Está en la página 1de 1

1

Indica una pausa más larga que la de la coma. Se usa en los siguientes casos:

Para separar oraciones pertenecientes a la misma idea,

1 sobre todo si los elementos de cada oración se encuentran


separados por comas:

La primera parte de la obra era interesante; la segunda,


2.2 Punto y coma
insípida; la tercera, francamente aburrida; y el final era
lamentable.

Se usa cuando se contraponen los pensamientos, o sea,

2 antes de las conjunciones adversativas (pero, mas, sin


embargo, no obstante, sino, etcétera), siempre y cuando
la extensión de la oración lo amerita; en caso contrario, se
pondrán comas solamente.

Luis sintió el mismo impulso; pero sin saber por qué, no


se movió.

3
Para enumerar dos o más oraciones independientes entre
sí, pero ligadas todas ellas con la misma idea.

Cuando llegamos a la casa, el salón estaba lleno de


gente; el jardín resplandecía de luces de colores; y los
manjares olorosos lucían en las bandejas de plata.
Prezi

También podría gustarte