pueblo en su lucha diaria por transformar las condiciones espirituales y materiales de vida,
logrando que la sumatoria de lo transformado nos conduzca a la nación soñada por Bolívar y
Chávez: la que construya en colectivo, como dijera el Padre de la Patria: la mayor suma de
seguridad social, la mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible.
"Además, hemos pasado de 51 mil Unidades Populares de Defensa Integral, y hoy tenemos
organizadas en todo el país, en todas las comunidades, 63 mil 890 UPDI", explicó al
considerar que se trataba de un récord para Venezuela en el contexto mundial, al tiempo que
declaró para el 2020 llegar a la meta histórico de 4 millones de milicianos y milicianas.
Resaltó que la Milicia Bolivariana no es indiferente a los sucesos que ocurren en la actualidad
en el Estado Plurinacional de Bolivia, "la predilecta de Bolívar.
En la Milicia Bolivariana, nada más al concentrarnos lo primero que hacemos es revisar el
ideario de nuestro padre Libertador Simón Bolívar (?). Nuestra Milicia Bolivariana está
compuesta por el campesino, el obrero, el trabajador, el soldado, el pueblo hecho ese ejército
del legado de Bolívar, Zamora y Hugo Chávez".
Bernal Martínez destacó que la Milicia Bolivariana se forma en siete ámbitos del poder. "En
lo cultural, resaltando las más profundas raíces históricas para generar el conocimiento e
incremento de la voluntad de lucha, basado en el árbol de las tres raíces; en lo social,
conociendo el mapa social de la comunidad para contribuir en la satisfacción progresiva de
sus necesidades, por ejemplo en el CEAS-Patria, la Milicia está activa. En lo económico,
levantando el mapa de las potencialidades productivas, cada comunidad con prioridad a la
producción de alimentos y así en lo geográfico, la Milicia está territorializada, no hay un
rincón de Venezuela, no hay un kilómetro cuadrado de Venezuela, que no esté la Milicia".
El principio fundamental de la Milicia, es la territorialidad, todas las actividades y funciones
que cumple la Milicia, las ejecuta con su comunidad, señaló el Comandante de la MNB,
quien precisó: "las UPDI se entrenan los fines de semana, en el método táctico de resistencia
revolucionaria, que ya tenemos tres años perfectamente articulando con nuestra Universidad
Militar Bolivariana. Para estos efectos han formado 800 instrucciones de Método Táctico
Resistencia Revolucionaria con visión de construir el plan de defensa, así como el
entrenamiento y el adiestramiento en distintos sistemas de armas de la Fuerza Armada
Nacional, sobre todo en los IGLA junto con nuestro CODAI, han adquirido esta experiencia
y esta capacitación".
Asimismo, subrayó que las Unidades Populares de Defensa Integral están insertas en las
comunidades y ellas dependen de las Bases Populares de Defensa Integral (BPDI), que
vienen siendo el núcleo base y tienen estructura organizativa popular. "Que en la actualidad
conforman alrededor de 65 milicianos y milicianas de la comunidad", explicó.
El agrupamiento popular de Defensa Integral, es la estructura que cuenta con mil 141 a nivel
parroquial, igual número de parroquias en el país. Recientemente se graduaron 720 oficiales
que ocupan el cargo de comando, recordó Bernal.
"Hago un llamado a todos los venezolanos que aman a Venezuela, que aman la patria, que
quieren entrenarse y estar prestos, preparados para la Defensa Integral de la paz, la
Constitución, la integridad territorial, la soberanía de Venezuela, incorpórense y estoy
seguro, que más temprano que tarde en medio del año 2020 llegaremos a los 4 millones de
milicianos y milicianas", expresó el presidente constitucional Nicolás Maduro.
Datos de interés de las UPDI, fueron dadas a conocer por el jefe de Estado, quien detalló: "se
entrenan los fines de semana en el método táctico de resistencia revolucionaria, con la visión
de construir un plan de defensa, así como el entrenamiento de distintos sistemas de armas".
El Comandante en Jefe de la FANB, acotó que la Milicia Bolivariana también está integrada
en tareas como el censo nacional, los consejos productivos de trabajadores y trabajadoras,
"están en todo a nivel nacional", precisó.
Foto: Prensa Presidencial