Está en la página 1de 99
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO! versa 2/4, 0 a FACULTAD DE EDUCACION DECANATO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD DEL PERU, DECANA DE AMERICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ave on) Part PECAN SE AMER FACULTAD DE EDUCACION DECANASO INDICE 41. Fundamentacion de la carrera 2. Perfiles de ingreso y egreso: pilares de la carrera 3. Plan de estudios UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO} HEH) wath AO De EDUOADON {Wrest et Pent DED FACULTAD DE EDUCACION DECANATO PRESENTACION El curriculo prevé el qué, el cémo y con qué condiciones debe llevarse a cabo la formacion profesional. Constituye la base paralas decisiones que se adopten en la formacién profesional. Pero, {quién adopta estas decisiones? Es obvio que estas decisiones no las adopta una persona individual, sino la institucién en la que se va a realizar la formacién profesional, la institucion encargada y responsable de adopter acciones para cumplir metas. Podemos decir que el curticulo se elabora con un propésito muy claro, conducir la formacién profesional manteniendo los més altos niveles de calidad. Por eso se realizan procesos de eveluacién curricular que permiten hacer las correspondientes reformas o reestructuraciones en las curriculos evaluados Con el presente documento pretendemos presentar un modelo de formacién para los profesionales de la educacién con alta calidad académica que permita contar con profesionales competitives en la educacién peruana, donde puedan aportar sus conocimientos y colaborar con la transformecién de la sociedad. Nuestro agradecimiento a los profesores y estudiantes de la Escuela Profesional de Ecucacién por sus propuestas, las que han permitido contar con el presente documento, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO} FACULTAD DE EDUCACION DECANATO Vasa EBOOK CEGANATO en | FUNDAMENTACION DE LA CARRERA El curriculo universitario es un documento normative donde se plasma la visiény la misién de la Universidad, integrado por elementos, componentes y expariencias. Como documento normativo permite identiticar y especificar las competencias del perfil del egresado en relacién a las demandas profesionales, laborales y productivas que exige la sociedad La formacion que se brinda es integral, organizada en asignatures que articulan los fundamentos del campo educativo, con competencias académicas, de Investigacion, de responsabilidad social y de gestién, mediante ol uso intensivo de la tecnologia, con una visién integral de pais y del sector educative. 1.4. Contexto La internacionalizacién de la educacién superior debe ser entendida como una de las mas importantes y ccherentes respuestas al fendmeno de la globalizacion; para hacer frente a las nuevas tareas, las universidades deben internacionalizarse; es decir, deben abrirse a todas las cortientes del pensamiento, deben conocer y participar en el mayor niimero de émbitos de conocimiento, asi como a la mayor cantidad de espacios que oftece la tecnologia; esto es, penser y prepararse y vivir en una perspectiva global. En ese sentido, consideramos las diversas perspectivas que elevan la calidad de la educacién. Asi, en la Conferencia General de la UNESCO (1974), se realiza una serie de recomendaciones consideradas principios basicos en cualquier politica educacional, de ellas se pueden mencionar las mas importantes: ‘* Dimension internacional y perspectiva global en la educacién de todos los niveles y formas. * Comprensidn y respeto por todas las civilizaciones, pueblas y culturas, tomando en cuenta sus valores y modos de vida e incluyendo etnias o culturas diverses. + Toma de conciencia de la creciente interdependencia global entre UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS maragnggpmom FACULTAD DE EDUCACION Foto: : DECANATO * Comprensin de la necesidad de solidaridad y cogperacion internacional. 1.2. Historia de la carrera de Educacion La educacién es una actividad consustancial a la existencia del ser humano. Desde la antigdedad, para las diferentes sociedades, la educacién consistia en el conocimiento y conservacion de las tradiciones de los pueblos segtin su orientacién filos6fica, religioea, social y politica. En sociedades mas organizadas, la educacin consistia en preparar a los jvenes para ejercer liderazgos en las tareas de conduccién del estado y de la sociedad, asi en Egipto se ensefiaba, ademés, elementos de eseriture, matematicas y ciencias y, en Grecia se incidia mucho la formacién filoséfica, el desarrollo fisico, ‘as matematicas y la musica Con rasgos particulares la educacién romana ejerce influencia para la ensefanza de la lengua latina, la literatura clasica, el derecho, administracin y organizacion del gobierno, bajo fuerte influencia cristiana. Justamente, la enseflanza a cargo de la iglesia, comenzé como una obra de caridad, para posteriormente pase a ser una fuente de vida. En la edad media se producen simullaneos gérmenes de movimientos educativos, en reconocimiento al valor de la educacion para el desarrollo de una sociedad: en el siglo IX Cario Magno, instala una escuela en el palacio a cargo de destacados clérigos y educadores: en Inglaterra se promovieron instituciones educativas desarrolladas en monasterios (eran controladas). Por los tiempos en que las ideas del escolasticismo se impusieron en la educacién de la Europa occidental, se empiezan a abrir universidades en lialia, Espafia, Inglaterra y otros paises. Sin embargo, la educacion era privilegio de las clases superiores La educacién europea y, més propiamente en Espafia entre los siglos XV al XVIII, la labor del ense‘iante estaba basada principalmente en un actuar practico, carente de un sustento tedrico y con poca intervencién de la sociedad y de los gobiernos. Un siglo después, la sociedad le presta mayor importancia a educacién y hay intentos por elevar la educacién de la sociedad UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS| FACULTAD DE EDUCACION DECANATO normales. y, por ejemplo, en México, @ fines del siglo se definia al perfil de! maestro como un educador cientifico, pedagogo y practicante. En e! primer tercio del siglo XX, en Europa, mejoran los centros de formacion docente y la formacion teorica y didactica de los alumnos, lo que contribuy6 a la mejor calidad de la formacién del futuro profesor y el prestigio de los estudios Son tres las areas en que se incide en la formacién docente: Cientifica, pedagogica y practica, Asimismo, en América Latina se crean més Normales En el Perd la formacién del profesorado, desde el siglo XIX, estuvo a cargo de las normales. El 6 de julio de 1822, se crea la primera Escuela Normal del Pera y, en 1826 Simon Bolivar, dispuso la creacion de Escuelas Normales en las capitales de cepartamento. En las décadas siguientes, se fueron creando normales en tres ciudades como Cajamarca, Cusco y Junin pero, sin un sistema educativo que pudiera garantizar una educacion que responda alas necesidades nacionales. Ya a la entrada del siglo XX, con la finalidad de mejorar el sistema educative peruano, se hicieron ensayos y se adoptaron modelos extranjeros (franceses, belgas, alemén, americano). Todos fracasaron, uno tras otro. En 1928, la Escuela Normal de mujeres se transforma en el Instituto Pedagégico de Mujeres, facultada para |a formacién de profesoras de educacién secundaria, yno solo de primeria como lo era antes. En 1929, se convierte la Escuela Normal de varones en Instituto Pedagégico de Varones. El 6 de julio de 1953, se inaugura la Escuela Normal central del Pert (hoy Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle) con la finalidad de formar profesores de primaria, secundaria y técnica. Entre tanto, en nuestra universidad, desde inicios de siglo, los catedraticos de la Facultad de Letras, promovieron cursos y seminarios con Ia finalidad de fortalecer los conocimientos de los profesores de primaria y secundaria. En respuesta a la demanda social de formar profesores de socundaria, se crea la Facultad de Educacién de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el afio 1945. Desde entonces esta facultad se dedicé a formar profescres que fueron orientando e| quehacer educative en el Peri. Hoy ademas de formar profesores de educacion secundaria, también forma profesores de educacion inicial y de educacién primaria, AL Maps. det “Pi Siesorado en el Pert esta a cargo de los Institutos Flas = ass de educacion de las universidades ‘SIDAD NACIONAL MAYOR DE S, MA) Te CES Tent enoitr ee SN MARCOS (oaacngaipeemmam FACULTAD DE EDUCACION Folio: ig) DECANATO = oe 1.3. Demanda social de la carrera La demanda social de la carrera esta referida a las necesidades y aspiraciones que tienen los jévenes para habilitarse en la formacién de profesores a fin de trabajar en la sociedad en los diversos ambitos y de la mejor forma. La demanda de los futuros profesionales de la educacién se puede verificer con la cantidad de postulantes en educacién fueron: 1,475 postulantes e ingresaron 312 en el iio 2013. Las vacantes en la EAPE eran: 40 de inicial, 45 de primaria y 177 de secundaria, se debe entender para las especialidades de Matematica y Fisica, Biologia y Quimica, Lengua y literatura, inglés y castellano, Historia y Geografia y Filosofia ytutoriay ciencias sociales. (Compendio estadistico 2014) De la misma forma la razén de ser de nuestra existencia esta dada por los requerimientos que la sociedad exige: al Ministerio de Educacién del Perl, anualmente ingresan unes 7,000 nuevos profesores, las empresas privadas que permanentemente solicitan profesores de nuestra facultad, aun sienco alumnos Esta situacién es valida en la medida que alin existe | 26% de profesores contratados en el Ministerio de educacién. Otro elemento a considerar es que si bien la Escuela publica en las ciudades se verifica una menor cantidad de elumnos, en relacion a las escuelas privadas, sin embargo, la relacion profesor alumno todavia os alta. Un estado que vigile y se interese por la educacién de calidad deberia tener mas profesores para solucionar la demanda, Creemos que nuestros egresados, por el nivel de formaci6n profesional que tienen, con una calidad académica por 71 afios, estan preparados para seguir cumpliendo sus funciones de docente competento, investigador, asesor y lider social, y como administrador de la educacion. 1.4. Ambito de desarrollo profesional y mercado laboral cup: Ios pa| luestros egresados por ad SP 2 do BOS, 1.5. “ad doe S UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC: (Unver eal Pans, DESIOD DE AMERER GaSe FACUEDD: DeCanAl FACULTAD DE EDUCACION BECANATO eli « Areas institucionales en las que se ubican nuestros egresados: + Ofertas de practicas pre profesionales * Insercién laboral de profesionales de acuerdo con el perfil de egreso de la carrera + Dependencia ¢ independencia de los profesionales en el mercado laboral * Tipos de contratos Nivel remunerativo La demanda laboral de la carrera profesional considera los siguientes indicadores: * Competencias genéricas do los egresados que las instituciones y empresas requiere y valoran. © Competencias espectticas de los egresados que las instituciones y empresas requiere y valoran + Valoracién de conocimiento de idiomas y TIC. * Yaloracién de! Modelo Educativo de la Universidad Demanda de puestos de trabajo para profesionales de la educacién. * Preferencia de egresados por procedencia de la EAPE de la UNMSM. ‘* Demanda de la carrera docente para puestos gerenciales. + Demanda de estudios de especializacién y de post grado * Imagen de la calidad educativa de la universidad en instituciones y empresas. Principios deontolégicos La comunidad educativa ha considerado que nuestros docenies deben cumplir con las siguientes normas profesionales. - Enrelacion a su estatus profesional 1. El docente debe coadyuvar en la plasmacién de! Modelo social basado en los principias y normas de Ia Constitucién Politica, las «leyes del Estado Peruano, las leyes de la Universidad Peruana y el Medelo Educative San Marcos. HL 2 Sey ye eOUAGOR e & UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC: FACULTAD DE EDUCACION DECANATO 3. En relacién a si mismo el docente debe procurar, permanente y criticamente, el desarrollo de la Pedagogia acorde con las caracteristicas y condiciones de los estudiantes del pais. 4, El docente debe tener una actuacién concordante con los valores do libertad, justicia, tolerancia, cooperacién, respeto y espiritu critica y reflexivo, que aseguren la convivencia en sociedad 5, Por la naturaleze de su profesién debe tener interés € informacion sobre los problemas de la educacién peruana. 6. El docente debe fundamentar racionaimente su actividad a partir de una preparacion sélida y actualizada de los cursos que ensefia, procurando la superacién personal y social. 7. Eldocente debe, permanentemente, ejercer la educacion continua (capacitacién, actualizacién y perfeccionamiento profesional). 8. Eldocente debe manejar ética y competentemente la ciencia y la tecnologia con fines laborales y de desarrallo social - Enrelacion a los estudiantes 1. Eldocente debe dominar y practicar las TICs para adaptarias a las diferencias de sus estudiantes consideranco su situacién de aprendizaje y guiado por la intencionalidad de lograr aprendizajes significatives. 2. El docente debe manejar informacion y estrategias metodologicas, que permitan el desarrollo integral del estudiante con la finalidad de formarlo como persona y como ser humano. 3. El docente debe respetar escrupulosamente la integridad fisica y; mental de sus educandos y aquellos con los cuales interactua, climinando la manipulacién y la obtencién de beneficios personales Para el ejercicio efective de sus acciones programadas debe conocer la realidad de sus estudiantes y su contexto social para actuar responsablemente frente a sus necesidades y Fae RE EDUTACIO ‘BuCANATe: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ws". \Gnveraitl Pos, DCAM DE AERC PACULTAD DE EDUCACION LEoiet some DECANATO conocimiento que ejerce. Debe eliminar el egoismo y el secreto profesional 6, El docente debe tener experticia en la programacion de la clase, en la dosificacion de experiencias pedagagicas, en su relaci6n con el tiempo, en los logros especificos y en las comprobaciones de los aprendizajes para que sean productivos, fecundos y agradables. 7. El docente debe ser creative para buscar @ innovar técnicas de ensefianza que eleven la motivacién por el aprendizaje y el conocimiento en sus educandos. 8. La labor del docente es publica y responsable, por lo tanto debe estar preparado para proporcionar informacion objetiva a las autoridades y a los padres de familia, sobre su actividad como docente y sobre los logros de aprendizaje de sus estudiantes, en ese sentido, debe ser transparent. - En relacion a la Institucién oducativa 1. El docente debe respetar y hacer respetar las normas de funcionamiento de la Facultad de Educacién y de la UNMSM, y colaborar para el cumplimiento de la misién y la vision 2. El docente debe defender 2! patrimonio artistico, cultural, académico y tecnol6gico de ta Universidad. 3. El docente debe mantener y defender el elevado prestigio de la Facultad y la Universidad y enriquecerlo con sus producciones clentificas y tecnoldgicas. 4, Los docentes deben trabajar en equipo y coordinar permanentemente con los sujetos de la educacién, para mejorar las acciones de la escuela, evaluarlas y hacer las correcciones a tiempo, en funcion siempre de la mejor y oporiuna formacién de los estudiantes. Los docentes deben establecer relaciones: permanente, francas, dialégicas y constructivas para generar un clima institucional y cultura organizacional adecuados. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, ried doen FACULLAD DE EDUCACION DECANATO - Ciencias de soporte profesional pedagégico: Filosofia Comunicacién oral Razonamiento Matematico Visién Historia Idiomas (Inglés) Actividad y Apreciacién del arte Neuropsicologia del aprendizaie Tics en la educacioa - Pedagogia como ciencia eje tiene las siguientes éreas: Areas de fundamento de la carrera: Psicologia del aprendizaje y del nino y adolescente, Sociologia de la educacibn Educacién y desarrollo humane sostenible Areas especificas de la carrera: Pedagogia Didéctica Materiales educativos y manejo de les TICS Disefto curricular Legisiacién educativa Gestion y liderazgo de la educacién Evaluacion Educativa (de los aprendizajes e institucional) Historia de la educacion Filosofia de la educacién a. Areas y funciones de desempeno profesional de la carrera 4.7, Objetivos de la carrera profesional Docencia Administracién educativa Investigacion educativa Proyeccién con la comunidad Bee Doe ARTS. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS| «i Wnivertaadl Pac, OSCaNA DE AMERICA FACULTAD DE EDUCACION DECANATO FARO BEGANRES SCO" © Desarrollar en el docente el espiritu investigativo, el diseno curricular y gestion educative para fortalecer la Educaci6n. * Formar docentes el diseno y produccion de materiales educativos y da proyectos educativos, y la elaboracién de propuestas de atencion para las diversas problematicas educativas locales, regionales y nacionales. 1.8. Certificacién de competencias profesionales EI Titulo Profesional de Licenciado en Educacién con mencién de la respectiva Especialidad; se obtiene cursando 10 Semesires Académicos y acumulando 213 oréditos, de acuerdo al Plan de Estudios de su respectiva especialidad, Il PERFILES DE INGRESO Y EGRESO: PILARES DE LA CARRERA 24. Perfil del Ingresante ~ Condicién basica + Estructura de personalidad psicosomatica libre de patologias = Demuestra sus actitudes vocacionales hacia y para la educaci6n. - Conocimientos = Domina hechos, conceptos y teorles sobre las disciplinas del nivel de educacién basica * Posee conocimientes basicos sobre la realidad nacional e internacional que indican familiandad con fuentes de informacién * Conoce les razones de la importancia de la educacién para la realizacién de las personas y del progres del pais. Habilidades labilidades Personales Identifica, selecciona y procesa informacion de fuentes de consulta Se expresa verbalmente con correccién y des Regpnoce y discrimina simbolos visualmenta.s, be UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MaRcos|““"Gzeenig oO" Reina) FACULTAD DE EDUCACION DECANATO + Tiene un nivel adecuado de comprensién lectora. Habilidades Sociales: + Practica telaciones interpersonales que facilitan el travajo en equipo + Manifiesta sus puntos de vista y respeta las opiniones de los demas. + Practica las tecnologias de la comunicacién en la vida cotidiana - Actitudes * Aprecia las expresiones esteticas con una perspectiva intercultural, * Se muestra favorable hacia el aprendizaje auténomo permanente. * Muestra compromiso social por el desarrollo humano. + Expresa opiniones y deducciones que predicen su rechazo a situaciones éticas antisociales. 2.2. Perfil académico-profesional del graduado 1. Desarrolla una vision fllosofica de! universo, que tiene como eje los valores, a través de la practica de organizadores correlacionados de diversos niveles de la realidad, con objetividad y consistencia, capacitandose para iniciar nuevos ideas y relaciones, logrando una formacion s6lida respecto de su posicién en el contexto y en el cosmos 2. Tiene un manejo fluido y fecundo de coneeptes y reglas del idioma espafiol, logrado a partir de la practica, a través de la conversacion yel didlogo sobre diversos temas, asi como las reglas de redaccién, composicién y de revision de textos, con claridad, precisién, exactitud y objetividad, siendo objeto de imitacion y expresandose como buen comunicador. Demuestra y desarrolla expresiones compatibles con las actividades deportivas y artisticas, @ través de experiencias de: direccién, dramatizacion y desplazamientos que los ha | simetria y belleza, lo que le permite compartir con sef@ntari UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACION DECANATO aN aE Becanrsguece 4, Tiene y desarolla una explicacin pedagégica razonable del proceso formative del ser humano, a partir del andlisis y comparacién de diversos puntos de vista, presentandolos en forma veraz y coherente, en organizadores del aprendizaje, demostrando capacidad de trabajo en equipo en nuestra realidad multicultural, mostrandose como un docente comprometide y de vooacién. 5. Explica las bases y la estructura de la didactica, a partir de argumentos probables y casos coneretos pertinentes, discutidos critica y reflexivamente en equipos, los que seran compartidos, también aplicados, asi como generar proyectos en el contexto laboral, expresando su capacidad de lider en la innovacion. 6. Analiza y compara los enfoques de planificacién estratégica en la Institucién Educativa, on el aula y en otros contextos; a partir del disefio, aplicacién de herramientas de investigacién y evaluacién, con participacion de la comunidad para generar proyectos 0 propuestas, demostrando su faceta de planificador racional de los procesos educativos. 7. Maneja los diversos medios y equipos tecnolégicos (TICs) de transmisién y creacién de conocimientos, los genera, elabora 0 reelabora, con criterios artisticos y educativos, con la participacion decidida de los sujetos de la educacién, proyectandose a la sociedad, mostrandose como un gestor de nuevos medios de ensefianza-aprendizaje y sus respectivas formas organizacionales. 8. Domina la teoria de la investigacion educativa, elabora proyectos, disefios y trabajos de investigacién con responsabilidad, compromiso y honestidad lo que le permite presentarlos como productos aceptados por la comunidad cientifica y la sociedad del entorn, presenténdose como un docente investigador. 9. Domina las teorias evaluativas en el aula y en instituciones comprometidas con educacién, y elabora las diferentes técnicas € instumentos pertinentes con objetividad y consistencia, en beneficio del! dasarrolio efectivo del proceso educativo, mostrandose como un docente evaluador de calidad Expresa un dominio teérico-practico de las asignaturas“Ge suys especialidad, logrado a partir del conocimiento orgahizadé” er v' UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS [iwarna iver Pa DECARA DE ERICA) IO aac, BACULTAD DE EDUCACION DECANATO la Investigacion en sus asignaturas (de cada especialidad), |o que tealiza con agrado y compromiso profesional, con vocacidn, e interacci6n con los implicados, siendo admirado y seguido por la comunidad, como un experto en ciertas disciplinas. 11. Desarrolla y acta razonablemente en su actividad profesional, guiado por valores, y normas profesionales compatibles con un docente que trabaja con efectividad, de acuerdo al Modelo San Marcos y al Cédigo deontolégico decente; para generalizar ese comportamiento en el contexto donde labora, mostréndose como un profesional sanmerquino que busca el desarrollo humano sostonible. 12, Domina los conceptos ademas las reglas de un idioma nativo o extranjero, practicandolo de manera oral y escrita, produciendo textos en un nivel basico, lo que realiza con claridad y precision, logrando entenderse con los demas, demostrando sus posibilidades de manejo linguistico. 2.2.1. Formulacion del perfil académico-profesional del graduado Para realizar la formulacién del perfil académico-orofesional de egreso se tiene en cuenta los siguientes aspectos: a. Areas o funciones de desempeiio profesional de la carrora. AREA DE ESTUDIOS ESPECIFICOS * Posee una sélida formacién humanistica y cientifica acorde con su rol de formador de la personalidad y promotor de las inteligencias Analiza, evaliia y resuelve los problemas tedricos y practices aplicando una perspectiva interdisciplinaria Es flexible y abierto a nuevas perspactivas dif UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS bad ei ‘wt Face Oe eo ‘BECANATO ON 14, FACULTAD DE ED! DECANATO Fol: + Esta enterado de los acontecimientos de la escena nacional ¢ intemacional, e interpreta los hechos con sustento ideolégico plural. + Particiva en las manifestaciones cultureles y promueve actividades relacionadas con la préctica y difusion de la cultura. + Es respetuese de las diferencias personales y sociales, tanto en los espacios de su propia cultura como en las relaciones interculturales, * Posee conciencia ambiental, manteniendo un comportamiento respetueso hacia su entomo y hacia el ambiente ecolégico que le rodea + Posee una sdlida formacion axiolégica y ética, manifestandola en la practica de los valores en todos los escenarios en que actua. * Forma seres humanos para que respeten y hagan respetar las normas de convivencia sociel: leyes, reglamentos, ordenanzas, directivas, etc., en todos los Ambitos de |a vida personal, familiar y ciudadana. + Ensefia con sus comportamientos el ejercicio democratico. + Se comporta con estricto apego a las reglas sociales de cortesia, moralidad y legalidad constituyéndose en paradigma de lo que predica. + Interactiia con sus colegas, los padres ce familia y las, autoridaces de modo dialogante, constructive y respetuoso de los valores éticos. AREA DE ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD a) sub area de cien pedagégicas * Comprende los procesos, caracteristicas y condiciones internas y externas que favorecen y obstaculizan el aprendizajo humano Concibe el aprendizaje como un proceso permanente para el desarrollo personal y la autorrealizacion de la persona Comprende los fundamentos biolégices, sociales y psicolégicos que eustentan ol desarrollo del ; humane, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS iva a} Pn, DECANA CS AMERICAS FACULTAD DE EDUCACION ea) DICANATO + Conoce las caracteristicas del comportamiento humano en las etapas de su desarrollo cognitive, volitivo y afectivo. * Promueve en los estudiantes la construccion de sus aprendizajes a partir de la incorporacién activa y significativa de la informacién, b) sub area de tecnologias educativas * Planifica, organiza, conduce y evaltia sesiones de ensefianza aprendizaje en funcién de logros esperedos y deseables. + Sabe qué es y como se diversifica el curriculo en funcién de las necesidades y posibilidades locales y el perfil de los estudiantes. * Selecciona, adecua, disefia y utiliza medios y materiales de ensenanza para propiciar aprendizajes significativos e interesantes * Promueve el aprendizaje significative y retentivo mediante la aplicacion de métodos didacticos activos. * Favorece la iniciativa del estudiante durante el proceso de aprendizaje. * Planifica, ejecuta y evalia acciones de tutoria, consejeria y orientacién individual y grupal en el aula y fuera de ella. + Hace uso de material didactico y software educativos en su préctica profesional a partir del conocimiento de las herramiantas de informatica pertinentes. + Establece criterios claros de evaluacién y los comunica oportunamente a los estudiantes * Practica a evaluacién integral del estudiante, focalizando los aspectos cognitivos, actitudinales y procedimentales de su rendimienta. * Evalua de forma permanente su accién aplicando instrumentos 0 técnicas que involucren a todos los actores de su accién educativa. Epo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACION DECANATO + Elabora y desarrolla proyectos de investigacion sobre la problematica pedagégica local con el fin de contribuir al desarrollo econdmico y social = Construye procesos de diagndstico y de investigacién- accién incorporandolos @ su quehacer pedagégico. + Aplica el método cientifico en la solucién de problemas propics del campo pedagégico + Ejercita habilidades y actitudes cientificas a través de las asignaturas que desarrolla. d) sub area de gestion + Conoce los criterios sistémicos y normas legales que regulan le profesién docente, le otorgan identidad y constituyen el soporte de su autoestima. + Gestiona instituciones socio-educativas, a partir de sus conacimientos _tedrico-tecnolégicos_y_experiencias profesionales propies y ajenas. con eficiencia, transparencia y rendicién de cuentas. + Disefta, implementa, ejecuta y evaltia un Proyecto Educativo Institucional, a partir de! conocimiento tedrico metodolégico de las herramientas adecuadas. * Disofia, ojecuta y participa en proyectos socios educativos comunitarios, estableciendo una adecuada relacién con los demas « Participa en el desarrollo de actividades que lo vinculan con la comunidad educativa, demostrando compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas. + Realiza propuestas que contribuyan a la solucién de los problemas de su comunidad a partir de la aplicacién de los avances cientifico-tecnolagicas. * Organiza, lidera y participa como ponenta, promotor o miembro de equipos de trabajo en eventos de su comunidad @ partir del conocimiento de los problemas socio-educativos. = Participa y promueve la democracia intercultural en la universidad, la comunidad local y los demas espacios sociales de su influencia ‘aver CULTAD DE EDUCACION DECANATO 1, Ser ético, intolectual, critico transformador y promotor de la cultura y le difusion de la ciencia y la tecnologia. 2, Priotizar el aprendizaje para lograr el pleno desarrollo de las capacidades del estuciante. 3, Realizar investigacion y orientar el proceso produccién y aplicacion de nuevos saberes. 4, Ser agente de cambio que favorece la cohesiin social y contribuye al desarrollo sostenible fomentando el aprendizaje servicio solidario, 5, Realizar |a labor de tutoria académica. El perfil del docente de la Facultad de Educacién se da a través de las siguientes caracteristicas y funciones 4. Funciones: + Aplica estrategias innovadoras para el aprendizaje. Disena y ejecuta trabajos de Investigacion Dominio de la comunicacién oral y escrita Aplica las tecnologias de informacion y comunicacién (Tics) Formacién cientifica, humanista, tecnolégica y social. Domina su especialidad, se actualiza y capacita Comprometido con el desarrollo sostenible. 2. Cualidades: * Etico, * Innovador, Creativo, + Emprendedor, Teérico, + Practico, * Lider PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS | ™« invent doParh DESANA DE AMERER) LYAD DE EDUCACION DECANATO FA siendo la prueba aquella que le proporciona las sumillas que forman parte de este documento. b. Porcentaje de créditos por areas AREAS Créditos | Porcentaje ESTUDIOS ESPECIFICOS 7 34.66 ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD 18 47.27 ESTUDIOS 8 4.85 COMPLEMENTARIOS PRACTICAS PRE 22 13.33 PROFESIONALES TOTAL 165 100 c. Horas de teoria y practica Seran especificadas en los planes de especialidad ya que los niimeros de horas de teoria y practica varian seguin los cursos. Se tomara en cuenta la relacién con el creditaje; una hora de teoria o dos de practica equivalen a un crédito. d. Tipos de asignaturas Por su cardcter el Plan de estudios tiene dos tipos de asignaturas: Obligatorias y optativas. Obligatorios que constituyen la gran mayorfa en las diversas areas yespecialidades. Optativa, en general son 4 asignaturas compiementarias de cuatro oréditos cada uno, de los cuales el alumno debe optar por dos de ellos. Corresponden a los semesites IX y X. En la Escuela profesional de Educacién se forma en as siguientes, especialidades EDUCACION INICIAL =|) EDUCACION PRIMARIA =|, EDUCACION SECUNDARIA, con menciones en: © Biologia y Quimica Historia y Geografia DECANATO * Matematica y Fisica * Inglés y Castellano «Lenguaje, Literatura y Comunieacion Filosofia, Tutoria y Ciencias sociales AMERICA) FACULTAD DE EDUCACION DECANATO SSYALLYONGA SVIOOTONDAL 3aVSHY ENS EE ‘SvOIDOOWOAd SVONSIO TOVEEY ENS: ET ‘WeRN30 WHOISa4O¥d NOOYMUOS IO VAY NOIOVOLISAAN 30 Waa ens je volsya No‘oWwINOs 0 VauY AWINNMLSN VEY Ye, dea 93 30°, An pets ea Was Xi WSS IIA Ws IA Was Il Was | SANNWOD SOSUND 3d YVINAUND VITV aejnguns eyeW "e ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL 660080 005028520098 6HHHHHHHHHHHSHHSL OSH OHH SHEE HEHO i ee eee Wisi ACU SEEDER SECARRTS Foto: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (ee ler Oa DE AMERICA FACULTAD DE EDUCACION OBJETIVOS ACADEMICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL 1) Formar profesionales de la Ecueacién Inicial altamente calificados, capaces de atender las necesidades de los educandos en los diferentes medios de su ejercicio, ofreciéndoles cualificaciones que estén de acuerdo a los requerimientos e intereses de nuestra sociedad para el desarrollo educativo intercultural en el 2mbito nacional 2) Desarrollar habilidades investigativas interdisciplinarias que le peritan recoger informacién de la realidad en sus diversos aspectos, permitiéndole proponer y ejecutar proyectos tendientes al desarrollo sostenible con responsabilidad, compromiso y honestidad. 3) Demostrar manejo y fluidez en los diferentes tipos de expresiones compatibles con el desempetio docente en la especialidad de Educacién Inicial, lo que le permitiré compartir con su entoro, generando formas de convivencia democrdtica, mostrandose como un profesional integro, carismatica y de calidad. ah ) 2 4) 5) 6) n 8) 2) 3) 4) y UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS , (ures eo 2ERUA DE AE TST ACI EERIBOON FACULTAD DE EDUCACION ‘BeECANATO oF if Fate PERFIL DEL INGRESANTE DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL Dimensién Actitudinal Afirma su eleccién vocacional y sus espiraciones personales en relacion a la carrera elegide, Utiliza habilidades personales, emocionales y sociales para adaptarse y enfrentarse a las demandas y presiones del medio contribuyendo a su bienestar general y salud emocional Maneja sus emociones y recursos personales para el logro de sus objetivos. Interacttia con los demas personas respetandose a si mismo y a los demés e fin de lograr sus objetivos Tolera a la frustracién y el estrés en situaciones adversas. (Capacidad para adaptarse a situaciones contrarias 0 complejas) Desempefia trabajo en equipo de manera responsable. (capacidad para cooperar, contribuir de manera responsable dentro de un grupo) Comunica asertivamente sus ideas en sus relaciones interpersonales. Plantea soluciones que le permiten adaptarse ante problemas de contextos reales. Dimension academica Aplica estrategias de resolucién de problemas, procesos operativos y de calculo en situaciones cotidianas. Resuelve situaciones problematicas relacionadas a la vida diaria empleando al conjunto de los numeros reales (Razonamiento logico) Maneja procesos operativos y de calculo (Razonamiento numérico) Construye, verifica regularidades en figuras planas (Razonamiento Qo te Ake Ky ranato 4. ON, Oe Wa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS {Une ar, DEEMUA CE MERE) FACULTAD DE EDUCACION WaisN-FARTAB DEE ecANRTa to Foi 6) Comprende textos infiriendo informacion y emitiendo juicia critico. 7) Utiliza le normativa del castellano estandar y precisién léxica &) Maneja conceptos basicos de la Informatica 9) Maneja conceptos basicos de la quimica, identificando y reconociendo elementos quimicos, nomenclatura de compuestos inorgénicos y aplica formulas para la conversién de temperaturas y calcula peso molecular. 10) Aplica principios bésicos de la fisica en situaciones problema 11) Emplea conceptos basicos de la estructura, funcion y componente genético de los sistemas biolégicos integrados a un ambiente natural y propone acciones de mitigacion a la problematica ambiental global 12) identifica las causas del proceso de evolucién de los seres vivos, el rol que desempefia un organismo en un ecosistema y realiza una valoracién de los problemas ambientales proponiendo acciones para mitigar el impacto negativo en la capa de ozono, 13) Posee informacién basica sobre los procesos cognitivos, afectivos, biolégicos y sociales generales del comportamiento humano. 14) Posee principios fundamentales de las disciplinas filosoficas, valorando | importancia de la actitud filoséfica y su aplicacién a su vida personal 15) Posce informacién relevante sobre procesos histéricos, geograficos y econémicos del Peru, hasta la actualidad, formulando opinién critica de ellas. 16) Posee informacién relevante sobre procesos histéricos y econdmicos del Peitt hasta la actualidad, formulande opinion critica de ellas. 17) Posee intormacion relevante sobre procesos geograficas del Pert! hasta la actualidad ROSE FA AA DE CTUCATION ORCARATS - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS urna dl fo DECANE DE AERC) FACULTAD DE EDUCACION Foto: PERFIL DEL GRADUADO ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL AREA I: DOCENCIA a 11) 12) 13) 14) Reconoce los aspectos pluriculturales de su comunidad que imptegnan la cultura de crianza de los nifios y nifias menores de 6 afios. Conoce |os enfoques y modelos pedagégicos, psicolégicos y sociolégicos que sustentan las propuestes ecucativas actuales de! nivel inicial Disefia y elabora la Programacién Curricular en funcién de logros del aprendizaje, tomando en cuenta las caracteristicas, intoreses y necesidades de los nifios, nifias menores de 8 afios y la comunidad Planifica y ejecuta acciones de tutoria y orientacién con los ninos y nifas dentro del aula y con los padres de familia fuera de ella, relacionandose saludablemente Consigo mismo y con los demas. Identifica las caracteristicas cognitivas, motoras y socio afectivas de los nifios y nifias menores de 6 aitos. identifica los procesos cognitivos que se requieren activar en los nifios y nifias de su aula para la consiruccion del aprendizaje Conoee e identifica las inteligencias milltiples categorizadas par su objeto de comprension y de su manejo Aplica esirategias metodoldgicas diversas, orientadas al logro de aprendizajes, y que respondan a las caracteristicas y necesidades de los nifics yniflas menores de 6 afios. Promueve actividades libres de los nifios/as como la metodologia \idica dentro y fuera de ta IEI Emplea los diferentes materiales didécticos y software educativos pertinentes a los nifios y nifias menores de 6 afios. Maneja técnicas ¢ insirumentos de evaluacién acorde a la etapa evolutiva de los nifios menores de 6 afios. Cultiva habitos favorables para la salud integral de nitios y nitias menores de 6 aos, sin interferir con su cultura de cnanza Establece interacciones horizontales, cercanas y afectivas con los nifios y nifias menores de 6 afios, promoviendo la regulacion pariicipativa de la convivencia, el respeto, inclusion y solidaridad Promueve el respeto y Ia tolerancia a las diferencias, brindando las mismas oportunidades a los niios y nifias menores de 6 afios AREA II: INVESTIGACION a) 2) 3) 4) 8) Diseia ejecuta y evalia proyectos de innovacién educativa a nivel institucional regional y nacional. Desarrolla una permanente investigacién accién-reflexién, para el mejoramiento de su pra a ents identifica enfoqu fadps.y técnicas de investigacion educativa. Identifica proble Ativos, GS-su contexto y como parte de su practica pedagogica po: sige S| _ Secializa. inno lagros ge lee Investigaciones en la cops educativa. r A an UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: FACULTAD DE EDUCACION TSU FAEIAD DE EGOEACION (OECANATO. vers fe, AREA Il: GESTION 1) _ Lidera la gestion en beneficio de la institucién educativa a traves del trabajo en equipo. 2) Conoce los procesos administrativos sobre la base de criterios, indicadores estandares de calidad institucional para la rendicion de cuentas. 3) Aplica modelos y estilos de gestion, en terminos de calidad pare el cumplimiento de los objetivos educativos. 4) Promueve | 9 | 4 | 4.0 fpeedese on acemots nan £181109 |Desarrollo del lenguaje Infantil 2 2 4 4.0 [_€181110 [Dramatizacion y Titeres 1 4 [5s | 30 Toral| 9 | 18 [ 27 | 190 factown AL Mays {céni66 SoASIGNATURA aT [HP [TA] cR REQUISITO 180022 ‘POriehtaacn Eubgacional z z [4 [30 _E180023 cd ey Lal cigs te ig face 2 z 3.0) = 180024 [PragBca pre profesignal il =/| ° 6 6 | 2.0 [practca Fremaipscaaih’ “AYOp {ates PARpetese eimai T3213 Tao. emu Pas LE Pagina 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Unies Feri CANA DE eC) FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL ASIGNATURAS ESPECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD £18112 [Literatura linfantil 1 [4 TS 73.0 Jpeseroto det Lennsare ofan Material ; exgi11g [Taller de Materiales y organizecion de ela scl ag stores |Complementario de especialidad a [4s] 30 Torat| 10 | 24 | 34 | 220 eIcLo vi CODIGO ASIGNATURA ut [we | tw [cr REQUISITO £180025_[Evaluacién del Aprendizaje 3 [2 [5 | 40 Joma coma £180026 [Historie de las Corrientes Pedagogicas 2 [2 [a [3.0 _[rewcece £180027 Practice pre profesional I 0 |6 | 6 | 2.0 [rea recostesoain Didéctica para la EstimulaciGn de Pana a aSaNEE ETO e1@i1a 2fs]a Pencamiento Matemético 3 0 Jevettzo cxaniag [Misery dines ooltates at eHGCET abe | ao eee [Complementario de expecialidad 2 [2 [4 | 3.0 [osercioae rq wan Torat|_12 | 18 | 30 | 190 crete vin CODIGO [ASIGNATURA HT | He | TH cr REQUISITO £120028 |Metodologia de la Investigacion Cientifica 3.0 |rreducntn a9 mvesignetn cinticn 2 4 £18029 [Proyectos Educative Comunalas 2 Ee ee 180030 [Practica pre profesional lV O [6 [6 | 2.0 |raacarepotecinain Didéctica para el Desarrollo de las 3 5 f anal de eral fri | E181436 |abiidades dela Lecto Escritura 2 fo a (ees Desarrelio delas Habilidades Cientificesy] 5 Scllh a | ton Ghosieenmes Ll itecnolégicas en el Nifio { exgiiae |educacién no Formal en Educacién Inicial | 2 2) 4 | 30 5 TOTAL] 11 16 | 27 | 19.0 (eiclox, (CODIGO_[ASIGNATURA ut [HP [tH [cr REQUISITO. £180034 [Trabajo de Investigacion 3 [4 [7 [50 Rae 8 hatees _£180032_|Practica pre profesional V oO 10 10 5.0 [Practica Pre-orotesional ( bates para Esra c Porsamertowatenate’ leacica P pare Desarotode as Hsbicaces 2 e1gitas roeramadon y Evabiaciée Curricular an 2 4 6 4.0 Jlalecto Eseriura/Deszrrallo da tas. ( [Educacion inlgeE GAL Masse abiiencos conteasyTesnotgias on Se’ einosccicas parse besa ( Zi g6H0 Ao, | Peony socal t (Detecci Sor nee ry bs 5 £18120 ‘ re 2]; 2}a) a i laprenaiggga =f) 8 I) a HAY, Compleriigrarios 2 2 [4 | 40 a0 OF FOU gS Za, 25 Pagina 2 & UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Univer oi OfCan Casta) FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL ASIGNATURAS ESPECIFICOS ¥ DE ESPECIADAD. ‘GguCFACUTIO De EOOCACEN ‘BECANATO Folo: [cctox CO6DIGO_[ASIGNATURA aT | up | tH | cr REQUISITO £180033 [Trabajo de Investigacion 314 [7 [5.0 [frac ivestaacin’ £18034 [Practica pre profesional VI 0 [10 [10 [8.0 |pivtvaPenctesonanv exaiiz |Sestion de instituciones de Educacion a | 2 | a | a) laste ociepeen, Inicial £16122 [Escuela de Padres y Promocion Social ee Ee [Complementarios. 2 [2 [4 [40 Torai! 8 | 20 | 28 | 180 ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS DE ESPECIALIDAD VI CICLO. CODIGO ASIGNATURA aT | wp [ tH [cr exsiteon |Diactica para Ia ensefianza de una # | a lar ge. ‘segunda lengua en la infancia £1811E02 | Desarrollo de le Creatividad Infantil 2 [2 |4]{ ao ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS DE ESPECIALIDAD VII CICLO (cooiso ASIGNATURA at [up To] cr ([exs71603 [TiCaplicadas al Nivel Ge Irical 2 | 4 [40 ((£1811604 [Fducacion incusiva a a [TOTAL DE SEMANAS EN UN SEMESTRE 16 [Crécitos Asignaturas Especificas 57 [crécitos Asignaturas de especialidad 78 [Créditos Asignaturas Practicas Pre Profesio| 22 (Créditos Asignaturas Complementarias a [TOTAL DE CREDITOS (Total de horas teoricas, ‘Total de horas de practica [TOTAL DE HORAS Pagina 3 inxs sp omic rps use NICH “(eA z 1 0110389 ao. TvD2053 lavanwvidsess wn 30 sovanus ova TOT <0 SOIRWLNAIVITAUNOD | 3 raeinaw | $3:0¥6 manoo | 244 ¥9 solgruss eo ps 024498653 SOIaMAS (ODOIA ORDA ‘ono ay TVIDINI NOIDWINGA AG GVANVIN3Idsa ‘NOIVINAA 3d IWNOISadONd VI3NISA V1 IG AVINOIWAND VV Nolovonaa 30 avuinovs any 2 Aa DSN) SODUWIN NYS 30 YOAV Y IVNOIDWN avCISHaAINN 36 BECANAT E , i eM pe sovaua SP PONT sepennde iL | Apnjas ef e1ed uo!seonpy Basnpul uppeaapS | _jeuoDMansu] UODenTeAa ‘osreiaprap railel | __eperedisoo uoweanp3 TpUeyay PEDIAAESID ‘3quaIsOs OEWINY ojjo.sesap 4 uoroeorp3 WSTdMOO SVUNAVNOISY | SVIMVLNAINS TAINO SVUNLYNOISY Non¥anaa aa onguivae avons SODUVIW NUS 30 YOAV TYNOIDWN avals¥ZAINn UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS "ried ler SCAM, DEINE) FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS i cicLo PSICOLOGIA EDUCATIVA La asignatura corresponde a los estudios especificos, es de naturaleza tedrico-practica. Tiene como propésito analizar las bases bioldgicas y sociales de las funciones cognoscitivas, volitivas, afectivas y conativas. Le personalidad y el caracter. Carecteristicas, tipos y manifestaciones conductuales relatives a la educacion. Se desarrollan las siguientes unidades tomaticas: Psicologia del desarrollo humano; Caracteristicas y propiedades, formacion de las cualidades psicolégicas de la personalidad en desarrollo, La Psicologia del aprendizaje y sus constituyentes: memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades. EI desarrollo psiquico del hombre en el proceso educativo, Caracteristicas del sujeto cognoscente que pueden influir en los resultados de! aprendizaje: personalidad, procescs afectivos y cognitivos. Relacion profesor-alumno y alumnos entre si. PEDAGOGIA La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- practica, Su propdsito €s que el estudiante conceptualice, apique y experiments los fundamentos filosdficos, cientificos y tecnolégicos de la accién educativa. Comprende sistemas de proposiciones basadas en reflexiones tedricas y la experiencia educative organizados en corrientes, modelos pedagégicos y estilos diddcticos. Desarrolla los fundamentos tedricos y tecnicos para comprender los procesos formativos. Son unidades tematicas: El fenémeno educativo; la Pecagogia, la Pedagogia y las ciencias de la Educacion Fundamentos de la Pedagogia. Las ramas de la Pedagogia. Diversas formas 0 expresiones de la Pedagogia segin los contexics tedricos y sociales, La estructura del proceso pedagégico. La educacién y el desarrollo nacional. Los sistemas educativos y los modelos pedagégicos. LAS TIC EN LA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Especfficos de Pregrado, es de naturaleza tedrigg0 practica. Tiene como propésito lograr el desarrollo de las competencias en el dis c elaboracion y evaluacin de medics de ensefianza con apoyo informatico a fin de qj eS < estudiante sea capaz de lograr una aplicacién practica en su labor pedagégica. Las unidal as teméticas son: Caracteristicas de las nuevas tecnologias de la informacion y fadiu.s> comunicaciones. Uso de herramientas Web 2.0 en que se integren elementos digitalizades, tales como imagenes sonidos y videos. Otros programas computacionales especializa: para la ensefianza. CICLO TEORIA Y DISENO CURRICULAR Le asignatura corresponde 340% practica. Su propésito es Zn comprender las necesidades que desarrolla son los fa f fundamentos, diversifi¢ tegional y local. Progr curricular, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I siverea or eCan Oe NERC FACULTAD DE EDUCACION DIDACTICA GENERAL esse La asignatura corresponde a los Estudios Espectficos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- praciica. Tiene como propdsito formar los rasgos de personalidad propios del docente de calidad por su autoridad intelectual, tecnol6gica y moral. Asimismo, fomenta la construccién de los conocimientos y suministra las herremientas operativas para la direccién de! proceso ensefianza-aprendizaje en sus etapas de programacién, conduccion y evaluacién. Desarrolla los siguientes temas: Definicién y campo de accién didactica. Relacién con los modelos pedacéaicos. £| proceso de ensefianza-aprendizaje. Elrol del docente y alumno. La mayéutica socratica. Estrategias de ensefianza individualizadas y socializadas. Métodos, técnicas, estrategias y procedimientos didacticos. El método de casos. El aprendizaja basado en problemas. El aller pedagégico. Los equipos eficaces. El método de proyectos. La instruccién diferenciada. Equipos y materiales educativos. La evaluacién del desempefio del docente en el aula. Presentacion de una clase magistral, evaluacién y retroalimentacion. Los recursos online aplicados a la ensefianza. Disefio y presentacion ce una leccién interactiva. NEUROPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Curso tedrico-practico. Tiene el propdsito de brindar informacion sobre el cerebro y su funcionamiento. aportando al campo pedagégico conocimientos fundamentales acerca de las bases neuronales del aprendizgje, la inteligencia, la memoria y otras funciones cerebrales que deben ser estimuladas y fortalecidas en el aula, Unidades teméticas: El cerebro y el sistema nervioso en la historia de la humanidad, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP), Las Neurociencias y educacién, Bases neuropsicolégicas del aprendizaje, La Neurceducacién y los principios que fundamentan la Neuropedagogia; instrumentacion de la neurociencia al aprendizaje: procesos neuropsicolégicos de la lectura y Esoriture, Hebilidades perceptivomotrices en los aprendizajes, Funcionalidad visual y auditiva. V CICLO INTERCULTURALIDAD Y EDUCACION Curso tedrico-practico, orientado al tratamiento de la interculturalidad en la educacion, fin de servir como guia para el desarrollo de la praéctica educativa frente a la diversidad cultural peruana. En este sentido, el curso promueve una mejor comprensién y entendimien} significado @ importancia de la interculturalidad en general y especificamente en rela la educacion, proporcionando conocimiento critico y reflexive de la diversidad lind Sti sociocultural, asi como pautas concretas para la formacion de un docente interoult contribuya a la construccién de sociedades democraticas y plurales. Los contenidds. organizan por unidades tematicas: Conceptos basicos relacionados con interculturalidad; Teoria de Ia Interculturalidad y sus enfoques; Identidad cultural e inclusién social en contexto de interculturalidad; interculturalidad y globalizacién; Educacién Intercultural y bilingite. ESTADISTICA APLICADA ALA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Espesificos de Pregrado, es de naturaleza teérico- prdctica. Su propésito es que el estudiante domine los conocimientos basices de Estadistica descriptiva. Desarrolla | ; distribucién de frecuencias bidimensionales: medidas de discreta y continu: fundamentales; o UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS "Users Pr, DECANE AMER) FACULTAD DE EDUCACION VI SEMESTRE: TUTORIA Y ORIENTACION EDUCACIONAL Le asignatura corresponde a los Estudios Especiticos de Pregrado, es de naturaleza teérico- practica. Su propésito es que el estudiante conozca los intereses, exoectativas y neoesidades psico y socio-pedagégicas, y la aplicacion de las herramientas, estrategias y técnicas pera la planificacion, administracion y ejecucién de la labor de! profesor crientador-tutor en un centro educative. Los temas que desarrola son: educacién, orientacion y tutoria. Modelos de intervencion en orientacién. Marco conceptual de la Tutoria y Orientacién. Competencia Psicosocial y rol del docente; Caracterizacién evolutiva de los educandos y perfil del tutor. Relacién de las habilidades sociales con los valores y comportamientos; Problemas de comunicacién, toma de decisiones y resolucién de conflictos. Habitos de Estudio. Técnicas y estrategias. Orientacion Vecacional y sexual. Prevencién de los Problemas psicosociales: alcoholismo, drogas, comportamientos de riesgo; violencia y sus formas: intrafamiliar; maltrato infantil, acoso sexual, delincuencia. Ejecucién de sesiones de orientacion en tomo a temas representatives de las reas: personal, social, académica y vocacional GESTION Y LIDERAZGO EN LA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza teérico- practica. Orienta al conocimiento de los divetsos enfoques de gestion de la educacién desde la perspectiva politica y técnica desarrollando habilidades para el desarrollo del liderazgo educativo para trabajar en equipo y conducir los procesos creativos y transformadores en la gestion educativa, organizando informacién, transfiriendo conocimientos y difundiendo aprendizajes. Desarrolla los siguientes temas: Maroo teérico de la Gestién Educative. Pianeacion estratégica y su importancia. Liderazgo y perfil del lider. Habilidades sociales y mangjo de conflictos. Gestion organizacional, de conocimientos, de recursos humanos, de innovacion y de investigacién. Liderazgo educative. Planificacion estratégica. Planificacion social, Técnicas de programacién de planes y proyectos educativos. Gestion y ejecucion de proyectos educativos VILCICLO EVALUACION DEL APRENDIZAJE Curso te6rico-practico. Tiene como propésito desarrollar conocimiento, hebilidades y destrezas necesarias para planificar, disefar y aplicar diversas técnicas e instrumentos de evaluacidn del aprendizaje. Se tratan las siguientes unidades tematicas: Analisis de problemas: de evaluacién educacional, Definicion, caracteristivas, funciones y tivos de evaluacion, La evaluacion en la programacion didactica: Disefio del programa de evaluacion, Calidad de los instrumentos de evaluacion del aprendizaje (pertinencia, validez, confiabilidad, practicidad), Técnicas e instrumentos de evaluacién individual y grupal, Construccién de instrumentos de evaluacion, Sistemas de calificacién y promocién: Indice de dificult jiscriminagion de las La asignatura comeggg ide Tasestudios especificos de pregrado, € préctica. Tiere 61 hens A spésito Bihar los conocimientos y herramier desarrollar capgedddes y Habilidatiés para entender el devenir his pedagégico y dprlas nianifestaciénés educativas. Desarrolla los spectos educativos en sociedades primitives y primeras civilizaciaf Medioeval, renacimiento y fies hasia, .2ad/ modema; Educacién en CT aaaey, A UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC (Unvrst! Pv, DECANA DE AERC) FACULTAD DE EDUCACION . ‘educacion prehispénica, colonial y repubicana on el Peri. Influencia en la educacién de las ideas de la Revolucién francesa. Poriodo socio historic a partir del siglo XIX hasta la globalizacién de nuestros dias: La Escuela Nueva europea y norteamericana. La educacién ‘como reproduscién sccial, El nacimiento de los sistemas educativos contemporaneos. El naturalismo. La Pedagogia Cientifica, Activa, Liberadora, Operatoria, Informacional Dialogante. El enfoque biologice en la pedagogia: las neurociencias. VIL CICLO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EDUCACION La asignatura corresponde a los estudios especificos de Pregrado, os de naturaleza teérico- practica. Su propésito es fomentar on el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje, preparandolo en técnicas de estudio, autocontrol y autodireccion en la gestion de sus conocimientos. Comprende los siguientes contenicos: El aprendizaje autonomo. Técnicas de comprensién lectora y estudio sistematico. Estrategias cognitivas y metacognitivas de adquisicion, cocificacion, recuperacian, y pracesamiento de informacién para la estructuracion y elaboracion de rastimenes, monografias, ensayos, analisis ocumental y otros trabajos de indagacion disciplinada y su respectiva sustentacién PROYECTOS EDUCATIVOS La asignatura corresponde a los estudios especifices de pregrado El curso es tedrico-préctico y tiene como finelidad fomentar la capacidad creativa del estudiante para formular proyectos ‘educativos que respondan a la problemética de las instituciones educativas y sean factibles de realizar, sostonibles y escalables. Los contenidos a tratar son: Desarrollo sustentable y sostenible, Modelos de calidad segun la diversidad local. E! papel de los sistemas educativos. Los medios de informacién y la educacién. Elementos teéricas, metodolagicos, técnicas y operativos de la planificacion educativa. Tipos de proyectos educativos: de inversion en ecucacién y de innovaci6n en la escuela; Formulacién y evaluacion de proyectos educativos. IX CICLO TRABAJO DE INVESTIGACION | La asignatura comresponde a los Estudios Especificos de Pregrado y es de naturaleza practica. Brinda asesoramiento personalizado para la elaboracion del Proyecto de investigacion educative Atorda los siguientes temas: Eleocién definitiva del problema a investigar, elaboracién del proyecto, planieamiento y formulacion del problerna, objetivos, marco teérico, hipdtesis y variables ce la investigscién. Operacionalizacién de las variables. Exposicién de avence. X CICLO TRABAJO DE INVESTIGACION IL e La asignatura corresp: Estudios Especificos de Pregrado Su propésito es dar as Net ) Personalizado tecnico sobre los aspectos del tratamiento de los datos a nivel Argurastitétivo y semantico. Trata los siguientes temas: n del marco tedrico, revision de/amariz de operationalizacién de variables. Determi y muestra. Tipo dé disefigs de investigaclon pre experimental y expefiffiental los instrumentos de, recolo de.datosiy//la administracion. Presefagion, avances de investijacién: Culminacoiié sustentacién de la versioneppeli ee j SS = LE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Trivers el Pre, OECANAOE AERC) FACULTAD DE EDUCACION GTA BECANATO! SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS COMPLEMENTARIOS 2017 EDUCAGION Y DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE La asignatura corresponde a los Estudios Especiticos de Pregrado, es de naturaleza tedrica- prictica. Tiene como propésito el desarrollo de eprendizajes que permitan al estudiante dominar las bases tecricas de la educacién desde un enfoque del desarrollo humano sostenible, al finalizar la asignatura el joven universitario estaré en las condiciones de raconocer a esta disciplina como fundamental para el logro y busqueda de explicaciones cientificas que orienten 2 resolver la problematica que impide el bienestar humano y la conservacidn saludable de medio ambiente, como consecuencia se pretonde lograr en los estudiantes une concientizacién respecto a la necesided de los de aleanzar una mejor calidad de vida, La asignatura comprende los siguientes contenidos: Fundamentos de la Educacion Enfoques para el desarrollo humano. Condiciones para la sostenibilidad. Ley de los Derechos de Participacién y Control de los Ciudadanos, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos indigenas. Planificacion del uso de recursos naturales. Uso de la Tecnologia y Redes sociales para optimizar la educacion como instrumento de desarrollo humano sostenible EDUCACION COMPARADA La asignatura forma parte cel area de formacion especifica, es de naturaleza tedrico-préctioa y tiene como propésito que el estudiante conozca los alcances que tiene los estudios comparativos y su metodologia, a través del estudio de los diversos sistemas educativos de otros paises para aprender de los aciertos de sus teformas politicas educativas y evitar sus desaciertos. Los temas a tratar son: Evolucién historica de los mas destacados comparativistas de cada etapa. Andlisis de la naturaleza de la educacién comparada en cuanto 4 su concepto, objeto de estudios y finalidades. Relaciones de la Educacién Comparada con las Ciencias de la Educacién. Metodologia y Modelos vigentes. Limitaciones y posibilidades. Analisis de sistemas educativos latinoamericanos, europeos y asiaticos EVALUACION INSTITUCIONAL La asignatura corresponde a los estudios especificos de pregrado y es de naturaleza teérico- préctica. Tiene como propésito valorar el trabajo educativo para plantear correcciones y mejoras en el ambito de la institucion educativa. Desarrolla temas como: el concepto, funciones y tipos de evaluacion y medicion educacional. Ambitos de evaluacién. La calidad educativa en las Insiituciones educativas en EBR. Etapas y procesos de la evaluacion institucional: sensibilizacién y autoevaluacién. Planes de mejora. Evaluaci6n de los resultados enla cultura y clima institucional EDUCACION PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS La asignatura corresponde al area de formacién especitica y es de naturaleza teorico-practica Se propone capacitar para la ejecucién de acciones orientadas hacia la_proteccién y recuperacién primaria y rehabilitacion ce la salud individual y colectiva. Comprende el tratamionto de los temas siguientes:-La.galud y sus alteraciones; idual, social y ambiental, nutrcion y rep emergencias y primeros a UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (vers dl er DFCANA DE ANERIAD FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL Ml CICLO ATENCION INTEGRAL EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA La presente asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacion en la especialidad, es de caracier teorico-practico y tiene por finalidad brindar a los estudiantes las bases tedricas, cientificas y tecnolégicas de la atencion y educacién del nifio menor de tres anos, valorando las trascendencies bioldgicas y psivoldgicas de este periodo de vida. En los contenidos se enfatiza la Planificacién Familiar, Perinatologia: embriologia y gestacién, parto, profilaxis, estimulacién prenatal, neonatologia, cuidades del recién nacido, lactancia, patrones de crianza, la alimentacién (dieta balanceada), la salud (programa de inmunizaciones) primeros auxilios del nifio hasta los 6 afios. Potencializanda la cultura de crianza que en su esencia reconozca al nifio como un sujeto social, de derecho a la vida, proteccion familiar, ecucacin y amor. PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL La presente acignatura so enmarca dentro del area de estudios de formacién en |a espocialidad, es de caracter tedrico-prdctico y tiene por ‘inalidad brindar a los estudiantes las bases tedrico-cientificas y tecnologicas del desarrollo integral del nifio menor de 6 afios valorando, ce esta forma, las experiencias acquiridas en este periodo de vida en la medida que éstas repercuten en el desarrollo posterior de la persona. En los contenidos son: teorias del desarrollo infantil como la teoria psicosocial de Erickson, la teoria psicoanalitica de Klein, el modelo cognitive do Piaget, entre otros, asi como los aportes de la Psicologia del Desarrollo al campo de la educacién inicial PSICOMOTRICIDAD Y JUEGOS INFANTILES La asignalura se enmarca centro del érea de estudios de formacién en la especialidad es de caracter tedrico-practico y tiene por finalidad brindar 2 las estudiantes las bases tedricas, cientificas y pedagégicas que fundamentan el desarrollo organico, psico y sociomottiz del nio y la niffa menores de seis afos y la importancia trascendental de los juegos infantiles como medio de aprendizales. Desarrolla temas como: el estudio de las diversas concepciones de la psicomotricidad y su relacién con los aprendizajes, su influencia en el desarrollo cognitive afectivo y habilidades sociales, la motricidad, percepoién sensoria y moitiz, esquema corporal, espacie y tiempo, lateralidad, ritmo y juegos infantiles. DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL INFANTIL La asignatura corresponde al area de formacion de especialidad y es de naturaleza tedrico- practica, Tiene como propésito iniciar a los estudiantes en el conosimiento de la teoria musical, que les permita dicehar y utilizar estrategias para desarrollar las capacidades de expresion musical en los nifios y nifias menoves de seis afios. Los temas a desarroliar estan referidos a: bases neurologicas, psicolégicas y pedagdgicas de la educacién musical infantil, estructura seme UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Aye tran Pr O28 ete) vas RO EEO j FACULTAD DE EOUCACION meg ) 9 ees foto: IVCICLO ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL NINO. La asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacion de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica y tiene como propésito brindar las bases tedricas, cientificas y tecnologicas de la atencion y educacion del nifio de uno a tres afios que permitan aplicar con juicio valorativo la estimulacion integral en los nifios de edad temprana. Desarrolla los siguientes temas: las caracteristicas y necesidades del nifio menor de tres afos, disefo, elaboracion y ejecucién de los programas de estimulacion temprana, ai como, del material educativo pertinente. DIDACTICA DE LA EXPRESION MUSICAL INFANTIL La asignatura cortesponde al area de formacion de especialidad es de naturaleza teorico- practica. Tiene por finalidad conocer las estrategias didacticas de la educacién musical en la infancia, aprender el manejo de un instrumento que les permite luego utilizarlo como un recurso en sus sesiones de aprendizaje. Los contenidos tematicos son: Didactica de la musica en la infancia, Método Kodali, Método Suzuki, ‘eoria y practica para el aprendizaje de un instrumento musical ce viento y percusion. la banda Infantil, disefio y desarrollo de actividades para el logro Ge las capacidades de expresion musical. DIDACTICA PARA LA EXPRESION GRAFICO PLASTICA La presente asignatura so onmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza teérico-practica y permitira que las estudiantes se sensibilicen y asuman la importancia de la expresion grafico-plastica como medio para estimular la creatividad y la comunicacion. Los cantenidos tematicos son: Fundamentacién del arte infantil, importancia de la expresion pléstica de los nifios, los elementos de las Artes Plésticas, juegos de expresion plastica y desarrollo de la creatividad, técnicas disefio de sesiones y rol de! docente. VCICLO ESTIMULACION DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS La asignatura se enmarca dentro del area de formacion de especialidad, es de caracter tedrico- practica y tiene por finalidad dar a conocer las bases tedrico-cientificas y metodologicas de la estimulacién de los procesos cognitivos y desarrollo socio-afectiva de los ninos menores de 6 afios. En los contenidos teméticos se plantea la forma ce interaccién de los factores biolégicos, psicolégicos y ambientales en el desarrollo de la inteligencia, aportes de la neurociencia, enfoque sistémico del desarrollo, estimulacién de dichos procesos a través de actividades ladicas y creativas, evaluacién de los procesos cognitivos. Foriacién del temperamento, formacién de la personalidad, factores de proteccién de riesgo, autoestima, autanomia y sexualidad infantil y evaluacion y estimulacion de los pracesos socio afectivo DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL La asignatura se enmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza del nino menores de desarrollo del lengu; lenguaje, la Estruct UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS a Unies Pt CRA DE MENA FACULTAD DE EDUCACION sr FEROS DECANATE M4 IAS RDUEAON, Foi. re DRAMATIZACION Y TITERES La asignatura corresponde al area de formacidn de especialidad, es de naturaleza tedérico- practica, tiene como finalidad el desarrollo de la expresién oral, corporal y gestual. Los contenidos son: elementos fundamentales de La dramatizaci6n, teatro infantil, teatro de titeres apreciacion del arte escenico infantil, adaptacion y creacion de libretos, curriculo de disefio de actividades. VICICLO DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO EN EL NINO La asignatura corresponde al area de formacion de especialidad, es de naturaleza tedrico- practica, tiene como propdsito que las futuras docenles conozcan y comprendan el nivel de desarrollo evolutivo del pensamiento logico-matematico del nifio menor de 6 afios. Los contenidos tematicos son: el pensamiento matematico en los nifios, las caracteristicas del pensariento en la etapa pre-operacional, la formacién de conceptos, los tipos de conacimiento segtin Piaget los niveles de representacién mental, las nociones previas a la construccidn del numero LITERATURA INFANTIL La asignatura pertenece al 4rea de formacion de especialidad, es de naturaleza tebrico-practica y su proposito es dar a conocer los fundamentos de los diversos géneros y especies literarias para valorar la expresi6n artistica literaria en los nifios menores de seis afios, sus contenidos son: literatura infantil peruana y universal, cuentos, poesias, fabulas, acivinanzas juegos verbales, estrategias metodologicas y recursos didacticos, produccién de material educativo. TALLER DE MATERIALES Y ORGANIZACION DE SECTORES La asignatura cortesponde al area de formacion de especialidad, es de naturaleza practica y tiene como propésito 2! disefio, elaboracién valicacién de materiales para nifios menores de seis afios. Los contenidos son: ambientacién del aula, implementacion de sectores, etapas en la elaboracion del material didactico, funciones y clasificacion de los materiales, criterios para la seleccion y las caracteristicas fisicas, rol de los actores educativos. VIICICLO DIDACTICA PARA LA ESTIMULACION DEL PENSAMIENTO MATEMATICO La asignatura corresponde al atea de formacion de especialidad, es de naturaleza tedrico- préctica. Tiene como propésito que la futura docente conozca las estrategias didécticas para la estimulacion del pensamiento logico matematico en el nifio menor ce 6 afos. Los contenicos son: las teorias de absorcidn y cognitiva para la ensefianza de las matematicas La matematica lidica, la construccion activa del pensamiento logico-matemdtico, marco Curricular, sesiones de aprendizaje y materiales. MUSICA Y DANZA APLICADAS A LA EDUCACION INFANTIL La asignatura cortesponde al area de formacion de especialidad, de naturaleza tedrico- practica. tiene como finalidad gues gmenas valoren los recursos artisticos (musica y danza) fSomlacion de la personalidad del nj nidos acieristicas e intereses del son: perfil psicomotor del repertorio de meladias y am UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ae rain doe BEANADE IER a oes FACULTAD DE EDUCACION DIDACTICA PARA LA ENSENANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA EN LA INFANCIA La asignatura es de formacion de especialidad y de naturaleza tedrico-practica. Tiene como principal propésito proporcionar el marco teérico eobre la ensefianza de una sequnda lengua en los nifios menores de seis afos y la metodologia adecuada para su aplicacion. Desarrolla los siguientes contenidos: el desarrollo evolutive del ienguaje en el nific del nivel inicial, los procecos de comunicacién, la influenc'a de media social, |as_habilidades basicas para dominar Un idioma, metodologia de la ensenanza, técnicas y estrategias, practica de elaboracion y @jecucién de sesiones. VIILGICLO DIDAGTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE LA LECTO ESCRITURA La asignatura se enmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza tedrico-nractica. Tiene como propasito el estudio del desarrollo de la etapa logografica en los ninos y ninas 3 a 5 aflos a tiavés de estralegias de aprendizaje significative, Los contenidos teméticos son. desarrollo neurclégico, marco tedrico conceptual, contenidos basicos para la comunicacion oral y escrita, elementos previos a la lecto-escritura, la comunicacién escrita y la comunicacién oral y sus implicancias en el aprendizaje, niveles de escritura, métodos de la lectura, andlisis del area de comunicacién integral de la Estructura Curricular Basica de Educacién Inicial. Disenio y elaboracion de material educative. Sesiones de aprendizaje significativo. DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS EN EL NINO La asignatura corresponde al area de formacion de especielidad. de naturaleza tedrico- practica y tiene como propdsito dar a conocer ia influencia del ecosisterna en el desarrollo del nino menor de 6 afios; valorande y preservando el medio natural en que se desenvuelve. Los contenidos son: el nifio y su ecosistema, mecio ambiente y diversidad, caracteristicas necesidades, el area de Ciencia y Ambiente. Elaboracién de proyectos, planificacidy actividades y evaluacién para nifios de 3 a 5 afios Ci EDUCACION NO FORMAL EN EDUCAGION INICIAL La asignatura se enmarca dentro del aree de formacién de especialided, es de natural tedrico-practico, su finalidad es reconocer la importancia que tienen los programas no formales como: PRONOEIS, PIETBAF, PIET, ST, SAT, etc. Como alternativa no escolarizada para atender 2 la poblacién infantil menor de seis afios y también conocer su funcionamiento € implemertacion. Los contenidos a desarrollar son: problematica de la educacién infantil, bs pedagogicas, psicologicas planificacion, ejecucién y evaluacién de los programas, visitas; programas, IX CICLO PROGRAMAGION Y EVALUAGION CURRICULAR EN EDUCACION INICIAL La asignatura se enmarca dentro del érea de formacion de especialidad, es de caracter tedrico- practico, su finalidad es proporcion: jante los elementos basicos en la elaboracion dol curriculo. Los temas son: Proyest&alkieularde.centro, programacién anual, la diversifieacion, programaciones a corto plazo /inidladdle @prendizaje, proyectos. Eladoracion dé mlcrdsi jones de aprendizaje significativo/enfoques xp apeaacion 198," Indicadorese instrumentos, s ee ) q UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MAI FACULTAD DE EDUCACION BeGANATO DETECCION Y PREVENCION DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE La asignatura perienece al area de estudios de formacién de especialidad, es de naturaleza tebrico-practica y tiene como propésito fundamental presentar una vision general de las principales dificultades en el aprendizaje de las habilidades basicas. Los contenidos tematicos son: dificultades en el aprendizaje de las habilidades basices y el aprendizeje de la lectura, escritura y matematica, deteccion ce problemas socio emocionales y de conducta, técnicas de adquisicién de competencias escolares, indicadores de evaluacion de los aprendizajes basicos XCICLO GESTION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION INICIAL, La asignatura se enmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza tesrico-préctica, y tiene por finalidad dar a conocer el manejo administrative de una institucién educativa y la planificacién y ejecucién de proyectos para el logro de la calidad. Los contenidos son: marco tedrico de la gestion educativa, los modelos de calidad, planeacion estratégica, los procesos de gestion administrativa y pedagagica, instrumentos ce gestion ESCUELA DE PADRES Y PROMOCION SOCIAL La asignatura pertenece al area de Formacién de especialidad, es de naturaleza tedrico- practica y tiene por finalidad proporcionar los medios y técnicas que le permitan integrarse al grupo con el que trabaja y promover la participacidn activa de los padres de familia y de la comunidad en la ecucacién de los nifios menores de 6 afios. Los temas a desarroliar son’ la familia como nuicteo y celula pnmaria de una sociedad, la familia escolar, técnicas para trabajar con padres, elaboracion de material y ia ejecucién de talleres de ayy UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (ride re DREANA DAME FACULTAD DE EDUCACION Sa ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS DE LA ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL VISEMESTRE: DIDACTICA PARA LA ENSENANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA EN LA INFANCIA Le asignatura es de formacion de especialidad y de naturaleza tedrico-practica. Tiene como principal propésito proporcicnar el marco tedrico sobre la ensefanza de una segunda lengua en los nifios menores de seis ahos y la metodologia adecuada para su aplicacién. Desarrolla los siguientes contenidos: el desarrollo evolulive del lenguaje en el nifio del nivel inioal, los procesos de comunicacion, la influencia de medio sccial, las_habilidades basicas para Cominar un idioma, metodologia de la ensefianza, técnicas y estrategias, practica de elaboracién y ejecucién de sesiones DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD INFANTIL El curso es de formacién especializada y contiene tanto teorla como practica. Tiene por finalidad proporcionar a las estudiantes las bases filoséficas, psicologicas y pedaggicas que fundamenten la necesidad de desarrollar la cteatividad a temprana edad, asi como dar a conocer las estrategias que pueden aplicarse en nifios y nifas en los diferentes campos de expresién. Los contenidos son: Andlisis de la educacion tradicionel, la educacién presente y la educacién del futuro, desarrollo del cerebro y su relacion con la creatividad, similitudes y diferencias entre inteligencia y creatividad, los campos de expresién del ser humano, los indicadores de creatividad y estrategias para lograrlos, perfil del docente creativo, diseno de sesiones creativas Vil SEMESTRE: TIC APLICADAS AL NIVEL DE INICIAL La asignatura corresponde al area tecnologica de la especialidad. Se propone capacitar &' el uso y aplicacién de los diversos software para el aprendizaje do las habilidades comunicativas, matematicas y cientificas en el nivel de educaci6n inicial. Trata los siguientes temas: disefio y elaboracién de material diddctico utilizando herramientas de disefio y multimedia, como Gore! basico, Photoshop y otros que también serviran para disefig diacramar las sesiones de aprendizaje, las hojas de practica y las evaluaciones. EDUCACION INCLUSIVA La presente asignatura pertenece al area de estudios de formacién especializada, & caracter teorico-ordctice y tiene por finalidad brindar a los estudiantes las bases tedrico- Gientificas y tecnoldgicas pertnentes para la atencién a nifios menores de 6 afios que presenten necesidades educativas espaciales, valorandolos como personas en proceso de formacién, con similares derechos a cualquier nifio de esas edades. En los contenidos, se analizaran las diversas posturas que se han asumido hacia la educacién inclusiva dandole énfasis a la sitacion educaliva peruana; se definiran y caracterizaran los problemas de desarrollo que presentan los nifies inclusivos y las estrategias de abordaje en el aula para cada caso. De igual forma, se plentearan las estratagias de inclusion pravias al proceso, dirigidas a sensibitizar a ta educativa (padres, profesores y nifios) sobre la atencidn al nifio inclusivo, y apoyo de profesionales e adecuada ensefianza. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ‘ners ear SCAN Be HERG FACULTAD DE EDUCACION asec OECARRES HOC Soto: 4 SUMILLAS DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL V CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL I La presente asignatura es de naturaleza practica, cuyo propdsito es sensibilizer y reafirmar la vocacin docente; as! mismo efectuar praciicas de gestion, lutoria, observacion directa en centros y programas de educacién Inicial del primer ciclo (cuna); asi como brindar apoyo en todas las actividades que se realicen en la IEI. Sus contenidos son: dacumentos pedagogiccs y administrativos a nivel de institucién educativa, elaboracion de un diagnostico en las dimensiones institucional, administrativa, pedagogica y comunitan. Aplicacién de instrumentos de recojo de informacion a nivel de aula: + diario de clase, guia de odservacion y anecdoterio. « Ejecucién y recojo de ta informacion de actividades de tuteria. ‘+ Se realizan 12 jomadas campietas de observacin ¢ intervencion (2p00). VICICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL I! La presente asignatura es de naturaleza practica y tien por finalidad que los estudiantes de este periodo realicen le observacién directa y sistemdtica de las acciones de gestion pedagdgica y administrativa en las aulas de primer ciclo (cuna) y la participacién de los pacres de familia Los contenidos son: analisis de la documentacion tecnico pedagogica de aula, planificacion y ejecucion de planes de tutoria y con participacidn de los padres de familia, diagndstico de los diversos aspectos que involucra la atencion a los rifios y de aquellos con habilidades diferentes; programacién de largo, mediano y corto plazo. Pianificacion y ejecucion de sesiones de aprendizaje. Se realizan 12 jornadas completas de intervencién. vil CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL III La presente asignatura es de naturaleza practica y tiene por finalidad que los estudiantes de este periodo realicon la observacién directa y sistematica de las acciones de gestion pedagdgica y administrativa en las aulas de segundo ciclo (Jardin) y la participacion de los padres de familia Los contenidos son: andlisis de la documentacion técnico pedagdgica de aula, planificacion y ejecucién de planes de tutoria y con participacién de los PPFF, diagnéstico de los diversos aspectos que involucra la atencién a los nifios, programacién de largo, mediano y corto plazo. Planificacion y ejecucion de sesiones de aprendizaje. Se realizan 2 jormadas completas de observacién sis} 4} UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Urine er DECARADE AME) FACULTAD DE EDUCACION Vil CICLO. PRACTICA PRE PROFESIONAL IV La presente asignatura es de naturaleza préctica y tiene por finalidat’due-los. estudiantes de este periodo realicen la ejecucién directa y sistemética de las acciones déyestion pedagogica y administrativa en las aulas de segundo ciclo (Jardin) y la participacién de ios padres de familia, Los contenicos son: andlisis de la documentacién técnico pedagégica de aula, planificacion y ejecucién de planes de tutoria y con participacién de los PPFF, diagnéstico de los diversos aspectos que involucra la atencin a los nifios; programacién de largo, mediano y corto plazo. Planificacion y ejecucion de sesiones de aprendizaje. Se realizan 12 jornadas completas de intervencion con ejecucion de sesiones de aprendizaje IX CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL V La presente asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacin especializada es de naturaleza practica y tiene la finalidad que los estudiantes de este periodo conozcan diversas programas no formales, diagnostiquen la problematica de determinada podlacién escolar no atendida y elaboren un proyecto de creacion de un programa alternativo. Los contenidos son: visitas de reconocimiento de los programas, elaboracion del Proyecto de creacién de Programas Alternatives que incluya diagnéstico situacional, captacién del personal, cifusién y matricula, capacitacién a las promotoras, programacién y ejecucion curricular contextualizada y civersificada. Se realizan 12 visitas a Programas Alternatives como los SET, PIETBAF, PAIGRUMA, CRAEI, PRONOE!, entre otros, que incluye la elaboracién de un proyecto. X CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL VI La asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacion especialzada, de carécter practico y tiene como propésite que los estudiantes en este pericdo, de manera gradual y sistematica, profundicen en las acciones del quehacer educative ya sea en instituciones formales o no formales y aporten de manera creativa @ innovadora a través de le construccion de un proyecto de investigacian (tesis) Los contenides son: diagnéstico situacional, fundamentacién de teérico, aplicacién de la propuesta,tecoleccion y tratamiento conclusiones y recomengacj NAL fay, y o, es My 4 LU): aes 2 PRETTIEST ESPECIALIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Rnieride Fey, DAHA DE AERA FACULTAD DE EDUCACION OBJETIVOS ACADEMICOS DE LA ESPECIALIDAD DE PRIMARIA 1. Formar profesionales capaces de atender a los nifios y nifias de los seis grades de educacién primaris en las diferentes realidades educativas, forjandoles competencies tanto a nivel conceptual, procedimental como en su formacién humanistica ¢ investigativa que estén de acuerdo a las nevesidades de nuestra sociedad y las demandas de desarrollo integral, sostenible y moral que requiere nuestro pais. 2. Desarrollar en sus estudiantes habilidades investigativas recogiendo las distintas propuestas interdisciplinarias que le permitan abordar la realidad en sus diversos aspectos, permitiéndole proponer y ejecutar proyectos tencientes al desarrollo sostenible del pais, con responsabilidad, campromiso y honestidad. 3. Demostrar dominio y fluidez en los diferentes tipos de expresiones lingiisticas (escuchar, hablar, leer y escribir) y no lingUisticas compatibles con el ejercicio docente en la espacialidad, lo que le permitira compartir UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACION ee mee PERFIL DEL GRADUADO DE LA ESPECIALIDAD 2 EDUCACION PRIMARIA = PERFIL GENERAL . Desarrolia una visién filoséfica del universo, con el cual se siente comprometido, asumiendo valores los cuales practica con objetividad y consistencia, capaciténdose para promover nuevas ideas y précticas de emprencimiento que lo impulse a plantear soluciones coneretas que permita satisfacer las demandas de la sociedad. . Tine un manejo fluido y consistente de su lenguaje nivel oral y escrito empleando su idioma materno con claridad, precision, exactitud y objetivided, siendo Un buen modelo de imitacion para sus educandos Identifica los problemas fisicos y sociales de nuestro contexto educative permitiéndole elaborar programas para actuar pertinentemente hacia el desarrollo del pais de manera individual y colectiva por lo que demuestra gran capacidad de concertacién y flexibilidad en su trabajo en equipo. . Tiene y desarrolla una explicacin pedagégica razonable del proceso formative y educative del ser hurmano en un contexts multicultural, @ partir del andlisis de diversas teorias y asumiendo con consistencia aquellas que le permita intorvenir para promover la formacién del ser humano integral y con valores. Aplica los conocimiontos pedagégicos y diddcticos a casos concretos de manera pertinente integréndose adecuadamente a equipos interdisciplinarios, tanto en el contexto laboral como fuera de la institucién educetiva, expresando su capacidad de liderazgo. Maneja los diversos medios y equipos tecnolégicos (TIC) de transmision y creacién de conocimientos, los genera, elebora o reelabora, con criterios artisticos y educativos, mostréndose como un gestor de nuevos medios de ensefianza-aprendizaje. Domina las tcorfas evaluativas del proceso ensefianza aprendizaje elabora y aplica las diferentes técnicas e instrumentos tomando en cuenta las diferencias individuales y culturales, en beneficio de! desarrollo efective del proceso ecucativo y del estuciante. Conoce los sistemas tutoriales lo que le permite elaborar programas de orientacién en los diversos ambitos de desarrollo det alumino, demostrando dominio de las competencias afectivas como la empatia, la solidaridad y la responsabilidad social Expresa un dominio ta6rice-préctico de las asignaturas @ su cargo, promoviendo aprendizajes significativos, actividad que realiza con agrado y compromise profesional, con vocacién, e interaccién con los implicados, sis admirado y seguido por la comunidad, como un experto en las com propias de su especialidad/) 4 yf ZA YF 3 2 FACULTAD DE EDUCACION RRR ER \ SERRE 10, Analiza y compara los enfoques de planificacion estratégica en la Institucién Educativa y en otros contextos; a partir del disefio, aplicacién de herramientas de investigacién y evaluacién, con participacién de la comunidad para generar proyectos 0 propuestas, demostrando su faceta de planificador racional de los procesos educativos. 11, Domina la teoria de la investigacién educativa, elabora proyectos, disefios y trabajos de investigacién con responsabilidad, compromise y honestidad lo que le permite presentarlos como productos aceptados por la comunidad cientifica y la sociedad del entorno, presenténdose camo un docente investigador. 42. Conoce el contexto donde planifica e implementa proyectos socio ‘educatives que promuevan el desarrollo humano sostenible mostrando una actitud solidaria y de responsabilidad social. * Zan BLM) ~ Ef : A UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS seria Po, can Fame FACULTAD DE EDUCAGGN User FREULIAD DE uC DECANATO. PERFIL DEL GRADUADO DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA 1. Argumenta la realidad del pais y de la educacién de manera objetiva, reflexiva y critica, con criterios cientificos desde una perspectiva interdisciplinaria aplicando sus conocimientos a la formacién del estudiante de educacién primaria, 2. Maneja y aplica estrategias diddcticas y metodolégicas que le permiten estimular capacidades cognitivas, afectivas y psicomotoras en los nifios de ecucacién primaria desde un enfoque interdiscioliner y promoviendo aprendizajes activos significativos a través de una relacién afectiva y empatica con el nifio. 3. Praclica y promueve el cullivo del arte en sus diferentes manifestaciones misica, pintura, teatro, danza, literatura, dibujo y escultura con una especial sensibilidad social y artistica orientada a la formacion integral del estudiante de educaci6n primaria 4. Maneja criterios efectivos en la realizacion de la planificacion y diversificacion del curriculo, tamando en cuenta las necesidades de la realidad socio familiar, cognitiva y afectiva de los nifios de educacién primaria 5. Ejerce un efectivo liderazgo en el aula, lo que hace con compromiso y solidaridad, afirmando los principios democréticos sobre la base de un adecuado vineulo humgno y afectivo 6. Demuestra dominio de los contenidos disciplinares que comprenden su formacién como docente de la especialidad de primaria basado en teorias cientificas y explicativas de la realidad. 7, Desarrolla las capacidades comunicativas y lingiiisticas diseftando estrategias metodolégicas que geranticen el logro de la compronsién lectora y la produecién escrita desde un enfoque cognitive y psicolingufstico. 8 Conduce los procesos de enseflanza y aprendizaje deserrollando las competencias mateméticas desde un enfoque de la resoluci6n de problemas empleando estrategias metodolégicas basadas en actividades licicas, 8. Evaltia permanentemente los aprendizajes teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales, a través de técnicas e instrumentos diversos y eficaces. 10. Elabora proyectos desde la perspective de la investigacién-accién basado en lareflexién critica de su practica pedagég co-didadctica, de forma y participativa. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (User ey, CAMA DEAL FACULTAD DE EDUCACION ESTRUCTURA DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA PESO DEL | RASGOS : AREA CURRICULAR | CREDITOS | ¢hita | pe, PERFIL JUSTIFICACION (%), | ‘Area ce EI area de estudios Docencia, _| especificos ccupa el 34.55% | investigacion, [del total del _—_creditaje gestién. propuesto. Corresponde a los Ee neonece 87 | 34.55 ‘conocimientos basices de la cattera para que el graduado sea capaz de reaizer un | adecuado desempeno | profesional Area de El drea de estudios de la Planeacién, | especialidad ocupa el 47.27% docencia, |del total del creditaje ESTUDIOS DE LA 38 | 47.27 | Investigacion | propuesto. Pretence ESPECIALIDAD profurdizar y consoidar los conocimientos dea Especialidad de — Primaria orientades a la docencia Todasias [El area de —_esiudios areas complementarios ocupa el ESTUDIOS a wes 4.85 % del plan de estudios, COMPLEMENTARIOS pretende ampliar los | conceimiantos del estudiante | atendiendo a sus intereses. PRACTICA Todaslas [El area de Practica Pre PRE PROFESIONAL areas Profesional ocupa el 13.33% del plan de _ estudios | ) propuesto. Permite la 22 13.33 Yamiliarizacion con el futuro campo de —_desemperio docente y le reflexién sobre ‘los diferentes aspectos dal proceso educativo TOTALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Unereidd dl Pas OECANA BE AMAIEA) FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA ASIGNATURAS ESPECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD [CICLO Ht capiGo ASIGNATURA cR REQUISITO. €180013 [Psicologia General 4 [30 E120014 [Pedagoaia 3 [40 E180015 |Las TiC en la Educacién 4 3.0 £181201 |Propdsitos y fundamentos de la educacion primaria 3 20 £181202 |Psicologia del desarrollo infantil = 5.0 £181203 |Educacién psicomotriz y ritmica en educacién primaria 3 | 2.0 fermen cororty cutura fice i ifoy is eieizos [EERE para el desarolb Ge vaoresenelamOVE! , | > | 3 | ap esomans ide education pnmavia Total} 13 | 14 | 27 | 21.0 [aacow cODIGO: ASIGNATURA HT | HP | TH] CR REQUISITO £10016 [Teor y Diefo Gureular a p2[s [ao £180017 |Didéctica General & 2 5 4.0 E180018 [Neuropsicologia del Aprendiaje 32 [5 | 40 psevegs eoaee: Diddctics ‘ién por el ducacié £191205 a a educacién por el arte I (Educacién 2 2 4 St [manent musical y practica instrumental] Estratogas para a estimuladé = £181206 ded es pare fs extitmulaiin de los erereso3 3 2 5: 4,0 |reorias det aprencizaje numaro cognitivos yatectivos ler da investigacion —aedlén en i ciao [ler investgncion ~aeen ens eiveacion Thaleta prirmara Toral| a5 [a2 | 27 [2x0 ecrov CODIGO ASIGNATURA HT | HP | TH CR REQUISITO. £180019 |Interculturalidad y Educacién: 2 2 4 3.0 190020 [Estadistica Aplicada ala EducseBn 2 [2 be] so 180003 [Practica pre profesional! o [6 | «620 dctica dela Comunicaclon1 (Tears y metodolog £181208 \Didactica ‘omunicat (Teoria y metc logia de 4 2 5 FG: lberuaseaensi ing seem {a lectoescritura) ( ere1200 [pusetea dela HONEST : 5 | 40 SRS £1641220 [Didéctica de las clenclas sociales a 5 | 40 fents Se | 2 [200 PY LaorAL MESS % Ie mee SS 3 $9 SS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (nee Pr, DECRNS DF ERC) Ta FROIN y, FACULTAD DE EOUCACION ‘BEERS Foo: amet ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA eco CODIGO. ASIGNATURA, HT | HP | TH | CR REQUISITO £18022 [Tutarla y Oriontacidn Educacionall 2 [214 [30 £180023 [Gestion y iderango de la Educacién z [24 [30 7180024 [Practica pre profesional I Ce Oe £18421 |Didéctica de la matematica I 3 [2 [5S [40 ptciodeannentas ; ia ; psa aa conor xe12ig |Pidéctica dea comunicacion Were y metedotozadel |) |, | gy Ram = 8 Sma | la comprensién lectora) bess 2181218 |Didéctica ce las ciencias noturales| a exeaaie [Prosramacian y evaluacion curriodar en edNeaA >} 105 brmnmaanan primaria yorat| a3) a6 | 3a ao fam — CODIGO ASIGNATURA, aT | HP [TH] CR REQUISITO #180025 [EvaliaciGn del Aprendizaje Fe £180026 Historia de las Corvientes Pedagdgicas 2 [2 [4 [30 peseae £180027 [Practice pre profesional I 0 [6 [6 [30 [rcia repoeanan £181215 |Didactica de la matematica I ee ee Zctica dala or arte (eibula, PRIOR Btea ar waves oor] eae [Picsetea dae savencién portato abugintusy| 9 | oo: | va) | a0) Eee imodelado) cia stash TIBIDIT [Oidectica da ee Gandia nowralr Pa a roral| 12 | a8 | 30 | 21.0 lectown CO ; coDIGo. ASIGNATURA, HT | HP | THT] cr REQUISITO =} 180028 [Metodclogla dela Ivestigacion Cientfice 22 | 4 | 30 SeReiaan £70008, [jatar eaucVS ComRAEE 2 fae [ao Seated £180030 |Préctice pre profesional IV 0 [6 [6 [30 rnc revomagar Bicadctica de le comunicacion i (Produccion y redaccion es oe rains exeazie ‘ teotn 7 nevarea £1248 | je textos en primaria) 2 |? A ean eae £161219 [Diddctica de les clencias sociales i 3 [2 (s | 40 Perm cm canes €181220 [Didéctica de les ciencias naturales Il 2 [2 [4 [30 Paes, & eam torat] a1 | 16 | 27 | 19.0 [econ CODIGO ‘ASIGHATURA ar AP [a] er REQUISITO 18002 Trabajo de mvewtigacion 1 34 | 7 [50 Seo 480032 [Practica pre profesional V 0 [40 [40 [60 rica Renemaoan Dicéctica de le educacién por elarte il (Folklore, danzas ein oe ec psa e1eiz21 x 30 lperuanas, danzas modernas) NAL SS cea 1 (Oi, pobray mocee| £181222 |Diddctica de las clencias socigyfea cavalo On | 2 | 2 | 4 | 30 POA RRTCRR soa [Comolementarios Iss. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (iro ele CANA OCAMEREA) FACULTAD DE EDUCACION ¥ ‘UNSC -FeCULAD OF EDUCADION GecaRaTe ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA [ciciox CODIGO ‘ASIGNATURA Ht | HP | TH] cR REQUISITO £180033 [Trabajo de Investigacion Il 3_ [4 [7 [5.0 freavaio os mvessancon £18034 [Practice pre profesional Vi 10 | 10 | 6.0 [Prcica Femotsiona v t1g123 [Problemes de eprendiceje de la lecture, eseitura yf st) Ts | gg lcalculo £161224 Literatura infantil 1 [23 [20 [Compiementarios 2 [4 [ao Torall 3 [20 | 29 | 21.0 WTAL DE SEMANAS EN UN SEMESTRE 16 [Creaitos Asignaturas Especificas 57 [Creditos Asignaturas de especialidad 78 [Créditos Asignaturas Practicas Pre Profesional 2 [Créditos Asignaturas Complementarias g [TOTAL DF CREDITOS 165 [Total de horas teoricas oF [Total de horas de practica 135 [TOTAL DE HORAS [225] Pégina 3 0 Gvaiioadsa V1 30 YVINIYND VIIVIN Nopyonaa ac cwinnays exuversaes ean) SODUVN NS 40 YOAVV TYNOIDWN GvaIs¥aNINN. DECANATS 2: ¢ i O oir SonNE SOME ap jaune seperyde au. | A pnjes e| eved ugoeonpa ensnpUL [EuOTPransul uoDeNTeNg ‘OBzeI@pF OP JBIEL| _Spereduo> uoweonpy ~ayquuaasos oueuani, usesap A ug}seInp3a 4 Tf ~__ SVISVINAWSTANOD SUUNLVNOISY SVIEVLNSWS1dNO9 SVENLYNOISY Nobyonda aa avLInows (ego 20 vn a DEEDS SOQUVIN NYS 30 YOAVW TYNOIDYN avaisuaniNn UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Weis dl ar oFCanA BE ARI TRS FACTO OEDUDON FACULTAD DE EDUCACION Pecan: g fe si SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS IICICLO. PSICOLOGIA EDUCATIVA La asignatura corresponde a los estudics especificos, es de naturaleza teérico-practica. Tiene como propésito analizar las bases biolégicas y sociales de las funcicnes cognoscitivas, volitivas, afectivas y conativas. La personalidad y el caracter. Caracteristicas, tpos y manifestaciones conductuales relativas ala educacién. Se desarrollan las siguientes unidades tematicas: Psicologia del desarrollo humano; Ceracteristicas y propiedades, formacion de las cualidades psicolégicas de la personalidad en desarrollo. La Psicologia del aprendizaje y Sus constituyentes: memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades. EI desarrollo Psiquico del hombre en el proceso educative, Caractoristicas del sujeto cognoscente que pueden infiuir en los resultados del aprendizaje: personalidad, procesos afectivos y cognitivos. Relacion profesor-alumno y alunos entre si PEDAGOGIA La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- practica. Su propdsito es que ol estudiante conceptualice, aplique y experimente los fundamentos filosoficos, cientificos_y tecnolégicos de la accion educative. Comprende sistemas de proposiciones basadas en reflexiones tedricas y la experiencia educativa organizados en corrientes, modelos pedagégicas y estilos didacticos. Desarrolla los fundamentos tesricos y técnicos para comprender los procesos formativos. Son unidades tematicas: El fenémeno educativo; la Pedagogia, la Pedagogia y las ciencias de la Educacion Fundamentos de la Pedagogia. Las ramas de la Pedagogia. Diversas formas o expresiones de la Pedagogia segiin los contextos teérices y sociales. La estructura del proceso pedagégico. La ecucacisn y el desarrollo nacional. Los sistemas educativos y los modelos pedagogicos. LAS TIC EN LA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrica- practica, Tiene como propésito lograr el desarrollo de las competencias en el disefo, elaboracién y evaluacion de medios de ensefianza con apoyo informatico a fin de que el estudiante sea capaz de lograr una aplicacion practica en su labor pedagogica. Las unidades tematioas son: Caracteristicas de las nuevas tecnologias de la informacion y las comunicaciones. Uso de herramientas Web 2.0 en que se integren elementos digitalizados, tales como imagenes sonidos y videos. Otros programas compulacionales especializados para la ensefianza Iv cICLo TEORIA Y DISENO CURR! Fiaiss La asignatura corresponge@ ids Estudios Espectticos de Pregrado, es de naturaleza teorico- practica, Su proposito ef@ssatollar con ipstencias para claborar diagndstions comprender las necesifades y ,requerimientos\para la planificacién curtici que desarrolla son los Siguienies: Bases tedricas y legales, Ia planifica fundamentos, diversifigagjén tlaboracion del/P1, POG, en funcen d los niveies: regional y local. Prog! gn curricularsde aula, instrumentos y lojra: curricular. coe SY UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (einen Pr, DEANE CE AMERICA FACULTAD DE EDUCACION DIDACTICA GENERAL La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- praclica, Tiene como propésito formar los rasgos de personalidad propios del dacente de calidad por su autoridad intelectual, tecnol6gica y moral. Asimismo, fomenta la construccion de los conocimientos y suministra las herramientas operativas pera la direccion del proceso ensefianza-aprendizaje en sus etapas de programacién, conduccién y evaluacién. Desarrolla los siguientes temas: Definicion y campo de _accién didactica. Relacién con los modelos pedagégicos. El proceso de ensefianza-aprendizaje. El rol del docente y alumno. La mayéutica socratica, Estrategias de ensefianza individualzadas y socializadas. Métodos, técnicas, estrategias y procedimientos didacticos. El métoco de casos. FI aprendizaje basado en problemas, taller pedagogico. Los equipos eficaces. Ei método de proyectos. La instruccién diferenciada. Equigos y materiales educativos. La evaluacion del desemperio del docente en el aula. Presentacién de una clase magistral, evaluacién y retroalimentacion. Los recursos online aplicades a la ensefianza. Disefio y presentacién de una leccién interactiva. NEUROPSIGOLOGIA DEL APRENDIZAJE Curso te6rico-practico. Tiene el propdsito de brindar Informacion sobre el cerebro y sit funcionamiento, aportando al camoo pedagégico conocimientos fundamentales acerca ce las bases neuronales del aprendizaje, la inteligencia, la memoria y otras funciones cerebrales que deben ser estimuladas y fortalecidas en el aula. Unidades tematicas: El cerebro y el sisterna nervioso en la historia de la humanidad, el sistema nervioso central (SNC) y ol sistema nervioso periférico (SNP), Las Neurociencias y educacion, Bases neuropsicoldgicas del aprendizaje, La Neuroeducacién y los principios que fundamentan la Neuropecagogia: Instrumentacién de la neurociencia al aprendizaje: procesos neuropsicoldaicos de la lectura y Escritura, Habilidades perceptivomotrices en los aprendizajes, Funcicnalidad visual y audit VCICLO INTERCULTURALIDAD Y EDUCAGION Curso teérico-practico, orientado al tratamiento de la interculturalidad en la educacidn, con él fin de servir como guia para el desarrollo de la practica educativa frente a la diversidad cultural peruana. En este sentido, el curso promueve una mejor comprensién y entendimiento del significado ¢ importancia de la interculturalidad en general y especificamente en relacién con la educaci6n, proporcionando conocimiento critico y reflexivo de Ia diversidad lingUistica y sociocultural, asi como paulas concretas para la formacién de un docente intercultural que contribuya a la construccién de sociedades democraticas y plurales. Los contenidos se organizan por unidades tematicas: Conceptos basicos relacionados con interculturalid Teoria de la Interculturalidad y sus enfoques; Identidad cultural e inclusién social en cor de interculturalidad; Interculturalidad y globalizacién; Educacién Intercultural y bilingue. ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION . La asignatura coresponde a los Estudios Espectficos de Pregrado, es de naturaleza teorico- Practica. Su propésito es que ol ggtudiante domine los conocimientos bésicos de Estadistica descriotiva, Desarrolla los tepgdepuisttibucion.de frecuencias bidimensionales: medidas de osicion, de dispersion y regréSiah. Analisis de'orrelacion. La probabilidad, v iShidos cistribuldos por unidades temati i BFesentacion de datos cualitativos, organi: discreta y continua. Los gon fundamentales; organizaci de datos discretos; organiza Posicion; medidias de disper DECANE SU HOOH UNIVERSIDAD NAGONAL MAYOR DE SAN MARCOS [unveil eg DtCANA CE AE) FACULTAD DE EDUCACION VI SEMESTRE: TUTORIA Y ORIENTAGION EDUCACIONAL La asignatura corresponde a los Estudios Espectficos de Pregrado, es de naturaleza teérico- practica, Su propésito es que el estudiante conozca los intereses, expectativas y necesidades psico y socio-pedagégicas, y la aplicacion de las herramientas, estrategias y tecnicas para la Planificacion, administracian y ejecucién de la labor del profesor orientador-tutor en un centro educative, Los temas que desarrolla son: educacion, orientacién y tutoria, Modelos de intervencion en orientacién. Marco conceptual de la Tutoria y Orientacién. Competencia Psicosocial y rol del docente; Caracterizacién evolutiva de los educandos y perfil del tutor Relacién de las habilidades sociales con los valores y comportemientos; Problemas de comunicacion, toma de decisiones y resolucién de conflictos. Habitos de Estudio, Técnicas y estrategias. Orientacién Vocacional y sexual. Prevencién de los Problemas psicosociales: alcoholismo, drogas, comportamientos de riesgo: violencia y sus formas: intrafamiliar, maltrato infantil, acoso sexual, delincuencia, Ejecucién de sesiones de orientacion en tomo a temas representativos de las areas: personal, social, académica y vocacional. GESTION Y LIDERAZGO EN LA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Eepecificos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- practica. Orienta al conocimiento de los diversos enfoques de gestion de la educacién desde la perspectiva politica y técnica desarrollando habilidades para el desarrollo del liderazgo educativo para trabajar en equipo y conducir los procesos creatives y transformadores en la gesiion educativa; organizando informacidn, tansfiriendo conocimientos y difundiendo aprendizajes. Desarrolla los siguientes temas. Marco ledrico de la Gestion Educativa. Planeacién estratégica y ou importancia. Liderazgo y perfil del lider. Habilidades sociales y manejo de conflicts. Gestién organizacional, de conocimientos, de recursos humanos, de innovacion y de investigacion. Liderazgo educativo. Planificacién estratégica. Planificacién social. Técnicas de programacion de planes y proyactos educativos. Gestion y ejecucion de proyectos educativos VII CICLO EVALUACION DEL APRENDIZAJE i Curso tedrico-practico. Tiene como propésito desarrollar conocimiento, habilidadss desirezas necesarias para planificar, disenar y aplicar diversas técnicas e instrumentos di ‘Técnicas e instrumentos de evaluacion individual y grupal, Construccion de instrumentos de evaluacion, Sistemas de calificacion y promocién: Indice de dificultad y discriminacion de las pruebas de aprendizaje, La evaluacion como practica investigativa, La asignatura corresponde a k iOS. €Specificos de pregrado, es de natural Practica. Tiene como propositcr Suiniar 105’cChocimientos y herramientas desarrollar capacidades y lyabilidades para énténder el devenir histérico, pedagagico y de las manifextécibnes. educativas.“Desarrolla los siguiente educativos en las sociedadas prirhitivas y primeras civilizaciones; Edi ranacimiento y reforma, ha§ta edad modema;F@ucacion en la air ties age Sf & P= Ei UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS [Une del er CECANA DE AMERICA FACULTAD DE EDUCACION ‘educacion prehispanica, colonial y republicana en el Perd. Influencia en la educacion de las ideas de la Revolucion francesa. Periodo socio histérico a partir del siglo XIX hasta la globalizacion de nuestros dias: La Escuela Nueva europea y norteamericana. La educacién como reproduccién social, El nacimiento de los sistemas educativos contemporaneos. El naturalismo, La Pedagogia Cientifica, Activa, Liberadora, Operatoria, Informacional Dialogante. El enfoque biologico en la pedagogia: las neurociencias. Vill CICLO METODOLOGIA DE LA INVESTIGAGION CIENTIFICA EN EDUCACION La asignetura corresponde a los estudios especificos de Pregrado, es de naturaleza teérico- practica, Su propésito as fomentar en el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje, preparandolo en técnicas de estudio, autocontral y autodireccion en la gestion de ‘sus conocimientos. Comprende los siguientes contenidos: El aprendizaje autonomo. Técnicas de comprensién lectora y estudio sistematico. Estrategias cognitivas y metacognilivas de adquisicién, codificacién, recuperacion, y procesamiento de informacion para la estructuracion y elaboracién de resumenes, menografias, ensayos, andlisis documental y otros trabajos de indagacién disciplinada y su respectiva sustentacion PROYECTOS EDUCATIVOS. La asignotura corresponde a los estudios especificos de pregrado El curso es tebrico-practico y tiene como finalidad fomentar la capacidad creativa del estudiante para formular proyectos educativos que respondan a la problematica de las instituciones educativas y sean factibles Ge realizar, sostenibles y escalables. Los contenidos a tratar son: Desarrollo sustentable y sostenible. Modelos de calidad segun la diversidad local. El papel de los sistemas educativos. Los medios de informacion y la educacién. Elementos tedricos, metodolégices, técnicos y operatives de Ia pianificacién educativa. Tipos de proyectos educativos: de inversion en educacién y de innovacién en la escuela; Formulacién y evaluacién de proyectos edusg IX GICLO ‘TRABAJO DE INVESTIGACION | Wy s La asignatura corresponde a los Estudios Espocificos de Progrado y es de naturaleza pra Brinda asesoramiento personalizado para la elaboracién del Proyecto de investigacién educative Aborda los siguientes temas: Eleccién definitiva del problema a investigar, elaboracién del proyecto, planteamiento y formulacion del problema, objetivos, marco tedrico, hipotesis y variables de la investigacién. Operacionalizacién de las variables. Exposici avance X CICLO TRABAJO DE INVESTIGACION II La asignatura corresponde a los Estudi Su propésito es dar asesoramieni cificos de Pregrado y es de naturaleza préotica FSattalizado técnico sobre los aspectos del tratamiento semantico. Trata loc siguiontes temas: tev del marco Conaiizacién de variables. coal de faipoblacion tebtico, revisidn de la matriz d y muestra. Tipo de diserios ae los instrumentos de recojo avances de investigacién. Ci igacién pre experimental y expefinienttal toch pn de fatos y la admin'stfacion. Preser de ie gon Iaaustentacion dela veri UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Users et Per CANAD AERA FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS COMPLEMENTARIOS 2017 EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza teorica- préctica. Tiene como propésito e| desarrollo de aprendizajes que permitan al estudiante dominar las bases tedricas de la educacién desde un enfogue del desarrollo humano sostenible, al finalizar la asignatura el joven universitario estar en las condiciones de feconocer a esta disciplina como fundamental para ol logro y busqueda de explicaciones clentificas que orienten a resolver la problematica que impide el bienestar humano y la conservacién saludable de medio ambiente, como consecuencia se pretende lograr en los estudiantes una concientizacién respecto a la necesidad de los de alcanzar una mejor calidad de vida. La asignatura comprende los siguientes contenidos. Fundamentos de la Educacion Enfoques para el desarrollo humano. Condiciones para la sostenibilidad. Ley de los Derechos de Participacion y Control de los Ciudadanos, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos indigenas. Planificacién del uso de recursos naturales. Uso de la Tecnologia y Redes sociales para optimizar la educacion como instrumento de desarrollo humano sostenible EDUCACION COMPARADA La asignatura forma parte del area de formacién especitica, es de natuialeza te6rico-practica y tiene como propédsito cue el estudiante conozca los alcances que tiene los estudios comparativos y su metodologia, a través del estudio de los diversos sistemas educativos de otros paises para aprender de los aciertos de sus reformas politicas educativas y evitar sus desaciertos. Los temas a tratar son: Evolucion historica de los mas destacados comparativistas de cada etapa. Analisis de la naturaleza de la educacion comparada en cuanto a su concepto, objeto de estudios y finalidades. Relaciones de la Educacion Comparada con las Ciencias de la Educacién. Metedologia y Modelos vigentes. Limitaciones y posibilic Analisis de sistemas educativos latinoamericanos, europeos y asiaticos. ei EVALUACION INSTITUCIONAL La asignatura corresponde a los estudios especificos de pregraco y es de naturaleza Practica. Tiene como propésito valorar el trabajo educalivo para plantear correcciones majoras en el Ambito de la institucién educativa. Desarrolla temas como: el concepio, funcionas y tipas de evaluacion y medicién educacional. Ambitos de evaluacién. La calidad educativa ‘en las Instituciones educativas en EBR. Etapas y procesos de la evaluacig institucional: sensibilizacion y autoevaluacion. Planes de mejora. Evaluacién de los resul en la cultura y clima institucional. EDUCAGION PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS e La asignatura corresponde al area de formacién especifica y es de naturaleza teérico-prac Se propone capacitar para la ejecucion=de acciones orientadas hacia la proteccion y reouperacion primaria y rehabijtaeién ‘dela salud individual y colectiva. Comprende el tratamiento de los temas sigui¢fites: Ue Salud y sus alteraciones: Hit ambiental; nutricion y repriduceion. Orientaciones para una, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DF SAN MARCOS FACULTAD DE EDLCACION Wasa Frey EEK RE ua Hf Wenn & Fs SUMILLAS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIM I CICLO PROPOSITOS Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PRIMARIA La asignatura pertenece al area de formacion especializada. Es de naturaleza tedrico- practica. Tiene como propasita general, desarroliar capacidades sustentadas en el conocimiento de la intencionalidac, fundamentos y modernidades de la Educacién Primaria Desarrolla los siguientes temas: Fundamentos, propésitos, modalidades, Lineamientos de Politica Educativa, Curricular y de Formacién docente en la Educacién Primaria PSICOLOGIA DE DESARROLLO INFANTIL La asignatura se enmarca dentio del érea de formacién especializada y es de naturaleza teérico-practica. Tiené por finalidad brindar los conocimientos bAsicos sobre les caracteristicas descriptivas y explicativas que rigen el desarrollo del ritto(a) perteneciente a la nifiez intermedia. Desarrolla los siguientes temas: la programacion de actividades de estimulacion de cada uno de los pracesos y funciones psiquicas as! como el conocimiento de los modelos tedricos que explican las caracteristcas fisicas, motoras, cognitivas, afectvas y sociales y morales del nifio(a) de 6 a 11 aos, EDUCACION PSICOMOTRIZ Y RITMICA EN EDUCACION PRIMARIA La presente asignatura pertenece al area de especialidad, es de cardcter tedrico practico oviigatoric. Tiene como finalidad principal proporcionar a los alumnos los principios y fundamentos del desarrollo psicomotriz en el nifio, identificando y reconociendo les caracteristicas y leyes que figen dicho desarrollo, considerando que el mismo esta directamente ligado al desarvallo psiauico superior. Los contenidos de la asignatura se orientan al conocimiento y dominio de dichos principios y leyes, asi como al manejo de estrategies y procedimiontos quo le permitan sl doconte intervanir en el area psicometriz bésica, previnienca cualquier tipo de anomalias y tratanda de garantizar el buen estado de salud. Asimismo se incidira en los aspectos psicomotrices que guardan cierta vinoulacién con los procesos de aprendizaje de la lectura, la escritura y el ares de Pereonal Social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS VALORES EN EL NINO Y LA NINA DE EDUCACION PRIMARIA La asignatura pertenece al drea de especialidad, es de naturaleza tedrico-préctica. Tiene ‘como propésita proporcionar al estudiante los principios y fundamentas de la moral en la época moderna, que le permita orientar el adecuado desarrollo moral y de actitudes de los ninos 2 su cargo. Desarrolla los siguientes temas: caracteristicas, leyes y niveles del desarrollo moral centrandose en los aportes de Piaget y Kolbarg vinculado todo ello a la problematica de discriminacidn, marginacion € Inequidad vigente en el pals. Estrategias para desarroliar en los nifios valores y regias referentes al respeto, responsabilidad, verdad, libprtattsdisciplingghaia otros imprescindibles en la vida como futura persona. IvcIcLo Instrumental) La asignatura pertenece al dr ‘como propésito brindar los importancia pata ayudar a cj Importancia de la educacion de la musica, lectura y ni Instrumento: fiauta, guitarra Vas AEC GSGIHeSd, 00 de naturaleze te6rico-p @zmntes ‘Dasieds\ para la comprensién a ‘af eff el rifto la-exeresion musical. Dest Tusicel; 1a inteligencia musical, el sonido, cual én," Selfeo, hablada mimico y_ento ke mee a UNIVERSIDAD NACIONAL MAVOR DE SAN MARCOS {ners der EAHA ASEH) FACULTAD DE EDUCACION ah ESTRATEGIAS PARA LA ESTIMULACION DE LOS PROCESOS COG AFECTIVOS La esignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza tedrico-préctica. Tiene como propésite lograr que el estudiante maneje técnicas y estrategias que permitan estimular los procesos cognitivos, metacognitivos y afectives. Desarrolla los siguientes temas: Introduccion a la Psicologia Cognitiva, procesos cagnitivos basics y complejos, procesos psicologicos que subyacen aj desarrallo socic-atectivo. Diseno y ejecucién de estrategies metodclocicas aplicadas a nifios de 6 a 12 afos. s TALLER DE INVESTIGACION-ACCION EN LA EDUCACION PRIMARIA La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza tebrico-practice. Tiene como propésita fartalecer las capacidaces en el futuro dacente acerca de la Investigacion & innovacion pedagégica. Desarrola los siguientes temas: orientacién pare el desarrollo de un marco orientador sobre la investigacién-accién, e! proceso de investigacién desde el aula, brindando herramientas para la reflexion y caracterizacién de la practica pedagégico-didactica VCICLO DIDACTICA DE LA GOMUNICACION I (Teoria y Metodologia de la Lectoescritura) La esignatura pertenece al area de Especialidad y es de naturaleza tedrico practica. Tiene como propésito lograr que el esiudiante maneje el modelo cognitive y psicolinguistico en el aprendizaje de la lectura y escritura. Desartalla los siguientes tetas’ i modelo cognitive y psicolinguifstico en e| aprendizaje de la lectura y escritura, Ios process cognittivos ce la decodificacién lectora, la secuencia metodoldgica y la elaboracién de materia’ didactico DIDACTICA DE LA MATEMATICA I La asignatura pertenece al area de especialidad. es de naturaleza tedrico-practica. Tiene como propésito que el estuciante desarrolle capacidades en el manejo de las competencias matematices desde un enfoque de resolucién de problemas correspondiente al Il Ciclo (1° y 2 grado) de Educacién Primaria. Desarrolla los siguientes temas: Tenclencias vigentes en matematica, operaciones cognitivas basicas, campos de numeracion (Calculo), medicion e iniciacion a la Estedistica DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica y obiigatoria. Tiene como propésito que el estuciante desarrolle capacidades en el manejo de una metodologia que desarrolle la identidad personal, historica, geogréfica y cultural desde un enfoque holistico ¢ interdiscipinar a partir dol Ill Ciclo (1° y 2° grado) ce Educacién Primaria Desarrolla los siguientes temas: concepto y campo epistemolécico de las Ciencias Sociales las Clencias Sociales en el curriculo de Educacion Primaria, tratamiento didactico cel espacio geogréfice y el tiempo histérico, estrategias y métodes didacticos pare la Ciencias Sociales. VICICLO DIDACTICA DE LA MATEMATICA II : La asignatura pertenece al érea de especielidad, es de naturaleza teoricc-practica. Tiene come propésito que el estudian estrategias metodolégicas en el desarrollo de! pensamiento légico-matemg enfoque de resolucién Corespondiente al IV cicio AG yt Grac Bast le Ecucacion Primana Tendencias vigentes en Matematica, Sue cognitivas basicas, cay (calculo), mecicion e inicideionya la ‘Estadistica A) fi AO UNIVERSIDAD NACIONAL MAVOR OF SAN MARCOS "Unvra ee eai AEE FACULTAD DE EDUCACION DIDACTICA DE LA COMUNICACION Il (Teoria y Metodologia de la Compren: La asignatura se enmarca dentro del area de especialidad, es de naturaleza tedrico practica. Tiene como propésito que el estudiante conozca y mancje el modelo cognitive y psicolinguiistico de los pracesos de la lectura. Dosarrolla los siguientes temas: diagnéstico actual del estado de la lectura en nuestro pais, el modelo cagnitivo y psicolingilistico de los precesos de la lectura, evaluacion y diseno ce programas de intervencion psicopedegdgica dirigido a los estudiantes de Educacién Primaria, y su respectiva evaluacion DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES | La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza teérico practico. Tiene como objetivo dotar al estudiante de un marco teorico explicativo de las Ciencias Naturales y sobre esa base manejar las estrategias metodolégicas que le permitan desarrollar las habilidades cientificas, corresponden al Iil ciclo de Educacién Primaria (1° y 2° grado de Educacién Primaria). Desarrolls los temas: La construccién del conocimiento cientifico a partir de las ideas intuitivas de los nifios; aplicacién didactica de la construccion del conacimiento cientifico en las Ciencias Naturales: la didactica y las Ciencias Naturales, la indagacidn y les habilidades cientificas. Estrategias metodolégicas para trebajer. el conocimiento del cuerpo humano y la conservacién de la salud, los seres vivientes, los cambios fisicos y quimices y la conservacién del medio ambiente PROGRAMACION Y EVALUACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIA La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica. Tiene como propésite proporcionar al futuro docente los fundamentos de la Programacién y Evaluacion Currcular desde la construccién del Proyecto Educativo institucional y la programacién anual hasta la programacién de corto plazo. Desarrolla los temas. el Proceso de diversificacién curricular Primer proceso de diversificaci6n curricular. Los temas transversales. Segundo proceso de diversificacién curricular. Los Programas curriculares diversificados. La Pragramacian anual y de corto plazo. La evaluacidn de las aprendizajes, Indicacores, técnicas 0 instrumentos de evalua vil CICLO. DIDACTICA DE LA MATEMATICA Il La asignatura se enmarca dentro del area de especialicad, es de naturaleza tedrico-practica Tiene por finalidad conocer y explicar los procesos de desarrollo de! enfoque tedrico de la desarrollo del pensamiento légico-matemético y la creacién de estructuras cognitivas que le permitiran al alumno acceder a las competencias matemiticas correspondientes al V ciclo (5% y 6 Grado) de Educacion Primaria, asi como cominar las estrategias didacticas Tavorezcan el desarrollo de las capacidades matematicas, La asignatura desarrolia los temes: Tendencias vigentes en matemética, campos numeracién, aditiva y multiplicativa de los ndmeros naturales, divisibilidad, fraccioné cecmales DIDACTICA DE LA EDUCACION POR EL ARTE Il (Dibujo, pintura y modelado) La asignatura pertenece al érea de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica. Tiene como propésito despertar la Sensibilidad artistica en el estudiante, para que éste a su vez ‘@navlas habilidades artisticas desde una_perspectiva nicas relacionadas con el dibuio, |e pintura y ol Lt UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: ‘Mieritd de Pec OEEANADEAMER EN) FACULTAD DE EDUCACION, OBO cen SEES ok DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES I! La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza tedrico-préctica. Tiene como propasita lagrar en el estudiante e| manejo de un marco tedrico explicativo de las Ciencies Naturales y sobre esa base disefiar las esirategias metodoldgicas que le permitan desarrollar las habilidades cientificas comespondientes al |V ciclo (3° y 4° grado} de Educecién Primaria desde una perspectiva de la incagacion cientifica. Desarrolla los siguientes temas: La indagacién cientifica en el aula, aplicacién didactica de la construccién de! conocimiento cientifico en las Ciencias Naturales. Estrategias metadologicas para trabajar: el conacimiento del cuerpo humano y la conservacién de la salud, los seres vivientes, los cambios fisicos y quimicos, la conservacién del megio ambiente y la tecnologia Folio: vill CICLO DIDACTICA DE LA COMUNICACION Il (Procuccién y redaccién de textos en primaria} La asignatura pertenece al area de especialidad, es ce naturaleza tedrico-practica. Tiene como propésito que el estudiante conozca y maneje los procesos psicoldaicos que intervienen enla escritura productiva, asi como estar en condiciones de manejar las estrategias didacticas que le permifiran estimular las habilidades en relacién a la produccién de textos. Desarrolla los siguientes temas’ desarrollo de la habilidad escrita, |os aspectos textuales de la comprension: e! texto y el contexto: la coherencia textual: tipologias textuales: metodologia pare el desarrollo de la expresion escrite, Estrategias pera la utilizacién didactica de los textos ened aula DIDAGTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II La asignatura perienece al area de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica. Tiene como propésito que el estudiante desarrolle capacidades en el manejo de una metodologia que promueve el desarrollo de la identidad personal, historica, geografica y cultural desde un enfoque holistco € integrador. a partir dai IV Ciclo (3° y 4° grado) de Educacion Primaria Desarrolla los siguientes temas: Caracteristices y elementos comunes a todas las Ciencias Sociales; Origen y evolucion de las Ciencias Sociales en general: Geografie, Historia Antropologia Cultural, Ciencias Sociales en ei curriculo de Educacién Primaria; tratamiey la ensefianza de las Ciencias Sociales. DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES III La asignatura perienece al area de Especialidad. Es de naturaleza tedrico-practica. Tien como propésito ue el alumne tenga un marco tedrico expiicetivo de las Ciencias Naturales Desarrolla los siguientes temas: el método cientifico en ei aula, aplicacién didactca dé construccién del conocimiento cientificc en las clencias naturales: la didactica y las cienci naturales: métodos y estrategias para trabajar las ciencias naturales. Estrategias metodoldgicas para trabajar: el conocimiento del cuerpo humano y la conservacién de la salud, los seres vivientes, los cambios tisicos y quimicos, la canservacion del medio IX CICLO DIDACTICA DE LA EDUCAGION POR EL ARTE III (Folklore, danzas peruanas y danzas modernas) es de naturaleza tedrico-practica. Tiene canes y la capacidad del estudiante en ef iN danzas peruenas, asinism La asignatura pertenece al area d; na, anno seb Cuéhta los fundamentos ce, como propésite profundizar en el comprender y reflexionar ace vivenciar la danza creativa m y Fanaino UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ) FACULTAD DE EDUCACION a FACIES EERO CECA Foto drrola los siguientes temas: el fokiore nacional (Costa, Sierra, Selva y danza ties cada zona). Danzas modernes y sus representaciones artisticas apropiadas para nifios de Educacién primaria. DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES III La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica, tiene como prapésito dotar al estudiante, desde un enfoque holistica e interdisciplinar, un conjunto de conceptos geo-hisiéricos sociales, que constiluyen los referentes basicos de los estudiantes con su culture, pera sobre esa base conocer y manejar las estrategias didacticas que le permitan promover aprendizajos significativos en sus alumnos a partir de las competencies correspondientes al V Ciclo (5° y 6° grado) de Educacién primaria Desarrolia los siguientes temas: capacidades relacionadas a la Geogratla, Historia, Antropologia cultural; las Ciencias sociales en el curriculo de Educacion primaria: estrategias y métodos didacticos para la ensefianza de las Ciencias Sociales. X CICLO PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA, ESCRITURA Y CALCULO La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica y tene como propésito proporcionar a los estudiantes el marco tedrico susientado en la Psicologia cognitiva que les permitira identificar, reconocer y comprender les dificultades de lectura, escritura y célculo en los estudiantes de Educacion primaria Desarrolia los siguientes temas: conocimiento y manejo de algunos instrumentos de evaluacion, asi como de algunos lineamientos generales para la intervencion psicopedagagica frente a los problemas de lectura, escritura y cdiculo. LITERATURA INFANTIL La asignatura pertenece al area de especialidad, es de naturaleza teorico-practicaTiene como propésito brindar informacion acerca de la literatura infantil universal y nacional entatizando los sentimientos, el lenguaje, la capacidad exoresiva y la creacién literaria Desarrolla los siguientes temas: antececentes literarios de |a literatura infantil en el Peri y en Latincamérica; los fines de la literatura infantil y juvenil: experiencias exitosas a nivel de Latincamérica sobre literatura infantil; ourriculo y literatura infantil, diseno de estrategias metadalégicas para fomentar el habite y la creacién literaria; olaboracion de material educative sobre la base de la literatura existente UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS (Une Fr, OCEANA DG AMMA FACULTAD DE EDUCACION, see SUMILLAS DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA. VCICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL | La presente asignatura es de naturaleza practica, cuyo proposito es sensibilizar y reafirmar la vocacién dovente; asi mismo efectuar practicas de gestion, tutoria, observacion directa en centros y programas de educacion Primaria (III, 0 V ciclo); asi como brindar apoyo en todas las actividades que se realicen en la IE Sus contenidos son: documentos pedagogicos y administrativos a nivel de institucion educativa, elaboracién de un diagndstico en las dimensiones institucional, administrativa pedagégica y comunitara, Aplicacion de instrumentos de recojo de informacién a nivel de aula: * Diario de clase, guia de observacion, aneccotano y otros, © Ejecucion y recojo de la informacion de actividades de tutoria © Serealizan 12 jomadas completas de observacion e intervencién (apoyo) vICICLo PRACTICA PRE PROFESIONAL I La presente asignatura es de naturaleza prastica y tiene por finalidad que los estudiantes de este periodo realicen la observacién directa y sistemética de las acciones de gestion pedagégica y administrativa en las aulas de tercer ciclo (ter y 2do grados) y realicen actividades con la partcipacién de los padres de familia. Les contenides son: andlisis de la cocumentacién técnico pedagégica de aula, planiticacién y ejecucién de planes de tutoria y actividades dirigidas a padres de familia, diagnéstico de los diversos aspectos que involucra la atancion a los ninos (dimensiones psicomotora, intelectual, socio emocional -afectiva) y de aquellos con habilidades diferentes. Programacion de largo. mediano y corto plazo. Planificacién y ejecucion de sesiones de aprendizaje. Se realizan 2 jornadas completas de observacién sistematica y 10 jornadas de intervencién. Vil CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL III c La presente asignatura es de naturaleza practica y tiene por finalided que los estudiantes d este periodo realicen la observacién directa y sistematica de las acciones de geoté pedagégica y administrativa en las aules de quinto ciclo (6to y Sto gracos) y re: actividades con la participacién de los padres de farmilia Los contenides son: analisis de la cocumentacién tecnico pedagégica de aula, planificacioh sjecucién de planes de tutoria y con participacion de los PPFF, diagndstico de les diversos aspectos que involuera la atencién a los nifios (dimensiones psicomotora, intelectual, socio emocional -afectiva) y de aquellos lidades diferentes; programacién de largo, mediano y corto plazo Planificacién y ejecucién d leapiendizaje. Se realizan 2 jo observacion sistemética de Mabiones de: aprendizaje y 10 jomadas com las = } Ve UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: [Unvese ep ecan sates) FACULTAD DE EDUCACION, OS RR EAI vill CICLO 2 Folio: PRACTICA PRE PROFESIONAL IV La presente asignatura es de naturaleza practica y tiene por finalided que los estudiantes de este pericdo realicen la observacién directa y sistemética de las acciones de gestion pedagégica y administrativa en las aulas de quinto ciclo (Sto y Sto grados) y realicen actividades con la participacion de los padres de familia Los contenidos son: andiisis de le documentacién técnico pedagégica de aula, planificacién y ejecucion de planes de tutoria y con participacién de los PPFF, diagnéstico de los diversos aspectos que involucra la atencién a los niftos (dimensiones psicomotora, intelectual, socio emocional -afectiva) y de aquellos con habilidades diferentes; programacién de largo, mediano y corto plazo. Planificacién y ejecucién de sesiones de aprendizaje. Se realizan 2 jornadas completes de observacién sistematica de sesiones de aprendizaje y 10 jomnadas completas de intervencién IX CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL V La presente asignatura se enmarca dentro del 4tea de estudios de formacién especializada, es de naturaleza practica y tiene la finalidad que los estudiantes de este patiode conozcan diversos programas no formales, diagnostiquen la problematica de determinaca poblacion escolar no atendida y elaboren un Proyecto de creaci6n de un programa alternativo. Los contenidos son: visitas de reconocimiento a escenarios educativos alternatives, elaboracién del proyecto de creacién de programas alternatvos que inciuya diagnéstico situacional, captacion del personal, difusion y matricula, capacitacin a las promotoras, programacién y ejecucién curricular contextualizeda y diversificada. ‘Se realizan 12 visitas a programas altemativos coma los PRONOE, los que ajecutan las ONG, entre otros; que incluye la elaboraci6n de un proyecto. X CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL VI Laasignatura se enmarca dentro del érea de estudios de formacién especializada, de cardcter practico y tiene como propésito que los estudiantes en este periodo, de manera gradual y sistematica, profundicen en las acciones cel quehacer educativo ya sea en institucionas formales 0 no farmales y aporten de manera creativa e innovadora a través de la construccién de un proyecto de investigacién (tesis). iahalfilndamentacion ce la problematica, marco Los contenidos son: diagnéstico _feodlecclor.y. tratamiento de los d tedrico, aplicacion de la propi conclusiones y recomendacion ESPECIALIDAD: BIOLOGIA (XTX UR KEE CCITT rrr UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Unease or, OAD AUER FACULTAD DE EDUCACION OBJETIVOS ACADEMICOS DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGIA Y QUIMICA OBJETIVOS GENERALES 1) Formar profesionales de la educacion en la especialidad de Biologia y Quimica, con estandares de calidad, competentes y allamente calificados, capaces de atender las necesidades de los estudiantes, garantizandole servicios que estén de acuerdo con los requerimientos e intereses de la sociedad. 2) Desarrollar competencias, capacidades y habilidades _investigativas interdisciplinarias que le permitan recoger informacion de la realidad en sus diversos Ambitos, especialmente en lo referido al ambiente natural, peimitiéndole proponer, planificar y ejecutar proyectos con énfasis en el desarrollo humano sostenible. 3) Movilizar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en los educandos, que les permitan construir aprendizales significativos, para gnfrentar con éxito los problemas de la i aria UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS [Una Paru CAI DE AMERICA FACULTAD DE EDUCACION PERFIL DEL INGRESANTE DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGIA Y QUIMICA Se reconocen como personas valiosas desde su diversidad @ identificados con su cultura en diferentes contextos. Aplican los pasos del métoddo de investigacion, en los procesos inherentes al conocimiento de las Ciencias Naturales, Explican los pracesos bioldgicos relacionados con el desarrollo humano, fundamentados en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de los seres vivos. |. Demuestran comprension, respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y cteencias. Valoran la biodiversidad y la interculturalidad, respetando las acciones UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS unvaried dal Pers CECARA DE UNI) FACULTAD DE EDUCACION PERFIL DEL GRADUADO DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGIA Y QUIMICA Explican los proceses biolégicos relacionados con el desarrollo humano, fundamentados en un amplio conocimiento del funcionamiente orgénico y su inleraccién con el entorno participando en programas que favorecen la calidad de vida Dominan marcos teoricos y tecnolégicos que le permiten tratar |os fenomenos del mundo natural como objetos susceptibles de ser usados y transformados en funcién de las necesidades humanas. Demuestran dominio de los procesos fisioos y quimicos como fundamentos de los procesos biolégicos, explicéndolos con lenguaje cientifico y técnico, comprometiéndose en programas en bien de la comunidad . Investigan, planifica y ejecuta disefios experimentales relacionados con las Ciencias Biolégicas, con alto sentido de responsabilidad y criticidad, manejando eficazmente técnicas de recoleccidn de datas, practicando la veracidad y respeto a las opiniones de los demas. Crienta el pensamiento retlexivo y critica asi como el andlisis de datos y la obtencién de conclusiones acertadas referidas a la investigacion realizada. Reconoce la problematica medicambiental y propone estrategias adecuadas y oportunas para minimizar los rieegos en beneficio de su entorno, trabajando at ae EO eae BecaNaio Gao READ BE ugpvaijau 8] A auasop oyaduiasan ap odiwies onan, (9 uoD UPPeZLeN Re) 2] aIUad “oysandoud solpmisa ap ueld jap %EE'ET WNOIS3IOUdTHd Ja 2dngo |euoisajord Sid e29¢Id 39 €318 | seaup se} sepoy YOUDVd _ “SOSaI81UT sns e opualpuare aiueipnasa jap soayjradsa solpmisa So} ap SoLualwipoued so} Jel)dwe seb g apuaraid ‘Sorpnisa 39 ued [ap % SRP 19 edndo soueiuawia|dwicd sojpmisa ap eaJe | seaie sej sepa, “uoesnsenu 21 A 2In2 [2 ua ug|isad el e sopeqUuauo eo[s}4 A eojlewiarewN e] ap Soquarwi2cu0> 3 ayanivin3es3 $0 1epijosuwo2 A seeipunyoud epuaiaad eae ae wiaasoianisa oysandoid afeupa.o lap 2101 ja %/¢ C7 18 | UO!ZeHsenut ‘eouaDop ednoo pepijeadsa e| ap soipmisa ap e248 13 ‘ugpeaue'd ap eary | “jeudisajoud ovsdwasap opensape un Jezyear ‘ap zede9 eas openpes® ja anb e1ed e1a.4e9 &| Sp SOdIseq SOyUa!WHIIOUDI So] € epuEdse.40), sore as S091d103dS3 SOIGNIS3 ‘oysandoud afexipaio jap /€103 [9p %5'7E uonsef ‘uopeBhsenuy {2 ednoo sooyjoadsa soipnisa ap e943 ‘eouas0g ap Paty 2 SOIMVINAWa14WO2 salanisa (6) vay NoDyalusnt aad 120 S098VE— | 339 Gong souiaayo | wvinonwuno wae VOININD 4 VIDOTOIS 3d AvaNvidadsa NoloWonGa 3d ‘d°3 V1 30 SOlGNisa 3d NWId 13d VanLoNELsa Norow>naa 30 avLINIws (ogre 33 waza ns pps) SOW BAS 2 OAM YNODMN AVOHSUZAIND UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS nied de Pr, 0FCAMA OE HERES FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD BIOLOGIA Y QUIMICA ASIGNATURAS ESPECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD feicto mr CODIGO [ASIGNATURA HT [HP] TH] CR REQUISITO 180013 [Pscologia General 2 [2] 4 | 30 E180014 [Pedagogia 3 [2 [5 | 40 E180015 [las TIC en la Educacion 2 [2 [4 | 30 £180801 [Quimica General A a= [aor [oso 180402 [Biologia General 2 [4] «| 4a 180403 [Fisica General 2 [2 [4] 30 Toratl 3a | 36 | 30 | 220 [ecto cODIGo ‘ASIGNATURA aT [HPT TH] REQUISITO| E180016 [Teorfa y Disefio Curricular a [2] s | 40 £18017 [Didactica General 3 [2s | 40 180018 [Neuropsicologia del Aprendizaje 3 [2 [Ss [AO Prrcsega ecnsna 3] 5. 3 fpsf7 180404 [Estructura, Funsion y Diversidad Vegetal A.0_[Bioigs Gener 180405 |Citologia y Genética 50 I Tora! 15 | 32 | 27 | 21.0 (aaov (cd0ie0 ASIGNATURA HT [HP [THR {£18019 [intercuituralidad y Educacion 2 [7 [4 [30 1 £18020 [Estadistica Aplicada a la Eoucacion 2_[2 [4 [30 180021 [Practica pre profesional | a [«|6 | 30 "10406 [Quimica General B 3 [417] s0 “e1g0407 [Ecologia y Recursos Naturales 3 2 [5 | 40 | £180408 [Taller de Materiales de Biologie 1 [3s [30 l Torat{ aa | 20 | 31 | 21.0 ‘CICLOVI cODIGo ‘ASIGNATURA we [TH] ch REQUISITO "£18022 [Tutorfa y Orientacién Educacional 2] 4 | 30 \E180023 [Gestion y Liderazgo de la Educacion 2 [4 | 30 (_E1e0024 [Practica pre profesional 6 [6 | 3.0 [prtesa Pr woteiona .£180409 [Anatomia y Fisiologia Humana 2 [5 | 40 [eavsiacenwaie 180420 | Quimica Inorganica 2 [7s [4.0 Jounea cena £18041 [Laboratorio de Biologta 6 | 7 | 40 UAE 30 | 31 | 21.0 I iSO Aes, \aaoun [oS rT \_€60160) ASIGHATURA HP. 180025 |Evaluacién del aprehidizaje_, 2 £180026 [Historia de las Corriahtes Pedapogicas [72 2 & UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS {Unwersa deiner CECANADE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD BIOLOGIA Y QUIMICA ASIGNATURAS ESPECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD SEGANATO. 39 FIO: sacs 7180097 [Practica pre profesional I O [1 & [30 Paces papeteina £180422 [Quimica OrgSnica 3 [| 2 [8 [ 40 |orinen donee £180013 [Diddctica de le Biologia! 3 [2 [5 | 40 [ousicacenearn tora! a1 | a4 | 26 | 18.0 cicto vit CODIGO |ASIGNATURA HT | He | TH cr REQUISITO £180028 |Metodologia de la Investigacion Cientifico | 2 | 2 | 4 | 3.0 |nvoscorateimesigetncionsica #180029 [Proyectos Educative Comunales 22 | 4 [30 [fectenytiscarao ona cauconion #180030 [Practice pre profesional IV O [6 | & | 3.0 PriaicaPromatesionat £18044 [Didactica de la Biologia 3 [2 |S [40 oitcica ce m oran 180115 |Laboratorio de Qui 1 | 6 [7 | 40 _[einica orgiiee £190416 [Estructura yFunciény Diversidad Animal | 2 [2 | 4 | 3.0 _[escuray crvernaea vest! Torat|_10 | 20 | 30 | 20.0 [eco ne ‘CODIGO_[ASIGNATURA HT [HP] HI cr REQUISITO 180031 Trabajo ée Investigacion | Ea ee £180032_ [Practica pre profesional a €180417 |idactica de la quimica | 3 | 2 | 5 | 46 [pusetes genesis 180418 [Bioquimica 2 [2/4 [30 [Complementarios 2 [2 [4 [aa i Torat! 10 | 20 | 30 | 21.0 TacLox, | CODIGO [ASIGNATURA HT REQUISITO "€180053 [Trabalo de investigacion I 3 [Tratalo ce nvestnaién | |_€180034 [Practica pre profesional V1 0 [Price Pre pretesenal (€180419 |Didactica de la Quimica 3 lista ce a aumiea [£180420 [Quimica Anaiitics Cualitativa 2 loviricanoraéricay une [complementarios 2 TorAl| [TOTAL DE SEMANAS EN UN SEMESTRE [Créditos Asignaturas Especificas [créditos Asignaturas de especialidad [Créditos Asignaturas Practicas Pre Profesio [Créditos Asignaturas Complementarias TOTAL DE CREDITOS Total de horas tebricas Total de horas de practica 12 FOTAL DE HORAS 234 Pagina 2 ‘UiaGhn FAGULAAD DE EDUEACION] ay Along $59 soup9r2 op osoUuNY Jo vedpU spelUa1ed 57 VLON or souan WoL TVONST avanvinaasa 3a so1aniss Bau loves WGI 3 rovinan | ssi0¥s anwwo> sonst oDDx owoxr OTDM, ‘0101 118 CI onpa ‘ODOAt ‘ODD mt scowjrzas3soranist Say WOIWYIND A YINOTOIS GvaNVIIIds3 ‘NODWINGS 3d TWNOISAIOUd WIENS V1 3d YVINIRUND VIVAL NoIovonaa 30 avi1nows (nie 0 a8 pes) ‘SODUVIN NYS 30 NOAVIN TWNOIDYN avaIsUaAINA, YFIIDVIIIVIIVIIVY IID DD UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Ueieslat dP Cans OE aI} FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS I CICLO. PSICOLOGIA EDUCATIVA La asignatura corresponde a los estudios especificas, es de naturaleza teorico-practica. Tiene como propesite analizer las bases biologicas y sociales de las funciones cognoscitivas, volitivas, afectivas y conativas, La personalidad y el cardcter. Caracteristicas, tipos y manifestaciones conductuales relativas a la educacién. Se desarrollan las siguientes unidades tematicas: Psicologia del desarrollo humano; Caracteristicas y propiedades, formacién de las cualidades psicolégicas de la personalidad en desarrollo. La Psicologia del aprendizaje y sus constituyentes: memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificuliades. El desarrollo psiquico del hombre en el proceso educative, Caracteristicas del sujeto cognoscente que pueden influir en los resultados del aprendizale: personalidad, procesos afectivos y cognitivos Relacion profesor-alumno y alumnos entre s| PEDAGOGIA La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza toérico- practica Su propdsito es que el estudiante conceptualice, aplique y experimente los fundamentos filosoficos, cientificos y tecnologicos de la acci6n educativa. Comprende sistemas de proposiciones basadas en reflexiones teéricas y la experiencia educativa organizados en corrientes, modelos pedagégicos y estilos didacticos. Desarrolla los fundarnentos tedricos y técniccs para comprender los procesos formativos. Son unidades tematicas: El fenémeno educativo; la Pedagogia, la Pedagogia y las ciencias de la Educacion. Fundamentos de la Pedagogia. Las ramas de la Pedagogia. Diversas formas o exoresiones ce la Pedagogia segiin los contextos teoricos y sociales. La estructura del proceso pedagégico. La educacién y el desarrollo nacional. Los sistemas educativos y los mot pedagégicos. LAS TIC EN LA EDUCACION practica. Tiene como propésito lograr el desarrollo de las competencias en el diseno, elaboracion y evaluacion de medios de ensefianza con apoyo informatica a fin de que el estudiante sea capaz de lograr une aplicacion practica en su labor pedagdgica, Las unidade; tematicas son: Caracteristicas de las nuevas tecnologias de la infomacién y comunicaciones. Uso de herramientas Web 2.0 en que se integren elementos digitalizdgo: tales como imagenes sonidos y videos. Otros programas computacionales espacialidido} para la ensefianza IV CICLO TEORIA Y DISENO CUI ILA La asignatura correspgAidea los practica, Su propésity/es dasa comprender las nec re Especificos de Pregrado, es de naturaleza tebrico- fenicias para elaborar diagnastices so. 's para la planificacion curricular fundamentos, dives ragional y local, Pi curricular. Rcacion, clabora Mmacion curric. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (une el er OFCANS 0 EIA) FACULTAD DE EDUCACION 4 DIDACTICA GENERAL La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tabrico- practica, Tiene como propésite formar los rasgos de personalidad propios del docente de calidad por su autoridad intelectual, tecnolégica y moral. Asimismo, fomenta la construccin de los conccimientos y suministra las herramientas operatives pata la direczién del proceso ensefianza-aprendizaje en sus etapas de programacion, conduccién y evaluacion. Desarrolla los siguientes temas: Definicion y campo de accién diddctica. Relacién con los modelos pedagégicos. El proceso de ensefianza-eprendizaje. El rol del docente y alumno. La mayeutica socratica. Estratogias de ensefianza individualizadas y socializadas. Métodos, téonicas, estrategias y procedimientos didacticos. El método de casos. El aprendizaje basado en problemas. El taller pedagagico. Los equipas eficaces. El método de proyectos. La instruccion diferenciada, Equipos y materiales educativos. La evaluacién del desemperio del docente en el aula, Presentacién de una clase magistial, eveluacién y retroalimentacion. Los recursos online aplicados a la ensefianza, Disefio y presentacién de una leccién interactiva NEUROPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Curso teérico-practico. Tiene el propdsito de brindar informacion sobre el cerebro y su funcionamiento, aportando al campo pedagogico conocimientos fundamentales acerca de las bases neuronales del aprendizaje, la inteligencia, la memoria y otras funciones cerebrales que deben ser estimuladas y fortalecidas en el aula. Unidades tematicas: El cerebro y el sistema nervioso en la historia de la humanidad, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso poriférico (SNP), Las Neurociencias y educacién, Bases neuropsicolégicas dal aprendizaje, La Neuroeducacion y los principios que fundamentan la Neutopedagogia: Instrumentacion de la neurociencia al aprendizaje: procesos neuropsicologicos de la lectura y Escritura, Habilidades perceplivomotrices en los aprendizajes, Funcionalidad visual y auditivars % Re VCICLO INTERCULTURALIDAD Y EDUCACION Curso teérico-practico, orientado al tratamiento de la interculturalicad en la educacion, con fin de servir como guia para el desarrollo de la practica educativa frente a la diversidad cultura fornia oe significado e importancia de la interculturalidad en general y especificamente en relaciéry gor 3 la educacién, proporcionando conocimiento critico y reflexive de la diversidad linguist £ sociocultural, asi como pautas concretas para la formacion de un docente intercultural ag y contribuya a la construccién de sociedades democraticas y plurales. Los contenidos organizan por unidades teméticas: Conceptos bésicos relacionados con interculturalidad Teoria de la Interculturalidad y sus enfoques; Identidad cultural e inclusion social en contexto de interculturalidad; Interculturalidad y globalizacién; Educacién Intercultural y bilinge ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION La asignatura cortespande a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrica- practica. Su proposito es que el estudiante domine los conocimientos basicos de Estadistica descriptiva, Desarrolla los tem: wan de frecuencias bidimensionales: medidas de posicién, de dispersion y reg ‘able aleatoria discreta y continua. Los ‘tibuides por unidades temg eke eptos fundamentales; organizaci rece dedatos cualitativos; org de datos discretos; organizacion y. presentaclon a datos cuantitativay €ot medias de posicién; medidas de dispglsign; analisis de gorretacion, probabil UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS [vrs dal es CECANA NER} FACULTAD DE EDUCACION ¥ VI SEMESTRE: TUTORIA Y ORIENTACION EDUCACIONAL La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- practica. Su propésito es que el estudiante conozca los intereses, expactativas y necesidades psigo y socio-pedagégicas, y la aplicacién de las herramientas, estrategias y técnicas para la planificacién, administracién y ejecucion de la labor del profesor orientador-tutor en un centro educative. Los temas que desarrolla son: educacién, orientacion y tutoria, Modelos de intervencidn en orientacién. Marco conceptual de la Tutoria y Orientacién. Competencia Psicosocial y rol del docente; Caracterizacién evolutiva de los educandos y peril del tutor. Relacién de las habilidades sociales con los valores y comportamientos; Problemas de comunicacién, toma de decisiones y resolucién de confictos. Habitos de Estudio. Técnicas y estrategias. Orientacion Vocacional y sexual. Prevencion de los Propiemas psicosociales: alcoholismo, drogas, comportamientos de riesgo; violencia y sus formas: intrafamiliar; maltrato infantil, acoso sexual, delincuencia. Ejecucion de sesiones de orientacién en tomo a temas representatives de las dreas: personal, social, académica y vocacional. GESTION Y LIDERAZGO EN LA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- practica. Orienta al conocimiento de los diversos enfoques de gestion de la educacién desde la perspectiva politica y técnica desarrollando habilidades para el desarrollo del liderazgo educativo para trabajar en equipo y conducir los procesos creatives y transformadores en la gestion educative; organizando informacion, transfitiendo conocimientos y difuncienda aprendizajes. Desarrolia los siguientes temas: Marco teérico de la Gestion Educativa. Planeacién estratégica y su importancia. Liderazgo y perfil del lider. Habilidades sociales y manejo de conflicts. Gestion organizacional, de conocimientos, de recursos humanos, de innovacién y de investigacion. Liderazgo educativo. Planificacion estratégica. Planificacion social. Técnicas de programacién de planes y proyectos educativos. Gestién y ejecucion de proyectos educativos VIICICLO EVALUAGION DEL APRENDIZAJE Curso tesrico-prdctico. Tiene como propésito desarrollar conocimiento, habilidade destrezas necesarias para planificar, disefiar y aplicar diversas técnicas e instrumentos, instrumentos de evaluacion del aprendizaje (pertinencia, validez, confiabilidad, practictdady ® Técnicas e instrumentos de evaluacién individual y grupal, Construccion de insirumentos d evaluacién, Sistemas de calificacién y promocion: indice de dificultad y discriminacion de las pruebas de aprendizaje, La evaluacién como préctica investigativa. HISTORIA DE LAS CORRIEN, as Oaicas: practica, Tiene como pi desarrollar capacidade: pedagégico y de las m educativos en las sot UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, (Urea trance ce aM) FACULTAD DE EDUCACION ‘t * caucactén prehispénica, colonial y republicana en el Peri. Inluencia en la educacién de las ideas de la Revolucién francesa. Periodo socio histérico a partir del siglo XIX hasta la globalizacién de nuestros dias: La Escuela Nueva europea y norteamericana. La educacién como repreduccién social. El nacimiento de los sistemas educativos contemporaneos. El naturalismo. La Pedagogia Cientifica, Activa, Liberadora, Operatoria, Informacional, Dialogante. El enfoaue biolégico en la pedagogia: las neurociencias. VII CICLO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EDUCACION La asignatura corresponde a los estudios especificos de Pregrado, es de naturaleza teérico- practica. Su propésito es fomentar en el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje, reparandolo en tecnicas de estudio, autocontrol y autodireccién en la gestion de sus conocmientos, Comiprende los siguientes contenidos: El aprendizaje autonomo. Técnicas de comprensién lectora y estudio sistemético. Estrategias cognitivas y metacognitivas de adquisicién, cocificacién, recuperacién, y procesamiento de informacién para la estructuracién y elaboracién de restimenes, monografias, ensayos, andlisis documental y otros trabajos de indagacién disciplinada y su respectiva sustentacion PROYECTOS EDUCATIVOS La asignatura corresponde a los estudios especificos de pregrado El curse es teérico-practico y tione como finalidad fomentar la capacidad creativa del estudiante para formular proyectos educativos que respondan a la problematica de las instituciones educativas y sean factibles de realizar, sostenibles y escalables. Los contenidos a tratar son: Desarrollo sustentable y sostenible. Modelos de calidad seguin la diversidad local. El papel de los sisternas educativos. Los medios de informacion y la educacién. Elementos tedricos, metodolégicos, técnicos y operatives de la planificacion educativa. Tipos de proyectos educativos: de inversion en educacién y de innovacién en la escusla; Formulacion y evaluacién de proyectos educa| IX CICLO TRABAJO DE INVESTIGACION | Z La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado y es de naturaleza pra: Brinda asesoramiento personalizado para la olaboracién del Proyecto de investigacién educative Aborda los siguientes temas: Eleccién definitiva del problema a invest elaboracion del proyecto, planteamiento y formulacion del problema, objetivos, marco te hipotesis y variables de la investigaci6n. Operacionalizacion de las variables. Exposici avance. X CICLO TRABAJO DE INVESTIGACION II Laasignatura corresponde ‘Su propésito es dar ase: de los datos a nivel argi teérico, revision de la i y muestra. Tipo de dis jos instrumentos de ffigios Especificos de Pregrado y es de naturaleza practica ‘$0nalizado técnico sobre los aspectes del tratamiento niativo y Seméntico. Trata los siguientes temas: revision del marco zide operacionalizacién de variables. Determinacién de la poblacion s-le Investigacion pre experimental y experimental. Etaboracian de jo de datos. y la.administracion. Presentacién-y sustentacion\ de Culmina con la sustentacion de la version preliminar i la tesi me mOy oe ‘Oebanarg nem UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Qnivenicndal Fer, 2etaxae aM) Folio: FACULTAD DE EDUCACION eS SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS COMPLEMENTARIOS 2017 EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE La asignatura corresponde a los Estudios Especiticos de Pregrado, es de naturaleza tedrica- practica. Tiene como propdsito el desarrollo de aprendizajes que permitan al estudiante dominar las bases tedricas ce la educacion desde un enfoque del desarrollo humano sostenible, al finalizar la asignatura el joven universitario estara en las condiciones de feconocer a esta disciplina come fundamental pera el logro y busqueda de explicaciones cienifficas que orienten a resolver la problematica que impide el bienestar humano y la conservacién saludable de medio ambiente, como consecuencia se pretende lograr en los estudiantes una concientizacién respecto a la necesidad de los de alcanzar una mejor calidad de vida. La asignatura comprende los siguientes contenidos: Fundamentos de la Educacion. Enfoques para el desarrollo humano. Condiciones para la sostenibilidad. Ley de los Derechos de Participacion y Control de los Ciudadanos, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos indigenas. Planificacion del uso de recursos naturales. Uso de la Teonologia y Redes sociales para optimizar la ecucacién como instrumento de desarrollo humano sostenible EDUCACION COMPARADA La asignatura forma parte del area de formacion especifica, es de naturaleza tedrico-practica y tiene como propdsito que el estudiante conozca los aleances que tiene los estudios comparativos y su metodologia, a través del estudio de los diversos sistemas educativos de otros paises para aprender de los aciertos de sus reformas politicas educativas y evitar sus desaciertos. Los temas a tratar son: Evolucion histérica de los més destacados comparativistas de cada etapa. Analisis de la naturaleza de la educacién comparada en cuanto a su concepto, objeto de estudios y finalidades. Relaciones de la Educacién Comparada con las Ciencias de la Educacién. Matocologia y Modelos vigentes. Limitaciones y posibilic: Andlisis de sistemas educativos latinoamericanos, europeos y asiaticos. EVALUACION INSTITUCIONAL La asignatura corresponde a los estudios especificos de pregrado y es de naturaleza tedrito préctica. Tione como propésito valorar ol trabajo educative para plantear correcciones y mejoras en el ambito de la institucién educativa. Desarrolla temas como: el conce| funciones y tipos de evaluacion y medicion educacional. Ambitos de evaluacion. La educativa en las Instituciones educativas en EBR. Etapas y procesos de la evalu institucional: sensibilizacion y autoevaluacién. Planes de mejora. Evaluacién de los resul ena cultura y clima institucional. EDUCACION PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS Laasignatura corresponde al area de formaci6n especifica y es de naturaleza teérico-practica Se propone capacitar para la ejecucién de acciones orientadas hacia la proteccién y recuperacion primaria y rehabilitacion de la salud individual y colectiva. Comprende el tratamiento de los temas siguientes: La salud y sus alteraciones; Higiene individuai-sacial y ambiental, nutricién y reproduccién. emergencias y primeros auxilios. x ister \ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, la ee| [unt cl Par O:C3n 0 EIA} FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGIA Y QUIMICA MLCIGLO QUIMICA GENERAL A La asignatura pertenece al area de formacién profesional especializada y es de naturaleza teorico-practica. Se propone estudiar la naturaleza de la materia. Abarca los siguientes temas’ Estudio de la teoria atomica, estructura, la tabla periddica y los enlaces quimicos las reacciones auimicas y su balance, ademés del estudio de la estequiometria BIOLOGIA GENERAL La asignatura corresponde al drea de formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-practica Se propone que los alumnos cominen las caracteristicas de los seres vivos, a traves de un solide conocimiento de los temas: Historia de la Biologia, Teorias sobre el origen de la vida y evolucion. La matetia viva, bicelementos y biomoléculas. La célula, su organizacion. Células procariotas y Células eucaridticas. Virus, vegetales y animales. Caracteristicas. FISICA GENERAL La asignatura corresponde al area de formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-practica Se propone proporcionar los conocimientos actualizados sobre temas basicos de esta disciplina, integrando y profundizando el conocimiento del mundo natural oftecido ya por la Biologia y la Quimica. Comprende los siguientes temas: Sistema de medidas, vectores, mecanica de sélidos, leyes de Newton, trabajo y energia, conservacién de Ia energia, rotacién, gravedad y equiliprio estatico IV CICLO ESTRUCTURA, FUNCION Y DIVERSIDAD VEGETAL La asignatura corresponce al rea de Formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-practica. Se propone estudiar los principales grupos taxonémicos de nuestra flora, particularmente a las plantas inferiores y superiores, destacando aspectos de su reproduccidn, distribucién geografica e importancia econdmica. Comprende los temas siguientes: Citologia, histologia y estructura interna. Morfologia y fisiologia. Vegetales inferiores. Plantas supericres: gimnospermas y Angiospermas. CITOLOGIA Y GENETICA La asignatura corresponde al area de formacién profesional especializada y es de naturaleza te6rico-practica, Se propone explicar la funcion Gerais « de los seres vivo implicancias. Formacién y desamglig-embrionario” barca los temas: Ultra estrus enfermedades del metabolis Ingenieria Genetica, clonacién. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ‘Usa Bari CANA IMEI) FACULTAD DE EDUCACION VCICLO QUIMICA GENERAL B La asignatura corresponce al area de formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-practica Tiene como propésite proporcionar sélidos conocimientos en cuanto a conceptos y principios quimicos. Asi como compronder la importancia que tiene el conocimiento de esta ciencia para explicar hechos y fenémenos que suceden a nuestro alrededor. Abarca el estudio de los siguientes temas: Gases, soluciones, cinética quimica, equilibrio quimico, acidos y bases, Termodinémica Quimica, Electroquimica y ademas una introduccion @ la Quimica Organica. ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES La asignatura corresponde al area de formacién profesional especializada y es de naturaleza teorico-practica El proposito es crear conciencia de la importancia de la Ecologia como herramienta para la conservacién adecuada del medio ambiente. Se incluyen temas relacionados a los Seres Vivos y su Interaccién con el Medio Ambiente, Factores Fisicos y Biolégicos; asi como también a Nivel de Poblaciones y Comunidades Ecosistemas, Recursos Naturales, renovables, no renovables y porennes, su clasificacién y la importancia de su manejo para una efectiva y racional explotacién. TALLER DE MATERIALES DE BIOLOGIA La asignatura corresponde al érea de Formacién profesional especializada y es fundamentalmente practica Se propone complementar la formacién integral del profesor de Biologia, desarrollando destrezas, habilidades y técnicas para la elaboracién y maneja de material didéctico apropiado en el proceso de ensenanza aprendizale. Comprende los siguientes temas: Los recursos didécticos en la ensefianza de la Biologia. Clasificacion del material didéctico para la ensefianza de Biologia. Disefio y montaje de equipos para practicas especificas, de caracter temporal. Preparacién de proyectos como material didactico de cardcter permanente. VICICLO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA i La asignatura cortesponde al area de formacién profesional especializada y es de naturaleza teérico-practica. Se propone explicar los aspectos estiuciurales y funcionales del organismo humano. Abarca los temas siguientes: Histologia, Sistema esquelético, muscular, nervioso, Srganos de los sentidos, asi mismo los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo, secretor, excretor UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. (nets oe Pu, CANA LEANER) FACULTAD DE EDUCACION QUIMICA INORGANICA La asignatura corresponde al area de formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-préctica. Se propone explicar la naturaleza y les propiedades de los elementos representativos, consignades en los grupos y periodos de la Tabla Periddica. Comprende los temas siguientes: Quimica Inorganica. Elementos de los grupos de la Tabla Periédica. Reaccién Quimica, Compuestos Quimicos Inorganicos, caracteristicas, formulacién y nomencilatura. Funciones Quimicas, Elementos de los grupos de la Tabla Periédica. LABORATORIO DE BIOLOGIA La asignatura corresponde al drea de formacién profesional especializada y es fundamentalmente practica Se propore incentivar, desarrollar y actualizar destrezas y conocimientos técnicos necesarios para el manejo de equipos y materiales en el Laboratorio de Biologia, a la vez que apresiar al estudiante para la investigacion en esta ciencia. Abarca el tratamiento de los siguientes temas: Organizaciin, implementacién y trabajo en el Laboratorio de Biologia. Reconocimiento y manejo de equipos y materiales. Preparacién do soluciones y su aplicacién en temas de Biologia y proyectos de investigacion. vilcicLo QUIMICA ORGANICA La asignatura corresponde al area de formacion profesional especializada y es de naturaleza tedricc-practica. Se propone proporcionar los conocimientos de la estructura de los compuestos organicos, sus configuraciones y conformacione: espaciales. Comprende el estudio del atomo de carbono y el enlace covalente, estereoquimic e Isomeria, hidrocarburos saturados e insaturados, hidrocarburos aromatics, compuestos orgéniccs halogenados, alcoholes y compuestos carbonilicos DIDACTICA DE LA BIOLOGIA | La asignatura corresponde al area de formacién profesional especializada y es d naturaleza teorico-practica. proceso dicactico en la ensefianza de la Biologia en Educaciin Secundaria. Abarca e! tratamiento de los temas siguientes: La motivacién del aprendizaje, métodos y procedimientos didacticos, manejo del laboratorio, preparacién y uso de material dicactico, criterios 2 instrumentos de evaluacién. Planificacién de la i én didéctica, esquema de clase. Desarrollo de ae practeas docentes y anal SN ‘GEGAArO OO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (awed CANA DEINE) FACULTAD DE EDUCACION VIII CICLO. DIDAGTICA DE LA BIOLOGIA II La asignatura coresponde al area de Formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-practica Tiene como propésito continuar y complementa la ensefianza impartida en la asignatura Didactica de la Biologia I. Reforzar las habilidades docentes necesarias para conducir el proceso didactico en la ensefianza de la Biologia. Abarca temas como: andlisis de! programa curricular de Biologia, la planificacién didactica y el desarrollo metodolagico de algunas temas importantes como la biogénesis, la fotosintesis, la fecundaci6n, la reproduccion celular, la clonacién, entre otros. LABORATORIO DE QUIMICA La asignatura corresponde al area de Formacién profesional especializada y es fundamentalmente practica. Se propone el desarrollo de destrezas y técnicas para el manejo de eauipos y materiales del laboratorio de Quimica. Comprende la organizacion e implementacién de trabajos de laboratorio. Reconocimiento, montaje y manejo de equipos de laboratorio. Preparacidn de sustancias y reaciivos y su aplicacion en el desarrollo de exoerimentos de los temas propuestos por la asignatura. Disefio, implementacién e investigacién de experimentos fundamentales. ESTRUCTURA FUNCION Y DIVERSIDAD ANIMAL La asignatura corresponde al area de Formacién profesional especializada y es de naturaleza teérico-practica. proporcionar los fundamentos conceptuales que permiten conocer la estructural y funcional de los principales grupos de organismos del Reino Animal, Abarca los siguientes temas: Invertebrados: protozoo, celentéreos, nematedo, platelmintos, moluscos, artrépodos, insectos, ardcnidos. Vertebrados: mamiferos, aves, batracios, peces, reptiles IX CICLO, DIDACTICA DE LA QUIMICAI La asignatura corresponde al area de Formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-praotica. Se propone dotar al estudiante los aspectos teérico- précticos fundamentales para la ensefianza de la Quimica en la escuela secundaria Aboida los temas: destreza actitudes docentes para la enseflanza del curso; contenidos, métodos y procedimientos de ensefianza; manejo de laboratorio. BIOQUIMICA La asignatura corresponde al area de Formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-practica. Se propone dar una vision integral de las sustancias que componen la materia viva. y su dinamica en el metabolismo. Al mismo tiempo conocer la interaccion entre la Quimica y la Biologia en los proce; Abarca los siguientes temas: coenzimas. Generacion de e) lipidos, proteinas, minerale; vitaminas y las hormonas. El agua, proteing ia" Célula. Metabolisma de j Importancla: como fuentes of UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, (Unvesiad del Pe 2Ca¥e Ce AMER) FACULTAD DE EDUCACION X CICLO DIDACTICA DE LA QUiMICA II La asignatura corresponde al area de Fomacion profesional especializade y es de naturaleza tedrico-practica. Se propone el reforzamiento y ampliacion actualizada de los conecimientos tedricas y practices de la Quimica, a fin de lograr en el estudiante un adecuade y eficiente desempefio docente. Abarca lo siguiente: Desarrollo de Précticas docentes aplicando los diferentes métodos para la ensefianza ce la Quimica. Elaboracién de guias de practicas. Evaluacién de aprendizajes: criterios, procedimientos & instrumentos de evaluacién. QUIMICA ANALITICA GUALITATIVA La asignatura corresponde al 4rea de Formacién profesional especializada y es de naturaleza tedrico-practica. Se propone conocer los aspectos tedricos de la Quimica Analitica Cualitativa; asi como el manejo practico del andlisis fraccionado y sistematico de cationas, aniones y radicales organicos. Abarca el estudio de los siguientes temas: '@ quimica anaitica, analisis de cationes, andlisis de_anione: analisis organico, andlisis de alimentos. bECANATS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: (aver a Pd BICANK OE RENE) FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGIA Y QUIMICA V CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL | La asignatura corresponde al area de practica pre-profesional, es de naturaleza practica. Se propone que los practicantes conozcan Io referente al area de la Administracion y Gestion Educativa. Los temas a desarrollar son los siguientes: normas vigentes de funcionamiento y apertura de instituciones educativas, condiciones de desarrollo de la instituclon educativa: organizacional, funcional, infraestructura, documentacién administrativa y tecnico pedagogica, VICICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL II La asignatura corresponde al area de practicas pre-profesionales, es de naturaleza practica, Se propone que los alunos tengan interacciones directas con el proceso educativo en las instituciones educatives. Desarrolla temas como: acciones de tutoria, observacion y analisis de los métodos y estrategias de ensefianza y aprendizaje que desarrollan los docentes en el aula. Realizan y analizan planes de sesiones de aprendizaje. Vil CICLO PRACTICA PRE-PROFESIONAL III (BIOLOGIA 1) La asignatura corresponde al area de practicas pre-profesionales, es de naturaleza practica. Su propésito general es consolidar habilidades y destrozas docentes, en funcién del perfil. Se propone que los estudiantes desarrollen habilidades on dos niveles que se especifican: En la primera que los practicantes conozean la planificacion, ejecucién y evaluacién de diversas sesiones de aprendizaje. Asimismo, que observen el desarrollo de las mismas, en docentes de diversa especialidad. En la segunda parte los estudiantes concceran el disefio de investigaciones educativas propias. profesionales. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Used del or, BEEARADE MERA FACULTAD DE EDUCACION Vill CICLO PRACTICA PRE-PROFESIONAL IV (BIOLOGIA II) La asignatura corresponde al area de practicas pre-profesionales, es de naturaleza practica. Su propésito general es consolidar habilidades y destrezas docentes, en funcién del peril, Desarrolla temas de la siguiente forma: En una primera etapa el futuro docente observara el disefio y ejecucién de sesiones de aprendizaje de la especialidad; que desarrolla el tutor de practica, En una segunda etapa con el apoyo de su profesor de précticas organizaran y desarrollaran una actividad de proyeccién social en su comunidad IX CICLO PRACTICA PRE-PROFESIONAL V (QUIMICA) La asignatura corresponde al area de practicas pre-profesionales, es de naturaleza practica; se propone potenciar las competencias didacticas del futuro docente de la especialidad. Comprende los contenidos siguientes: - Disefio de la Programacion Anual de CTA del Tercer grado, - Disefio de una unidad de aprendizaje con sus respectivas sesiones de aprendizaje y guias de practicas, correspondientes a contenidos de quimica inorganica = Implementacién, ejecucién y evaluacién de las sesiones de aprendizaje que comprende la Unidad Didactica diseniaca. X CICLO PRACTICA PRE-PROFESIONAL VI (QUIMICA II) La asignatura corresponde al area de practicas pre-profesionales, es de naturaleza practica; se propone consolidar las competencias diciacticas del futuro docente de la especialidad. Comprende los contenidos siguientes: = Diserio de una unidad de aprendizaje con ous respectivas sesiones de aptondizaie y guias de practicas, correspondientes a contenidos de quimica organica, - Implementacién, ejecucién y ev: comprende la Unidad Didactica PM otitis UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, (Uninc Pa, CANE CE AMER FACULTAD DE EDUCACION OBJETIVOS ACADEMICOS DE LA ESPECIALIDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFIA 1) Formar profesionales de la educacién en la especialidad de Historia y Geografia, altamente calificados, capaces de atender las necesidades de los educandos on los diferentes medios de su ¢jercicio, ofreciéndoles cuelificaciones que estén de acuerdo a los requerimientos ¢ intereses de nuestra sociedad para el desarrollo educativo intercultural en el émbito nacional. 2) Desarrollar habilidades investigatives interdiscipiinarias que le permitan recoger informacion de la realidad en sus diversos aspectos, pemitiéndole propaner y ejecutar proyectos tendientes al desarrollo sostenible con responsabilidad, campromiso y honestidad, 3) Demostrar manejo y fluidez en los diferentes tipos de expresiones compatibles con el ejercicio docente on la especialidad de Historia y Geografia, lo que le permitira compartir con su entorno, generande formas de convivencia demosratica, mostrandose como un profesional integro, carismatigo y de calidad. ra UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (esa Part DECAADE MESA) FACULTAD DE EDUCACION PERFILES DE LA CARRERA PERFIL DEL INGRESANTE DE LA ESPECIALIDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFIA Se reconocen como personas valiosas desde su diversidad e identificados con su cultura en diferentes contextos. . Favorecen el dialogo intercultural y propician la vida en democracia desde la comprension de los procesos hisiGricos y sociales de nuestro pais y el mundo. Analizan procesos histéricos, econémicos y geograficos que les permiten comprender y oxplicar ol contexto en el que viven y ejercer una ciudadania informada Interactuan de manera ética, empatica, asertiva y tolerante, colaborando con los otras. en funcién de objetives comunes Demuestran comprensién, respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias, comprometiéndose a colaborar en la construccion de un mundo mas justo, solidario y fraterno Usan el lenguaje de manera asertiva, propositiva, ética y responsable pare comunicarse segtin sus propésitos en situaciones distintas, en las que producen y UNIVERSIDAD NACIONAL MAYUK DE SAN MARCUS iat dl Pa OFCSNA OE OIC FACULTAD DE EDUCACION PERFIL DEL GRADUADO ESPECIALIDAD: HISTORIA Y GEOGRAFIA Areas de desempeiio profesional: Docencia 1. Identifica Jos elementos fisicos y sociales de nuestro contexto, los que hace con objetividad y comoromiso, permitiéndole elaborar ylo incorporar en los programes de la especialidad de Historia y Geogratia 2, Aplica los conocimientos pedagdgicas, didacticos y de la especialidad de Historia y Geografia, a partir de argumentos probables y casos concretos pertinentes, discutidos critica y reflexivamente en equipos interdisciplinarios, los que seran compartidos en el contexto laboral dentro y fuera de la institucién educativa, expresando su capacidad de licerazgo. 3. Maneja los diversos medios y equipos tecnolégicos (TIC) de transmision y creacion de conocimientos, los genera, elabora o reelabora. con criterios arlisticos y educativos. considerando la participacion de los sujetos de la educacion. 4. Domina lag teorias evaluativas del proceso ensefianza-aprendizaje, elaborando y aplicando las diferentes técnicas e instrumentos con objetividad y consistencia tomando en cuenta las diferencias individuales y culturales, en beneficio del desarrollo. efectivo del proceso educative, mostrandose como un docente evaluador de calidad, 5. Expresa un deminio tedrico-préctico de las asignaturas de la especialidad de Historia y Geografia, logrado a partir de! conocimiento organizedo en resimenes, argumentos, ejemplos y comparaciones, resultado de la investigacién en sus asignaluras (en. especialidad de Historia y Geografia); 10 que realiza con agrado y comprony profesional, con vocacién, e interaccidn con los implicados, siendo admirado y seg por la comunidad, come un experte en esas disciplinas demostrando su faceta de planificador racional de los procesos educativos Areas de desempeiio profesional: Investigacién Educativa 7. Domina la teoria de la investigacién educativa, elaborando proyectos, disefios y trabajos do investigacién con responsabilidad, compromiso y honestidad, lo que le permite presentarlos como productos aceptados por la comunidad cientifica y los miembros del entomo institucional, presentandose como un docente investigador. ee to's S6ci0xEducativos g2i0 Acs TON 8. Conoce el contexto donde la¥ora y"desarroila dé,manera pertinente, educativos, promoviendo elf/désarrollo humano solidaria y de responsabilidad| social LBS, Areas de desempetio profesional: Pri (0599010 jap soyaadse saquasayip so] 31c}0s gnwayjai e] A aquasop Ouaduasap ap odiwes O1min} ja Uo UPHEZUe NLU) 2] ayLUIEg ‘orsandoud soipnisa ap ueid jap «eect 18 edn90 jeuo|sajoig aid P9NDPIg Ap e9LP | Sasaiazu sns e opuaipusie a1Ue|pNIsa jap SoiLAILUDOUED so} Jeduse apuaraid ‘Solpmisa ap upyd jap % SBP 2 edng0 souewuauiajdivoa soipmysa ap Pare [3 [ *BBUASSp ej & sopequaLiO 21218039 P| A BLIOISIH @| ap SorUatI20U109 50] Jepl|osuca A sez1punjoid apuaarg “oasandoid afepain [ap 12201 jap %22'Lb 1a edn30 pepijersadsa e| ap soipmsa ap 2a ‘oniveono: | ap Zeck eas openpel# ja anb esed e1aieD ap $00182q SoiUalus}DOUOD so| e apuodsa.i0> ‘o:sandoud aleuipaio jap [2101 ap %SG'e: |2.edn20 soo|yjoadsa soipmsa ap eas 3 up}pe8iasanut ‘e1su920p “uo}seaue}g ap v9. “upnsad ‘ugineaasant "p1nuad0g ap ea. 3 “Teuorsajoid oyaduiasap opensape un 1: =| No|volsiusar sor eet w TWNOIS3J0e ud 0019 £0) sep01 voUayud SORVLNaHTaHVOD | ser ® solanusa 50919 se|sepoy | avanvinaesa eer ae viaa solanis3 soe “s sooisioaas3 solaniss | VAWaNY So ase uvinoriuno vey vag osza uu3d 130 Soosvy VldVe9OAD A VINOLSIH Jd Gvanvioadsa NOIDVONGA 3d ‘d'3 V1 Sd SOIGNLSA 3d NV1d 13d VHNLONYLSA Tew Nolowonaa 3a aviINvs foots sa viina0"Nu ena) sT ANN DY ae aa R UNIVERSIDAD NACIONAL AAVOR DE SAN MARCOS fe fri i, CANA DEANE @ yer FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD: HISTORIA Y GEOGRAFIA ASIGNATURAS ESPECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD “a Te ECA Gia race CODIGO ASIGNATURA Hr [HP | TH | CR 120001 [Lengusle y Comunicectén a [6 | 40 [7180002 [introduccin la Ciencia 2 40 160003. [Proceso Histrico Cultural del Perd 2 40 £160904 |satemética aplicads los Cenciae SocilosyHumanas | 2 | 4 | 6 | ac 7160005 [Geografiay Medio Ambiente a[2 40 160006 [Etica, Cludadanfa y Diversidad Cultural [a [2 [s [40 Torai| a6 [a6 | 2 | 240 Tacko ©0160 TASIGNATURA ar [ee €1e0007 [Lenguaje Academica 2[4|[6| 40 180008 [Introduccion a [a Investigacion Clentfica 3 [2 [5 | 0 | et80006 arte y Literatura del Para y Latinoamérica 3 [25 | «0 180010 |fealided Necional y Globalizacion z[2[s| 40 £18001: |Introduccién ala Filosofia 2 [4/6 | 40 ELSOOL2 [cursos electivos por especialidad 2 [4/6 | 40 Toratl a5 [1s | 33 | 240 jectom [4 [ap Poltooeta) FOOD |Cartografia 7 [2 [a [30 Torail is | 24 | 29 | 220 [ecco CODIGO ASIGNATURA “HT | HP] TA] oR £10016 [Teoria y Disefe Curricular 3 [2s [40 e1s0017 [pidactica General 3 [2[s | 40 £18018 [Neurapslcologia del Aprendivaje 3 [2 | 5 | 40 [pico canes £180105 [Historia anvigua general y del Ped (haste SN dC) 1[4][5 [30 £180106 |Geogratia fisica general y deLpen 2 2 4 3.0. |cogratie General y Cartogeofio leaner ae : Antropologia Socio Gieiral." rr EAC ASIGNATURAS ESPI UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR Dé SAN MARCOS Unveil lac, OFCaMADE ane FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD: HISTORIA Y GEOGRAFIA ECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD. (RUSH Fzuo 9 Fooma DECaNare ON 59 Pagina 2 lactov CODIGO ASIGNATURA, at [Hp [THT CR REQUISITO 190019 [interculturalidad y Educacién 2 [2 [4 | 30 180020 [Estadistica Aplicada a la Educacion 2 [2 [4/30 180021 [Practica pre profesional | of6|6| 30 £180108 |Historia general y del Perd I(s. VI al XV} 3 | 2 | 5, [ao [eomermecnesvce £180109 |Geografia humana general y del Pard 2 [2 | 4 [20 [eee raaset Eneoaio | nterdiscinlinaridad e intercatturatidad ena ensefanza |. 5 | 4 | 3. leupuynuaua wears de las CC. Histérico Socisles Torat| 1a | 16 | 27 | 19.0 feccowi ‘CODIGO, ‘ASIGNATURA wT] we | TH] ck REQUISITO £120022 [Tutoria y Orientacién Educacional 2] 2] 4/30 E180023 [Gestion y Liderazgo de la Educacion 2 [2 | 4 | 30 E180024_ [Practica pre profesional 0 [6 | 6 [3.0 |rasarenots 120111 [Historia general y del Pert ts. XVI al XVII 3 [2 [5 | 40 |rin cate £19012 |Geografia econdmica general y del Perit 2 [2 [4 [300 occ. tmane E180113 [Diddctica de la Historia y las ciencios sociales | 3 | 2 [5 | 400 |oiciaiea senera £180114 {anatisis de la coyuntura historico social 1 || 2.3: |_ 20: [eee Tora] 13 | 18 | 31 | 22.0 [ecto vi CODIGO ‘ASIGNATURA wT [We [TH] er REQUISITO| £190025 [Evaluacion del Aprendizaje 3 [2 [5 [40 [pias ceca 180026 [Historia de las Corrientes Pedaggicas 2 [2 [4 | 3.0 [ravens £180027 [Practica pre profesional Ill Oo | 6 | 6 | 3.0 [ratmarcoorsige px £18015 [Historia Moderna del Perd y del Mundo (siglo XxX) 3 [2 [ss [40 fasoaven £180116 [Didictica de la Geogratia y las CC.SS.1 3 | 2 [s [40 [Complementaria de especialidad 1 [23 [20 torat| 12 | 16 | 28 [ 20.0 ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS DE ESPECIALIDAD VII CICLO. CODIGO ‘ASIGNATURA nt [ae [tu [cx [Taller de recursos y materiales didacticos para la FI802E0% | reafanz do as Canis strc Sie Mads E1801E03 1n social y formacién ciudagana | > | a | 30 Imma rym hasta 1960) £18018 |[Geografia politica general y del Pera 2 [2 [4 [30 £18019 |Diddctica de la Historia y las CC.SS. I Ee a es ee Tora] 11 | 46 | 27 | 19.0 [ercto x CODIGO ‘ASIGNATURA HT [AP [TH cr REQUISITO 180031 _|Trabajo de Investigacion | 3a | 2 |. 5.0) Geeee eraneaesn £180032_ [Practica pre profesional V 10 [10 | 5.0. |Precca PeprotesoraiNy £180120 |Didactica de la Geografia y las CCSS. I! 3 | 2 | s. | ai: Beare seme ay Historia Contempordnes del Pera y el Mundo W de reer got aa tases heal 2} 21/4 | 30 [Complementarios 2 [2/4 | 40 Torat| 10 [20 [30 | a7 [eictox ‘CODIGO ‘ASIGNATURA ut [AP [TH] oR REQUISITO £18033 [Trabajo de Investigacion 1 3_ [4 [7 [50 fretaioae ivestaacée! £18030 [Practica pre profesional Vi 0_[ 10 [40 [5.0 [précis Penethsoraiima as} E1go1z7 [Sestion del espacio para el desarrollo, nacional, 9 Nl ae eee Pate Pe tebe regional y local €180123 [Geopolitica general y del Peri 27 [2 IComplemantarios 2/2 Toral| 10 | 20 [TOTAL DE SEMANAS EN UN SEMESTRE [Créditos Asignatures Especificas S7 ICrédlitos Asignaturas de especlalidad 78 [Total de horas teoricas Hotel de hores de practice | [TOTAL DE HORAS Pagina 3 Tse g 3 2 4 3 5 z g SBS i FP aRo (0) sopsox4s3 E94 sounis3 so ase 5 SOIWWINIATHINOD ang E cl = 3 3 f zg a 2 8 2 8P: | xs i. | u x oDDx ‘CEDWA ‘oA pin ODOR ‘ODD A OD) aay VHVY9OI9 A WIMOLSIH GVAITVIDAdSa *AVINYND VTTVL Nolovanaa 3q avsindv4 eotpa oie nan sso SOQUVIN NYS 40 YOAV TYNODYN dvaIsuaAINO

También podría gustarte