352*5$0$
35,0(5$3$57(
6(*81'$3$57(
DOÑA FRANCISQUITA (Amadeo Vives 1871-1932) Está considerada como una de las más
grandes obras de la zarzuela. El gran genio de Amadeo Vives, refleja en esta obra el Madrid
romántico de mediados del S. XIX. Durante los ensayos, Amadeo Vives sufre una caída que le
obliga a guardar cama, estando la obra sin terminar, por lo que pidió ayuda a sus amigos y
colegas; Joaquín Turina hizo el final del primer acto y el principio del segundo, Pablo Luna el coro
de románticos y Gonzalo del Campo y Ernesto Rosillo también colaboraron en diferentes
números.
THE WITCH AND THE SAINT. (S. Reineke 1970) Esta obra está basada en la novela de Ulrike Desde el año 2012 realiza cursos de dirección con célebres directores tales como Enrique García
Schweikert y construida en cinco secciones distintas. La primera muestra el nacimiento de dos Asensio, Antoni Ros Marbà, Octav Calleya, Carl Topillow, Vittorio Parisi, Facundo Agudín, Manuel
hermanas gemelas, en la Alemania del S. XVI, donde estos acontecimientos tenían mal presagio. Hernández Silva, Bruno Aprea y Miguel Romea entre otros. Ingresa en el año 2015 en el Real
A medida que las hermanas crecen, se hace evidente que podían predecir el futuro. La segunda Conservatorio Superior de Musica de Madrid en la especialidad de Dirección, finalizando en el
sección es el desarrollo del tema de Sibylla, una de las gemelas a la que consideraban bruja. año 2018 obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera de dicha especialidad. Además, ha
Después, el tema que representa a Helena se introduce en su totalidad, formando así la tercera dirigido agrupaciones como la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares (Granada), la Banda
sección. Helena fue enviada a un convento cuando era niña y venerada como una santa debido Municipal de Granada, la Banda de Música de Mora (Toledo), la Banda de Música de Calasparra
a sus visiones. La cuarta sección es más turbulenta y representa la lucha que ambas hermanas (Murcia), la Orquesta Sinfónica de Sant Cugat (Barcelona), la Orquesta Músique des Lumiéres
tuvieron en sus vidas. Sibylla es encarcelada y Helena regresa a la ciudad para salvarla. La quinta (Basilea) y la Orquesta Filarmónica de Málaga. Además consigue el Primer Premio del III
sección y final de la obra, muestra el regreso y rescate de Sibylla; mientras intentan escapar son Concurso de Dirección de Banda “Amigos de la música” de Dúrcal y el Primer Premio del III
capturadas nuevamente y Helena, por temor a ser quemada en la hoguera, se toma un veneno
Concurso Nacional de Dirección “Maestro Galindo” de Calasparra (Murcia).
y muere, y Sibylla, la bruja, se marcha triste.
Actualmente es profesora de Orquesta en el Conservatorio de Música “Ramón Corrales” de
JUANA DE ARCO (Ferrer Ferran 1966). Juana de Arco trata sobre Johanna de Orleáns, quien de
Ronda (Málaga), directora titular de la Banda de Música “Trovada” (Madrid) y forma parte del
joven “recibió la misión divina” de defender a Francia en su guerra contra Inglaterra. Entró en
la batalla y finalmente fue quemada en la hoguera. Ferrer Ferrán tradujo esta conmovedora elenco de directores artísticos de “El Médico, el Musical” (Madrid).
historia del S. XV, en un convincente poema sonoro para orquesta de viento.
J.R. Gualda