INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1
OBJETIVOS.....................................................................................................................................2
CARACTERIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA
LATINOAMERICANA......................................................................................................................3
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................5
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN
Pá gina 1
OBJETIVOS
Pá gina 2
TAREA 3
INVESTIGUE:
Sin embargo, no fue sino a partir de las últimas décadas que los economistas
comenzaron a aceptar la importancia de los derechos de propiedad. Durante gran
parte de la historia de la economía moderna se le prestó muy poca atención al
tema. Aun los más firmes partidarios de la economía de mercado les restaron
Pá gina 3
importancia a los derechos de propiedad. Por ello, no es sorprendente que esa
omisión haya originado muchas de las malas políticas de desarrollo. Si bien
actualmente las autoridades responsables del diseño de políticas de los países
desarrollados y las instituciones internacionales reconocen el papel fundamental
de un sistema de propiedad privada para el desarrollo económico, poco pueden
hacer para ayudar a los países en desarrollo a construir un sistema de este tipo.
No obstante, lo que sí pueden hacer esas autoridades es evitar recomendar
políticas que socaven la propiedad privada.
Pá gina 4
CONCLUSIÓN
La corrupción es un fenómeno que está presente en todos los países del mundo,
independientemente si son desarrollados o no, de su cultura o de su religión. Sin
embargo, en la medida en que se vuelve normal y sistematiza en una sociedad, se
convierte en un freno al desarrollo y crecimiento económico, que conduce a una
menor eficiencia de las instituciones públicas y privadas, y constituye un obstáculo
al incremento de la calidad de vida de su población. A pesar de ello, la corrupción
existe dentro de un buen número de instituciones públicas y empresas privadas.
Pá gina 5
BIBLIOGRAFÍA
https://www.plazapublica.com.gt/content/la-corrupcion-y-sus-efectos-en-la-economia-y-
desarrollo-de-guatemala
https://www.elcato.org/derechos-de-propiedad-la-clave-del-desarrollo-economico
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/mash/COMO%20AFECTA%20LA%20CORRUPCION
%20AL%20DESARROLLO%20ECONOMICO.htm
Pá gina 6