Está en la página 1de 73
caPrTULo 1 EL OBJETO DE LA SOCIOLOGIA ‘A aqurt rsrowenre edifiio, Brinipior_de socilogi en ‘uy construceién ae empleron don déeadas, ee incorporeron muchos motives anquitectnicos que Spencer ebia bouejado fgunce aos ents, En una serie de cartas sobre Is cafe pects del Gobierno, publicadss en el peribdico Nonconfor tris en 1842, y vuetee publiar en folleto en 1643, Spencer fxprestba a efeencia en la gonformidad de lov fendmenos tlales« ley invetnbles,en que el progrevo humano esta Seierminado, por dichas leyery ex que In diciplinn wocial era Te cause de a modifcacién moral del bombrewen Ia tendeacia do todas las combinacones socials a lograr un equilibrio eta ‘Be, en que debie repudiate el control del estado sobre diversoa seciore dela vida tocial y en Ja limitacin de la actividad del ‘exiado el mantenimiento de relaciones equltativas entre los tludedanos ¥En In iti sooal, 1850, te reconoce reiterar famente Te evolicién del hombre y_ de ln sociedad, deter. ti Is por le inidencia de condiciones —acviém te ls clreunstanciae—. y a hecho de que la evolucién orgilee 7 In fevoluciin sora] son expresiones de la asiema Tey.+ Se. tdemés, que In esencia Jel proceso social consist en le inte: fecién entre los individaoe y la sociedad ene las -midnee y la mate, y que au adaptacion ee el resultado del jst la ‘ocieded de Iga natuzalezas de-lov-hombres de Ja oxgm: 1 Volumen 1, primer slic paren on 1816; epuide a ft 182, Volumen hears or Dinentng fram the Buayn v7 18, no 8 2 onyeto De La socrovocia cid social a natralea de lp urades qu a corte ‘At donde Ia adaptacién incomplete y el eaninno de lk socilad se hula desticlado len de cine, 46 pro Act, neoeracament,clamidaden cae e peresones. ‘foramen, dipone sempre de ubriare de la eo: laciin pera redicir fname aol tod icin social La teadecin univer ve orenta basi une alapaciSn amo: ica un eqiira pelea. En apoyo de ete age rent, Spencer adice dow leven biolgies, Uy pine, I dl Inplcable extermini de Ls indvion que Re pueden ape arse —la supervivencia de ln mia aptom— Yoga al qe Uegé Spencer antes que Darwin” La sega, favored 8 ton indivducecuyasoaturaleras han legado« adepare le “Elly « tneaitie In modifieacionen adidas In eb Zima gevereiin— dogma lamateklane que Spencer scp, st edapacin ais perfect ee na fase dento de pre de deartolo uivral que tende site a I eeacion de ‘ion de are cada ve ms elvodos Toda Te neturlecn eth tevorsde por una fveran teascendetal y espa por caye ‘int ln aatraer, ya sociedad como pre ce ell sd rola agin ley ianenten, hacia Gna “individ final. Coleridge y Schalling, biologie y fie, elismo y matvidamo se enceniean enlrdardesIndolbleent entre 150 y 1860, iid y elbord lan ened en an ete Honea, En In Hip Terral, 1052. preenta con gran habia la ey de eo idm 6 desarrollo como antogica ala interpetcin del ni fern bauia en au ceseén expects, Ota influnca ede Malthus, operece con toda laid en le Teoria de la pobl: bn B5D" donde sstine ug bide ala excsvacepodve Chin y a lu contin presi de Tos orgoinmos que we male files rgidomene, sobre tow medion de sustentcin, que ‘seman con leit e produce le lac, la seein Ie olin de os tpos mis fuerte, Ex a Teoria del exo, 12, ne tips I conepen de que el desrole en lel IMerero eo anulogo a dearolo la wocedady puesto que rnejates closing ro “una erie de parts ‘onsero DE La soctovocta n ‘mente en yustapsicién, temejantes que te encuetran en reciproca dependenc Lite de la efucacisn, 1854, se proclama que los ver tndtodos do educaciin conssten en el gradual desarello de Tas fcultade oentulen yen la progresin de fo simple lo com blejo y de lo indefinido a lo defnido. En au Enseyo sobre la cores y ls modo, 1854, esta que les restriecions ele ‘inns, politicos y de ceremonial se remontan a una forma primitive "de conformided con loxley de a evolucién y de odes Lie cverpon organtadow™. Soaiene que “el gobierno, trginalments en uoa mana y devpaés subdividide para el me- Jor ejecicio de as fanciones, debe consderare que ba sido beneficioss en todas sus ramas, poli yr es mis, abslutemente necserio". El gobierno “debe ver Comieredo como sna fonelén suballnra hecha necessra por Te incopcidad para In vida social de a hurnanidad aborigen; Y lay sctsvas teduccionea de su poder couctivo en el estado, nln iglesia y en ln costmbre deben coniderdrae en su marcha praca ala creviente adaptaciin de la humenidad a wu con Aicionee" Y, fnalmente, "ee necemra no perder de vista el tereer hecho de que el origen, la subsstencin y el ocaso de todos lor gobiencs, cualquiera que vea au nombre, son pro- Aucides, deform somejent, por la humanind que he de et tgobernada; de lo onl puede obtenerse la inferencia de que, per lo comin, lav reseccones de toda indole no pueden subs ‘iicho mis tempa del que 40m necennias, y no pueden strudae mucho mis pronto de lo que deben selo"* Spencer fué el primero en splice le evelucin al estudio ela socilogs, y sobre ls evluzin, juntamente con el dese troll y progres, decenan Te argutectura desu sistem wins ties, Spencer ha conseguida ya una [emule con que explien® le Ginesis de le ciencia, 1854, el Origen y functin de la musica, 1ST, y, finlmente, el cosmos y todo lo que en & we Contene, En Fl progreso: au ley y su causa, Spencer pron tn au proferin de fe. A saber: ” {afore and Fo fonser0 be La socronocts ‘Sea ene desarrollo de la Tiere ‘enol desarrallo de in del comerci del ico e aly de todo progres cen el desarolo de ln vida en wa super Is sociedad, del gobierno, de Ta indus Jenguaje, lela literatura, la eienia el arte, Ia mea eval «ln de lo simple a lo complejo subsist Inlegianente a través de diferenciaciones sucesivas. Desde los primitives cambios cinmicos de que se tiene noticia, hate le més relents re sultadon de ln eivilizcién, encontearemor que el progresd ‘onsite esencialmente en In teansformacicn de lo homaginee en heterugénco" Mis tate, Spencer aiadio oteo factor, el sume de coherenca,y a.volucin implied que toda carbo lebia sigvifear creciente heterogenedad, aide a ua.er lente coherenci, Algunos otros ensayos de eta pce tone immportancin por su sigifiacién en el penanientowocoligien de Spencer. La fisiologiatrascndental, 1037, recoge as le. yes de derrllo y funcién que ae aplitn « todos los organi: mos. Fn Bl Gobierno representatioo —;Por qué es venajoro?, 1857, sstene Ia tess de que “el gobierno representatvo oso rejor porque amegura la justci, pero ex el peor pate todos los demis fines”. En Et orgenismo soial, 1860, se selon dds earactersticas: que Ia sociedad es un devarrlle yun oF init social. La sociolowin de Spencer debe considrarse oma ef desarrollo detallado de cats alirmaciones y como le hibil aplicncin de aqullas ya mencionadas, Pero es impor. tale recordar que eata estructura aocoligia ern uno de los Aiverss edificios constuidos por Spencer y puede ser cone derada como una planta de si sifilo intelectual, En con. secuencia, para comprender lus Prinipfor de socilogia, necesario conocer algo del plan arquitetinico laboriosamente ceoneebilo por Spencer, En nts, ete plan no fué otra conn ‘que la consiuceién de In historia eompleta del universe cognos cible, sobre el amplio fundamento de a evolcién y dela no rmodacin de todas ly partes dela naturale organiza e inor- Biinica en un todo coherente. El plan fu seguide de un modo ‘stricto (si bien Ie naturaleza iorgénica habie de sr omitida) To Law and Cau. sor ah 10 a onser0 oF 14 sociovoela 2 ¥ Spencer consagr6 au vide a 9 ejecuciGn. Los Primero pre lpiasalos Prinsipios de Biologia, ln Princpias de puicologia loo Princiios de socilogi, ¥-ton Princptes le moral, fue {on Ios frutos de au labor y conatuyen eu Ssteme de jlesojia ‘nudes Esta enonme empresa influys de un mod consideca: le en Ta consruccién de le sciologia de Spencer. Lae Pri- ‘eros principios, mu Diologa ¥ x4 Pacologi, eran apropiados para Hegas consituir la ermarén de le tocologia }, con frecvenci,determinazon incenacientemente tanto ls sclceién amo et empleo de los hechos. Eran, en cierto sentido, los elementos prior’ de euya exactiud estaba yu cierto Spencer ‘cuando lov aplcaba al eslarecimiento de los problemes sci icon, Eanecesri, pues bosguejar de soda vawario la prin ipales doctrnas filosties de Spencer, Exits fuccon laa ae lent 7D. En todo el univers en general y en deal, exist-unt 7-2. Ene redinibucién constitaye evolucin af donde pre omina una integraciin de a materia y ane dieipacién de Movimiento, y constituye disolucién alli donde predoming tuna abeorelén de movimiento y une desintegrecin de le me A 6, La evlucin es simple cuando el proceso d nd el proceso de integracién, la formacion de un agregado coherent, se veilice vs som plieacién con stom procea 4. La evoluciin es compueste evendo simultneamente con ste cambio primarin de un entedo incoherent a ue sash, Coherent ve produteneumbiossesidarion, dor diferen ‘ian en In cltcunsuncis de les diveeas pain del apregod “Exton cambios secundarios contituyen una transforms, ‘Nae Phirpky ue ed Sener en asa, ee Sy {Vian Fins Pricey Exe mare Tad esha po el prop Somcet pas Ie pulacin't a dnescan Cheenti teoee Va tbl tm inden te fe Pavey oy Meg oe por Re ado, 0 8, 0 consero DE 14 soctoLocls cién de Io homogéneo en heterogéneo, trnsformacin que, ‘como la primera e mutatra en el universo como wn todo y en todos (oven casi todos) aus, detalles: en los agregados do e+ trellasy nebulosas; en cl sistema planetario; en la terra como masa orginiea;en cada orgonismo vegetal o animal (ley de von Baer); en el agzegudo de organismos a través de las edades eoligieas; en el eerebtoy en la sociedad; en todos los pro- fdvtos de Ta actividad soctal “AE. El proceto de integraciin, operando tanto local como generale, se combina son el proceso de diferencinién para Facer que ste cambio sea, no simplemente de la homogeneiéed ale hetctogeneidad, sino de Te homogeneided indefinida sl Ieterogensidad detinidas ene rango de cteciente determina cin que scompais a a earactristies de erecienteheterogeni fla, se muestra, como ella, en la totalided de la cosas y en todes sus divilones y subdivisiones hasta To més info, HG. Simultineamente con esta redistribuctén de ta mate fue compone to agregado que se desarzll, xe produce une fealitibuelén del movimiento retenida de aor componentes en felacién reciproce; tte #0 hace también, poco a poco, mit Aefinidamenteheteroginen. HALEn avsencin de una homogencidad que see tnfinita y Tbvolota, est redtribueién, de Ip evel Je evolucién es una fase, ex inevitable. Las enunos que necesita son 0. La inesabiidud de lo homogéneo que e coneevencla de In diferente exposicn de lan divers pares de todo agre ised limited « fueraae incidents, Las transformaciones que Fesultan de aqui, se ven complicaden por HHO, La mukilicacin de elect: toda masa, y pate de ne masa see la eualreeae una fuerza, subdivide-y diferencia dicha fuerss, a canl, yor corsiguente, procede w opera? von diversidad de cambios, y cade uno de Eston engendra, a au ver farbios que se multiplican de un modo vemejunte: Ix malt plicacign rl éstos se hace mayor a medida que el egregado dos cava de difren- teva haciendo mis leteogénco. Y e Ciaciones erecentes son favorecdas po ‘onyero pe LA soctotocta a La egregasin, qu ev un proeso qu tende siempre «epacerurlades deremejnteny'« unt lee unidades seme ante, leviendo ei, continent, para agudizar © hier ‘etna le dileencaclanes que obedeen otra ca SPD. El equines el read final de eas uesstorme Zner que experiments un ngegudo en curt de dewrola Lov conbiospronguen aaa que a Togre un equi etre Ine fores' que et expan tds fas pert del gran 1 los teres goe dich pete oponen el Elequlio Dede pater por un momento de tansiién, de movimienton {ee cenpern (crn enn site plantara} 0 de eri te que se compensa (come en un everpo vite) en a4 cua aca un egulbrio defies pero el etado de repeso en los tuerfo inarginiceno ls mocrs en los orginian, cae lnite pecenio de lov cambin que conattyen I eviveln, Wf]. Lu disolucién es la contrepertida que més tarile o mas: Goyran expernente lado agrogade que ve desrrlla, Pe. Irunecindo expat las fuerza qu le todea, que no ean cquilirada,cndaagregedo corre ptigro de ser ico por Taree del 0 bi, el mini ge ron {ea lice, que expermenlanriplarene lw coe taste enodcenanimedon,ylenlarente la mass inanimacen, scrd tia en un peiode indelakamene remote por cats tua planetare y exclar, que ae ha ido dearollandy Ieee Innte en un period indeindamenteremoto ene parndo; que dando completo ws, el cela de avs tranformacions, 8. Ene ritmo de eroliciin y dholicién que eo rela Grant coon peradon en lon pegutton agree y en lor inmensor agregadcnisinador por al copacin en periods azar soninmenrraies prs el pena humana, eb donde podemos ver, ner y eterno; cada fue avant de fst poco premina —ya en ete rpn del epi, yu en aquélla—- segin lo determinen las condiciones locales. : 2415. Todos eos endenon, den un grande rg ‘is dninaon detalles, son lov rvaedosnesaios ea po Snead urea jon forma de atria y movin 2 oogero pe 14 socto.acls Dudas én on ou conoid disteibuein «través del xpacio siendo inmutublor sus catides, tao por ineemento como for dinminveién, res jnevtalemente eas continues 7 ingimos como evalcisn y dsolcion, isibociones, que di fat como aqui ranger epoca ya enumeradon HG. Aquelly que persis, inmatale en eantdad, pero en tinny ambi tle forms, sj Las aparienciayvenibes que fd univero os ofreee, tascende del conoctiento y de la Comprerain humanos; exon poder desconocido eincognovebly ‘que eamor obligados « actplar come alge in limite en el. ‘paca y ain comienzn en o tempo ‘Na fomos de oeaparnos equi de Toe fondamentos metal ios de ls procedentes conepeiones ide ov implicaciones de ton esatligin ley de evolriéa. La importncia de tales feoneepclonce rere, como veremon mba adelante, en el modo ‘om hay influeciado el srtarinto, por Spencer, de Le nu fnetonon proMemas se que trata en a8 soiologia. Ex efeto, lune definicn que da Spencer de a seciologia ex: “el edo, dela evolucén en forma mis comple Francamente “noce ye era propereo "4 ser exlvizado por un play und ‘ee trad" y "demasiado dispucsi a prderee en lo abvtrace to"? Se dd eventa de que era "an mal obvervador de la humae rida en lo conereto™” Exton delectos, carctristicns de for, dan & 0 socologio Spencer como hombre y como pens lune civ rgides mecinia, una eirta sequedad qi han dew “avindy le ella fs etadionn. Lo cua es lamentable, porque Thy tla seilogin de Spencer elementos permanente aionog que ningin weidlogo de nuestro tempo. catia. des preciars"Las pepits de oro no se encuentran, por lo comin, lla supericie de la sierra. Hay que exenvar y extracts. Tin mismo eucede eon Spencer. Necesta de un estudio atento J euidodesn. Eade deplore, cleeament, Ia forma expeditva Jom ae en relegedo por le modernonaocdlogo y por ls que 1 Sint of Scan ‘ongero bt La socrouocta Pe can epic aor Priel de ote igang etn stor re, coe a i ope vote pe ny ne ian oe eal gs clean oleoe te = oe ‘Sot dl caine ecg Bebe Inet Britney Ps wn Wha, Sony ppb oo ‘aml tn Sal Suna Gelding or hed die sbeainne sige Sax ode oe Somes inte see orl Bacp de mca Spe ey mk pein eg come or Si, Be sent, cate tela tow pele es Sy eco ant sees well @ mes pops outer tas aa pe sh somali to me meme feats fem Sao Stee teat wns caret te Siri tebe yor mcomn am nen i gothe ond me uae bu esas een sae Lea tes epemsgiey stort oie ott Spe ou tebe eee civ dees toc Bick ioe ni foecartcidan gorcavone ce Fron Tbs emeensas bone pecs Seana ss ithe go sceiateces func prake loro ‘re publ‘aiduriomecoidsée, ba Se Sine oma a ge nnn mee Speen len hie alten edoe as bein Roca tal, ce al nie, cron mini, gun iio conve go Ses lke ne a ey be Maldon sine shat" Spence ete ice hon de hae eelinon elope tan san acannon idpemir dace opto Sian her dparw ss tenpecemth deniers —soeooe are othe nie vc soit Mn Ald 1 Grane int, Palen Though 1 Genter elses tp 1 2 u lonyezo be 1 socto.0dt4 echo consttays ls Sociologia descriping®y snvid. de bam ata oa Prinepios, ‘QQué entendid Spencer por sociologia®, Desdc_un_clerto panto de vista(ers Ie clencla de Ta evlucin suyer-orinies, el evesinento, estructura, lalones_y_productos de lao ‘edades humanesi desde otro punto de vist “guste osupa dels lenémenos s gue d ‘Jecvidualen,.Pero la tendencia ind ‘yd. aescrbie: Yes mucho mis clero qu l oxided por aus unidades y que la natralesa de ws orga ~‘itermiaada por Ta natutelees Je sus usidades, Los_dox acconun_y reagciouan; pero el factor original es ol saniter Ie los Sndiiduoy y el fetor derivado ol catétar dela soe, Adad"24 La tendencia que ae rele en ete pause le indujo 8 hacer mayor hincepié sobre an especto de Is euneién “cle. Aadsindividuo” que acbre otros y por ello so vib smido en " ‘Sus propion cscritos asian con toda cluridad ol métado ‘que al mismo elabors. Tomemoe au ejemplo de la relaciin fentee el militia el tipo socal, Deructra, en prime luger, que se han de camplir eles condiciones « priar! por tuna tociedad caper do defenderae on presencia de socidades antagénicas. Dobe existir ccién conporativa,supeditaclén de Is part operativa a Ie regulative y despotiemo., En segundo término, sefala diversas scledades, del parado y del presente, ‘aractorindan por tales raqgos, aunque diferian por ln 298, por lar circunsaneias y por el grado de dewevolvimiento, Finalmente, sefala le pruche que ae deaprende de carécter teciedaden rl sdaptedo de los hombees ue componen tarintas, La. deductin y la induce, y smétodo comparado y el de las variaclonesconeomitatesentc- tejien hibilmente los hechos de Spencer en_patrones de. un Albujo. grandioso y sorprendente. Ales palabras hu le decree aqut sobre ol mtodo com: parade, que desampefa ten important papel en Ia rolalogia dle Spencer. En eeenia ee método compara, analiza y dite trimina lo relevant de lo ieevonte al varia les cirounsten: iar euundo examina un fexdmeno. As, en el ejemplo ya men- clonado, Sponcsr obtiene sus datos de difrents partes del mundo y diferentes periodos de la historia, Rusia, Dahomey, sparta y el devaperecido Imperio de fos inca La éaracters mae, fonsero be 14 socrotocta a tice comin o todos ellos ea el miltarismo, La raza no puede ter Ia causa de exta temejenza fundamental de orgenizaciin aclal, porque todon estos pueblos von de diferentes cate ‘Tampoce puede erlo el clima, el expluzamiento, lav costum nat, toon ellos ileian grande ue a preentacion de los fenémenos socio I modo que tesltara senilo compararon en wae ) suecsiones tale come se marifistan entre dive tos pueblos en etapa diferentes, fcitrinextraordineriamente (I dowcubrimierto de verdades sociolégic ‘Spencer (ue presedide por Comte, otro de los mis gr clogos de todos los tempor, en el cultivo de Ciencia de la socledad. La tocilogia le debe, no slo au nom. bre, sino también ona concepeién de su turea y un brillnte tjemplo de la fecunds eplicacién de los métodos histérco feomparedo. Aunque cada uno de ellos ptosigolé wu labor in Seprdenemens, Cantey Spee “Ambon comprobardiT ri tris cin todo coezecataboncoppraditn wnbdn {he el conceimiento ex experimental y rlativos qu Ie explica in clentiliea debe exelr, come cusas Se fincas; que goblernan al uriverso lyas natuals i {flores de li este einees (Ct eas 'y que las diferencias eatre lox pueblos podrien -xpliserae par latdiferentes veloxidadea.con mY progreso, si bi Ae sociedad de #pencer fu8 un individualeno ar fd de Comte une hurnidad coletiva. Incluso la teligion de ambos, oy usa, ln ierelgin, ere similar, Comte sboia In rligén pare tro aformaria en In religin de la hur sd Spencer le voles al Infinit Incognoseta, Alig, ah tp 64965 « fonvero oe 14 soct04 ts lifereneia, que provenien de Ion ¢étentes métodos lero prea abordar los problemas yd. supueton tiled 9 ente. aom igualnesteignifieats'». Spencer rochaas 1 de que, en el proceso on wt desrrella el eogien, et meta smen 4 "9. no hey tees me 1° opucites, sino un método de to's que permanece, en exerci, el matron. Desde el prin: pin hasta el fin, lan imaginadas acciones eauesles de low feno-reuon tienen un grado de generalided que cortesponde por la ex cambiao en ls mitma medida y tan gradualmene Tan cencias sociale rosulante de una yuntaposicién iecinien de aus resultados, Es mis Lien, un Drincipio vitaliador que penetra toda la investgasin futéndolay endo, au ver, nutsdo por ell, estima lt inventigeclin, roniendo en relacin le resuliedos, mostrar J vida del todo eu las partes y retornando, dl eno 2 ou “ ‘onvero 9e 14 soctavoct ates, «una comprensin mis plena del todo™™ En low Fitimos afios aceté de un modo mis preciso el campo de la focialogia, "Como objetivo Inmediato, 1x socinlogia be, de roponerv a interpretocin de a vida socal como una unidad user de todas Ins dstinciones que puedan hacer de cals econ", "La eorilogin ae ocupe de In rlaién de ls parts Thun todo y, por eonsiguente, dela vide conereta que re: Tone oe disfvute o ae aufte"= De este modo, Ie rocialogts Te convece ene sintenis de ln diversas especaidades, yen Te interpeetciom de Te vida rocial como una anidad Ete et tambien, el punta de vista de Durkheim, “La socinlogia, de tare, 14 y la puede ver el corpus de las ciencian sociales” {ene rapprochement (de ln clencas sociales) bajo wn ep Jrafe comin no conaituve, simplemente, una operacien ve Sino que implica c indica un cambio radiel en ol método y itanteacn de dichas cienean™= Y de nuevo, en oto lugs ee sociologia adecusda alo puede tener como Grguno un ‘cuerpo de cienciaw distinas, pero animadas del sentimionto ‘deus solidaridad, Y_pusde predeciee que dichas cienclar tuna ver ores evolverin a Ia filosfla, con Sntreses iteumlodos, lo que de elle han tomado"* ‘Una interprtacioa diferente de Ie socilo centre oteon, Wiese, Simmel yVierkandt, Aspiran Iersocolopia de un modo més.preciso dela cent inde sticos, ¢ lost. en que ae ocups dniement ‘ ‘ales como le competeni Ie dominaciSn, la subordinacin, ec, comunes a todes ella M joe problemas diveraon oledadoe por [es cenia eocaen pueden dscernirae Ins huelas fe tal concepelén y, exe oye influ sraan Wiese on inconfundible. Spencer earibe: “Encontramor ‘fo todo agrenado de snidades de cualquier, orden et ink Rhos cnanto « posibles formas de esructra, por las pro- geal Resi, vl tn 1, 190, 8 hone, Seat Developmen, 2A 21% ica Pap, 108,» 238 particulares. En Spencer mi ‘onsero e 14 sociotocia a anidedee, De agi e oda inferit © prior {un delan lw seralese ds low hombres, ge son ou uk Ghdcn, quan predsterondon clertos earceres dens Sociedade poraue so eters etn determine por ln tooperetin de coniiines clcondantes La afitmacion eo frente de que le vocilogi ca imporiblsapone un error de Soncecn desu naturel, Emplenrd le anlogin que 08 fropercione ura vide humang, vemos que del msm modo rica dourzlla corpora, wt eatracurey funcions suninis trav a materia dele cela Hagen, eungoe Tos acotel ‘Mites eplinos pre bigratosobrepesen eta ego aire doris sail y ln apatcin de earvluras fan Slones que lo acompatan, proporcionan la materia de una ‘Sevier weedy aunque ex Lom eee que Tos he ‘fovcon que lv histovadore ean no pigs no si tron nag atrial la ee. Cantbiendo axe objeto de Ir cenc vereman al comparer na on fra an socio Todimertarion con siren socedade on difeeney caps do progres, que dberén poner de muito clerton rng coe trove de tavuctara yfancin cy Igulnente,cietion respon Comune de desarello, Uber cmpracoey evades & abo deum modo sumejante, plantan problemaneomidrables {at como el de a elcn entre el dearrllo soll y ao nisecn well) que coalitiyen partes de eae mina cena, ‘iin de iprtcn monen oc cn quelque ocupen la rene de lox plan y de Tos werores agua go ce Palteosy de Tos mer Hey i embargo, finde grits impiadon enone inerprtcén yuarete formal En silage, forma y com ted aifielmente pueden ser dlocade,y, eundo lo on coneln gave toes AN los sociloge formule auponen, on demmids igor, aus len pen de vid soc son interes satursee de a elaciones scien como tle, tusndo ends que probable que edebun aera coon, Hieigicno hindsices Ea ds aungue sparen en cnt 2 The Study of Soieony, 3 4“ ‘onpero ot 1 soctouooth “herent, Ia nian forme pelo deberse «cave aiferete Ia mim mer ev Ue ebordinacn dentro de No senem nay del exad, para. ver qv tot i" sat or Skis rene hoes pln, De Bee eae sctlogs formalin ve ban Timitade exoiennen Porat qema, ot contenido ba sido tomade, también, 7 aor poble que conn fino y We exaunieopenin ae cara concoyieia punks prodeckt Sus iene ae ee orale, Hsia aor slo he producido ana obre de ranvcavy valor. Poacin similar « dates 1a adoptede Por Tru ce coaieren a zlacin ene cena socilogia 8 este fede le riven con lan materia, Eire tle roe agen ne encuentran Giddings, Rossy Gurplowis oes cate, inners, ha preven con laidad foe rie contemyorinea.® Eo principales ebjetvon de a 5 ‘ styterminar la naturalea o l career de ty dverag orale Se grapecoweny do les intone esaln tv > sony mmtone, tra Te fines de su reininte & Aenarrollo eterna, on fox seers del méiodo compact: sya tuo qu ls se pleco emo dee mag Ter etea Ta interalaciones ene le fstiuclones cee alle coelnivo, A ote recto een rae age de contacto revnen Te soyor iporansi ann Ye ganeralizcones empins o Tey dt WH desarrollo, ar expt ches Leyes a Tae a yet me fintvas, de te oid dl pie’ ian de oes mis acl pueden fsa PO amen los punton de vs de Spectr ve hm vic'n tn scologia comterporines ne gated eneubre Ts pric de chen dee et dea estar oi Ia manu 8 1 deer rrlla enzo de wn medio Sewrminds, et su sont Ginsberg. Sader Soin, 1952, pp 161 fonsero ne 1a socroLoula ” bi equitbrio entre Ia camblanteeatructure y el medio ct canna la princpaln tendencias del cio incennt, Is rare, que determinan 10 dieceiin en cualquier momento sree chon y cnnfictn, Tos austen y los dvajutes dentro we eijruture, tales como son Tevsados« la lr de lon deveoe aocee yen cnwccucnca, ln aplicecin prt de lov me a ichfines en ln actividades creadoras del hombre social” La ciclo! no postula ningin homoeconamicus ni home palicus unter y simpificad, Se ccupe del hombre vere Flaine en tod 6 real compeidad. El homoveiie LS"stan hemo complejo, ex paste, Homoeconamice) o> Sic homo policas, en pre Komo-sio, en prt home verhelcus y ant wucesivamente...Lo» datos de aa neecmcin eapecinea son inwuiintes pare diucdar Ie ca done naturelee del hombre, eu conduct y us elacioney Jc wovimiento de los fenémenos scales pore dependen 2s ochas otra condiciones no estudiadas en ninguna de dt se rsrmcian, Yello hace necesria une intercorrelecin de efectos exudiados por cada une de dichas ciencias fo cual verdoce a sna intercoreelacién de Tas diversas fue Gitonee y Tetores que operan en le natralezs, conducts ¥ aenctones del hombre, y 4 través de ellas en Jos fendmenoe in era naturaimete,métoon ecepon cops Fea rin delcedin 0c oe tts como en toe Gnl, Hey, in embargo, cea Em a feel nod compurado de nvewigacién sends caplamte en sdsloge. or fait cern is conta dele fndmenoe al qe © BR evened, el vuinun dl prover int Fee an een eneciznto aollgicn mln por fs Geen Ferien conn: por ejemplo, I» eon, 0 1M. Mache Silay ls Sacre and Cane pw 182 SRM Sectn y GG disurmn: Pincilr of RariCiden Sociology, 1919, ps 5 " si 50 lonsero DE 14 soctoLoaia Jifusin dela cultura, ete. Asi tenemon: el mitodo tipoégico, ‘que discutizemos més adelante con algin detalle; In inspeceion social (social survey*); el método de casos (case method) lu consideraciin eoolGgicn, y, finalmente, una tWenicn de experimentacin que enti hasta shor, en la ian Lea supueston flosfieos inflayen, necesariamente en 1a manera de tratar la socilogie. Un bebeviorata oun pavlovino tratari de interpre todos log fenémenos vocioldgioos como lun minueioso encadenamiento de rellejon condicionados. Pero; por el momento, parecen eistir pocas posibilidades de reducit las categorias de le ciencn socal a eategorias fs Los fendmenos sociale eslin mediados por Ia mente humana yy hasta quo no ae haya eacarecio la rlaclén entre psique y ‘materia, asi come 1a naturaleza de la, conciencia misma, prudente mantener Is datinciin de categories. Con razén 40 hha dicho que "ls elecién nose planta entre ciencia y flo tino entre buena ciencin y mala cienla, etre mejor 0 pear filosof ‘Une tendenela reciente en socilogia hi sido In de aban- donar totalmente Is concepeién de. causa y efecto y reempla: tara por Ia de la funeidn varabl, le eual implies, de acuerdo con Pareto; 1) “Une coneepelén de dependencia mutus, en lugar de tuna dependenela unilate "2) "Una concepeién de riaclén funcional en loger de Ia de causa y eect, 3) "Un estudio de low elementor consantes de un sistema social en agar dle aus componentes snicos,incidentales y cenleramente irregulare, “4) “Un estudio de Int wniformidedes y correlaciones en + Ln well save impli lafvetiuelén ttle fragment anu comunidad 0 do une intilin noi con poplin Inwedaee Uhefonma, mejor o restrain": J edinn et wu Solo ala Pica Moco Fond do Calera ead, 12, HORM, Macler “Caton and the. Socal Prose” en Socal Probems ond Soll Pros, p16, Eliade pat ES. Bogard, 198, ‘onseT0 DE La soctovocts a Jn uctucin (onl epacoy en l emo) de dhe lene 5) "Mein cuattativa do as urformiade, a fe tuacions y corelasones en lugar de una deeripeién pur: sent eultativ. 6) "Siguendo ene mitod obtendrmoe una sti def snus que repreetan una aproxinacin sieve la raiad ‘ocialoxtraordinarianent comple, y a mu dindmica"™ Ts concepein dele foneiin variable, aunque so pds evaluat, table, Snneearamente, un linite al dees Iino ocala. Se puede erg con Spencer, qu a bs ued de cans y facto y do ls ncraioncesinencaa ‘cesioney, es esencal en secilogfa,y que In eoncenla dele Causa wil puede wer abla con laconic misma. Obtere fumes, por todos Ios medio, tants cartalaciones como pols. fon pero la cotelacion no debe ser conundida con a cx ‘ln, La inca algo mde que ln acumulacign de semejesas denldades de pateulares, es un elo de cone. Es el tata de oe elemento evencaln do una stucion compl, ‘de agualloe factor gue paocen mia signiBestio fn Ie determinelén del fendmeno que se conser mente puede ser posible disponer equlls fctores en unt jerarguln de sgifieacn, tare que debe intentarlaesnla soci “Todos etor problemas que acabamos de indcar de un modo mario, muesran el eeco paretesco que eis en In filostin y Te sciologia. Las principles finsones de Ia Aosta ete repecto selene categories fu. Aamenals interpretar le naturalesa defnitva de Ix realided Y consderr el semen de valor en el univers. Para ue Completa sociologin ew necenria una Sonia vocal que ecupose de ene tin prcblems. Puts si le soilogia trata de lon aloes como hecho, la ontiaaoil tte lor hecho como valores. Como ae reorder; Spencer zo segult avin Prnclpios de osologla, oe Principion de dca, Y ex 18D. A. Sookin, Cntomporary Soil Thai, 1908, p 5. 82 lossero ve 14 socronocta i "que ademis de observar Ine iterecciones del estado 1, hemor de observar las modificaciones asociades de aquellos cédigos morales en lox que el sentimiento moral ceanzé au expres intelectual, La indole de conducta que cada clase de régimen necosita encuentra por si ficacién que adqu smas de fice deben ser pueson en relacién con wu depen id, wo 206027, rotocls, rscotoets,isTonta Ey ‘genio, Mussa oimo las sociedades, como cuerpor vivom omienaan por ser gérmenes y ae dearolian ex mases enor tnen. Eldesrvllo ae verifies por mera mulplicaciéno pola ‘omposicén y recomposiaién de los grupos y va acompafado ‘de une crecienteheterogeneldad y complajidad de istituctones Torionen, «tal punto qu lee partes de Is sociedad Began 2 erenciaae unas de otras, Un proceso semejane we verifies hr toe indviduon que legan « una diferencacin creiene y adapter a la tealiaacin de case partculare de trabajo, Conaityendo grapes que poseen un monopolio de habla’ y ev eoncpntean en estan eas nician la oclinacin del tra jor Una sluecién similar se produce en lov organismos nimales devarroliados en los que ciertn cllulas oo ogrupen pare contr, por ejemplo, el higado, que tene au expesal Tone, Ant como la formaciin de érganoe vos ene everpo rogrenn por slap, del mito modo ve genera los Sreanoe veces, compuesto, el prineipio de unfolo operaric, despues for une fama, uerirmento por un gremio , al ial por oa factors, JEL orgenitmo socal, como el organiomo indive {dot ede tambien producireetofios que acortan ls eepes Giarrolo por las que pasron aus antcesores y que edoptan, fameditamente lw earecteristicns estrctuales desrrll ddevane sociedad lnguda a madurer, de lo que es ejemplo Is (rollén industrial de Australia y Estados Unido TI dearollo do estructura implica el desarrollo de fonein en tanto que lo grupos y sociedades pequciasofrocen eects fnueatras de subordinacion y organizacién, las grandes soci “Tadr extn itimemente integrdas ydiferenciedss de un mode eto La primera y principal dferenciacin en le sookedad slo que existe entr lan ntsidedenreguladoras,concentrad ea asmanon de un jefe y una elas de guerrero, y ls ati ‘Tadee manuals encomendadar a una clase indoszal coy fon ‘Banc alimentar a la sociedad entra, Un desarrolio paleo ‘puede observrae en el organism vivo, que potee wn vitea Je organ eatableeios para ln propia conservcién y um ste tema digestivo que absorbe los elementos nutsiivos, Su evo Telén, ke obatante, te produce por van diferentes, porque en © motocts,rsicouocl, MisTORA tanto que el medio material y econémico determine Ta clase industrial, no determina la clase reguledora o gubernamentsly pes ite surge y 20 devarrolla como resultado de le guerra y Ae Te lucha con ln socedades cireundan Con In divsin crecente de trabajo ‘recente hetcogeneidad en las corrintes de mereancas que fluyon de un exitemo a otra de eta comunidad” Un sistema diatribuidor, repreentada. por los frrecarriles, careteras y camino, ee desrrolla anlogamente al sistema vascular de los Shimale., Spencer compara lex pusacione de In inculcisn Ge Tn sangre con el increment y deetecimiento alterntiv del trafic de hore en hora, de dia en dia, de semana en sea Mucstra, también, que del mismo modo que los principales ve fom arernlen y venotosextin dotados de paredes que limitan Y define de un modo preciso el curso de Ia sangre, silos prin- pales ferrcearilg y caminos eatin claramente definidos por Tineas y barreras en el campo que los rodea. A medida que anguineos ve redicen en tamalio, sus trayectos we hacen menos definidos, menos rgidamente ecotadon, hasta que Nlegamios a los vasos capilares que no tienen un sendero pre cio, Anélogamente acontece con el sistema ditribuidor en a fociedad: hay pequefios ceminos no acotados y menos clara trente delindado de ls terrenon edyacentes,y veredas dies en los campos que no tienen ni petmanencia ni trexado preciso ‘Las inaituciones gubernamentales hallan ou paralelo en el sparato fisico y neuromucular de los organismes individvaes, “Por extraia que pueda parecer Ta afirmacién —exerbe Spen- cer, nuestras Cimaras parlamentarias desempefian, en la economia soci, funciones que son comparables, en divers tapoctor, alas que desempeta Ia masa cerebral ene} animal vr. rad.” El desarrollo del gobierno es correlativo al des arrollo de In guerra y a medida que el rea de gobierno w ‘extiende comienzan a establecerse centos reguladores aubordi pados. Pera coordinar los actos del agregado ex neceaati, Socal Organi”, Enay, vot p38 2 Thy 9. ibe producirve une ioLocla Ptcorocfa, msToRA a deme do un centro gubernativo, medios de comunicacin para cer efectivor los mandatos del-gobiern,, "Por la acciin de fntaseatructuresintermedias al erganismo socal, aunque dis fteto, he adquirido na prontited de coordinacién igual y, en realidad, superior « le pronttod de eoordinacién en el orge- riamo concrete.” * En efecto, los ils del telgrafo de Ia ecieled pueden set conaiderados andlogos a las fran nervo fas de un animal. Aun cabe una vemejanza més eatrech, por ue tanto low nervios como el telgrafo han de ear sislados En ambos tipos de orgensni el sistema repulador we divide, ‘evoluciin, en dos sistemas alos que, fnalmente, viene 2 ive un terero patclalmente independiente, En el caso istemin reglador, la expedicin y la respuesta inmediate ton neceatran y Gata on In razén de que sus principales agentes fean el ferocerrl y ol telégrafo. El sistema de sustentacién, por otra parte tiene un aparato similar pero mucho mis lento fn sus movimientes, por el eual se conoee el volumen y cloves de consino que require la sociedad, Esto aparato esti consti tuido por lot cambios, los merzados y agencias de negocios fen el organiamo social y por el sistema nervioeo simpitico en fl orgtniamo animal. Finalmente, urge wn tereer sistema re: gulador. A fin de que un érgano pueda continuar rexpondien- fo 4 le demands creciente debe exiatir una afluencia wuple- rentaria del material empleado en su actividad; de antemano debe digponer de un erédito en telaeién con la funcin reli ada, Esta finalidad la cumplen; en el organismo individual, os nervios vasomotores que corren a lo largo de las paredes de los vatos sanguineot, pudiendo producit contraccién o ex: pansién. Lo andlogo a este plexo teparado de gangs conec tedos, en ol organism socal, es 98 sistema bancario y finan. ciero que suininistr el capital cuando aumentan las demande por parte de las empresas industralesy comerciales. Aun cuan- do este sistema regulador esti entrelazado con las denis es- ‘tructuras reguladoras, funciona eeparademente y disfrute de tun gran poder independiente. En un sistema de elimentacién Principles of Solloy, vl 8, 828 © ionocts,rsicouoct HISTORIA Y distribucién desarrollado, de este natralena, le moneda co tin elemento importante para hacer progrevsr el desarrollo fm |. La moneda, en el orgeiamo vocil ot emejanie & Jos globulossenguineon del organivo individual Ene ce, resumida, a consibueiin de Spencer al eslarch rmicnto de la naturaleza de la sociedad y constituye un buen jemplo de au capacided pareptiva y coordinadors. Conideré lus anaogias no més que cemo vn endamije que werviria para construir un cuerpo. cohereate de ‘Aunque se quite el andamiaj,etribe, le tendrin por si soles, Sin embargo, realmente, el andamiaje haba deer retirado porque no proyectebs lu alguna sabre al problema de la cohesin soda en tanto que las inducciones Iniamas, admiiende que pueden soxtenerse ain el andamisje, ro gon de gran importancia, Que las sociedades crecen, a> Tnenlan en yolumen, estrctaray fancién, puede ser eiert, pero Te isin de la sciologia es mostrar, en dell, ebm estén Teteclonedas fonclonalmente estas verdades,c6mo oetian rei: Drocemente los diversos componentes de un sstems social, y Miplcer Tow reultadon de tal interaccion, La concepein dt fol sctdlogos modernos es que tal informacién no la puede st tninitrar ung fOrmula amplin y abstracta como aqulla de qo qn nocleded ex un organiamo; ni aun aquila més compren lve de le crelente diferencias e integreién. Le sociologfa ‘debe comenar con limitadas y empfrieas corrleciones y ‘Sepués, por subsumisay en una fGrmole amplis y teow nr “ ‘Cuando pasamos a otros aspectos de la sociologis. de Spen- cn i miner dedi eotdeins Sees ese ergentane soa. Lon oreiane pro oe ads ners oc Tn fenimene ie 1 ita, Pro pun egniae wear? i et tperinr ZQut os cn ode Soe en cry revs pte ec I ee esr rad? i enlennon Tow erro dl pron see teat son wily i wid ae ej ogni ae iovocts,rsicotocl, misronie 6 dad industrial; pero s date ex el cao, zedénde van a perar Indviduo y Ie libertad y el binestar que le individucién le suegore en un estad indowrel? Tarablén vid laramente Spe: ‘er que Ie sociedad es daceta y se compone de individuor de Ton que, ead ono, tiene una mentalldad diferent. En conse- ‘enc, lo que hace es trar parla borda su teorin del orgeni- tno wociel por ser incompatible con su eoncepeisn de que la fociedad industrial x In ropetor. Las noclonee de intgra- ‘ln y diferencialén no pueden edaptarae féiimente «Ie claa Ficecin Guslite de las sociedaden. La integracign se eplicn fle sociedad militar, en tanto gue la diferencacin we aplcs Ta tciedad industria. Ea oeasiones, Spencer emples estos con ceptos como un par de tijeras que mueve deforma armonioas Dera reortar un pateén social. Y otras veces ls emplen sepa Fadamente y con eade hoje carta patrones diferentes, ‘Una moderna renterpretacién del concepto de sociedad de Spencer puede extminarse bajo Toe sigulenes epigrafr: © Una sociedad aumenta en volurien y extension sempre ave lis condiciones lo permite. El eecimiento puede implies pertrbacionen, pero después de un cierto tempo ae lege al equi. ‘© Tiende a persistc como un todo espacial y temporal en cl que oade una de las pares esti entrelazade con Tes demi por una relacin de mutuainterdependencia caus, a tal punto ‘gue el-cardter de as partes depende de la relacién de cade tuna con el resto. El ode mantiene un cierto equlibrio corre Tacién de fonciones, @ La sociedad ofrece uns Interdependencia de partes que puede ir de una cohesién insignifiante « une muy comple Exlaten todo género de sociedades como exisen todo género e orgunismos. Algunos son complejosy algunos son simples tlgunoe pose un contol central en alto grado y otros en gre fl inferior; algunos estan modslados puramente por la repeti tn de alguna unidad; ottor entén atamentediferenciados y Dresentan Ia abigareada complejided del dibujo de un tapi persa, Fisalients, la sociedad ofrece un ciera adapabiided ‘tau medio fisico y por medio de In persistency diferentes os rovocts,rscotoct mIsTOMA cafveron leva a exo un proceso inomente de ajusen y Fe al interpeetacin funcional del animal y de [as socedades ‘humanas ha do enplifearac en el cao de las limes, porque puede tenerse que poatular Ie idea, ol propésito y ol exuerz0 Frecia la unidad, La tradicién social y € propéito consciente ton inportentes porgue unen alas generaconte unas con ot porque teanamiten inaitaciones sociales y ereencias qe alo ter pequeta exala puede modiiear el individuo, También Ia Toefeded llega a eotar integenda por un mllar de Snatituiones Cohqeas cada une de las coals parece, a primera vst, seg fa propio curs, pero en relidad todas ells dopenden de le foulided de Ter rlaiones sociales. Asi el sistema de tran fortes, en una tocledad, dependerd de Ia importancia del cov Trercio de diviatén del trabajo, del sintma financier, Dal miemo modo, cada individu eat cogido en una red de Feiaclonee que le envuelve sutimente 7 Ie hace dependiente {ll corepo mis extenso del que sélo et una wnidad. Incloto for lo que respeca. problems, rcativamente simple, del Pevcimicnt, la sociedadee humenas pueden, » menvdo, ere or Ia gersa y It eonguinla, qu aon, a a vet Ton pro- (Juote de una organizacin social muy elaborada. Sep las "clades hacen imposible Te bn or el orgapisno animal ‘Aéemis, existen algunas difernci ter tenidas en cuenth Ife primer luge, Is sociedad es mucho mis plitca qve ol organ on cl cul las pests plerden su independeci. Ea Frraiedad, las partes pusden tener una gran independency wa tlgunoe caren una inwtcion determinads puede oer tan fuerte que domine «In sociedad. “Segundo, Lae partes dela eocieded son, mos muy miles eomparados con Tan fla en yer, onganit ndlogns del namo anit Srna soredad punde tener en wo sen0 un certo inimens de sociedades y gruportudot lee cuales pueden verre | stovocts, Pscotocta, uisrom 6 Isivenentsaitdnamen, EL erpmnime annal eatin, por tire porte no pando endive en ste componente, Por {ur etn ttre no pden ex pet Gann, Hindu, env led dems, puede pe: teaenr rupee Ge ntrsn ieee y pds cherie Separate deals a veunted, Lax pats ogee 0 pon moves ficients de nse or. Guin En tanto gu lon Grgaron de wn aia! en fo ions cei qu no eon felts probs, cosa personas pole la scedad Finumete no eit proce igna de qe I ids po- sri i na eee gu re ora oaloga con Ta onion yolntad © paque de on ‘nismo individual, sis ™ renin y abla aupo superar In difieulad, como veremos, potlando un ipo military un tipo industrial de vociedad. En omtectenla, deberos conclu que lax leyes que ve eplican & In sociedad diferirn radicalmente de las que ve apican a un trtmisme 7 que le conjures formadon por lo indiidues on aacions revproas son taradanente ilereren Se ‘rt fom ain in dora ete punto eraminenoe un tema que pone de ree aon mle ogee lt dirrcn steadied Srauriomo anima bet I erence mareadn ent ol cn {is gin yel cambio cal, Sguendo clans de in ters, pede obvervarse que el sora y en a via sal ao an produce grandes importantes cambio, ain qu, basta donde tabemot, hayancorespendio a lon camblos do mucha Suiflonn cal innate equipo esta fs dsl homo Iepins Today ln vents en hl gue ve hen produ ‘ilo paren eamente independents de caleguea rope Septic railen, AI donde tego Iga ln mex por {Wes intermaticon oe conten ealtarln dels die renter taza han tendo, en eperenla, ma fuporania quo Tacs logue Entrant vaso» 6 srotocts,rsicovocta, ns FORIA Incas a oto pueblo del ator, a tain ee, We tr tenn emo la morn de lee J Stratereedurson part a evo soils, i eto ek imzertnt para la evolu bstgcn no io demontado ama aoa rman ve he reeling mec pare einen, en tnt giv en lel soil el cane tonto que lames $ o acumltivos el emi scaler npido 7 ect Traine d els won lon efectos de a Invenio en wd soci Exo son much tle nueroce 9 orprendtten qe accom aun aniagon eo bologin pat o, malate Lou piern puede oer explo Come Teuade dela coopera y I i ete hn poet as matacinen ro pun exp ae rein Financ den atone gu ne iter IES pedestal I rodcsn des en Sein en elas ete rodatn de on gneraioney pom scat wattle acumolativ dele tenn y e-hecko Je gue cade generaién w empina wore In que vine tds watts a plema de le evsusinortogtnen owes I 0 a hw deat, parzcn mds snl elvan, a eeisetpur cn el mime preema en biologi Eto bechos “edbtcn's longue hemos mensionado con eerie, ale cases stots coast lnguje yl coopersin fo Tee aun de que lon fntimenes soil no pueden eTiado, anisatsamente, en mines ela loge Be Palen hecho scales son de one ntraes el gener, Sucideres ana nla del eld "hes age deusén he versed, impliment, bre Ii mein ete la vocilogi y Ie bilogin, Aunque oqlo- Teas co To cree ln soiloges moderos por haber con- Seta coe Tandamestal en eta rlcion al eguritmo #- a Spencer sin berg, eri clraments I dependence fenpeten dele socilg con repet ue Bilogta. “EL sen eee jci, al mismo tesa el prblema ternal de Petey a tector facial de a soilgi™* Hobhows, 18 Sy of Soir 38 roxooth,rsicoLocta, misTom o tu eminente succor en 1a rociologin ingles, compartia cate “hints dicond qu ta lin palabra de la biologi ela ‘rimera en la socslogia". También ve 218 cuenta Spencer del vee de pemar “que lav diferentes forman de sociedad que teen lw texan slvajeey ciilzadas por todo el undo no canaine diferentes tapas en Tn evolucién de une forme dn: Tar iends mi tert qus lo tipos socialen, como a tipos de ‘rusninmosIndividuates, no forman una sri sino que son cl ‘Mcaben, neameate, en grupos relteradamente divergete Dessaciadamente, no sempre tuvo en cuenta en 38 propia aerevologia ents, afitmacién, inlinindoxe a eatablecer una recign de etapas uilieales en au clsfieacién de las inti acre sociales; Tué de lox primeros en dare cuenta de la veidad de dercubrt qué diferencias psiquica y fivces exit estat Tas reas, Tas clases y otro» grupos sociales y qué Ciecton prodcen estas diferencias soe las estructuras sociales Vib que "Tos mdtodon de Snvenigacion que emplea la biologie von low migtadon que debe utilizar ln soinlogta"!* pero en opi idm del que esto exeribe no tovo suficlente entrenamiento cient pare acomodarse a xs propia exigencin, y se dejé ‘ailir fclinente por sus prejuiiosfllosficos y morales. Se puso ala “ley de pobres" cause de au supvesia iflene ‘loge aobre le poblacién como resultado de Ia suspension fe im seleecin natural, pero munca comprobé si tl era, ret: Rents el cao, Su eugene, si se la puede llamar asi, fué de To inds elemental , frecuentemente bajo le apariencia de una taporicin de principios bioldgicos puromente cientificn,abo- 8 por polices que, en sai opiniin, eran resultado de wwe frejucios. Sin embargo, muchos de Tor temas que hoy cum Frende la biologie sciel deben au formlacién Spencer qos problemas que sugirié son aén objeto de investgactn. Las directrices de investigecibn més focundas en Diologia so- cial parecen ser: 1) “Determiner el efecto de las diferencias innata indivi Austen en caractres fisicon y psiquicos sobre la conaitueion 1 Suady of Soxeogy, $2. 1 Tidy p34 « BioLocts, pstcoLocts, misroma 4e lox grupos sociales, tales como las clases, law nacione, ete, Y sobre la accidn de ls instuciones sociales en general, 2) “Determiner Ia accién inversu de las institucfones por medio de Ia seleccién social y por otros conductor, sobre Ia constitucién bioligica de los grupos. 9) “Emtudiar los efectos de los contactos y de les mezclas de raras 0 grupos sobre la sociedad. 4) “Comprobar y medir la intensidad de ae fuerzas selec: tivas que actian sobre el hombre en la sociedad y les posibil- ddades de conttolalas y modificarls mediante acciones que se hallen bajo el control socal."'* ‘Aunque Spencer trat5 de refutar lay crtian de Laster Ward y de Giddings que achacaban a su sociologia el enar baneda fn Ia Biologia con exclusién de le pricao fué del todo convincente. Cierto es que eri \ades psicoldgicns aon el fundamento de ls verdades sucild- gicas y deben, por consiguiente, ser buscadas por el socilo- 40" pero entonces supuso Spencer que tent tales como aquellas de que disponia fn biologie. Aparte de algunas observaciones vobre el gre saris y la simpati, lo que principalmente pone de-reieve fon los caracteres emotivos e intelectusles del hombre primi: tivo tales como el miedo, la venidad y la imitacén, Clarameante 18 la necesidad de una paicologia social y, sin embargo, 118 Principios de psicologiacarecen de relacién, en lo fundamental ‘con sus Princpion de sociologia. Recon2eié la importancia de poner es relacién las inatitaciones sociales con I’ cualidades priquicas y en au Estudio de la socologia exribe “que para toda sociedad y par ‘tapa de su evolucidn modo de tent y pensar apropindos y que no puede estab Certo con earécter permanente ningin modo de pensar y ren: tir que no exté adaptado al Aunyue no exactamente, fen cualquier época y pals es rs Studien Im Soiloe, aoe 3. srorocta, picotoct, ssroRA o ‘social de dicha época y oals"3* Ete es un problema impor: ‘ante dilucider por In sociologs. Septin Spencer tines el fundamento de todos lot sentimiento as. Transm hnorencia'y desarrollade por la pritica puede uni Instinto y formar sentimientos sociales con la ayuda de les facultades representatives de Ia paique. Estos senimiento, a catia do ru utlidad y de au conseiente o inconeiente adapta dn a las condiciones'de In vida, han sobrevvido y se han Contervado con la herencia acumolads de los raagospsiquicos adquitidos, ‘también, como en su pent ento bioliglco, acepta to con demasindn ‘igeeza, la prucbas que se 1e- Yy entre diferentes raze, y permite Jntrodueires en el curto de au razonamiento, Asi entre otras cota a enfrenta con la educasin péblicn porque “hebiends, tn la medida’ de muestras fuerza, hecho depender 1 discipline tivillaadora de una vide indostial,evéndola hasta el extremo de iealizar el soatenimiento por uno mismo, sn ofender # low ddemis, procederoos ahora a colar eat diseiplina en tra die receiGn, relerando « los padres de cleras reqponsabilidades que por ley natural les corresponden” La coherencia y unidad de la sociedad, que Spencer he tratado de interpreter en términot de organism socal, silo puede ser deterita en trminos de psicologia. Porque la socie- fad se compone de seres humanos en interaceién, hombres y miyjeres dotados de impulsos que les hacen depender unos d6 ‘otros para au reaisacén y stiafacelén, La luche yel conflict, precisamente en la misma medida que le simpatia y Is Feciproc, necesitan de Ie sociedad para manifesace. Bis mente, lo eeres humanos necesitan unos de ottos, no sélo para Atisfecer ous nobles y ternos impulsos, sino para poner en pricticn sus tendencins Impositivas y agrsivas, En un eentido 1 Sua of Seceony p86. 1 Did, 0. 9, 70 nrovocia,rstcouocta, wisroma qe tom empleadon yor Frew, cv gemelag de la wciedad humana. Para desembrollar a wil nteracion y lac nconslente difusin de ambas se necesita un conocimienta start de la rl atin, del deseo del sentiment; de cém se de trollan, operan y actian en reciprosidad, Esta ex la raza de que el aoeilogo depend tanto del pscilogos dieses sim plemente, en actitad y perapectiva, El psiclogo ext Drocesospsiqucos por le luz que ptoyectan sobre lay oper cones se la pone sobre lev condiciones de a dvarralla, EL socilogo estudia estos misnaus procene por el papel que juegen en la dterminacién de la naturslsa y deartlla de oa Tensinenon wcialeny Y Ion relaciona siempre con el medio flaca, las reaciones de propiedad y lon demds fctores deter. sminantes de Ia sie socal ‘Asi como ex inneceario suponer un organiamo socal idea que encuentea diferentes expreaonen en Plain, Cicein, Hobbes, Grocio y Rousseau ef iguelienteinnecevatio pow lag un esprit social o una voluntad general, una enidad suprasrsiile por encima + distinta de los espirtus de suy ‘alembroe tal come la han formlady Hegel, Durkheim, Bow ‘que, Bradley y MacDogall. Todo lo que necsivanus para tl fin son seres humanon poveidos de ciestor impulionpeicel leon, actuardo unce sobre otro y recibendo el iflju dela eT mauraeen el atin ¥ de a ei que etin elablecidon En wociologia ev neceatio evitar toda ‘uageraclén. del valor de lan unidaden frente a la socied com> hace Spencey, y toda inastencin en In susantividad de I sceieded fente las unidaden, como hace Durkheim. Debe subrayerse el hecho de lor individuos en sociedad conectadoe Intrlecamente unce con con y contituyenda un todo social rediante sur relaciones reciprocas, La sociedad, como indica justamente Hoblouse, debe ser considerada como “un todo onsttuido por Is interconeriin de ln partes que, te mantienen, cada unk, por st ioterconexiin con fen” La unidad de la sociedad no debe ser exagerada, Diver: a taxes tren erent ad de ed: comple IO SGE a cov wate an pen wr ye Wail du perp, deo he ed Us Mle eta vin y texiedaden deaeraled tendencies ont I grudn de voided dependeri, en {an pate, del grad en que en recerocide el propio cone ‘dante por les miebrce de lev eneisioncs pericalarce y de Toe eafueraon de las parts divers por Megat uo aus rec proeo, Con una conrencn recite, In sociedad purde clive d elemento de compuhitn y coucelin. Pern exe promo fr el revo, en nu otalidad, del orgs reciptors de bw Aliaintn indviduon qu, om gran maids, on euteeveinen ten Ant put, debe revotdarie or In ten Y cohesign qur manilieta ura soced:a fumeroaou factors. Estas minman olsen { aquelaepderovae ‘nidad, en tanto exten ferlenon econdmicon, ath muy leon de wer enable [La importancia dada por Spencer al etgersamo sical y Ua interpretacin Bilépica de la ocidad ta eles lames lables en el denrrello de In wecologin En primer logue dex ibe ateeion de aquella teens de nvemigneiin man leans jo a ts teelologa «les files, pero eterna rgionen, del armies tclal. El proceso socal fue equiparado al proceso boldgco Ye devtacé exceivamente In wlacein natural E> segundo AUbrmino, al progrew fue conaiderado eapontanes y astomiicn, 1 le acc y ol enfuerto humance fveronreegadon come una Interference a las lesen biolgicas de la nataraina. Y fsa mente, con el funduinento del orgasms aval, ft fil jute ticar la soberanla y omnicompatncia del stad, ln vocedad ‘corporatva, el eatado toaltatio y toda suerte de absoutiano 2 aes M. inser. Phe Prylaagy of Scie, 2 roroets, rsicoLoci, ston socal Noveow on si, Gamplowie en Avni, Lined Y Schiteen Sena Warm) Le Ben Fol, trrelaon una interprtcin bosnilgion exagern pro Agar albumen «In lshe por extern al indie ie tris gine police yaaa de xaminado ya te slcn de assign on Ia bila 1 le ple geo tn nrc tbr Pesn con pene Hari gu abi te Sper fer que hncer algvnansbrerecone perieten, “Lo que le biografia es a In antropologia, es la at we siologa” arisen tu Evo dela socllegae™ Eee pane log slg linn itr oo tn gran edficio on lon ontones de pire 7 lade qe le rodenn. Considers In socslga como ina cenclagnealize dor y eric alo hitoradree que eimabn come hitoria le exbicn de ln grand hombre, la geree yal, secrioes inition y osem parcdanexloyndo de ella lee grandes eovimienon sein y la ognlscn sece?® Un hnora, erguye Spencer, debaiaconetinve en soir login energie. "Lon hachon dben grape y drive dt eda gue pean var comprenion en ot cniete y tenlempladee ore paris ccprctnidoperdnts de wx fren to, La spre debura vr promotion dl ete {in los hombrenpainran isinete Swabs el comenes tabvistente etre ellos con le leu de aprender qué fenGrenee fecal csr con den tom x sopra mise qe {T Ntriadne pede camplir ee Inde nee vide de feiones de tel moto qa mine mater pare na 3 flolaga compara; y para Is sbngsante demain de ins leer iltimar ese ajutan lo fndmenon scale” En conjrto, eta concpién wv weds pot le mayerle de toe toisloges bitorindores maderoon. En general 2 Sway of Selon 9 1. Autobiography 25, 28 Eduaion, ph 3898 rouocts,PscoLocls,misronia B hisoriador se concentra en lot acontecnietor ena medida tn que aun incon individeles y dncubre agel foraae Spsintce gue infaenlaon so crgen dearly dede cE ipl vetigerdacnteciniston tes como la Reforma, Ie Revolcignfeonese y In apercbn del Crialannmo. Por lira par Hl soctloge toderno ae afr por desesbrie Aulloncoraceriticns tlaiones que fron comune 8 siete formas enpecaee de lo fedmenon cals no Te Srp on Fein rcn gee in EET iompo y en elespeco, Su tren en encontrar general ‘tates y"eareacones tle como fas que Spence tad de Teemu “entree gran aided oar y la degradaclon {i Tnanujer enre une forme depen de gobierno y un cee etiay reacones tciaee comlicndo, ete Tee etvidades Teller slatvemente pectic y a debitelén. de lo nah Sion cost Fn oponcgn a eta conceeién se susteta por Rickert y ‘Treeliclqu el eonecimiento tren dfee del onsets toctligles en que se ape de conjunto que no v rept, ‘Re we puedo se eomprendion intutvamente yn gve 9 Se tio i cag, une dipinngenereliadrs que egve ‘Tprecedinieat ordinaio de In ceria? Tatas conceclnes tacoma ade nen etre el coocimiento de lo univers yelconoiienta elo patel; y w firma Glin de que It hiria se capa, de sconecimentos tins $ave no we repiten no eat apoyad por lon hechow. Al mano Tionpor eanque'eleocidlogo we ovupa de geeraliades, no ead denpesas el estudio de las stoeiones concen, La ia soiologin we con matuarente eceaio, ye qu unds oe inteesa por cl dscbrimielo de lees genereles apy p18 1 Vine H, Tihery Ble Grenen der Neurusenehetichen Be tte, send ein 191. Paras wai de oe pnt de ede Ricken sn areal “Mariel Sythe’ por Fes Mow Fling ene dor Hitret Rese 8 eV a IW. Winddhan! ured to Pioyaty. 1921. phe TESWD. > Fe okey Der vara and ne Probleme, 25 « mrouocia, stcorocts, misToRA y lu primers por ls reconstruceiin dl curto de los acontec- Imieatos. Su diferencia ea, pues, una eustin de enfoque. Finalmente existe na posiciin que niegn la vals de las generalizaciones centifices tanto en la historia como en la fociologia y sostiene que Toe fendmenos socal alo pueden ter explicados refrindose «Tos grandes hombres, alos genoa, fos naturales conductores de pueblos o aluiendo a una prov idencia divine e nexcrtable, Extn iltma coneépeién no pue- de figurar en el dmbito dela clenela. Un punto de vista xe tmejants, a saber, que la isioria ex un cuento relatado por ua * ‘dite, leno de ruidos y de furore que nada sigificen, no cexcliriy sn embargo, ona invetgacién clentifiee, En reale dad exigvininverigacién, Lx teorie del gran hombre, igual mente, no impide tal invewigeclin, Le grandeza misma.catt fondicionada histéreamente, El gran hombre no es tanto et ftbiteo de lor acontecimientos como el producto de fueras tociolgices, El gran hombre, eseribe Spence, “debe sr cae rado con todos los demis fendmenos que se producen en la tociedad que Ie da vida, como un producto de wus antecedentes, TTuntamente con toda Ta generaclén de que forma uns parts Inindacula: con Tas inatituelones, la lengua, 1a cence, I eos tumbres y sus miller artes y coavenciones, ela ressltante de un enorie agregado de foeras que cooperaron durante al lot"? Consderamos masque eoiiene esta respusta™ Fis falmente ae firma que, puesto que los sees humanos poreen ‘no pueden ser cien- ‘io egré el clemento contingente, pero a pear de les posible igeeraidadesy roglaridades come, por ejem- de suicdioe y matrimonios. Es mis; certon fcontecimientos que se producen no parceen estar dedigados dle une serie de creunsancias precedents y podemos eau 12 Venue M. loser, Sue In Sse, 1982 exp Hisory and Secilory 1 Stay of Soin,» 36 2 Vout F Habhowe, Socal Development, 1804, pp 82806, pre vague ain iotocia, ptcoroct, sasToma 6 los acontecimientos que conducen de In Revolucién industrial tla Gran Guerra, También debe tenerse presente que, aun cuan- dole aceidn individual puede str voluntata, los productos do tal actén non, freeventente, fuvolustarios, Durante un pe Hod de inegurided financiers, eada individuo puede desear prevervar su propio dinero retirindolo de los bancos, conti buyendo, involuntariamente, a eumentar el pinico. ‘Tales ten denias y movimientos generales pueden ser estudiedos y des tubierin de este modo a pesar de le indeterminaciin de Ia Yolunted, Desde otro dngulo, puede preguntarse si tle lye, Hisicns y sociales, no limitan In Tibertad humane. Pero Isl bert cs "el eonocimiento dela neceskded”. Poros coneluir con el siguiente ejemplo: “El eapeetéculo de un pro calif tando de obsticul al aire que et In dni cosa que le permite ‘ole, serla un paralelo apropiado del expecticulo de auelloa filsofos que denigran 1s egularidad de la aucesin medi Ja cual, dnicament, tiene alguna signfienion la “Ibert IRLIOGRAFIA ‘Aucravoen, 8, Morel Order and Progress, 1889, Bunnies, Ey’ Lehrbuch der Histrlchen Methode, 189, Bucktr, T. H., History of Civilisation, 1857-1866, Cann-Siunoens, A.M, Eugenit, 1926. Grssnenc, M, The Paychology of Society, 1921 Greenenc, M, Studer in Sociology, 1992 Honwovet, L. 7, Democracy and Reaction, 1904. Lasctais, C.'y Sticxon0s, Chy Intraducton eux Etudes Hi origues, 1898. MacDusati, W., An Introduction to Social Psychology, 1991 Rerente, D.'G., Darwinism end Politics, 1889. Rerentt, D, G Principles o} State Interference, 1891 Stu, Hy Sclence et philoyophie de Phistoire, 1926. ‘Tevcant, FJ» Prolegomena to Minors, 1916. ‘Tnotursen, E, Der Historsmus und seine Probleme ‘Tnorurscit, E., Gesammalte Schriften, 1922. 9 John Fisk, Outlines o Cnmie Phorophy, 2 ea 81. Vt xp xm, Selly nd Fre il p18 Vins anbién LT, Hotouse, So {al Development, 2, cap. Wt, Socal Low and Seca Selnce. caprruto mt TIPOS DE SOCIEDAD La esenciat fan de sgritieaisn do considera Ia sociedad Como un organiamo, Deg acere evident pare Spencer en Inuellaexposicion de los tipo y constiusions vcinles que onatituye une do eve aportaciones duraderes a ls secicoga Mueatce un elero progrvoaubre Comte al confinar aus ines tzcionen, no a un expreiongenérien y ms bin vaga de o- Siodad, sino «las socededen esto e, «Ton agregadon scien Capeclicony definiow que poveen wna eauctre ele y ro tbl iuslmente, al slaborar usa elasfenii de poe formas de tocldaesy de relacionesencialo it Iecual Inposble une soetaogte cette. Para generalize 9 dencsbrit ben sor lmtleedos en grupos las numerous varilades titled pueblon Bebe intestate une morfologs 2 vr a miami Fein que ene botiieay en l.blaogi, dist Tryendo lar cidade nattocinen en ere y epee que Insotren nor afinidas mecils, de eatrutora y foncin, Thalogos y hordlogas, Hota qué punto diche claificaién ede wer vilda, deonderd,natoralments, 3c Ta extrsin en roe alan aot ‘oplcados« ln mina comunes prinipon de tactn: yon eon pina, como 3 inden tino capitulo, debe sxancalGgios ne bagi, Una mor folopn de Lon ongbnismos biolopieor no-pusle Wentfiare-« ca fologia de rociedades humanas Esto Tu reconocio one Senceraiitond que no al cpl oer une ene iy cn cs correlasiones sociale, des Clasificaclon de dualen, sno labidn que los aociedades ofrecen feminine grado. de pluslicidad y divergeseia que une apl- j catign a ella del exjuema biol6gico do clasifcacion debe vor 7708 DE soctEDAD 7 empleads con gran cantele. Y, en efecto, aunque Spencer ve jene «la terminologia biolégica,encuent poco empleo para ella en su agrupacién de sociedades« ly que diatribe segin tus gredoe de comporcién en simplemente compuesas, dable- ‘mente compuests ytiplemente comput yy de un modo me- now eapecifce, con arreglo au organinacién, en predomihan- temente militares o predominantementsindusrales, ‘mo socal es mencionado de pasada y las sociedades son “aque Iles en que ln orgeniacién para Ie agresin y dofenesesté mis fampliamente devarrliaia y aguellas en que le orsaniacién para el rosteimientoexté més ampliamente di El método comperado os neessrio para la constcuecin de tune morflogia y Spencer Io aplica con gran destrere, Hemos {ndieado, con antriridad, que, en eatncia, el método conte fen cambiar Toe clecunstancas cuando ae examina cada fend: mano, por este medio, supreme que ss impaxaniey gee ante de lo que no tene iemportania, ni signfiacién. En Ia Tvesigecién etnogréticn ha sido excepcionalments fecundo, porque nos ha dado, no una historia o exquema de dasarolla, como equivocedamente ve ha supuesto, sin los elementos para ‘una reconsruceiin, en Ta forma de un nimero de fotogeatias fnmantiness toradas po. un cierto nimero de cimuras ex un momento dado? No debe set confundido con le hipétesis de In evolucén. Muchas de las erticas que s hat susctado con tra la epliacién dl método comparado se dcben la confuién e los dos métodos:-Tampoco invalida al méodo el hecho de la difusién, porque tmbldn el método comparado trata de de tehminar los ovigenes del cambio ealtoral, De hecho, el método comparado no e incompatible, sino mis bien camglementario Gel problema dele difsién. Porque ambos requieren una mor- fologia wcial y ambos tratan de encontrar contacios ent La inattucones y de descubsircortelaciones ene elo, Auge tne moroloia asi ao vee epener eo 2 Prices of Sein vl 88. = Vine LT: Hobowse.M. Gabere» GC, Wheeler, The Motes altars Soil Intaions of the Sper enger) An Ey it Corraion, 915, para un dln dl metodo comparde, $$ ~ ‘Pos bE sociEDAD luctén 0 desarclla, In bipétesa cvlucinins puede eer s88t ride y eplicadc. Cuando vemos deserouurse en 0 gF6pos come un producto de factores conordos, una eontumbre que ha exitida en otro grupo desde los tempos preistricos, por demos smpliar In prehistoria del limo a base del conociien to del primero" Tal evoluciin no neceita ver wnilieal 0 re tines con une sucesiin fia e invariable de etapas. En todo aso el problema del orden de desrrllo temporal debe ser enudiado independ or referencia a hechos erono: SR enn pork erpoorls De modo perecido, en biologi, le tsxonomte y la flogenia som problemas ditntes “aunque, naturlmente, ol pSedEmbstarse fue el irbol taxonémica coincide con el dbo flogentico, ‘ilo consituiré una prucha mis en apoyo de I teria de le ever Iucidn”,|"En sociologia el trazado de una lines de evolucién constitaye yp problema adiclonal al de In clanificcién mor foligies De este broblema no xe ccupé Spencer. En la sociclogia moderna wats pesee's es aealata Bs Theta eh Spencer, la evlucién precede y determine une mor {login socal. Aplicada w Tos plane fico, ofgneo y euyre organic, la evoluclén fal pinepio que di a enon planon Caricter defnitiv, forma y eherenca, AT lana tiempo, ese Principio dela evolulén rorlvi, para Spencer, el problems Eronoligico y lo complejo fub necesariamente posterior en el tiempo # la simple, lo heterogino repecto de lo homogéne. Eto, en mi opinign, ex un error metodolégio, como veremos fois alelante, y reduce el valor de las conclusions'de Spencer. TALa mide en el primer grupo de Spence, ede lon pueblos mds simples 6 dafine como "la que forma un todo tnico nto, no aometido # ningén ato y en el que Tas partes coope- Jam con o sin un cent rogulador, para ceros fines. pil vn flac ov de Lippert et de om The Esltin of ne uaa ls ole in Ely Soles, per Manin Re Dove, on Sain we ‘nos pe soctzD9 . La elasifcacfa, basada en el grado de organitacién police que prevalece entre ellos, ela sigulente: Sociedade singles OD (Némadun, semisederariany sedentaro) ‘Sin jel (sin condscter) (Con jeatra acasinal (Con jeatra dae ince (Con ifatars permanente ‘Encortramos motives para inferir —eseribe Spencer— que lon cambios dele vide czadore a la pastorily de In pastorl a Ia agricola, fevorecen el ineremento de poblaign, el dearello de ln onganizacién politica, de la orgunizacién industrial y de Tay artes; aunque etas eas no produzeén, por si misma eton rovltadon”* Tas scledades compuests won aquellasen que los grupos simples tienen su respetivs jefes bajo un jefe supremo y fen las que no eparece ningin caso de paRQ@ Pn jel D> secesates com (Némadas,senisedeataien on jeltar oca Gon aur neal on Jfatura per ARAGON “Como podiaesperese In estabilidad de ext autoridad com- pena xe hace més pteste medida que, él etado orginal ro aedentari, a pasa a un extado completamente sedetario: In vide némeda, eidestemente, hace diel mantener la Jeles 36 Ton grupos wubordinados a un jee general"? “Lax tociedades compueta totalmente sedentariaa atin earacterie 1 Princes of Seley, vob 1p. 589. fds p50. Bid,» a AA 100005 o en, prncipalmente, or la divisign en rangor cute, cinco raeate deimitados; por drdenes ecleisticos exe por estrecturtsindusrale que ponen de manifesto la avanrada divisin dl trabajo, general y local, por cons tuueciones de alguas permanenciaegrupadas en otno a plazas Sele amo, genera, or enn spain Lee sociedades doblemente compuesas son todut completa sent eens Secllte detlenene compass OD (Gemisedenaras,sodentaias) (Con jefstura oeasonsl Gon jefetara irene Gon jelatra estable cstin carecterizadas por une organizncién police mis elaboradn y esteeta, por una jerarquia elesiée: fica dowrvollad, frecuentemente con estructura de cana, “La tontumbee se he cover en ley positiva y Ins observncian feligioses te hen hecho min defnida, igidas y‘complejas Lav ciudadesy Tox eaminar se bon generalizado y s han vis ficado consideroblen progrror on la ciencn y en las arte: ‘Foalment, pura complete In clasficacin babian de aft- dire un cierto ndmero de civlzeciones, toss aque ton kigmentecompuestar:éstas sn, la del México Te Ge Tmperia sitio, In del Import egipelo, In del Tnpeio romano, yas de Inglaterr, Franca, Aleman, ais y Rusa. ‘Sobre it hase dla anterior clasficacin pueden sr hechas ieveraliacione, conclaye Spencer; por ejemplo: a fh ecledades de dichos diferentes grados de composciéns Te ln dl inno grado enerejan en etrctre; y que se pinen en un orden semejante. “te ctpas de compovicion Eases soe 1 rics of Soke, wl 17 Sih ide p 3 Bae “TIPOS DE SOCIEDAD _ TIPOS DE SOCIEDAD al 1 soompi han de ver reorian en even.” La ma- ton dependence dla pres qué fermen un gop, un ado yecit, dbe oltre en un dren tedacia ste de gud Ph tan oni dita age focidad compuena ytodnee ms ls dobemest com Simulncamente ve ce mi compet om stan oa tive, daibutve indus, "En ena orden a ha produc Ia erluln social y slo en et orden pars pole" sande por alo lon spunon evelaivon de Spencer y Ik fora un poo mechicn deo cial, et pena cet te uilidad pre el eataio de Toe pulls primitives Sin ex. barge, Spence ita muy poco an de ella. Hobhowe, Wheder Y Cinterg, con dace y ioden mucho mis precio que {culos de que dpe Spence, eoraborn, en ‘onjuty le A Spencer, con rentadon Conparando el grado de ao bieme on puclon que se encennen en dda In organizaclin pastor de Ia eatepa y, sin embargo, he Subsitido. Gurante millares de aos en pases agriolas como (Chine y le India. El tipo individualist de familie ve encuentra ten sites sociales diferentes y subsste aunque cambien Ios stems. Donde ae aplican tales correlacionen,epoyen la i {de que cxste una armonia o eoncureo de toda ls it focials en una époen determinada, que se afectan y modifican tunes a otras hasta el extremo de egar a una cierta uniform Alad, As se veri que Tae investigeciones posteriores desembo- fan en conelutiones que coneuerdan con la de Spencer. ‘Un probleme importante en relaciin con el medio fsico que Spencer no ha exarninada es el que so reflere a ln adapta im de diferentes razas a diferentes dres, el problems de le ‘elimatocin y de Ta inmonidad racial para clertas enfermeda: dex. Se dice que el negro dinfrta de inmunidad pars la fiebro 2 F. Le Play, LOrganttion de tx Fale alone wat made signa por Phiire de toaes le ace, 1871 E. Derslin Len grandes Toutes den pnupen Comment la rte ere le opt tell 190, ae {ACTORES DEL CAMBIO SOCIAL amarilsen tanto que el hombre Manco no a pote: pro 4 tpn gue a's nr nfrmedades de la vavrvistoran ya It lepe. Pero ol Trine ibe te temas dear sein, etna win 7 tél cnnde poramon la coccnienton er pose evant ie ipertoncn del mdi hie v de anda hombre 1A os dnabinintoe cst madon ven hands tneoe dill pre el hombre bles fates rpiae,y vay pele que deaperecee ifel teen four Dende lon tiempo de Spencer whe relirdo gram pro aren enous oy Tata slog etl doe bi {tne dees enplaraiero, de la vlcoenyeopexone te cimundo orgie y nrg La oa ah de scone, ot frevincin oun tain de clog la re oon depen Se des tetieccn por sigan Casto is sigmnon aunt ls bse, ms aon de cope 2 eg a cn i cunt mia ptm ns wlonan Lunn en ut fe Sesion coe Semin tendo, mis turd om temprao,en an equi Le nc de ea teas aud loge a aplncig de ta cesta see sna a aciedad ama la deen ESE Steuben eoata ali invent a Togs humane ta de expe latin sibs tas oe sere hues ys cle mas 9 medi fics Liopco Agu: rouse I clo hun se Conch en toms imorente peru alla a pee Zifaklart de ecsloga hana In silos note Tn de weer slay groom tesa ‘aio raises de deed movida, orgién db tr neces de inaiticionen © drveda de factors gue stablce Spencer que mi even ell pone ene rales y ronae do inflencia Aiferers fereates [AcTOnES DEL CAMBIO SOCIAL as encién porque son Ton factores propiamente socolicos rendos como convecueneia de Tae relaciones reiprocas y de 1 cooperecign de le hombres dentro de Ia eocieded, “Primeramente menciona las modificaciones progresivas del medio, inorgénio y-erginlea, producides por la acctbn de lan foctedades. Esto fue exeminado, entre los facores extenos, Torque no se puede hacer une divisién tajante entre Ite don reves de factores puesto que Toe hombres diferen del mundo Riel en que no permaneeen pasivos ante el medio, wing que Ie moldean y lo cambian, ‘Tan pronto como el hombre #® wisi con pieles de animales u fojae de érbol pare Tuchar ontra al frio coment® a cambiar el medio fisico. En lugar Geer orclla en sus manos, fué el alfaero que 216 forma a la ville, A medida que avanzé la civliacion las akeraciones Ghat climate hiieron mediante la roturacion y ol dren fué hecha menos luviota mediante Tavtala de bosques. All, fué une regién pantanosa Ia que 6 cconvin on un terreno’ més salubre une vee desea. En a destruceién de los bosques he dado origen « que ‘ine regién, ya seca de woyo, ee torne dride, Donde, anterior rn male herbs, ae har extivado planta i> Is sociedades y te han inttodueido mejores fc inclono nuevas veriedades vegetles, Los animales nocivoy Gestuidon ye ha comenzndo Te cris de animales ‘Spencer vi6.con tods clatidad que estos efectos no won sempre bendlicon a Ta large, porque la desruccin de unt tapecie puede iver congo meles mayores como reultado de In propegacién no estorbada de otras. Une ver més volve: rota a ecologia y con mayor conocimiento podemcs et ten condiciones de conjurar als calamidades, “Basta con pan far, excribe Spencer, en un bosque plagado de labor @ en una lands pantanosa pobleda de pijaros salves yen Toe cam: pos cubiertor de sembrados y_de rebafion que ocupen def itivamente le misma dreg park recordar que el medio Inorgénicey organico de une sociedad experimenta una cont ‘mua trenaformacién « modide que progress le wocieded; y que 216 Pacrones DEL canto socst cota tranafrmacién llega a ser un factor vcundario de suma Importnein pa Is evalulén secil” * "Un segundo factor, al que atribuye Spencer considerable finportaneia, evel ereciente volomen del agregado social. En su Teoria de le pobleiée, 1852, habia ye adoptedo Spencer tna actitd maltusiana y sostenido que “desde el comiense, le presign de le poblacin habia sido Ta cnuss préxima del pro: reso, Porque produce Ie primitive difusién de In raza. Obli+ (Gta! hombre w abandonar los hibltos predatrios y a adopter Tn agriculture. Conduce la roturacin de la superficie irra. Compelo al hombre saceptar el estado social; hace fevitable la rganiaacin; y devarrlla Tot setimientn s0- ales, Ha entimlado las progreivas re ncrementado la habia y la itligencia, Dia por dia not impel a un contacto més Intino y « establecer relaciongs de “Ha cublerto al mundo de pue- blos y hecho habitable casi todas ous partes, ha perfecionado el proceso de la satisoccin de las necesidades y dessrrolt- do el inteleato lon eetimientos. "Manifestamente,escribe, lay necesideden de su nimero reduplicado constituyen el dnico timulo que tiene la humanidad para obtener lo més neces lo para la ida, Sila demanda no fuera mis allé de Ia art ‘ded suministeeda, no hubris motivo para aumentar el minis tro, Y, manifistmente, ete exciao dela demanda sobre los provisiones es permanente: eta presiin de la pobaci6n, de le cuales un indice dicha demands, no puede ser eladida."=* ‘Una eonsecvencia del sumento de poblcién es su erecente enaidad y un desarrollo de la divisién del trabajo —"le masa cs tanto una eondisign como un rerultado de ls orgonizacién", Spencer, y Durkheim después, hacen de ln division del ta parte Integrante de a toriapslcligiea. Spencer te constante incremento del pueblo mis alé de los rmedios de subsitencia provoca una demands incesante de det trea, itligenia y contol desi 4% Principe of Soil, v0 2 Theory of Population 18S, p H Prtpes of Balog, ve tee 526 sno —Implica, en conse. won, rAcTonEs BEL €4410 SOCIAL ar facutaden y un dee caval, un conan eri de ‘trl dal Gen moms" No eens oe toute fsa enue po eres do le pbc, gues cre Shido spleen asonea econ, tl come Neo Se tober'a ewe secon y vee a a perweacién See t,ltedenle ac I superpblclén ca oc dverc utrdden qe ples qu ay unt te See Pear an mdainn ds deridd, producto ex an en nearest ona de ci sere tne equi, Ex comecvencin cece se Scion pode ter pins sno comet de a ees prerlnene denise sonic Cae Sa cet ne naturel de ane conin ii sass mache mas eli y varie, Iga e teres cambiados producen, inmediatamente, cambios corres pondiertes en as faitciones"*" En consecuencia, au exnmen te reler a lon diferentes tipor de reapuests obenidas de me- ion sociales diferentes. La concepeién spenceriane de ln unided y de la vocieded © Say of Sve, $08 1M Pimps of Socios, 3h, pW 220 PACTORES DEL cANBIO SOCIAL neenta revsién y revelorizacin a jueio de tov socdlogoe ‘moderios. Par qué ve concentra la gento en determinado hi- tar o emigra? Avcauaa de la ley de menor resistencia. ;De- feumor conocer Ia naturales dela ley? Es el consensus de loo Snteresceindividvales, Tratamos de encontrar el cardter de ‘una sociedad? Es el promedio del eardter moral de ou uni: es, Ademis de ser un orgenitmo socal In sociedad e, tam- Dign, I aun de aus partes. Durktieim ve pass al extremo opuesto al postlas un alma social y, desde wv ponto de vista, criti In concepct6n spe: imbién, que “el oe sociales son nicamente les imégenes ampliadas 1 mis complejan de law unidades que los comporen, ila cencia focil ne ocupa, Gnicamente, de las reluciones morflégices © foncionales entre lag sores de unidades y los agregadon que rosultan, ae sigue, evidentemente, que aun cuando hay fend: thenos sociales, fatos no ton: mareadamente distntos de lor {enGinenoa biolbgicon o psiolégicos’*® Deberia afiadicee que fen In teoria de la sociedad de Spencer como une colocactin de unidades, seria incomprensible una peicologia de las mul- titudes tal como la han detarollado Tarde y Le Bo. TEI cunrto fector es lo. acumulacién de productos super: exginicor “que cominmente dstinguimos, como pero que, filosfieamente hablando, no aon menos naturales fque todos los demés peoducton de la evlicin”* Estos aon Tor productos materilea que comienzan con ls sil ru te talados y terminan en lox complejos ina Initicos do una fabrica movida a vapor, que de la chooas de Famajelegnn los elevadon rascaceloe Ai xisto un lenguale esarzellado hasta el punto de expresar con precisin ides ‘complicadas, Debe afin, también la eeritaray la impren- ta y lor conocimientos comprendidos en las divers clencis; Ts costumbre convirtiéndose en ley, las ceremonies la con dducta y los sentimientos sociales eatablecidos; lox productos 2 Gultaume de Ie Gres, Ineduton Bla Soin, pate, 16-19, weeunda ey 291. 1 Pieler of Selly, vol 8 12. AcrORKS DEL caneno SoCtAL 2a. ‘dade los collares de eapinas de pesado avonzamos fastuosos « Infinitamente ve riados; de los diacordenteneantos de guerra surgen ls sinf hias las dperas; lov monticulon de piedras we convieten en templon magnicos; en loger de Ins cavernas con ruor dseios, aparece of finel low galerian de piatorar; y el roato do lo Ineeaes de un jele aeomparsdo de mimica da origen « la plea, «Jor dramas, Ta Uirce y « le enorme masa de poets, novela, biograin e historia" En quinto lugar debe mencionaree Ie lucha entre grapes, factor que et exeminado con algin detalle (yéate el cap. ¥) cen relacin con las insituiones poltces, Ewe factor de la Icha por la existenciaentee grupos mia bien que entze ind: iduos, dela elec natural y de In aupecvivencia de lo gru- por min aptos, domina le sociologia de Spencer. Lu guerra, pera dl e, original y casi exelutivamente, un factor dei fracin do la mayor Impertancia social. El deserolo politico ft determinad por Ia lucha de grupo contea grupo. El des arzllo econémico esté determinado por la lucha del hombre conte Te neturalza, ‘Todo enton {atores, juntos eon los primarioe y secunds te combinan de maneras divereasy complica lane el proceto de la evoliciin social. “Las influencian ci ‘cundantespresslabecidas, inorginicasy oxpinicas, que al pen: clplo son casi inaterables, egan a miodilicarse cada ver mis sociedad que se desarolla, El simple cre: poblacion pone en juego nuevas eauss de rans formacin evya importancia aumenta de modo crciets, Las influences que le sociedad ejetce bre Ian tnidades, y nquellas que ejercen lan nidades vabre ls natura teen de la sociedad cooperan, incesnterente, en la creacin de nuevos elementos. A medida que ls sociedades progretan en volumen y estructura, operan unos sobre otran bien por Tuchas guerreras, bien por aur rclaciones industrials, prfun uraeree de au % Prncpes of Sector, vl 18 me Pacrones DEL cAMsi0 SoCIAL ia das metanclos,Y Io prods perro mae exam rman ca ers come get it ‘de factores que ¥e con enn, “Tan nvueraon come to fare lice io aa pao ela marche sume Te complcacin aban Ia iotre qu te denaralla nb coil min impo oe we hacer min poderonos"* " ‘Sponecr se did cuenta de que una sociologia cientificn hart no solamente de dennredar Is enoasn scaly dexew Iie lr wniflormidesy yes sci, ano gue tasty tame dn de poder y contler cosa de fw acontecimenton Spencer percbié que ln pevnn ov una prt necenra de tovilgis En ete Prins de ocloga ecb: "En la teologs, cn la bilogin, en le picologi, la mayor pare Jo Its previions son, dniaments, cust Aiativen, 8 cuanifinetin, maven completamente dei In mayor perte de lew vec tuy lndefinide, Sin embergs, cleniicemor in tear cons cenlifcan dices prevones Lo mismo suede con I socio gin. Lon fendmenos de que xe ceupa, conpllendoeen mis alla grade qu todos on de fon rsceplbln de un tratamiento precio en menor grado {ue fol los deria Algunos de lon que pueden ser general fados, alo pueden scl dati» de ampli limites de varia: Glin, como el emp y I eatlad; y quedan muchos que no puron ser geeralizedon. Pero hasta donde panda legac en Ie generltacin y boata donde pd Hegeae una Inerre tacén asada en ell, buts alié puede Hegar la claia"™ El panto de vnte de Spencer ex compare por todo low woe legos moderon. "La soilo'n, como tls Ins demis cle. sinatra, spit la precibny contr batados en una faveaigucin del nturaera Jl hombre y dela sociede, y In earaleta tiene aga la misma sigificacion que en etal Principles of Sacer a 9. Shady of Season, pS ‘rAcTORES DEL cAuBIO soctAt 23 aquier otra cienci, a aaber, aquellos aspects de Ia vida que (stan determinadon y previstos™. ‘No deben, sin embargo, ubetimare las dificltades en el andtodo de previsién y contel. En elect, une aocilogiacien lifes, una vocilogiaapliads, recuerda a este reapeto el cono ido pasaje de Spencer que merece ser tanserito, aunque {ub tmpleado por él en referencia a otto tema ("Contea la inter veneisn del estado"): ‘Ve usted que exta placa de hierto frjado no ex completa: mente plans: a© levanla un poco aqui, hacia la iequierda Aberquilada’ come drcimos novotrox, {Gém0 podiiamor ponerle plana? De un modo facilis, dice usted, golpeindole tn la parte peominente— Bien, he aqui un marie. Dé usted tan golpe In placa en Ia forma que a usted le parezea. —M. fuerte, dice usted. Aun sin resultado.— {Otro golpe? —Bien, tun, otto y otro. La prominenciasubsiste, como usted ve: a eleeto ex tan grande como siempro— mayor, » decir xcrdad. Pero esto no es todo, Mire le torcedura que he adguirido la place junto al borde opuesto. Donde antes ere plana, ahora ‘etd curvade. (Buena la hemos hecho! En lugar de corregir el efecto primitive, hemos afadido un segundo defect, Si hu bivemos lumado 1 un opererio prictic en aplanar, como te dice, nos habria dicho que nada bueno puede reauler, antes bien, dao, con gelpeer en la parte saliente, Nos habria ‘nacido Is manera de dar golpen divers y particularment precios en otra parte: atacando aai el defecto, no por eeton El procedimiento que ae requiere 4 menos sencillo de lo que usted pensabs, Incluso un hoje e metal no se maneja con éxito aplicando aquellos metodo de sentido comin en los que tanta confianza tiene used. zQué no.podra decirse renpecto a Ia sociedad? {Piensa wsied que Y9 s0y mis ficil de tocar que une fauta?, pregunta Hamlet, se humanided mas tell de endernar que une placa de RE. Park y E,W, Barge, Irvouction tothe whe tam tthe Science of So Study of Socio, pp. 246267 scrones pet cAMBO SOC! sisuiocRAFIA Acar, Ey Animal Agregstns Sid bs Gel So og. user Rig Te Mind of he Savage, 120, Attn Sco Efe ft dsine Por, 10 Buncars Fo Ge Pchogy and Prine Cle 1908 Bote Es Mid of Pate Non, 193 Bots Fo From ploy acd Mer Lie 128 Beis Lay Lg mente pie 192, Bron Ley Le pint Bruns 1 LA Ls oon mens de sel ifr int uth Ten, Hunan Gearphy, 1920 Bice 2H The ek Cnty, he Benloy‘f the Cin cutee eile der bach Foes, 2 vl ‘iiss. CusteS EB Pl Suceion: An dnl othe Deo mao Pope ae Tr"nclent Vda ber brindpe de lographic hana as rts GS Anda: “Eclgy, Enlai Brin erg a cay By Rae Pcp, 18 Cen tine Ee kere do te ne printin, ‘on Lan, La rtm prin, 1921 Netingi RDe Kel ology", Eneoandis of Soe Sees, pancake Th Die Gitge Kur der Noraer, 19, Preos’ KThy Cason at Mya, 026 yas Pel Sve dshropeogy, 1082 Hine aca Ori of Ma en Hi Spero, 290. Tans, Ge Lao ton, 191 Fea Sah hrhan Dewi ond Haman Lie 1909. Tuam SE By Heteatcles nto the Early Haar of Man ‘in, ta anse “papers on trvolher und Kulturolter, 1896. Wennea, Hans, Eisfubrung indie Enouiclungi logie, 1926, ‘Wonar, Wy, Volterpeychologi 10 volo, nueva ed, 19111920, soho. captiLLe 1X LA EVOLUCION SOCIAL (INTEGRACION ¥ DIFERENCIACION) YA els pineos momento de a itor el pean nun op atl lv sno a sled tye esc ugeron stand lt ome in Denso y Lar un meen ford meine iene deo Itmon uso ann Sven contin veri frum y combines Ag {SO ereer sro Gel formas a ts cr mimandnersey oy wecnam nur year align ec 1 devnen At poe lore nls signin le tran rental penta ples pure ‘iter posits pve dl cambio puede wlrine «1 ‘puri de cue astray, ana pede lear oat Tengen doo gens, 1 ir ela cone puede ser comdead, también, come ipl ei any pe ele camo rcrvney cy en qe ide ye meta eter: tad levee earlloy i deeded, perpen iene, son aon, inlet pede er comers come taniflacén de te tendenca dena en umn cite lin Ean sien Gene peptu tndeca el "ay dln de Spc hy shoe de gn stl ge ane ds oucan mcg moon cone Stn nn Se Scania ew yee ne ser Fn Pini (p09), nda no fon “een 4 ednanee ments mee gm clue dea” ae te 226 14 evoLveIbN soctAt ra nueva, en el siglo Xx para el pensamiento humana y e&- falimamente unida a le idea de progreto. La plena x- pretién do esa idea aparece en lat palabras de Tennyson, en spor de Is reina Victoria Ing edades corr un "arque no dud que a través de to propéeito creciene, YY los pensamientor de low hombres se extenden con et pro- ‘cto de Tos asl.” Spencer pertenesié a Ia misma ets optimiets y, pare él, el eambio te produca definidamenteen uns diectiénconforte tla ley universal de ta evolucién que gobernaba In transi> clin de lo indeinido # To delinido. En 1864 coneibié le tran verdad de “que Ix integeasién af un proceso primarlo y la diferencacién un proceso sccundario: y, de este auere, mientras que la formecién de un agregado coherente os Ia ley Universal de la evolucin, el ineremento de heterogeneidad ex necesariamente subsceuente pero también universal, sien in- condicional lo uno y condicional lo otro”. “La evolucién es tuna integracién de la materia y una concomiante ¢isipacién el movimiento; durante Is cual a materin png de une homo: agenciad indefinida e incoherente a wna heterogeneidad def yy coherente; y durante la cual el movimiento retenido experiments una trensformaciin patallal’® ‘Sin tener en cuenta, por et momento, las implicaclones ins do la concepeién spenceriana dels evslucién, com erernos a aplicacién a le sociologie, El probleme ¢2, een- tlalment el descubrimiento de cambios eontinuos y coneeta dos cavsslmente, tanto de indole eulitetiva como cunnttati En primer lugar, slgunas cosos so convierien en una, y una te trunsforma on varias. Ex sogundo término, existe une tans ‘inument habia soiree). Certinsamenteolmos haber de homer rena interaiMucken prone Ween son det oe (tr enon povidone atid en que coolone © guns perelaree fon caltvaden son clo allarendo can pecs an que son cad, ins Principe, 9.96 1a rvowverdit socta. 27 cin de la masa tote no contolidads al estado conclidad, En tercer luge, xe produce une transformacién similar en porcisn de ella haste cl punto de que cada una lean ¢ tener tina inividualidad perceptible. Y, finalente, we produce wn jmulineo ineremento de combinacion entre len pater, ‘Te rendo presents estos cuatro puntos convendré examinar teoria de le evolcién social de Spencer. ‘Las tocidades, como todos lon demis ogregados-que evarrllan, “manifistan una integracién,tento por el simple incremento de In masa como por la unién y tetnién de aa rates, El cambio de la homogencidad a Ia heterogencided te pone de manifesio en miltipls ejemplos; desde In simple tribo, igual en tod diferencias estructurales y funcional. Con la progresiva in- tagracién y heterogeneided se produce un aumento en coke- rencia, Veron al grupo erranie dipecsarse, dvidirse, mane tenerao unido ain ningin noxo; In tibu con partes que han Iegado 4 ser mis eoherenes por Is subordinacién a un hom bre dominant; el grupo de tribus unidas por un nexo polities bejo un jefe com aubjelesy asi aucesivamente hasta leer ala nacién eiviliznde, Io sufilentrmente coselidada para mente notte una millares de afos. Simultinesmente se produce una reciente determinacn. Al principio la organinacin sci ef agai. el progreso aporta convenciones esablecidar que lente rents, se hncen mis precisa; Ia costumbre se convirte en Tey, que al mismo tiempo que guns en fia, we hace min er pecifca en sus aplicaciones a In dversidnd de actons y tod las insttuciones, confusemente entremezcladen al princi » separan lentamente al tempo que cada unt, dentro de af ‘Ask se cumple en toda cows la férmula dela evolucin, Exinte un progreso hecia un mayor velumen, coherenca, muliformidad y determinacibn" ‘este rapecto surge un cierto nimero de cuctiones. Las soviedades pueden pasar de un-ertado de incoherencia a la * Principles of Secooey, ve,» 888, 28 14 rvoLUeIGN soctae caherencia, pero lo que es importante sober et Ia causa de ete cambio. Pera Gurplowice es ln guerra, para Tarde la imite ‘én, para Durkheim la divisign del trabajo. Los sociedades raniesn un cei derinuin yj de tes, aunque Spencer no incluye en ws argumentacin los efectos posibles de les invencione,emigraciones y contacts culturales aque pueden ser de tal natutaleea que pertrben aqvellos ajuse tes, Ls mis, (as sociedaden se hacen heterogéueas, pero tae biés lomogénear, especialmente cuurida Unga a prevalecee-una, lengus, un religién o contummbres similar) E¢ interesante bier que al mismo lempo que los individuos de una yocle- ad se difeencian cada ver mis coro productores, ae hacen cada ver mis imitedores como consumidores, Las sociales y téenie nvenciones 1 las que pueden referee ence remltadon, oducen un grado mayor de complejidad, Alu: ras veces producen un electo contratio y aimplifiedor. Esto lo comprucban los efectos aociles de lw grandes almacenes Te venta de tajex eches, Spencer estos que au formula evolu en términon de Integraciin y diferenciacién se aplica no aélo 1 las socieds- tes, vino a cualguier sistema vocial dentro de elas, La inte fracién politica va seguida de un aumento de masa como re sultade de ln guerra y de la ancnn eolectiva y tersitoial de las ribus conquistadas. A medida que averza, Larva las divi- tiones etiginariae entre lew partes unidaa, Los lagos de la los grupos locales plerden aus orgoniza- ciones istinten y lan viejas fronteras topogeiices son teem plazades por nuevas front tivas de una orgsninae sim comin. La sujecién de lus teibur débiles por las fuerten implica, tmnbén, la aujecion de Las asociaciones permanenter sangre desaparecer jefes al jefe conquistador. foomadas de esta auerte ann relativemente 1 medida que noe aproximamos a nucatra époee, te producen en mayor escala y son mis e ls cle lan val oan lgedon tn eto ye too de toe queda smetidve nus range auperiey de eis Y dton usu tes ur tey bajo el cua te padace eee tients en la comeldaiones. Det dl ade race ——_______ LA BVOLUCION SOCIAL 29 produce un proceto similar de contolidacién, “Une sociedad civiliada Hoga a diferenciarse de una teibu selvaje por el ex Dleeimiento de eases directoras —gubernativas, adminitrativas, militar, eclesstica, legal, ete Jee cuales, al mismo tiempo que tienen, separadamente, aus lazos de unién, conituyendo asi subeluses, son también mantenidas en unin, como una el (general, por une cierta comunidad de pi de educacién y de relaciones. En slg : mente desorrolladas segin sus tipos partiulares, esta conso- lidacién en east, y esta unin entre las castes aupesiores por teparacidn de las infriores, se desarrolla, ocasionalmente, de tuna manera muy pronunciade: para converte, después, en menos pronunciada, Gnicemente en los casoe de metamorfoes social producida por el régimen industrial"* Existe, ademés, tuna tendeneia a formar alianzas entre los grupos y « que un gobierno ejersa une inflvencia resirctiva sobre otro, “En el istema de establecer arreglos internacionales por congresos, af como en la debilitacién de las barteras comerciales e incre mento de tas fucilidades de comunicacisn, vemos el comienzo de una federacién europea, una intesracién ain mis amplia que ninguna de las estabecidas haste chore” ~ Tan pronto como existe slguna permanencla de relacién fntte las partes de un agregado, surgen las divisiones politcas, [La primera, ensefia Spencer, fué la divisign entre gobernantes ¥ gobernados, esto es, los hombres y las mujeres. La diferen- cltcién sosial que sigue a aquéllaes la insttucién de una clase eaclava, después, una clase feudal con la clase militar en. la cispldo de Ia estructura. social. Una auperposicién de rangos ‘mayor alin ve produce eon elmilitarismo y Ta eonguista y, con tiempo, un poder supremo tiende a, hacerse herediterlo en Una familia, AL mismo tiempo surge ina especie paralels de gobierno, el de ta religiGn, que intimamente asociada, al prin- ipo, con el gobiemo eivil, diverge més tarde, La ley religiosa y le civil, estrechamente entrelazadas, se separan, Exite otra ‘ccidn controladora que tiene una ralz comin con aquéllas y 4 Fiat Princites, . 290. 8 bids p. 230. 230 1a svoLVeION soctat diverge gradunlmente do ells lade las maneros 0 wsos cere: tmaniles, Cade uno de extor géneros de gobierno est aujeto a Aiferenciacionesaucesvas, Un organizacién politica sumamente 5 eenadoresy dipu> fiscalen y_grados compli compleja comprende un monarea, mi dos, teibunalen de juticia, ancion Aiferenter de gobierno Joel. "También 4¢ desarol caulas orgonizicionen tligieas y eoremoniles, “Ader hh obnervad que esta exociente heterogenciad en los intra ‘mento gubsrnamentales de euda nacién, ha ido acompafada tle una eresiente eterogensided en Tor instrumenton guber- riamentles do diferentes nciones, Todos lox pucbloy ron mia © menos deemejenter en ais sistemas politic y de legisla: clin, en aus ere ¢inaitucionesreligosas, en sor contumbret Yen mus sos earemonialee™.” ‘También xe desenvuelven lax Inaitusiones industealen de acuerdo con el proceso de itegeactn y difernciacin. Existe In integeaciin como eonsecuercia del desarrollo de la partes seociacdes que realizan ina miami funcién coin, por ejemplo, ‘enlace de Menchester con aun euburbion en que tee la fndlana. Otra especie dle ntegracién surge cuando de los dis Lintos lugares ex que £6 produce una mercancia perticulr, tino de ellos llega a dominar y absorbs los negocios de lor otros —ejemplo, ol desarrollo do Tos distrits textiles de York: shire a expenate de lon del oocidente de Tnglaterte. Ain ttre clase de intogracin, In que se refiere «le concentraciin de negocios smilates en tn determinado dstito de na elu ‘como la de lon comercantes de tego en torno a Mark Lane, la de Tor taficanter de dismentes en Hatton Garden, ete. En lugar de la fas de partes, pucde haber fusiin de funciones, come, por ejemplo, en el esablecimiento de Ia Cimare do Compensacién de lov Banqueros y de la Cimara de Compenst- clin de Ferrocariles; de naturlera semejante von las fos nes de individuos de Ix minms profes, como lox insitator de arguitetos, ingenezon, ee Ta diferencisein se produce tan pronto como It mata de rt Prince 317 14 evowwerdy soctat 21 1s comunidad se frcciona en cates ditnta: class do traba- jadores, divitiones de erclavor y casts, guildes y asceaci ries de_patrones y obreron. La homogeneided cniginal de interés de lp comunided ve rorpe y se emprende une guerra Ge claves para proteger lon intereaes de clave. "EL proceto econdiica sigue, en forma parcid, J. f6rmul argo Uempo que los econominias de Dieron el proceso industrial que, mediote una erecente divi sign del trabajo, termina en une comunidad civiizada cuyor Inicmbros teaian actos diferente en rericio relproco; y Tan indieado, ademis, los cambior medisnte los que el pro: actor wolitario de cualquier merconcla se ha teansformado fen une asociaciin de productores que, vnidor bajo In dite. tin de un patrén, ralizan tareas weparades para Ia msn: factura de tal mercancia. Peto exstn, ain embargo, otrex ten superioes en eat avance de lo homogéneo alo heterogéneo| ten In organizacin industria de le weledad. Mucho dexputs Ge haber realizado progress corsiderables en tn dvisén det trabajo entre In diferentes claer de tabojadores, existe una Givin del trabajo eleivamente exigun eno low partes dis tants de la comunidad: la nteién continda rlativamente hor rmogénes en el tetida de que, en cada distrito, w prosiguen Pero euend las earzeters de comuniescidn legen a ser buenos y nuet tex dintritos asumen fureionoy disintas y se convierten en rmutusmente dependientes, La manufacture de indians ve localiza en esta comaren, de algodén en la tedas ve producen en tal ota elencaje mi medias en un sto lon zapatos en otto; In eacharret Teri y euchilerie legen a tener éada na au ciudad , im ‘mente, ead loeliad leg a distnguise mis © mence del resto de la neciin por Ia oeupaci8n principal a que we ha conse trade, Es mis, esta subdivisiin de fonclones xe raves, no ilo en las diferentes partes de una mikme nacén, sino entre aciones diferentes, Este cambio de mercencias, que el libre ‘cambio promete ineremontar en grado eumo, tendré, al fine, Jas mismas ta otros medion 5 lon diferen y) manufac 22 14 evowverdy soctat lefecto de empecialicar, en mayor 0 menor medida, In indus triad cada pueblo ‘Spence resume an a otalidad del proceso —"De suerte «ue, comenzanda en une jib primitive, cas, sino totalnen- te, homogénea en lat funciones de nu miembros, el progreso te a veriticado, y contin verfcéndose, hacia une greg Glin econdmien do todo el gineto humano; desrrllandose cada ved min hterogéneo con rapt ales funclones space * dav que anumen las fracciones locale de cada nacin, lan fan cones dintinas co gue se empleen lan muy diverse especies de productoresen cada lgur, las funcione separaday real tadas por lon trabajadoren unidos para auinentar 0 confeccor rat cada merconca, Y, finalmente, ba de mencionarse la ‘snore orgenizacin de diaibuidores la venta sl por mayor ya dalle, que conattuye un elemento fan ostengble en ls Foblaciones de nuestrasciudades y que se hace cada vee mis specalttdo “ere sricara™* También lat profeiones manifesta su cuidade-eyecallnacin y cada proteins ae divide end ver mis, EL eloro renltado de todo ello ex hacer ‘low miembros de la sciedd mds fotegradon e interdependien tes, ojstr tan eatrictamente en ellos proto tcondmic, que In destruccibn de ano reperetea ineviteblamente nel sencillyfuncionamiento de ln dems. En otos palabras, la férmule del cambio de la homogenelded a In heteogenedad y Se crc shri atts al propos nde tral com al econémieo, Es evident, por ejemplo, en ln eape- Gilat fuclaral qe hu delay on el ease dela historia, y le mayor extensién «que ba sido levada en la actual ra tecnoligice. Schmoller da algunas cifasinteresanten en relacién con ene particular: * 5 Fit Prncils, pp. 317318 iy p88 6. Schmllr, “Die Tatechen der Arbiallng", Jahrbuch fr cacugebng, Verualng und Volirtchay, wl ath, 189,» 18, a terior cambio de estructura tea meteoroligice 0 geoli flora o de In fauna 0 por arin, bien finda sin ul yen esto continda sin, Conndo Ins condiciones cami camente, bien por alteracion de ‘ In emigracién consiguiente a la presi de lays tusurpadoras, ae produce alin cambio Sore huds ane Mente propreso. Frecuentemente xe produce havia via extru aan i mndn bas Cuendo el ersten pone degradacién. Mado Jer interite, a consecsntin % Sie’sasionimene prodcid Te ocen combina ee itcambto que contitye wn po enn vl (een un tps soil que ere y surat Sen ‘tare, con es amen erorgini com em redox orgien le proprsin rn sigan produce Ia ee eren tn mn tax seleedes mis desorallas red sree acedey mover demrrliaii « emylorienton Sitnrortblesinpontdoles ax un deren de vlumen wee deadencledeenrcture gabon In vers” Px dino Je melon que ln Tormula de Spencer can 1 erinolgta original (integracin, homogeneidad, heterogenriad, eoheren i iia y niplementada in de fre 1 telah lee tay delerminacién), aplicada a s1 so fon una riquers de investigacion dr eat fiente para ai propésito, Al eaaminar Ia evolucidn de toy instituciones politiens, Spencer sefala los principales fuctores implicados en su proceso, tales como la guerra, el lengusje, Ia religin, y considera las eondiciones que favorecen o impiden el deserollo y la consolidacién social. En efecto, por to que respect a la evalucién politica, au descripcién en terminos de Inogracidn y diferenciaciin yermanece ain instacable Tia bien sabido que en los geupos primitives hay poce Aiferenciacién social o de clase. Exinte un jefe com poderes restringidos que Gnicamente ae desorrllen con la unin de mus chos grupos en una tribu y con el desarrollo de la quetra. Et jefe puede convertire en un jefe de guerre permanente ¢ in- ‘luso en un rey y aus eecusces en alton oficiales y lugartenien- ee min qin ul wah 1 BP 1 Principles of 80 1a evoLUeI6N soctAt 233 mere delves Lager beak tents cupaciones Rome mn Pee pint 1029 Patios pater 190 (ea a ‘tae 35 Francto, Alo 18 Me 10 wm 1300 0 Aewonie - ie om ara 1920 Cnn ds Estados Using 200 oe sine clasiiaen en no menen de S72 rape Stor eroluctn no we etn su eo en pac de ingeaciny aierescin on el wads Se qu eine tact pcnclin cov are eee dn female de Spencer exert on epee feveddcs como con reps lat litatons os een trelsy gue hemon exons, No bey que det he Sper ter no een por rita toes votes en pot tuk un lol compo de secedules qr coo a Humane eye icone deals on ed Serene en dvr are fl nde een en tgreatdo, muciten vie relents intel yee sion Al misma tempo er jute declarer qe Speer no tree que ral nope «Ia hit de colle pochoy dre eur ot remoce gue leas de “ts tee camo i rors Bua qe eee cin no impien oa tnd nica ves go superion® Enna Prine sola. Amma tomar la wider cour level pode oe rae Ibe soo un eet tn de To fares Sperrien, nan yenicny quran wee d's trae de perodon indian pede ser emir les lal squern prob on cade svcd perl Un organo iil «sonjaos etn ermlan india, gen exe Se ql on lt cncloes ered 20 Principles of Seley, vot» 14 evoLver6s soctay 235 tes, Bn ena etapa Is tribus serin mis grandes, mis organiza: das y diferenciadss, Fata tendencia hacia la consolideciin continda en todo el curso de las civilizaciones prtsiivas, El fren del gobierno tiende « deserollarsey, con ela, el poder del monsten y de le nobeze. Aun alli dond el fundamento del festado no es nieamente Ia fuerza y 1s eoeecisn, nino también cierto grado de ccnsentimiento en los gobernados, wr cserva fla misma tendencia, Asi ae convierten le ribue en naciones y las naciones en impetios. Dentro del estado comienza a observarse un incremento ‘en el nimero y variedad de las usccaciones ¢ iusituciones ales y una mayor diversidad en los instrumentos de co rmunitcién tocal tales corso cnretoras, transporte de vajeros 1 lenguaje. Con especial cleridad ae ve el devatollo de Ia cendemos en la esela socil. Aumenta In fnerdependencia econdmica. La economia de exclavos cede ssw puesto a la economia de slervor y ésta al trebojo Hibre y 8 alist, La economia domésiceentea en dece- Tega n madurer Is economia de aldea y de ciudad y, In dviign del trabajo, la difereneiacién de clases y finglmente le economia nacional. Todas ésas son las fses difereter de un proceso de integracién y_diferencacién Spencer muestra cémo muchos de estos cambios von el resuk tado de una ereciente division del trabajo y de la interdepe: ‘dencla de funeioner dentro del grupo, Pretende que, ati como partes ex contecuencia de la el mismo modo “la adapt clones es el principio que determina wis cambioe primaros fincluimos en la férmla lax adap iamente, todas ls diferenciacione> que, posiblersente, cones treemitidas hered tubsiguientes pueden detorminaree de modo remejate El desarrollo lo largo de las lineas de integracion y oi ferenciaciin os, evidenternenle, un proce corriativo. El de. arrolla del etedn de eas fursiones es punsto ex para.lo s 1 eTrancende! Phyilogy «srg 0% p18 236 1 evoterdn soit fl desarollo de ln industri, Jos tclones polities eon el eambio en la naitaciones indutises. Con ta freluckin de la sociedad el Lenguaje, la eligi, la arte y las devel evolucionan también y zfljan ln compejdad de la mera, Speer vid con my elridad que ealquer otro gran tocidlogo se wu época que una de Ia tareas dela scologi es ‘wazar las sucesones y marca fase reglaresy ordensdas en ¢l dstrtolle social. Con su teria general de tn evolution y 1h Girmula de inegracin y diforeneielén, alla el camino pata esluion mbs epeclicon del denarroll de la sociedad y 9 Sratuclones En opinién de quien ovaribe esta linens, la formula de ‘Spencer yu total concepein de Ie evalcisn genan considera: blemente en valor ols enen presents cierian etenuaciones de Tus que, algunas de ells, fueron vistas por Spencer mismo. En, trimer trmina, la rma debe exclu el devarellounilizesl ‘Aunque Spencer, ens andisis de las inatituciones dométce ‘wi6 un desorolla ordenado de la promisculdad ala monogaria, rechazé completamente la niceién econdmica te Is tapas de Je ca, el pastoreo ya agrcultura, Vi6 claramente, también, aque los estados intomedios podian ser aliados, por ejemplo, ‘cuando una regién © colonia adoptara, con plea independen la, ln Snatiuciones poliian.de la madre pai. Ex de lamew- tar que la manera verdaderemente lgica de exponer de Spens xe tienda concepeién equivocada de que na epetiién unilorme de aucesones ere aplicable tanto en el caso de cualquier sociedad pasticaler como en el de euslquler Fr segundo lugar debe establecerse un limite « toda pro- exso social 0 linen do detsroll No ee le debe considere, como algunas yeees lo hao Spencer, como iimitada y yer: petuo. Tomeme par ejemplo, la diferencscién y la divisin el trabajo, Lor cconomisas moderns estin de acuerdo en que, permancslendo igules Ine demée clconsancit, la dvi ‘dn del tabejo, levada mis ald de un eierta lite e ale ‘unémiea y no rece verosimil qu tenge lger, "Cuando traté de interesala excribe Beatrice Webb, en ln ley de bv creciente 1A evowerdn sociat 27 hoterogeneidad y determinscidn en le estructura y funcién en sec, tl como ls fildsofos la demuestran en todo el univers, ‘mi pddee respondis de este modo: Pelabras, querida, neda ris que palabras. La experiencia me ensefa que algunos ne socios se desarollan divers y complicado, otros merchan rmis sencillon y mis uniforms, otros, wun, van derechos w bncarrta. Ala larga y en toda la extensién, no hay razdn para eaperar un proceso mis que otro"! Con tl conctpcién ilimitada eran naturales en Spencer los barruntos de un librecammbio universal y de une pas perpe tua, aungue sus preaagice en este particular no dein ter clvidados, Teroero, la evalucin en el sentido de descendencia con mo+ Aifieeiones no debe ser confundide con la evoluciin signific cativa de una investigacin de los orfgenes, Spencer descubre finideden gendtiens alli donde no patecen exists Fl ovigen del gebiemo To encuentra en In original y univers] sojecién do In mujer por el hombre; las mujeres fueron las gobermaden, Jos hombres los gobernantes. El origen de ln religin lo dee cubre en elculto los esptitus,y de ests fundamentos devive Tr cut trmin, a rma no dele extendere exe meni wo penn de perder au var eapltive, Une lela feowal qu abrace la mater In vide el epi y hombre Sinn pee ser tainasora ene del feciniento, Porue igo esl gue bay de comin ee la froin del woman cn fring Je fury mov Inlet, y I evelucon den site toca entre la etl fein prozeo bilge yum prove teonomee? Lav et evan surrender tan a aptinl Ae implied wn evelulniny en Fue par ‘omprensién in pss fn conceited come rl que le dedics. . Quinto, lo eeroe de elit come lot expan Spen- ext no plsdon wer extn en tnd los con, Eder toi pod tener gat ahve de togrnciny divesting My Aone, eae Wel, hsp 238 1 sronuerdy social Fr y elim, “Ys Finalmente, Spencer atocia el progreto a Ie evluei, Los jeloe que hun devsrrollado un sistema de inattuiones ‘Wis claborado y complejo exén en mejores condiciones para fobveivir que alin que viven en unn sociedad primi Para Spencer odo lo qur se ha deverelado es para bien y todo lo qe ca bien se he desartllado Este punto sera dxcu+ tido en ol préxin expiula, porque e confusion o identifies ‘én de la evolucin con el progres he sido un gran ebsteulo para ceclaracer al penssmianto sociolgio. Tniendo preston extaa atenuciones, examiners aho 1s munera en que trata Spencer la evolucin y el desarrollo low productos del eairita humano, dela elu y aon pine pales dvisones, Ie rlpin, el lngusjo, I cincia y ol arte Ta intepracion en tligign, dica Spencer, se ve en ela mento de masa —enliéndase do empirtu— de tal modo que ‘medida que la sociedad oe desrzlla ae produce una tlic 14 evOLUCION soctaL 239 plicscién de aeres sobrenaturales, Paralelamente con este in: fremento de mare te produce un incremento en coherencis y Tas creencas originalmente vegas legan a ser elaboradas en tun sido sistema (mitalogia). A mismo tempo, este agrepudo brenatural aumente en heterogeneidad. Los espirits legen fdiferenciarve en dives, mals, propcion y malévalos, y der ppués te amoldan a Ia Jerarguia de los rangos sociales en la ray cas dios 9 demonio poseo su funcién expeial. Pinal. mente, x6 produce un eambio de lo indefinido a lo detinido, Ins diferentonclser de deidades se dessrrollan mis definida en sus formes, dsposiciones, poderes, emplazomientos, y sus ‘atributos se hacen perceptibes, especificos y precios, todo de ‘euerdo eon la famoeeférmola de Spencer ‘Tal desripeién puede ser splicada slo religién considerada como un todo si no interpretmos exe derarallo wo una serie de etapan simples y uniformes. Spencer, coin vimos en fl eapitulo vit, no atribuyé wna tlacion gendtcn 9 todos los diferentes elementos de a religién, ni ha conslruid wv expliea idm de la religion fondindose en el culto » los caption Pero de tedos modo, el proceso de la integreckén religiosa e+ mucho mis complieado, Es comparable « la confluencin de muchas cortientes diverse tn vin rio cuyo curso ex sinuoso ¢ regular, Su principal caracerstien no ex la esherencia @ ceomplejidad, en elerto sentido. ex menos complejo ahora tino au continuidad a partir de obscuror y remotes comienzo, Es continuo en el sentido en que Ia humanidad es continua Y¥ su unifiacion esd intimamente relicionnda con la que se produce en fa politica, en la organieaciin econdmica y en el Progreso inteltstal Un proceso endlogo 42 ve en In evolicin del lengua y amo’ Spencer indica, aus inrgraciones ton rela le otrae imtegraciones que se preiucen enlasotiedad (ejevpla, el ete io de In semintca). Murstea emo, paralela a In frsiacién de lenguas.soperiores pare se Ina infetiones + pradore una integraciin progresiva que taluce Jor pisos a iiubon Y¥ monoslabos (ejemplo, ls foslin de “vay usted con Dios” en “adida"). Un proceso similar en igualmente pereptble en 20 a evotuer6x socal tod et deaetogramatcol —e elmer de propsclones oan ue sont a pl a se ree e jer peicedon; fos mumeroes liste reat de il nda qu ln Tc, on Tas lenge tacernan erecey un grado tae degen, La dileen- Than ubee ger cole geoual malice de lw paren SARE spurt de uns oc primi en difrencie ido deen seron en elven )yasivon, de los nombres en Steen) contts en I apeiin de dos empon pe err cae afraid thon elie eric, poner, peposicioney ate lap jloga son diferencindas de igual arezenlengujescompustos de ceson de milea de ifetencacn sobre Ia pode y alae Gini, Sper de ates or condos adenine In fata conduc one eenilin en a legunes AM, ree lg conor ala ley genera de a ev- Wel elt eats J untried pln y de par te dl duct. ‘hat tenemos uo buen ejemplo de um produce humane aque we ders, Entei de Spence de ln sompefied Ere lenguje no septa shorn po oe dere ive {adore pace muchs Inga spls ton sonardon an Complejo cme ls lengua wives don staid. La mor pars de lor Hogs como Sei, Vandre, lmpren, Mab By Dearly wz de cirdo en que ls vated dl legualedexclende de son pon gran rcpt yen gua cuit lenges Bene uot ledcn plar Ge wt cna Aina conurerien no fexv, Lin prowos e dleer Baio de dlcon qu cen ante na pronunlcén anf te ein sen desplanson por une lngu, Como la el fib, a lengua dee ter selene con el pule que lo Wabi alae he de comprender wu devo bu der em Mon pales y sca or gue panan ue y te Flramene, Spence alee i rma a lence yal aa Ts cenel menos Spence, legado «nu upon a evoLversy social 1 Intogracién, na aélo en el sentido de que cada una de sus divis tlones enti consttuida por proposiciuncs mutuainente depen- Gicnten ine ea el sentida de que las diversas divisiones son Inutunmente dependientes —no pueden realizar wus rexpectivaa procs. En su aspecto pric. teen hn pedi ands progress en itech 9 Ir contrnin de mbar sre ingens Cats prada’ dl tasrro Ga cle Spacer cri cre Saaabe com compart ne decison url eae Sry wife an a plstrshinsicn modo on cose Bev superte_ a Intgrcla te peed ver en srl Sosden mise ino lo dabrelen del rao com puro tno cso Ingen dl else con aa [a mutoman: Elst Sines druncac Cid 3 tency april hs enel eno deny eles ‘no urge Ta ml pay i denn, #1 eral Ges lnertores te eca, le arpiectrn a toate yo a Sa ede mugatan todo de Tora parc, que “dade pases is eooto Ques cencl pusie jen lt ome Ges de ayer, ra cractriaice cecal dele evolution he ‘iy Ta teaalrmacin do homogdneo en eterna” Lacaraieriics de complied sel aterenetianete Ait pial alae on genoa bien pra le cela parecer pb No pee se helen ete deer io ers il conte ede. tre han cutive y por lo que rape ane a tera del ito de too movnfento de Syeneer ye cone ceente progeny reroceno parce mejor fondade, Sea dicho emoatrar vain canteodiinrieg e- Ex 1008, Munley pre "Le evoluin y I ies” ignilicela won pane y win estate ee fl prraren t que eel ad de cons ‘EL PROGRESO SOCIAL 255 ru mogaeso SOCtAL vv on mejone'? “Ende bien, dit ona et er Terra tico de la sociedad no depnde de Mee ceice ai meson de rebut, sino do Fae con a demostracin de que las cualidnda one rseteteient de la vida weil 0 riclopias que aegoran Ta spervivencia co" lugar de a implacable afirmacin ropa moderacin; en lgar de delat “lr s todos Ios compatidors rege no aloe resto sonejenen pr parte del indvidao ana el debe de ayu {Rtuencis be tients no tanto la supevivencia de ad Exige que cada hombre que entra en el disrute ‘deine ventajea de una poiticn recuerde wu deuda pare con fivellon que la consirayeron laborioamente: y debe reprar cee ningin eeto nuyo haga tambalear al edificio en que Ie fre tide permitide vivie, Las leyes y lo precepton morales 98 re jccenes al fin de frenar el proceso cbamico y recorder al “hunvadus ou deber para con Is comunidad, a cuye protceién ipfluencin debe, #ino la exstencia misma, ol menos una vida ‘tign mejor que la de un brutal anlvaje”? ‘only mismo no teat de resolver ent anttesis entre a cevolucion conmicny le ica, Pero puso de relieve, de un mode Gerfectamente claro, que el principio de te slecin nature) verenie valor moral alguna y que él proceso ebxmico y el vPrccxo horticulture” im evlactn cdamien y 1s erlucién serene a de proceaos diferentes, en exencia antegénicos. La vesign de Hunley e mporane porque sembré i eile 3° i ieseenre el progteso y Is evolucin que, finelment, saducir al divorc de ambos conception. paste punte, tomemos Ia idea de progreso antes Ih ide evelucibn por Darwin y Spencer. tt Manly. “Evasion and Ethie" The Romans Eectare 183 Ta id pe 319% te fds pe 393K, ina idea, como Bury ha demontrado, es relativamente reciente eI pernamiento bumano.! Extéligads intimamente al dex See dela cencia moderna, al auge del racionslismo, a las Juchas por Ia libertad religions y politica y a Ia répide trans Namclén econémice y comercial, A este iltime factor no te concede Bury suficiente valor. La idea de progreso ei 980 Siade intimamente con Ta aparicién del cepitalismo moderna, ‘porque por primera ver en Ia historia, se preset Is posiil Ted de que el hombre pudiera convertirse en el dominador de quell naturaleea que durante tanto tiempo Te habia treni- ado, Por Ja invencién de ‘au man: pda devarol Teal endavtod del abajo perpeao. En Bodine, Bacon y Doseres idea de progrso halla elocuente expresin. Fon tevle adie proreo tlctus, pero confesb s0 ete Mlamo respect al progreso more, Fade Abate de St, Pere ler le lum evita imitado y univeralextendiéndolo hombre la sociedad, sl conocimiento ya Clncn, Los enilopeinta frances, ereatindore dela si sien gevoluionaria de Ia ies, le adoparon 20 ent 3 eliotn en en on mali soins de ns timp. A tev Se Godwin y She Tey encore larg Hee, y wn Cato Fourier, St Sinem y Roberts Owen al socitinna, Comte inode alla un principio director en rocilogla en efecto, cop une poten ceil en sus ents en on que el Grete agi el onfo de una vl clentien post fibre lat conepcone tlie y metafve Mare tan forms I iene io ver qu el emirl de Sr ay i 8 toon pada corre une selided pare meri abel, dneamntepropone a human que puede realizar, aa El conta dl hombre sabre Ia naturales 0, on todo cao, 1 J.B. Bary, The Idea of 7 tng “i ee Pa Te anaes fears Bian meyoria. La 3 236 EL PROGRESO SOCIAL ‘potibilided de conteclar la naturaleze, ex un elemento comin fs todes estas diferentes concepciones del progreso, porque es Tvidente que sin esta base material los demés objetivos de- ‘eabl-s de la vida no pucden ser aleanzados. Cuéles sean estos, ss tna cuestién que puede sbandonerse por el momento, Que fal control se he ecrecentado, realmente, desde el eomienao de {a historia, y que son axpecialmente signfictivon los perfec: ionatientor materiales de los cinco siglo dimes, dificitmente Sjunde ponerse en duda, Ex posible descubrir un continuo des. revolle de ln Aeenica deade ln grosera alfrerin y empleo del fierto de los tiempos primitivos hast ls vapores, tenes ‘lenos, whevingn, ctugin,y telegratin sin hilos dem (ian, Un desartllo semejante tiene lugar en el Tenguajes la ocriure, la immprenta y muchas otras actividades de le vide Thornena, con la posible excep, sesso, de algunas artes y Slgunos productos de Ia imegleacién como la pintura, la escuke tua, le literatura y 1 orator, ea los eva termiar un progreso consecvente y continu. Asi por lo que reapecta al control de Ta naturalezs, y si no es mis que esto In gue se pretends, puede eoncebine el progteto, como un hecho indiseuble sta diseuidn he revelado, por lo menos, dos princpioe Jimportantes que debesfan ase tenidos en eusnta pars consruir tn teoria comprensiva del progres. El primer principio et tie que el progreso no puede ser algo automético, sino algo Gque e montenido por los eafuerzor'y las voluntades de lor fombees. El segundo principio ex el de Le posibilided pera hombre, de controlar y domsinar Ya natiraezn. Un terceroy mis importante principio aparece cuando solvemos ala datneién de Husley entre la evolucién eéxmica ) le evolocin dca, Puede preguntarse hasta qué punto 4 Conforma el progrese material con lon patrones éticos que el hoinbre ha estabecio por sf mise, El problema de la valora: in tien surge porque, en chime. andi tuna euestiin de dic, de lo que ser en lugar de lo que es. No puede negarse que aquello que Js gentosconsidertn bueno y jusio en un cieto momenta in- EL PROGRESO SOCIAL 2 fluenciard el curto de los acontecimientos sociales en aquel momenta, del mismo modo que los acontecimientos sociales influencien las concepciones éticas de las gentes. Por con fuiente, en ln medida en que una rral tendencia evolitiva 4 voaformee a ciertos criterios éicos, tal proceso serd progresive eral mas amplio sentido de Ia palabra. De este modo somon econduotdos a Ia concepeién spenceriana cuyas amplias gene Talzaciones auscitaron Toe estudios aubsiguientes de lov cuales te ha dado Ia parte sustanct Teor problemes no surgieron en Spencer porque, para él, la eveluciin era sustancialmente progresiva y buena, Todo Jo que ha evelucionado, sostuvo, era necesariamente bueno. ‘A medida que Speneer envejecia se iba reconciligndo con mu chasinatiuuiones por las que haba mostrado aversi¢n, porque hora reconocia au benéfica necesidad. Asi, a pesar de su fversién por el sactrdacio y la zeligién organizada, escribe ten nur Prinepias de sociologia: “Contemplando las instituci. nes eles Inaciendo caso omiso de Tow cultos particulares axoeiados remoa que reconocer el hee ‘cho do que su presen tociedudes que han hecho onsderables progresos y au enorme predominio en aquellos fociedades primitives que aleansaron un grado relativamente lizaciin, comprueba inductivamente la conchi- ‘in deductive de que han sido componentes indispeneables de las estrutaras rociles dese el comienzo hasta el momento presente: grupos en Toa cuales, si ellas no hubieran aurgido, el deserrllo no hubiers poilido realizarse" : De ls inwituciin de Tn esclavitud scribe: “Considernda como una forma de reglamentacién industrial, la esclavitud ha, sido natural en los tapas primitivas de eonflicos y consolid. tones. Mientras que todos los varones na ran dedicados ale guerra, hubo gr los prisioneros pa que, manifiestamente, en igualdad de condiciones, ail 4M Principles of Sovilogy, vol. wt: enti sy, els Bee un pueblo ical Tnatittions", ceuyor hombres Tueran todos gucrreros y qua empl ‘autivor como productores,tendtia une sn ventja sobre cto pueblo que matera a sus peisioneros o no los usaraenine poe fductores, nn sociedad que tuvise una intendencia exclave hari de sabrevivir,siondo iguales lords sm conflicts con uten socieda condiciones en que mo tuviwe tl inenden- Que el problema de Ie valorscin ics hay que afrontarlo resulta evidente si tecordamot que el control que el hombre povee sobre Ta naturalera puede ser empleado para au propia Ulestraceién w para aumentar la mmsetia y deaventace huma [La wila social 4 tam compleja que Ia introduecién de un bien parvisl, digamos un automovil, puede tener malos e impreva: *cfectow en la totalided de la vida social. Sus consecuencias extrenian y tendeneia habrian de ser evaluadas y- conciliado 11 dessrrllo parcial. Probablemente es exacto deer, en sen: do goneralizador, que todos los Tujos contienen un elemento Ge peligro. Es povible que tenga razéa Freud al afirmar que ror una parte “el amor se opone a los interetes de Te culture, por otra, Ia cultura amenaza com on ew rl Sec enfin fre eval ode tn ote Sn que le ge hama pu pla seein al ante fea te pre ee Sudeley tts paral i we ete ecnape el on goes POSTE Nee a progr ues evn vl go STIS tite tees ay i 9 Serene pee, emir se aren fa iy ssacuerio sobre Ios fines it csién y de un violenta ia caineidencia sobne I ever Dor consiguiente, desde ot 1 extenane de tiempo, pie a re x Pnocnes0 SOClAL 259 se pone comprobr ns tendencla de Ie tori Y por uTtERae penn slo ol aero to ie ee Lonbe cever en muchos proces. Fee ens Murcia de algo valon para le vide ocil sno deol y poci, puede ser exnifodo a 1a ni oma Se poste ee sr enc nigiiaisn 3 ls sgn con cepeons ic propess sola reogidan de fuenea contem- ess anbigaents Spencer, Comte vio progeso en lt Seaman de mpraelon increment el racinalie sera vin; Ciddogs en Ia ateuacin de Toe conten etic ene el indi y la eaede: Retzenhofer en la tubstitucién del conflicto por la cooperaciin; y Lester Ward tat ineroento de le icdad humana mediante I dom pocin de pvranca, Ward pono fais en a telein0- Gita el propo well come. carat de Tas -ocl- Sedan humancary Seaarollb ne teria en Tn que ol progres tpoctiaa catalyse a pogree ico tn tele Giallo lis stla. "Para Sackensie 0 progres exe! coi a) leo dn foon ste pa eb ana: 2) el conta de low indiiduce pr el epires do te emenia 3 aod” I A, Thumon defn propre como "sn movmicnteequibrado de‘ tof hac In mis plene encarecion Gs lon euprecoa = Aline Hempo, una seslescién mds eesipesing Ahonen previeinessyicégiese Y a riguse que exeuten Lae tye le Seaver fe tontnun detects dl gs teeta! Ta esyosiciin tis eo twcaler 9 Lae tn de vera de ems 8 3 ton Pee De ee 261 frctamente canta rain tenia Spencer en etblecer com pre " rier requsito ers una morfelogia social, uae sparse de esos tern en gtan parted a4 tice que porn Hobh or escaln entiende Hobhouse el ni a mero de poblaciéns por slicierci la unrdinacion adeeunda de medics « un fin, cea ‘qieea que sea estes por Ubertad, meta para el pensamiento, i vai» por mut are on fin l cual participa cada uno de los que siren. Pyesto que ea vidente que la consecucién de un eriterio por una eomunidad purde enter en conteadiceién, por un cierto tiempo, com I cone ecuciin de otfo, como, pot ejemple, cuando un incremento Je volumen puede implicar més vubordinacin y menos mutus- Tidad, todos lon csiterin deben ner reunides sel desarrollo ha Je ser completo y armonioso. Reconoce que, en realidad, el Jesarroli ba sido parcial y unilateral, "La historia nos ofrece, todas partes, so un movimiento equilirado hacia el plo ‘comunal, sine una mille diversided de Sesatrle de le sonra sien» prdiaa compennedatin oe eae : 3 retrogresion y decadencia."¥" Pero Seeaas"Tiptimene: corey Hothouse pede deine sae er stccen un eacce geet uogaden em Boon essia pees ovina eve earl dee fasta Ta actualided eventuales detenciones, fos tiempos primitivos li 7 Sogurdemente, Hothouse exablece une correaciée a ricnna evuce el desarrollo och eotimado con Argo we trerion 9 #1 deaarollo mental Aqui también. 6 mov, folgia ft logade por ol ame de etd ere 8 tnétedo adeptado {ue extablectr cienae ide ee ns wa an igi 11 cape SPS ia de [a natoraleaa eo ls go peciones aninieae i 1 Social Deelopment, OK veiencia; 3) etapa de reflesiéa fe veflexion cultural; 5) ep tiga ls naturalesa Hobhouse Legs ortogénies’ que 2) aap de pst “agus Oreste 4) ape “ SRNL epee en gue 9 2 Sey ora dl corceimiento, ond seine oe Sonne ne progres de Is mate Finalmente Hobhouse trata de determiner Ie relaci ce er tinad Tos pos de vloracion en Si seers ft coslon dea ta devarll stiles & 2a eteron de vlor,Setiene que sy porgue “el deverolo SElatai comeebido, corroponde en ou itegrided 1 lus exigene ‘Serge duce recone, Porgue ura ice reional que parts GH ctrdaranento Ge los impulses humanos ext obligads & Gascares Ln que aon ciegos y contadiiorin."" Y conserva Gee rcnubles incamente aquellos que forman un todo SGogruene, “A puen el dearrllo social y el desarzllo ics son eo hie termine la miama cosa. Tienen un obje- {ho comin, Pero 20 debe sepuire de aqui que coincidan @ todo lo largo dela ines de su progreto: nin menos que el peste dela hvria pueda ser como la continue actuacién Eb uns ides elca. Hay mcho de sobra‘en el proceso bist fico que no puede se coniderado como desarrollo desde otro punto de vit, sno meramente como recside, apcstasia, dex LExegrcion o dsolucién. Lo que ev mis grave cx ue lee cuatro condiciones de desarrollo social, que ps cet is en as dab er wid, puedn no Cit crs ecin letva, de tl modo que podemes conseguie {er inddilowente town dearal tel oun aiteion arlelarente con ln deenci e incluso tetroceas on otra" Sin embarg, en conjurt, Is tendencia ev favorable + qe teas corrdiciones sean superadas. Pero aslo pesden aa Fl pie coment rete a ben oman” Pane okhowe el progren no es, come lo fut pare Spoocer, ssc, aioe he depnde del penis y doe mans, Usa vex ma se verb aqut que lea Shin 1 Seed Drymen 6p ih pe y mii _— ma 1 MRocREsO SOCIAL studio y conelsores de Hobhome tering coma ana Ses Tse cn Sor ayn een hin oo f Hobhowe a sacar tnfericien que havin peel impo sles porn Spencer con sun idoas de evolucién automitica. ‘ how eit mbit ae fea de os primis evor lucionatasy vid claramente que el desarrollo social no. pro. cede de un centro, nino de muchos que convergen, se bifrcan Y vurlven « converge. En eu obra wobre El deseroll socal etctibe “gus no 98 rueve con el seguro compis de un planeta en wu dita asbre tuna curva mecinicamente determinada, ‘Ni so osemeja al ine vitable desarrollo de un germen a través de stapes predeter- ‘mina con atmoniosa eortelaciin de las pares une dda madarer de Gp Se asses mév a una sere de eafurzos pera luchar con an obateule eu natural comptendida, y que, ex eomecuencia, cuando es forado a feeder en un puto reaparece por otres2 Pero aus en el exquema de corrlacin de Hobhoute, « pesar de su valor, exiten difcukales que debilian Clovionen. Puede prepuntarse, en i er Taga, oi avs criterion so ticor han evils completamente toda impliaeibn mo obhove derivn estos erterios de le netaralets dl Jsserolo forginico yen tl sentido son Gtcamente nevteles. Pero pueden ser transfers al desserllo socal sin que pierdan restralidad? La mtualidad y la Tibet fefieren a una meta para el ute Steundo eins ont ladle de oteer an rfl Fatal, probleme qu cme vino en te ge no fie tr tapas. Bale, ene I Slnwnitad de pee de moreoga a dara. Pao seated qos warn too ivesandor en et tp Hey am hecho motel, aber uw to scilogea See peeled Speers ume Wart Oppeieint con wise tte tacieen my arn ev de Hob capment 318308 sx pnocasso #0c1K es no desemejantes de ne de Sm ah progreso socal i se 4 1a diversidad de tae» esi ie capi de ua sonar gnemfe fe xe a Tos hombres 0 oreo Ys une vents, ta obra original © ie ene ume qh seb de Se ates drame epee ani te dene Me Habhoue ol dearall eco Fe ee prendiosy el stor deera deca Sr se Cnigues gue sn eva ge en einen te pode dei ae, PO memati metodcogin, ofrce In eaperanza de que el pment erent denon dt rae eee ty oponn s Spencer, moc gue Tee ot Teams bumases, Mees que Te nee Sree Fede por Bury ens Ure sore el progres Se orgs nice un humnided os v0 ge Sees pa de concn lv fandamenten materiale SiN yontie dbereto do evrte on popanon de S Frpie destin pertien con dade, “No pd Hatem pace ea a poibed del propio me ‘Sino cues sarc, urbe, hea qe he hero tec eur" Y, naman Hebrans shar que aunque crete qu humaided nt realmente abvrhda en spr Slnes pee convedigorae “propor une ‘Sno ene rims med vloted 5 mney que, por vide nooo el srt neo trade 0 In Targa i ecudimos a d..Conquistaré todos oe idea ics pegs Mngt tremens pe pedrda on edie ts Seca) and Ty Siructre and Changes, 198, 2 Socit Delpmet 1904,» 34 —— ee mm eu monatve weta bm, on tants que el al lity apeland a une inlinided de bjetiven y we ballars, al mena, ton lls eonducen rin certs" ® Sy debe rrlcnar una natucaleee hansen lee en humbte, Pago debe ei wiidades, coy la devon, el hhatlae, In resistencia, a1 vecrilcin yl revlucin, msale festedan enn catalina tal rina Ia gueren emul, sean pli desta ln creacién. ¥ esto ilo» prmibe con elato propisite y unificade volunte, y en lun stem avcial en el que esta culidedesballen anche cary IDLIOcRARIA Bury, J. ., The Mea nf Progress, 1920, Davis, Ievown, Contensporary Social Movements, 1930. Fras, 5. Clslienton and fs Discontent, 180, Mrnrriin, J Og Socal Progresy, U28 Hominy ey Socal Bevrlopment, 192A, yet, Wt, The Ben of Progresn, 1920. Ton, A.J.) Theories of Social Progress, 1930. Wiese, W. Dy Caltare and Progress, 1930. 1 Sect Deselapen. £9 CONCLUSION da ceecerisce de Yo eciiats 2 $7 acon in ero = re a Ceumidn por Cian 7 epebates tr een sgsn petongini Entre Je socedades y la everpos ci aad Tinton de To noturoleza, 2 Fee traci nie ied y Wels) nie mente a fra de Ccwrca orve toe aocedades FY enfin see itive hele de le cred. iy te Lrha por a extern, car 6 ya Tos mueroa El temo lnn sv ent, lege ase i rir del contrat paii, fee muerte eras del contol rls @ “Organsado y drgide por el conta yt iene coiito ablial ce conten en mitaconn. me malea lenin a vind ye osaniacn sdotindoln a guera altos 1 “El miliariine sein eure pros en reads dite, ences mnyit 7 Cs tu in Kiley rail le ltr nl. Bae peor gl area dentro do I ul una ori ln pin val wor trayor enon pa haialmentey rms en Io indus 1) “la pohly Wendin mune tantra ye 1 FM Glddines Sty in te Theory of Maman Soin, 822,

También podría gustarte