Está en la página 1de 6

NSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

HIDRÁULICA DE CANALES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA


INGENIERÍA CIVIL
MATERIA: HIDRÁULICA DE CANALES
CATEDRÁTICO:
ING. EMIGDIO CANSECO CLAUDIO
ALUMNO:
HERNANDEZ GARCIA EZBAI AZIEL
GRUPO: ICB

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCION.............................................................................................................................2

OBJETIVO DE LA PRACTICA......................................................................................................2

MATERIALES..................................................................................................................................2

PROCEDIMIENTO..........................................................................................................................3

CÁLCULOS Y RESULTADOS.......................................................................................................4

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................5

CONCLUSIONES............................................................................................................................5

INGENIERÍA CIVIL 1
NSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
HIDRÁULICA DE CANALES

PRACTICA 02: FLUJO EN VERTEDEROS


INTRODUCCIÓN
En las construcciones hidráulicas que permiten el transporte de una cierta
corriente liquida controlada se pueden tomar en cuenta la construcción de
vertederos, en donde un vertedero es considerado un dique o pared que presenta
una escotadura de forma regular. El vertedero intercepta la corriente, causando
una elevación del nivel aguas arriba, y se emplea para controlar niveles
(vertederos de rebose) y/o para medir caudales (vertederos de medida). Para
poder llevar a cabo los diferentes cálculos se tomara en cuenta el gasto, la
profundidad que posee el caudal a estudiar, el flujo que ocasiona al pasar y caer
del vertedero, la distancia a la cual el flujo de el agua lega a normalizarse o llega a
ser uniforme.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
 Desarrollar un estudio teórico de los vertederos como estructuras
hidráulicas concebidas para el control de niveles y medición de caudales.
 Particularizar el estudio al flujo a través de los diferentes vertederos.

MATERIALES:
 Vertedero triangular, trapezoidal, rectangular y circular (Fig. 1)
 Flexómetro
 Canal artificial pera fines experimentales

Figura 1. Secciones de Vertederos

INGENIERÍA CIVIL 2
NSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
HIDRÁULICA DE CANALES

PROCEDIMIENTO.
1.- Se procedió a la inspección y revisión del buen funcionamiento del canal para
que se pudiera llevar a cabo la práctica con fines educativos y experimentales.

2.- Se colocó en la sección del canal el vertedero rectangular(Fig.2) fijándolo de


manera tal que con el pequeño empuje que genera el agua en el vertedor este no
sufra desplazamiento, se activa la bomba fijando el flujo de tal manera que sea
constante a través del uso de las diferentes llaves de paso con las que cuenta el
equipo, para así mismo obtener un gasto constante, en nuestro caso el rotámetro
indicaba un gasto igual a 50 L/min, con una pendiente igual a cero.

3.- Una ves estable el flujo se procede a tomar los datos correspondientes como lo
es el tirante aguas arriba del vertedor, el tirante con el que se cuenta cuando el
agua asa por el vertedero.

4.- Una ves tomado los diferentes datos en interés se apaga el equipo para poder
tomar las dimensiones geométricas del vertedero y así miso poder cambiar el
vertedero.

5.- Retirada la sección rectangular se procede a instalar cada uno de los diferentes
vertederos faltantes con un gasto de 50 L/min y una pendiente igual a cero
tomando nota de los datos de interés ya mencionados para cada vertedero
teniendo la mayor precisión posible para obtener un buen desarrollo practico.

INGENIERÍA CIVIL 3
NSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
HIDRÁULICA DE CANALES

Figura 2. vertedero rectangular

CÁLCULOS Y RESULTADOS
1. Desarrollo de datos experimentales
Elementos geométricos del vertedor rectangular.
Datos:

Q=50 l/seg

G=gravedad

Cd=coeficiente de descarga
3
2
Q= √2 g cdL H 2
3

2 15 5.9 32
Q= √ 2(9.81)(0.55)( )( )
3 100 100

Q=3.491 ×10−3

2. Desarrollo de datos experimentales


Elementos geométricos del vertedor trapezoidal.
3
2 4H
[
Q= √2 g c d 1+
3 5L ]
c d 2 tanθ L H 2

5.9
2
3

Q=0.0298
[
Q= √2(9.81) .55+
5(
100
15
100
4(
)

) ]
(26.5)tan ⁡(26.5) (
15 5.9 32
)(
100 100
)

3. Desarrollo de datos experimentales


Elementos geométricos del vertedor triangular

INGENIERÍA CIVIL 4
NSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
HIDRÁULICA DE CANALES

5
8 β
Q=
15 [ ]
cd √ 2 g tan H 2
2

8 90 4.8 52
Q=
15
√ [
(.50) 2(9.81) tan (
2 100])

Q=1.788

4. Desarrollo de datos experimentales


Elementos geométricos del vertedor circular
5
D H
[
Q=∅ 0.555+ +
110 H D
D2 ]
5
0.06
[
Q=(7.4705) 0.555+
110 (0.06) ]
+1 (0.06) 2

Q=0.0103

CONCLUSIONES
Después de efectuada la práctica se puede deducir que debido a los diferentes
tipos de vertedores que se utilizaron, se cuentan con diferentes características
tanto en el tirante aguas arriba del vertedero como el tirante en el mismo, siendo
distinto para cada uno de los vertederos, obteniendo mayores velocidades de
descarga con el mismo gasto, esto debido a la geometría del vertedor y a las
características del fluido, ya que un vertedor rectangular puede desalojar con
mayor rapidez el fluido que un vertedor circular o triangular, pero no el desalojo del
líquido es menor que en un vertedero trapezoidal.
Por lo que cada vertedero puede clasificarse conforme al espesor de la pared,
según su forma geométrica, por su longitud de cresta, por la posición del plano
con respecto a la dirección de la corriente, debido a estas características cada uno

INGENIERÍA CIVIL 5
NSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
HIDRÁULICA DE CANALES

de estos vertederos pueden ser llamados vertederos de rebose o vertederos de


medida y emplearse según las necesidades del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA
Manual de Hidráulica-cap.9 Pdf.
Hidráulica de Canales-cap 15 Pdf.

INGENIERÍA CIVIL 6

También podría gustarte