinamo para completar el cuadro de datos en carga y completar Cuadro Nº 9.5.
U I W1 W2 P=W 1±W 2 Pr N S Cosφ Nm

Cuadro Nº 9.5. Cuadro datos ensayo en carga


9.6. MATERIAL A UTILIZAR.

- Una fuente de tensión variable C.A.


- Transformador monofásico de 1000 KVA
- 2 Amperímetros de C.A. Rango 0 – 10 A.
- 2 Voltímetros de C.A. rango 0 – 250 V.
- Vatímetro
- Frecuencimetro
- Cargas Resistivas, conductores.

9.7. PROCEDIMIENTO.

- Armar los circuitos de las figuras 24 y 25 usando el


transformador de 1000 KVA.
- Realice la lectura en los instrumentos y anote en tablas a
elaborar antes de la experiencia.

9.8. CONCLUSIONES

De acuerdo a las experiencias realizadas, en las conclusiones, realizar un cuadro


que muestre las diferencias entre las maquinas experimentadas en Laboratorio..

9.9. CUESTIONARIO.

P.1. ¿Cómo influye la frecuencia en un transformador si es de 60 Hz en un


sistema de 50 Hz?
P.2. Indique las características nominales de un transformador trifásico, por lo
menos diez.
P.3. Mencione otros ensayos diferentes a los realizados, por lo menos ocho.
P.4. Determine el rendimiento del transformador utilizado.
10. MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA, GENERADORES Y MOTORES

10.1. OBJETIVO.

Todos los procesos industriales que requieran energía mecánica que se puede
reflejar en movimiento, elevación de cargas, tracción y accionamiento, se puede
lograr con los motores eléctricos, que son maquinas eléctricas giratorias y de gran
rendimiento.

10.2. SÍNTESIS TEÓRICA.

Los aspectos teóricos se sustentan en las relaciones siguientes:


2 𝛷𝑜 𝑛
𝐸𝑚 = 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠
60 108
Ub = E – Ra Ia voltios

Dónde:
Em = Es la fuerza electromotriz inducida, en las espiras, en voltios
n = Velocidad medida en el eje de rotación, está en r.p.m.
Øo = Líneas de campo que pasan del polo norte al polo sur
Ub = Tensión en bornes o de salida en el generador o Dinamo
Ra = Resistencia de la armadura
Iarm = Corriente de salida del Generador o corriente de armadura
Partiendo de la ecuación funcional Ub = f(Iexc) y las condiciones de la
característica de vacío Ia = 0 y n = cte de un generador de corriente continua y
considerando los aspectos normativos de la norma IEEE 112 /1978 ITEM 4.6, se
obtiene la característica de vacío o de magnetización similar a la curva inferior de
la Figura Nº 10.

Figura Nº 10. Característica de vacío o magnetización


Los motores eléctricos podemos clasificarlas por el tipo de consumo de energía
eléctrica y son dos:

- Motores de corriente continua


- Motores de corriente alterna monofásicos y trifásicos

En el caso de los motores de corriente continua de acuerdo al tipo de conexión se


tiene a los siguientes:

- Motores con imán permanente


- Motores con excitación independiente
- Motores con excitación en derivación o shunt
- Motores con excitación serie
- Motores con excitación compuesta.

Los motores de corriente alterna son monofásicos y trifásicos estos últimos son los
mas utilizados en la industria, una clasificación general seria:

- Motores asincrónicos o de inducción trifásicos y monofásicos


- Motor asincrónico o de inducción de rotor bobinado
- Motor sincrónico
- Motor monofásico de inducción de rotor en corto circuito
- Motor asincrónico monofásico de fase partida
- Motor asincrónico monofásico de fase partida con
condensador de arranque
- Motor monofásico con espira en corto circuito
- Motor universal.

Además existen otros tipos de motores especiales como son:

- Motores paso a paso y Servomotores

10.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

Los motores eléctricos basan su funcionamiento en la generación de un campo


magnético giratorio en el estator, que corta a los conductores del rotor y hace
girarlo.
Para fines de laboratorio se vera el motor de corriente continua conexión serie, el
mismo que tiene una gran cupla de arranque, por lo que es adecuado para su uso
en tracción (tranvías, trenes, grúas, ascensores, etc.). Su velocidad puede ser
controlada ajustando la tensión aplicada, pero también es dependiente de la
carga.

Una carga pesada en el eje producirá un incremento de corriente de campo, pues


este está en serie con el inducido. Como la cupla motora es proporcional al
producto del flujo principal y la corriente del inducido, mientras que la velocidad es
inversamente proporcional al flujo, el efecto de una carga fuerte en el eje se
traducirá en un aumento de cupla motora y una reducción de la velocidad.

Si la plena tensión nominal es aplicada a un motor serie que esté sin carga (eje
libre), la velocidad de este se incrementará peligrosamente a lo que se conoce
como embalamiento en esta experiencia el motor operará en forma segura con el
eje libre, si la tensión no sobrepasa de los 30 V .

10.4. CIRCUITO A UTILIZAR

en el circuito de la Figura Nº 10.1. donde se puede observar todos los


componentes de un generador de corriente continua conexión en derivación o
shunt, las escalas de los instrumentos de medición, materiales complementarios
están de acuerdo al siguiente detalle:
1) Grupo G – 2, motor – generador
2) Reóstato variable 0 - 500 Ω, 1 A
3) Amperímetro de 0 a 20 A, C.C
4) Voltímetro de 0 a 500 V, C.C
5) Tacómetro
6) Conectores
Es necesario observar que el circuito durante el ensayo deberá permanecer
abierto, es decir no utilizara la carga que está reflejada como una resistencia.

Figura Nº 10.1. Conexión de un generador de C.C en derivación


10.5. DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DE OPERACIONES, MEDIDAS
1.- Con el circuito de campo abierto, es decir desconectando los bornes C o D, se
debe arrancar el motor trifásico impulsor de la Figura 10.2., hasta que el generador
gire con la velocidad nominal (nn) en estas condiciones se debe leer el voltaje (V)
en barras de la armadura, entre los bornes B y H
2.- Colocar el reóstato de campo (Rr) en su máxima posición y luego conectar el
circuito de campo, que son los bornes C – D
3.- Aumente la corriente de excitación, utilizando el reóstato de campo (R r),
proceda de tal manera que la corriente aumente cada vez de 0.1amperios hasta
su valor nominal que son 13.6 amperios. (Curva ascendente)
4.- Para cada incremento en la corriente de campo (A), tome su lectura y de la
tensión correspondiente en barras y verifique la velocidad constante (n).
5.- Cuando llegue al valor de la corriente nominal (In), partir de estas condiciones y
disminuir la corriente cuidadosamente por etapas de 0.1 A. (Curva descendente).
6.- Prepare para el día del ensayo una hoja similar al Cuadro Nº 10 y llene todos
los datos a tomarse en la experiencia, para valores crecientes y decrecientes,
comente en el informe los aspectos sobresalientes.
7.- Repetir los pasos anteriores para una velocidad mayor y menor a la velocidad
nominal
N1 N2 N3 …….. Nn-1 Nn
Iexc.
Ub
N
Cuadro Nº 10. Característica de vacío en generador de corriente continua

Precaución: No aumente la corriente de excitación mas allá de los valores


indicados y realizar con sumo cuidado el incremento y decremento de las
corrientes ya que podrán distorsionar las curvas.

+
Fuente
de
C.C.

-
FIGURA N° 10.2.
10.5. EQUIPO E INSTRUMENTOS

- Fuente de corriente continua 0-100V , 5 A.


- Equipo instructo motor-generador
- Voltímetro 0-150V DC
- Amperímetro 0-5 A DC
- Freno Prony 0-1 N-m a 1500 rpm
- Tacómetro 0-3000rpm

10.6. FUNCIONAMIENTO EN VACIÓ.

Conecte el motor con 15 V, la velocidad de este en condiciones de vacío deberá


ser de 500 rpm aproximadamente y la corriente absorbida de 0.6 A

10.7. MOTOR CON CARGA.

Manteniendo el motor en vacío, suba la tensión a 30 V cuidando de no exceder


este valor. En estas condiciones aplique la carga al eje. Incrementando la tensión
a 50 V y mantenga este valor a lo largo de la prueba. Tome las lecturas de la
corriente de armadura y la velocidad del eje para varios valores de la carga en el
eje. Use estos para dibujar una curva velocidad = f(cupla) y corriente de armadura
= f(cupla)

10.8. CUESTIONARIO

- Porque es necesario mantener 50 V constante.?


- Para cada valor de cupla calcule la potencia de salida en vatios y la potencia
absorbida (entrada), también en vatios, luego calcule la eficiencia o
rendimiento, dibuje este valor en función de la cupla
- Cual es la máxima potencia de salida en HP y cual es la corriente de armadura
en que ella ocurre? (la máxima salida)
- Cual es la máxima eficiencia alcanzada? A que velocidad espera Ud. Alcance
el motor se la carga es retirada?

10.9. CONCLUSIONES.

Diferenciar los diferentes tipos de carga que se tienen en el funcionamiento de los


motores, realizar desde la perspectiva normativa.
11. COMPONENTES ELECTRÓNICOS

11.1. OBJETIVOS.

En capítulos anteriores se hizo referencia al componente resistivo; en esta parte


se verá desde sus usos en electrónica, mas la forma de identificar con el código
de colores, las bandas que dan los valores de la resistencia, multiplicador y
tolerancia, que permite conocer el valor del componente resistivo.

11.2. FUNDAMENTACION TEÓRICA.

Los componentes electrónicos, según su funcionamiento se clasifica: En Pasivos;


resistores, condensadores o inductores, también están los interruptores, fusibles,
relay o transductores.

LOS RESISTORES FIJOS: No se pueden variar su valor de fábrica, existen


diferentes tipos según su construcción: De película, de alambre, cerámicos y otros,
cada uno tiene características eléctricas diferentes. Los resistores Variables:
Según su forma de conexión pueden ser Potenciómetros o Reóstatos. Un
potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia puede ser ajustado. De esta
manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente. Se los usa
como divisores resistivos variables.
TERMISTORES: Su resistencia depende de la temperatura a la que se encuentra,
pueden ser de 2 tipos. NTC: tienen coeficientes de temperaturas Negativos, es
decir que si aumenta su temperatura su resistencia disminuye. PTC: tienen
coeficientes de temperaturas positivos, es decir que si aumenta su temperatura
también aumenta su resistencia.

CAPACITORES: Los capacitores son básicamente dos placas de un material


conductor separadas a una distancia por un elemento dieléctrico.

Fijos: No se pueden ajustar su valor de fábrica. Existen gran variedad de modelos


y tipos pero los más usados en la actualidad son: Fijos: No se pueden ajustar su
valor de fábrica. Existen gran variedad de modelos y tipos pero los más usados en
la actualidad son: Cerámicos, de poliéster, electrolíticos deben su nombre a que el
material dieléctrico que contienen es un ácido llamado electrolito y que se aplica
en estado líquido. Variables y/o ajustables: también llamados tandem o trimmer
permiten ajustar su valor dentro de un rango para el cual fueron fabricados.

BOBINAS E INDUCTORES: Son arrollamientos de un conductor sobre una


horma, pueden tener núcleo de aire, hierro o ferrite cuya función es dificultar el
paso de corrientes pulsantes o de cierta frecuencia.

Interruptores: Permiten o niegan el acceso de energía al circuito.


RELÉS O RELAYS: son interruptores controlados por un electroimán para el
control de potencias elevadas cuando es necesario.

FUSIBLES: Protegen elementos electrónicos de sobrecargas de tal manera que


se sacrifica por el circuito.
VARISTORES: Los varistores suelen usarse para proteger circuitos contra
variaciones de tensión. Un varistor también se conoce como Resistor Dependiente
de Voltaje o VDR. La función del varistor es conducir una corriente significativa
cuando el voltaje es excesivo de manera de producir la rotura del fusible evitando
que otros componentes sensibles reciban el exceso de tensión.

TRANSFORMADORES: Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que


permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente
alterna, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está
constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo
cerrado de material ferro magnético, pero aisladas entre sí eléctricamente.
COMPONENTES ACTIVOS; Son capaces de excitar, amplificar o controlar un
circuito como diodos, transistores o circuitos integrados.

De acuerdo a su estructura física. Se clasifican en Discretos: Aquellos que están


encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores, condensadores,
diodos, transistores. Integrados, ejemplo un amplificador operacional o una puerta
lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta
millones de ellos.

Por el tipo de material: Semiconductores: Son todos aquellos en los que se usa
material semiconductor del tipo P y/o del tipo N con el agregado o no de
impurezas. En esta categoría se tiene a los diodos, transistores, diacs, tiristores,
triacs, circuitos integrados. No semiconductores: No se utiliza ningún material
semiconductor en su construcción. Estan los Diodos, Transistores, Circuitos
Integrados.

REGULADORES DE TENSIÓN FIJA: Son circuitos integrados de 3 patas o pines


que mantienen una tensión fija en su salida con una corriente máxima predefinida
por el fabricante.

REGULADORES DE TENSIÓN FIJA: Son circuitos integrados de 3 patas o pines


que mantienen una tensión fija en su salida con una corriente máxima predefinida
por el fabricante.

Por la función que cumplen se tiene: Sensores: Recogen información sobre un


proceso. Pueden ser Discretos, tienen una cantidad de salidas de información
determinadas, en señal digital. Por ejemplo los finales de carrera, pulsadores,
scaler o ser Continuos, tienen infinitas posibilidades de salida de información en
señal analógica. Por ejemplo los LDRs, PTCs, potenciónetros, fototransistores.

ACTUADORES: Actúan para modificar el proceso, asi son los motores, leds,
resistencias, lámparas, zumbadores, etc.
CONTROLADORES: Controlan el proceso como integrados de compuertas
lógicas, amplificadores operacionales, pics, micro controladores, PLCs, etc.

AMPLIFICADORES OPERACIONALES: Los diseños varían entre cada fabricante


y cada producto, pero todos los Amplificadores Operacionales tienen básicamente
la misma estructura interna, que consiste en tres etapas.

AMPLIFICADOR DIFERENCIAL: es la etapa de entrada que proporciona una


baja amplificación del ruido y gran impedancia de entrada. Suelen tener una salida
diferencial.

AMPLIFICADOR DE TENSIÓN: proporciona ganancia de tensión.

AMPLIFICADOR DE SALIDA: proporciona la capacidad de suministrar la


corriente necesaria, tiene una baja impedancia de salida y, usualmente, protección
frente a cortocircuitos. Éste también proporciona una ganancia adicional.

El dispositivo posee dos entradas: una entrada no-inversora (+), en la cual hay
una tensión indicada como y otra inversora (–) sometida a una tensión. En forma
ideal, el dispositivo amplifica solamente la diferencia de tensión en las entradas,
conocida como tensión de entrada diferencial (). La tensión o voltaje de salida del
dispositivo está dada por la ecuación; en la cual representa la ganancia del
dispositivo cuando no hay realimentación, condición conocida también como "lazo
(o bucle) abierto". En algunos amplificadores diferenciales, existen dos salidas con
desfase de 180° para algunas aplicaciones especiales.

Lazo abierto: Amplificador operacional en modo de lazo abierto, configuración


usada como comparador.

La magnitud de la ganancia es, generalmente, muy grande, del orden de 100.000


veces o más y, por lo tanto, una pequeña diferencia entre las tensiones y hace
que la salida del amplificador sea de un valor cercano al de la tensión de
alimentación, situación conocida como saturación del amplificador. La magnitud de
no es bien controlada por el proceso de fabricación, así que es poco práctico usar
un amplificador en lazo abierto como amplificador diferencial.

Si la entrada no-inversora es conectada a tierra (0 V) de manera directa o


mediante una resistencia y el voltaje de entrada aplicado a la otra entrada es
positivo, la salida será la de la máxima tensión positiva de alimentación; si es
negativo, la salida será el valor negativo de alimentación. Como no existe
realimentación, desde la salida a la entrada, el amplificador operacional actúa
como comparador.

Lazo cerrado: Un amplificador operacional en modo de realimentación negativa.

Si se desea un comportamiento predecible en la señal de salida, se usa la


realimentación negativa aplicando una parte de la tensión de salida a la entrada
inversora. La configuración de lazo cerrado reduce notablemente la ganancia del
dispositivo, ya que ésta es determinada por la red de realimentación y no por las
características del dispositivo. Si la red de realimentación es hecha con
resistencias menores que la resistencia de entrada del amplificador operacional, el
valor de la ganancia en lazo abierto no afecta seriamente la operación del circuito.
En el amplificador no-inversor de la imagen, la red resistiva constituida por y
determina la ganancia en lazo cerrado.

Una forma válida de analizar este circuito se basa en estas suposiciones válidas:
Cuando un amplificador operacional opera en el modo lineal (no saturado) la
diferencia de tensión entre las dos entradas es insignificante. La resistencia entre
las entradas es mucho mas grande que otras resistencias en la red de
realimentación.

COMPUERTAS LÓGICAS

COMPUERTAS LÓGICAS: Las compuertas lógicas son dispositivos que operan


con aquellos estados lógicos y funcionan igual que una calculadora, de un lado
ingresas los datos, ésta realiza una operación, y finalmente, te muestra el
resultado.

Cada una de las compuertas lógicas se las representa mediante un Símbolo, y la


operación que realiza, es la Operación lógica, se corresponde con una tabla,
llamada Tabla de Verdad, veamos la primera...

COMPUERTA NOT: Se trata de un inversor, es decir, invierte el dato de entrada,


por ejemplo; si pones su entrada a 1 (nivel alto) obtendrás en su salida un 0 (o
nivel bajo), y viceversa. Esta compuerta dispone de una sola entrada. Su
operación lógica es s igual a a invertida:

COMPUERTA AND: Una compuerta AND tiene dos entradas como mínimo y su
operación lógica es un producto entre ambas, no es un producto aritmético,
aunque en este caso coincidan.
COMPUERTA OR: Al igual que la anterior posee dos entradas como mínimo y la
operación lógica, será una suma entre ambas... Bueno, todo va bien hasta que 1 +
1 = 1, el tema es que se trata de una compuerta O Inclusiva es como a y/o b. *Es
decir, basta que una de ellas sea 1 para que su salida sea también 1*

COMPUERTA OR-EX O XOR: Es OR EXclusiva en este caso con dos entradas


(puede tener más, claro está) y lo que hará con ellas será una suma lógica
entre a por b invertida y a invertida por b. *Al ser O Exclusiva su salida será 1 si
una y sólo una de sus entradas es1*

COMPUERTAS LÓGICAS COMBINADAS

Al agregar una compuerta NOT a cada una de las compuertas anteriores los
resultados de sus respectivas tablas de verdad se invierten, y dan origen a tres
nuevas compuertas llamadas NAND, NOR y NOR-EX... Veamos ahora cómo son
y cuál es el símbolo que las representa...

COMPUERTA NAND: Responde a la inversión del producto lógico de sus


entradas, en su representación simbólica se reemplaza la compuerta NOT por un
círculo a la salida de la compuerta AND.
COMPUERTA NOR: El resultado que se obtiene a la salida de esta compuerta
resulta de la inversión de la operación lógica o inclusiva es como un no a y/o b.
Igual que antes, solo agregas un círculo a la compuerta OR y ya tienes una NOR.

COMPUERTA NOR-EX: Es simplemente la inversión de la compuerta OR-EX, los


resultados se pueden apreciar en la tabla de verdad, que bien podrías compararla
con la anterior y notar la diferencia, el símbolo que la representa lo tienes en el
siguiente gráfico.

Buffer's: En realidad no realiza ninguna operación lógica, su finalidad es amplificar


un poco la señal (o refrescarla si se puede decir). Como puedes ver en el siguiente
gráfico la señal de salida es la misma que de entrada.

11.3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Se realizara la entrega de diferentes componentes electrónicos y los alumnos


procederán a la identificación de cada uno de los componentes. Por otro lado se
verá la aplicación de los diodos en proceso de rectificación.
11.4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS.

11.5. CUESTIONARIO A RESPONDER.

11.5.1. Cuál será la diferencia entre componente eléctrico y electrónico? Sustentar


sus diferencias e indicar por lo menos cinco componentes y sus correspondientes
diferencias y aplicaciones.

11.6. COMENTARIOS DE LA PRÁCTICA REALIZADA.


12. CONTROL PROTECCIÓN, MANIOBRA DE EQUIPOS.

12.1. OBJETIVO.

Conocer los elemento que requiere toda instalación eléctrica para poder controlar
su accionamiento es decir el encendido, apagado, cambio de giro en un motor o el
tiempo de funcionamiento de las maquinas eléctricas.

12.2. SÍNTESIS TEÓRICA.

Nos referimos a los siguientes materiales, equipos y dispositivos eléctricos:

- Guarda motores
- Contactores
- Reles de sobreintensidad
- Interruptores de mando
- Emisores de ordenes
- Pulsadores de limite
- Reles de tiempo
- Presostatos
- Termostatos y otros.

12.3. CIRCUITOS A UTILIZAR

12.4. CUESTIONARIO.
ANEXO

DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME-MEMORIA

El informe de la practica deberá ser entregado al inicio de la siguiente clase,


contendrá al menos lo siguiente :

i) OBJETIVO (S): Corresponderá a la presentación del informe y los


objetivos propuestos sean estos específicos o generales mínimo tres.
ii) TEORIA: Resumen complementario de los conceptos utilizados y
aplicados en la experiencia.
iii) MATERIALES: Señalando sus características técnicas, valores
nominales y realizando las especificaciones.
iv) DATOS: En forma ordenada se presentaran los datos obtenidos,
teóricos y el tratamiento estadístico de los mismos que muestren los
errores cometidos.
v) RESPUESTAS A CUESTIONARIO: Es el criterio del estudiante
justificando con el respaldo a cada una de las preguntas que se realiza y
que implique un trabajo de investigación.
vi) CONCLUSIONES: Deberá ser un análisis evaluativo y comparativo de
los resultados obtenidos con referencia a la teoría.
vii) RECOMENDACIONES: Librado al criterio e interés del estudiante,
pudiendo señalarse el grado de dificultad de las practicas en su
realización y en el apoyo brindado.

NOTA: 1) La nota por informe es de 30% en caso de no entregar en el día, se


otorga un plazo de 48 horas sobre una calificación máxima del 50%.

2) El estudiante esta obligado a presentar el 100% de sus informes, lo contrario


significara la reprobación de Laboratorio.

3) El estudiante podrá recuperar hasta un máximo de dos prácticas. La


recuperación de la práctica se hará antes de la realización de la experiencia
siguiente y con la justificación que corresponda.

También podría gustarte