Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARITAS FELICES
CENTRO INCA
DIDACTICA Y PEDAGOGIA
CODIGO: 142
BARRANQUILLA
2019
1
LOGO DEL JARDIN Y LEMA
2
CONTENIDO
Pág.
PRESENTACION
INTRODUCCION
3
ACTA
18. ANEXOS
18.6. LA BANDERA
18.7. EL ESCUDO
INTRODUCCION
4
el cual mantiene su esencia en la Ley 114 de 1994, y que orienta los programas
pedagógicos en:
5
NATURALEZA
6
JUSTIFICACION
7
1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO
8
2. RESEÑA HISTORICA
El Centro Educación infantil caritas felices fue fundado por la señorita MELVA
SUAREZ, en el Municipio de Barranquilla –Departamento de Atlántico- el 20 de mayo
de 2019 en la Urbanización Villa Gladis, allí funciona, hace tres meses con una
población promedio de 70 estudiantes.
La directora a cargo es la profesora María Carmona, identificado con cedula
ciudadanía Nª.1007263361 expedida en Barranquilla quien se graduada en el centro
inca: con título de auxiliar en pres- escolar, además hizo una especialización de
psicología con la universidad de puerto rico, recinto de rio piedras campus.
Este centro educativo infantil fue creado con la finalidad de ayudar a niños y niñas a
superar sus dificultades para aprender, de manera que desarrollen capacidades y
actitudes que les permitan mejorar su aprendizaje y reconocerse como personas
capaces y valiosas.
9
3. FUNDAMENTOS LEGALES
Legales. Son muchas las normas que regulan la educación en Colombia comenzando
por la constitución de 1991, que define al hombre y la sociedad que debemos formar
y la educación que se requiere para lograrlo. Sin embargo, mencionaremos aquí las
más importantes y sobre todo las que tienen que ver con la creación, estructuración,
ejecución y evaluación del Proyecto Educativo institucional.
Define los contenidos del PEI, orienta sus propósitos y postula la adopción y
obligatoriedad.
Organiza la educación por ciclos, grados, grupos de grados y niveles de la
educación formal.
La ley 715 de 2001 en algunos apartes incide sobre algunas acciones educativas; así
por ejemplo el artículo 10 plantea el trabajo en equipo y los convenios para el logro de
las metas. El decreto 1850 de 2002 establece los criterios para la asignación
académica y la jornada escolar.
10
11
4. MISION
12
5. VISION
13
6. VALORES
RESPETO
COMPROMISO
14
RESPONSABILIDAD
7. FILOSOFIA
La Filosofía del Centro educación caritas felices está enmarcada en “el saber ser
y saber pensar para un mejor actuar”. Donde el saber ser es asumido como la
“esencia” del ser humano, orientando nuestra función como docentes al posibilitarle a
los niños y niñas la libertad de pensamiento de juicio, de sentimiento e imaginación
que necesitan para que sus talentos y habilidades alcancen la plenitud y así ser
artífices en la medida de lo posible, de su destino; en estrecha relación y en el
conocimiento gradual del otro en la convivencia. El saber pensar está orientado a que
el niño y la niña formen y ordenen es su conciencia ideas y conceptos que les permitan
reflexionar, reelaborar y transformar los conocimientos y experiencias de su vida. El
saber actuar nos hace centrarnos en las acciones, en el cómo se actúa en relación
con los demás y el entorno, siempre en estrecha relación con la responsabilidad de
hacerse cargo de las consecuencias del accionar.
15
8. OBJETIVO DEL JARDIN
16
Formar seres integrales que, partiendo de valores como el amor, el respeto, la
solidaridad, la autoestima y la tolerancia, actúen dentro de su contexto
consecuente y equilibradamente, buscando fortalecer las relaciones socio
afectivas ante el niños y niñas, la familia y la comunidad.
Brindar a las familias alternativas para el manejo de la problemática socio
familiar.
Ley 115 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación Se refiere a que
la Constitución de la República establece, disposiciones fundamentales, que son
necesarias para desarrollar un ordenamiento legal, para determinar y establecer los
fundamentos de la educación nacional, y regular el sistema educativo. Nos hace
referencia de algunos artículos que son necesarios para destacar en este anteproyecto
como:
FINES DE LA EDUCACION
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz,
a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional,
a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos,
17
mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo
del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su
identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población.
18
10. OBJETIVOS GENERALES DEL PEI
19
f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
20
21
11.GOBIERNO ESCOLAR
Perfil del rector. Una persona ética, autónoma, con capacidad crítica y analítica,
responsable y capacitada para elaborar y liderar proyectos tendientes al desarrollo
económicos, y pedagógicos de la institución. El rector o director de la institución es el
jefe superior inmediato del personal directivo, docente; destinado para la atención de
las actividades propias del servicio público de educación en cada establecimiento
educativo. Es el responsable de liderar la buena comunicación. El entendimiento y la
conciliación entre los diferentes estamentos. Debe manejar con eficiencia, efectividad
y asertividad toda la información interna y externa de la institución. Un líder con buenas
relaciones humanas, que con maestría maneje el respeto a la diferencia y la
individualidad.
22
Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al
personal docente y administrativo y reportar las novedades e irregularidades del
personal ante la secretaria de educación distrital, municipal, departamental o
quien haga sus veces.
Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las
novedades y los permisos.
Consejo directivo (artículo 143) En cada establecimiento Educativo del estado debe
existir un Consejo Directivo conformado por:
El Rector.
Dos representantes de los docentes de la institución.
Dos representantes de los padres de familia.
Un representante de los estudiantes del grado 11º.
Un representante de los ex alumnos de la institución.
Un representante del sector productivo.
24
14. CONSEJO ACADEMICO
25
ACTA
En Barranquilla, a los 20 días del mes de noviembre se realiza en las instalaciones del
JARDIN INFANTIL CARITAS FELICES, una reunión oficial con el fin de organizar el
Gobierno del Consejo Directivo del año 2017, para ser un efecto se realiza la
postulación de los candidatos de la siguiente forma:
Conforme lo anterior se establece acuerdo en donde conoce las funciones del mismo.
________________________________
Directora Legal.
26
15. MANUAL DE FUNCIONES
Funciones de la Administradora
Manejo de parafiscales
Elaboración de liquidación de prestaciones sociales
Elaboración de nómina.
27
FUNCIONES DE LA DIRECTORA DEL PREESCOLAR
Responsabilidades específicas:
Planificar, ejecutar y evaluar acciones, con el fin de asegurar que el modelo
pedagógico del Centro Educación infantil caritas felices se cumpla a cabalidad.
Planificar, monitorear y ejecutar capacitaciones para el personal, docentes y
padres de familia.
Coordinar las actividades de los estudiantes en práctica.
Participar y apoyar desde una mirada interdisciplinaria
Responsabilidad general:
Intervenir conductas y comportamientos de los niños y niñas, empleados y familias del
C.E caritas felices y coordinar las acciones de formación y atención relacionadas con
el proceso de atención en familia.
Responsabilidades específicas:
Ámbito Educativo:
Estructurar y coordinar el plan de acción para los beneficiarios de este proceso
a través de capacitaciones a padres de familia, niños, niñas y empleados para
promover una mejor calidad de vida.
Participar y apoyar desde una mirada interdisciplinaria el proceso de
crecimiento y desarrollo físico, educativo y social de los niños y niñas del C.E
caritas felices para determinar riesgos de tipo socio familiar.
Ámbito Comunitario:
Evaluar y determinar el nivel de riesgo socio familiar de los niños y niñas del
C.E caritas felices.
Ámbito Clínico:
Atender e intervenir a familias, niños, niñas padres y empleados del C.E caritas
felices para promover transformaciones a nivel familiar, social, emocional y
educativo.
Elaborar informes de la gestión realizada para presentarlos a la dirección cada
semestre.
29
Responsabilidades específicas:
Tener constante actualidad educativa:
Plantear, compartir y proponer alternativas a favor de la niñez.
Planear el desarrollo y la evaluación de acciones encaminadas a las respectivas
dimensiones del desarrollo.
Convocar la participación de la familia.
Conocer la realidad particular de sus alumnos.
Funciones de la secretaria
Responsabilidades específicas:
Recepción telefónica.
Atención al publico
Elaboración de certificados de estudio.
Manejo de correspondencia en general.
Mantener actualizado y en orden el archivo pedagógico y administrativo.
Apoyar la Directora en los trabajos que esta le designe.
31
32
COMPONENTES PEDAGOGICO
33
I. PERÍODO INTEGRADA
ESTRUCTURA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DEL LOGROS, COMPETENCIAS
CURRICULAR PEDAGÓGICA TIEMPO CONOCIMIENTO
UNIDAD I Talleres: Reconoce el jardín
Mi jardín Recortar y pegar el Enero 27 a febrero Diferencia el personal que trabaja en el
Nombre de mi jardín 23} jardín
jardín Recontar y pegar mi (20 horas) Conoce la importancia del jardín
Personas que maestra.
trabajan en mi Dibujar los útiles
jardín escolares
34
II. PERÍODO INTEGRADA
ESTRUCTURA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DEL LOGROS, COMPETENCIAS
CURRICULAR PEDAGÓGICA TIEMPO CONOCIMIENTO
UNIDAD IV Talleres: Distingue clases de vivienda
La casa Recortar y pegar Abril 21 a Mayo 11} Reconoce donde vive
Partes de la casa diferentes tipos de (15 horas) Identifica las partes de la casa
Clases de casas vivienda.
Dibujar las partes de
su casa
Aprender la dirección
de mi casa
UNIDAD VI Laminas
Medios de Observar los Junio 2 a junio 20 Reconoce los medios de transporte
transporte (aéreo, diferentes medios de (15 horas) aéreo, terrestre y acuático.
acuático y transporte Conoce la importancia de los medios
terrestre) Talleres de transporte.
Recortar y pegar medios
de transporte aéreo,
acuático y terrestre.
35
III. PERÍODO INTEGRADA
Dinámicas
Traer algunos
alimentos a la clase
36
IV. PERÍODO INTEGRADA
UNIDAD X Charlas:
Hablar de Jesús “Hijo Octubre 20 a Conoce la importancia de la navidad
La Navidad de Dios” Noviembre 21 Reconoce quién fue Jesús
Jesús Canciones (25 horas) Distingue a María como madre de
Los reyes magos Aprender algunos Jesús.
María madre de villancicos.
Jesús. Talleres
Pegar recortes de
Jesús, María y los
Reyes Magos.
37
I.PERÍODO MATEMÁTICAS
ESTRUCTURA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA DISTRIBUCIÓN LOGROS, COMPETENCIAS
CURRICULAR DEL TIEMPO CONOCIMIENTO
Talleres Desarrolla su motricidad fina y su
UNIDAD I Realizar planas del número Enero 27 percepción usual.
1 al 10 a febrero 23 Reconoce el color rojo entre los
El circulo Contar del 1 al 10 (20 horas) demás colores
Color rojo Reteñir Traza adecuadamente los números
Repaso de los Manualidades del 1 al 10
números Dibujar varios círculos
aprendidos (del 1 Colorear los círculos de rojo.
al 10) Talleres Ordena elementos según su tamaño
Realizar planas del número Febrero 24 a Realiza adecuadamente los números
10 al 15 marzo 23 del 11 al 15
UNIDAD II Contar del 1 al 15 (20 horas) Diferencia el triángulo y el cuadrado
Los números del Laminas de otras figuras.
11 al 15 Observar laminas de
Grande – objetos grandes – medianos
mediano - – pequeños Agrupa elementos según su criterio
pequeño Observar laminas de figuras Realiza ejercicios que le ayudan a
El cuadrado como e cuadrado y el ejercitar su motricidad.
El triangulo triangulo
Talleres Marzo 24
Realizar planas de A abril 20
UNIDAD III número 16 al 20 (20 horas)
Los números del Manualidades
16 al 20 Colorear el objeto largo y
Largo - corto corto.
38
II.PERÍODO INTEGRADA
ESTRUCTURA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN LOGROS, COMPETENCIAS
CURRICULAR PEDAGÓGICA DEL TIEMPO CONOCIMIENTO
Talleres Traza y une líneas formando los
UNIDAD IV Realizar los números Abril 21 a números del 21 al 25.
del 21 al 25 Mayo 11 Identifica el color amarillo entre los
Los números del Unir con líneas (15 horas) demás colores
21 al 25 Trabajo en grupo
El color amarillo Buscar en el salón de
clases objetos de color Reconoce la noción cerca-lejos
amarillo. Realiza adecuadamente los
Talleres números del 25 al 30
UNIDAD V Realizar los números del Mayo 12 a Identifica al color azul
26 al 30 Junio 1
Cerca – lejos Contar del 1 al 30 (15 horas)
El color azul Unir con líneas
Los números del Manualidades Establece diferencia entre encima y
26 al 30 Rellenar con papel azul debajo
Laminas Realiza adecuadamente los
Observar laminas de números del 31 al 35
UNIDAD VI objetos que están cerca Junio 2 a Cuenta llevando secuencia
y lejos Junio 20 Reconoce el rectángulo
Los números del Talleres (15 horas)
31 al 36 Realizar los números del
El rectángulo 31 al 35
Encima - debajo Manualidades
Colocar los sellos de
encima- debajo
Colocar el rectángulo
39
Dibujar varios
rectángulos
III-PERÍODO INTEGRADA
40
Pintar con tempera
blanca.
IV.PERÍODO INTEGRADA
UNIFORMES.
Uniforme diario
42
43
44
El uniforme de niñas es una falda corta de cuadros rojos, un chaleco rojo, medidas
rojas, zapatos negros, una camisa blanca y lleva el logotipo de la institución.
El uniforme de niños pantalón corto azul oscuro, chaleco rojo, medias rojas y camisa
blanca lleva también un logo de la institución.
El uniforme para primaria pantalón largo, camisa blanca manga larga, chaleco rojo,
medidas rojas y zapatos negros a diferencia de las jóvenes es una falda corta de
cuadros rojos.
BANDERA
45
ESCUDO
Coro
Es mi pequeño jardín vivo tranquilo
Es como mi segundo hogar.
Jugando siempre aprendemos,
El mundo a embellecer (bis)
47
48
CRONOGRAMA
49