Está en la página 1de 82

4ª forros.

qxd:Maquetación 1 15/10/13 10:37 Página 1


Editorial
Nº 170
Instrumentación Virtual
Director de la Colección Club Saber
Electrónica
Ing. Horacio D. Vallejo
LabVIEW - Guía Práctica
Jefe de Redacción
Luis Horacio Rodriguez
Este es el primer tomo dedicado a aprender LabVIEW: LabVIEW
Club Saber Electrónica es una publi- (acrónimo de Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es
cación de Saber Internacional SA de
una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas, con un
CV de México y
Editorial Quark SRL de Argentina lenguaje de programación visual gráfico pensado para sistemas hard-
ware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embe-
Editor Responsable en Argentina y bido.
México: Ing. Horacio D. Vallejo

Administración México: Este programa fue creado por National Instruments (1976) para fun-
Patricia Rivero Rivero cionar en máquinas MAC, salió al mercado por primera vez en 1986,
teniendo versiones disponibles para las plataformas Windows, UNIX,
Comercio Exterior México:
Margarita Rivero Rivero
MAC y GNU/Linux actualmente. La penúltima versión es la 2013, con
la increíble demostración de poderse usar simultáneamente para el dis-
Director Club Saber Electrónica: eño del firmware de un instrumento RF de última generación, a la pro-
Federico Vallejo gramación de alto nivel del mismo instrumento, todo ello con código
Responsable de Atención al Lector:
abierto. Y posteriormente la versión 2014 disponible en versión demo
Alejandro A. Vallejo para estudiantes y profesional, la versión demo se puede descargar
directamente de la página National Instruments.
Coordinador Internacional
Luis Alberto Castro Regalado
Los programas desarrollados con LabVIEW se llaman Instrumentos
Publicidad Virtuales, o VIs, y su origen provenía del control de instrumentos,
Argentina: 4206-1742 aunque hoy en día se ha expandido ampliamente no sólo al control de
México: 5839-5277
todo tipo de electrónica (Instrumentación electrónica) sino también a su
Internet: www.webelectronica.com.ar programación embebida, comunicaciones, matemáticas, etc. Un lema
Web Manager: Pablo Ábalos tradicional de LabVIEW es: "La potencia está en el Software", que con
Club Saber Electrónica. Fecha de publicación: la aparición de los sistemas multinúcleo se ha hecho aún más potente.
enero 2020. Publicación mensual editada y publi- Entre sus objetivos están el reducir el tiempo de desarrollo de aplica-
cada por Editorial Quark, Herrera 761 (1295) Ca- ciones de todo tipo (no sólo en ámbitos de Pruebas, Control y Diseño)
pital Federal, Argentina (005411-43018804), en
conjunto con Saber Internacional SA de CV, Av.
y el permitir la entrada a la informática a profesionales de cualquier otro
Moctezuma Nº 2, Col. Sta. Agueda, Ecatepec de campo.
Morelos, México (005255-58395277), con Certifi-
cado de Licitud del título (en trámite). Distribución LabVIEW consigue combinarse con todo tipo de software y hardware,
en México: REI SA de CV. Distribución en Ar-
gentina: Capital: Carlos Cancellaro e Hijos SH,
tanto del propio fabricante -tarjetas de adquisición de datos, PAC,
Gutenberg 3258 - Cap. 4301-4942 - Interior: DISA Visión, instrumentos y otro Hardware- como de otros
– Distribución en Uruguay: Rodesol SA Ciudade- fabricantes.LabVIEW es una plataforma y entorno de desarrollo para
la 1416 – Montevideo, 901-1184 – La Editorial no
diseñar sistemas con un lenguaje de programación gráfico. LabVIEW
se responsabiliza por el contenido de las notas fir-
madas. Todos los productos o marcas que se es lo último en software de diseño de sistemas usado por ingenieros y
mencionan son a los efectos de prestar un servi- científicos para diseñar, generar prototipos y desplegar aplicaciones
cio al lector, y no entrañan responsabilidad de embebidas de control y monitoreo de manera eficiente. Usted puede
nuestra parte. Está prohibida la reproducción total
reducir el tiempo al mercado y los costos totales del diseño de moni-
o parcial del material contenido en esta revista, así
como la industrialización y/o comercialización de toreo y control embebidos con LabVIEW.
los aparatos o ideas que aparecen en los mencio-
nados textos, bajo pena de sanciones legales, sal- En este curso aprenderá a crear sistemas de prueba, control y mon-
vo mediante autorización por escrito de la Edito-
rial.
itoreo en tiempo real incluyendo métodos eficientes de comunicación
con hardware externo. El curso está diseñado para ofrecer conocimien-
Revista Club Saber Electrónica, tos sólidos de la plataforma LabVIEW y con ello crear aplicaciones
ISSN: 1668-6004
completas que resuelvan problemas de índole académico y laboral.

Saber Electrónica 3
SUMARIO
Las primeras sesiones del curso cubren de manera clara y completa los aspectos básicos de la
plataforma, lo cual es de mucha ayuda para los interesados que desean empezar a desarrollar sin
conocimientos previos. Conforme se va avanzando en las sesiones se irán desarrollando aplicaciones más
complejas e interactivas.

Dirigido a estudiantes, docentes, ingenieros y profesionales de áreas afines interesados en adquirir


conocimientos para desarrollar aplicaciones creativas y eficientes utilizando LabVIEW.

Principales Características

Su principal característica es la facilidad de uso, válido para programadores profesionales como para per-
sonas con pocos conocimientos en programación pueden hacer programas relativamente complejos,
imposibles para ellos de hacer con lenguajes tradicionales. También es muy rápido hacer programas con
LabVIEW y cualquier programador, por experimentado que sea, puede beneficiarse de él. Los programas
en LabView son llamados instrumentos virtuales (VIs) Para los amantes de lo complejo, con LabVIEW
pueden crearse programas de miles de VIs (equivalente a millones de páginas de código texto) para apli-
caciones complejas, programas de automatizaciones de decenas de miles de puntos de entradas/salidas,
proyectos para combinar nuevos VIs con VIs ya creados, etc. Incluso existen buenas prácticas de progra-
mación para optimizar el rendimiento y la calidad de la programación. El labView 7.0 introduce un nuevo
tipo de subVI llamado VIs Expreso (Express VIS). Estos son VIs interactivos que tienen una configuración
de caja de diálogo que permite al usuario personalizar la funcionalidad del VI Expreso. El VIs estándar son
VIs modulares y personalizables mediante cableado y funciones que son elementos fundamentales de
operación de LabView.

Presenta facilidades para el manejo de:

Interfaces de comunicaciones:
Puerto serie
Puerto paralelo
GPIB
PXI
VXI
TCP/IP, UDP, DataSocket
Irda
Bluetooth
USB
OPC...
Capacidad de interactuar con otros lenguajes y aplicaciones:
DLL: librerías de funciones
.NET
ActiveX
Multisim
Matlab/Simulink
AutoCAD, SolidWorks, etc
Herramientas gráficas y textuales para el procesado digital de señales.
Visualización y manejo de gráficas con datos dinámicos.
Adquisición y tratamiento de imágenes.
Control de movimiento (combinado incluso con todo lo anterior).
Tiempo Real estrictamente hablando.
Programación de FPGAs para control o validación.
Sincronización entre dispositivos.

4 Saber Electrónica
A r t í c u lo de t pA

LabVIEW (acrónimo de Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es una plataforma y


entorno de desarrollo para diseñar sistemas, con un lenguaje de programación visual gráfico.
Recomendado para sistemas hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y
embebido, pues acelera la productividad. El lenguaje que usa se llama lenguaje G, donde la G sim-
boliza que es lenguaje Gráfico. Este programa fue creado por National Instruments (1976) para fun-
cionar sobre máquinas MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. Ahora está disponible para
las plataformas Windows, UNIX, MAC y GNU/Linux. La penúltima versión es la 2013, con la increíble
demostración de poderse usar simultáneamente para el diseño del firmware de un instrumento RF de
última generación, a la programación de alto nivel del mismo instrumento, todo ello con código
abierto. Y posteriormente la versión 2014 disponible en versión demo para estudiantes y profesional,
la versión demo se puede descargar directamente de la página National Instruments. Los programas
desarrollados con LabVIEW se llaman Instrumentos Virtuales, o VIs, y su origen provenía del control
de instrumentos, aunque hoy en día se ha expandido ampliamente no sólo al control de todo tipo de
electrónica (Instrumentación electrónica) sino también a su programación embebida, comunicacio-
nes, matemáticas, etc.

Saber Electrónica 5
raspberry

6 Saber Electrónica
domótica con raspberry

Saber Electrónica 7
Artículo de tapa

8 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 9
Artículo de tapa

10 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 11
Artículo de tapa

12 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 13
Artículo de tapa

14 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 15
Artículo de tapa

16 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 17
Artículo de tapa

18 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 19
Artículo de tapa

20 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 21
Artículo de tapa

22 Saber Electrónica
labView: Guía práctica

Saber Electrónica 23
Artículo de tapa

24 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n V I r t u a l

Prácticas con

Saber Electrónica 25
Instrumentación Virtual

26 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 27
Instrumentación Virtual

28 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 29
Instrumentación Virtual

30 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 31
Instrumentación Virtual

32 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 33
Instrumentación Virtual

34 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n V I r t u a l

Prácticas con

Estamos desribiedo el manejo del programa LabVIEW (acrónimo de Laboratory Virtual


Instrument Engineering Workbench) que es una plataforma y entorno de desarrollo para
diseñar sistemas, con un lenguaje de programación visual gráfico. Recomendado para sis-
temas hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido, pues
acelera la productividad. El lenguaje que usa se llama lenguaje G, donde la G simboliza que
es lenguaje Gráfico.
Este programa fue creado por National Instruments (1976) para funcionar sobre máquinas
MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. Ahora está disponible para las plataformas
Windows, UNIX, MAC y GNU/Linux. La penúltima versión es la 2013, con la increíble
demostración de poderse usar simultáneamente para el diseño del firmware de un instru-
mento RF de última generación, a la programación de alto nivel del mismo instrumento,
todo ello con código abierto. Y posteriormente la versión 2014 disponible en versión demo
para estudiantes y profesional, la versión demo se puede descargar directamente de la
página National Instruments.
En esta edición continuams con algunas prácticas que nos permiten saber cómo usar este
programa.

Saber Electrónica 35
Instrumentación Virtual

36 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 37
Instrumentación Virtual

38 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 39
Instrumentación Virtual

40 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 41
Instrumentación Virtual

42 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 43
Instrumentación Virtual

44 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n V I r t u a l

Adquisición de dAtos con

Estamos desribiedo el manejo del programa LabVIEW (acrónimo de Laboratory Virtual


Instrument Engineering Workbench) que es una plataforma y entorno de desarrollo para
diseñar sistemas, con un lenguaje de programación visual gráfico. Recomendado para sis-
temas hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido, pues
acelera la productividad. El lenguaje que usa se llama lenguaje G, donde la G simboliza que
es lenguaje Gráfico.
Este programa fue creado por National Instruments (1976) para funcionar sobre máquinas
MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. Ahora está disponible para las plataformas
Windows, UNIX, MAC y GNU/Linux. La penúltima versión es la 2013, con la increíble
demostración de poderse usar simultáneamente para el diseño del firmware de un instru-
mento RF de última generación, a la programación de alto nivel del mismo instrumento,
todo ello con código abierto. Y posteriormente la versión 2014 disponible en versión demo
para estudiantes y profesional, la versión demo se puede descargar directamente de la
página National Instruments.
En esta edición continuams con algunas prácticas que nos permiten saber cómo usar este
programa.

Saber Electrónica 45
Instrumentación Virtual

46 Saber Electrónica
adquisición de Datos con labView

Saber Electrónica 47
Instrumentación Virtual

48 Saber Electrónica
adquisición de Datos con labView

Saber Electrónica 49
Instrumentación Virtual

50 Saber Electrónica
adquisición de Datos con labView

Saber Electrónica 51
Instrumentación Virtual

52 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n V I r t u a l

IntroduccIón al BuS GPIB

Estamos desribiedo el manejo del programa LabVIEW (acrónimo de Laboratory Virtual


Instrument Engineering Workbench) que es una plataforma y entorno de desarrollo para
diseñar sistemas, con un lenguaje de programación visual gráfico. Recomendado para sis-
temas hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido, pues
acelera la productividad. El lenguaje que usa se llama lenguaje G, donde la G simboliza que
es lenguaje Gráfico.
Este programa fue creado por National Instruments (1976) para funcionar sobre máquinas
MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. Ahora está disponible para las plataformas
Windows, UNIX, MAC y GNU/Linux. La penúltima versión es la 2013, con la increíble
demostración de poderse usar simultáneamente para el diseño del firmware de un instru-
mento RF de última generación, a la programación de alto nivel del mismo instrumento,
todo ello con código abierto. Y posteriormente la versión 2014 disponible en versión demo
para estudiantes y profesional, la versión demo se puede descargar directamente de la
página National Instruments.
En esta edición haremos una introducción al manejo del BUS GPIB.

Saber Electrónica 53
Instrumentación Virtual

54 Saber Electrónica
adquisición de Datos con labView

Saber Electrónica 55
Instrumentación Virtual

56 Saber Electrónica
adquisición de Datos con labView

Saber Electrónica 57
Instrumentación Virtual

58 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n V I r t u a l

IntroduccIón al BuS GPIB

Estamos desribiedo el manejo del programa LabVIEW (acrónimo de Laboratory Virtual


Instrument Engineering Workbench) que es una plataforma y entorno de desarrollo para
diseñar sistemas, con un lenguaje de programación visual gráfico. Recomendado para sis-
temas hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido, pues
acelera la productividad. El lenguaje que usa se llama lenguaje G, donde la G simboliza que
es lenguaje Gráfico.
Este programa fue creado por National Instruments (1976) para funcionar sobre máquinas
MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. Ahora está disponible para las plataformas
Windows, UNIX, MAC y GNU/Linux. La penúltima versión es la 2013, con la increíble
demostración de poderse usar simultáneamente para el diseño del firmware de un instru-
mento RF de última generación, a la programación de alto nivel del mismo instrumento,
todo ello con código abierto. Y posteriormente la versión 2014 disponible en versión demo
para estudiantes y profesional, la versión demo se puede descargar directamente de la
página National Instruments.
Esta es la última entrega de la serie, sin embargo, en futuras ediciones realizaremos pro-
yectos con este entorno.

Saber Electrónica 59
Instrumentación Virtual

60 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 61
Instrumentación Virtual

62 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 63
Instrumentación Virtual

64 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n V I r t u a l

Curso Programado

Debido a la repercusión que ha tenido la anterior entrega sobre el programa de National


Instruments, comenzamos en esta edición un curso programado cuyos objetivos son los
siguientes:

• Comprender los componentes de un instrumento virtual.


• Introducir LabVIEW y las funciones comunes del programa.
• Construir una aplicación simple de adquisición de datos.
• Crear una subrutina en LabVIEW.
• Trabajar con Arreglos, Clusters y Estructuras.
• Aprender sobre impresiones y características de documentación.
• Introducir al alumno en el desarrollo en arquitectura de programación.
• Publicar Vls en el navegador.

http://www.etitudela.com

Saber Electrónica 65
Instrumentación Virtual

66 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 67
Instrumentación Virtual

68 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 69
Instrumentación Virtual

70 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 71
Instrumentación Virtual

72 Saber Electrónica
Prácticas con labView

Saber Electrónica 73
Instrumentación Virtual

74 Saber Electrónica
I n s t r u m e n ta c I ó n V I r t u a l

Curso Programado

Debido a la repercusión que ha tenido la anterior propuesta sobre el programa de National


Instruments, comenzamos en esta edición un curso programado cuyos objetivos son los
siguientes:

• Comprender los componentes de un instrumento virtual.


• Introducir LabVIEW y las funciones comunes del programa.
• Construir una aplicación simple de adquisición de datos.
• Crear una subrutina en LabVIEW.
• Trabajar con Arreglos, Clusters y Estructuras.
• Aprender sobre impresiones y características de documentación.
• Introducir al alumno en el desarrollo en arquitectura de programación.
• Publicar Vls en el navegador.

Esta es la segunda entrega del curso en la que explicamos cómo se crea un VI (instrumento
virtual).
http://www.etitudela.com

Saber Electrónica 75
Instrumentación Virtual

76 Saber Electrónica
curso Práctico de labView

Saber Electrónica 77
Instrumentación Virtual

78 Saber Electrónica
curso Práctico de labView

Saber Electrónica 79
Instrumentación Virtual

80 Saber Electrónica
4ª de forros.qxd:sumario 223 21/11/13 18:13 Página 4ªFo1

También podría gustarte