Está en la página 1de 20

CHAPTER 5

The Maya Collapses

Misterios de las ciudades perdidas, El entorno maya Agricultura maya, Historia maya,
Copán, Complejidades de colapsos, Guerras y sequías, Colapso en las tierras bajas del
sur, El mensaje maya.

Por ahora, millones de turistas modernos han visitado ruinas de la antigua civilización maya
que se derrumbó hace más de mil años en la Península de Yucatán de México y partes
adyacentes de Centroamérica. A todos nos encanta un misterio romántico, y los mayas nos
ofrecen uno en nuestra puerta, casi como dosis para los estadounidenses como las ruinas
anasazi. Para visitar una antigua ciudad maya, solo necesitamos abordar un vuelo directo
desde los Estados Unidos a la moderna capital del estado mexicano, Mérida, saltar en un
coche de alquiler o minibús, y conducir una hora en una carretera pavimentada (mapa, p. 161).
Hoy en día, muchas ruinas mayas, con sus grandes templos y monumentos, todavía están
rodeadas de selva, lejos del asentamiento humano actual (Placa 12). Sin embargo, una vez
fueron los sitios de la civilización nativa americana más avanzada del Nuevo Mundo antes
de la llegada de Europa, y el único con extensos textos escritos descifrados. ¿Cómo podrían
los pueblos antiguos haber apoyado a las sociedades urbanas en zonas donde pocos
agricultores se ganaban la vida hoy en día? Las ciudades mayas nos impresionan no sólo
con ese misterio y con su belleza, sino también porque son sitios arqueológicos "puros". Es
decir, sus ubicaciones se despoblaron, por lo que no fueron cubiertas por edificios
posteriores como tantas otras ciudades antiguas, como la capital azteca de Tenochtitlán
(ahora enterrada bajo la moderna Ciudad de México) y Roma. Las ciudades mayas permanecieron
desiertas, escondidas por los árboles, y prácticamente desconocidas para el mundo exterior
hasta que fueron redescubiertas en 1839 por un rico abogado estadounidense llamado John
Stephens, junto con el dibujante inglés Frederick Catherwood. Después de haber escuchado
rumores de ruinas en la selva, Stephens consiguió que el presidente Martín Van Buren lo
nombrara embajador en la Confederación de Repúblicas Centroamericanas, una entidad
política amorfa que luego se extendía desde la Guatemala moderna hasta Nicaragua, como un frente
para sus exploraciones arqueológicas. Stephens y Catherwood terminaron explorando 44
sitios y ciudades.
De la extraordinaria calidad de los edificios y el arte, se dieron cuenta de que estos no eran
obra de salvajes (en sus palabras) sino de una alta civilización desaparecida. Reconocieron
que algunas de las tallas en los monumentos de piedra constituían escritura, y adivinó
correctamente que se referían a los acontecimientos históricos y a los nombres de las
personas. A su regreso, Stephens escribió dos libros de viajes, ilustrados por Catherwood
y describiendo las ruinas, que se convirtieron en best sellers.
Algunas citas de los escritos de Stephens darán una idea del atractivo romántico de los
mayas: "La ciudad estaba desolada. Ningún remanente de esta raza cuelga alrededor de las
ruinas, con tradiciones transmitidas de padre a hijo y de generación en generación. Estaba
ante nosotros como una corteza destrozada en medio del océano, su mástil desaparecido,
su nombre borrado, su tripulación pereció, y nadie para decir de dónde vino, a quién
pertenecía, cuánto tiempo en su viaje, o qué causó su destrucción... La arquitectura, la
escultura y la pintura, todas las artes que embellecen la vida, habían florecido en este
bosque cubierto; oradores, guerreros y estadistas, belleza, ambición y gloria habían vivido
y fallecido, y ninguno sabía que tales cosas habían sido, o podían decir de su existencia
pasada... Aquí estaban los restos de un pueblo cultivado, pulido y peculiar, que había
pasado por todas las etapas del incidente al ascenso y la caída de las naciones; alcanzaron
su edad de oro y perecieron. . .. Subimos a sus templos desolados y caen altares; y donde
quiera que nos mudamos vimos la evidencia de su gusto, su habilidad en las artes. . ..
Llamamos a la vida a las personas extrañas que miraban con tristeza desde la pared; los
imaginé, con trajes fantasiosos y adornados con plumas, subiendo por las terrazas del
palacio y los escalones que conducen a los templos. . . En el romance de la historia del
mundo nada me impresionó más por la fuerza que el espectáculo de esta ciudad, una vez
granado y encantadora, volcada, desolada y perdida, ... . . cubierto de árboles durante
kilómetros a la vuelta, y sin siquiera un nombre para distinguirlo. Esas sensaciones son lo
que los turistas atraídos por las ruinas mayas todavía se sienten hoy en día, y por qué
encontramos el colapso maya tan fascinante.
La historia maya tiene varias ventajas para todos nosotros interesados en derrumbes
prehistóricos. En primer lugar, los registros escritos mayas que han sobrevivido, aunque
frustrantemente incompletos, siguen siendo útiles para reconstruir la historia maya con
mucho más detalle de lo que podemos reconstruir la Isla de Pascua, o incluso la historia de
Anasazi con sus anillos de árboles y los middens de manada. El gran arte y la arquitectura
de las ciudades mayas han dado lugar a mucho más arqueólogos que estudian a los mayas
de lo que habría sido el caso si hubieran sido cazadores-recolectores analfabetos viviendo
en hovels arqueológicamente invisibles. Los climatólogos y paleo ecologólogos han sido
capaces recientemente de reconocer varias señales de cambios climáticos y ambientales
antiguos que contribuyeron al colapso maya. Misterios de las ciudades perdidas

Finalmente, hoy en día todavía hay personas mayas viviendo en su antigua patria y
hablando lenguas mayas. Debido a que gran parte de la antigua cultura maya sobrevivió al
colapso, los primeros visitantes europeos a la patria registraron información sobre la
sociedad maya contemporánea que desempeñó un papel vital en nuestra comprensión de la
antigua Sociedad Maya. El primer contacto maya con los europeos se produjo ya en 1502,
sólo 10 años después del "descubrimiento" de Cristóbal Colón del Nuevo Mundo, cuando
Colón en el último de sus cuatro viajes capturó una canoa comercial que pudo haber sido
maya. En 1527 los españoles comenzaron en serio a conquistar a los mayas, pero no fue
hasta 1697 que sometieron al último principado. Así, los españoles tuvieron la oportunidad
de observar sociedades mayas independientes durante un período de casi dos siglos.
Especialmente importante, tanto para mal como para bien, fue el obispo Diego de Landa,
que residió en la Península de Yucatán durante la mayor parte de los años de 1549 a 1578.
Por un lado, en uno de los peores actos de vandalismo cultural de la historia, quemó todos
los manuscritos mayas que pudo localizar en su esfuerzo por eliminar el 'paganismo", de
modo que sólo cuatro sobrevivan hoy en día. Por otro lado, escribió un relato detallado de
la sociedad maya, y obtuvo de un informante una explicación confusa de la escritura maya
que finalmente, casi cuatro siglos más tarde, resultó ofrecer pistas de su desciframiento.
Otra razón para dedicar un capítulo a los mayas es proporcionar un antídoto a nuestros
otros capítulos sobre sociedades pasadas, que consisten desproporcionadamente en
pequeñas sociedades en ambientes algo frágiles y geográficamente aislados, y detrás de la
vanguardia de la tecnología y la cultura contemporáneas. Los mayas no eran ninguna de
esas cosas. En cambio, eran culturalmente la sociedad más avanzada (o entre las más
avanzadas) en el Nuevo Mundo precolombino, la única con extensa escritura preservada, y
ubicada dentro de uno de los dos centros de la civilización del Nuevo Mundo
(Mesoamérica). Si bien su entorno presentó algunos problemas asociados con su terreno
kárstico y lluvias impredeciblemente fluctuantes, no se clasifica como notablemente frágil
para los estándares mundiales, y ciertamente era menos frágil que los ambientes de la
antigua Isla de Pascua, la zona de Anasazi, Groenlandia o australia moderna. Para que no
se deje engañar a pensar que los accidentes son un riesgo sólo para las pequeñas sociedades
periféricas en áreas frágiles, los mayas nos advierten que los accidentes también pueden
ocurrir a las sociedades más avanzadas y creativas.
Desde la perspectiva de nuestro marco de cinco puntos para entender los colapsos
sociales, los mayas ilustran cuatro de nuestros puntos. 1. Dañaron su medio ambiente,
especialmente por la deforestación y la erosión. 2. Los cambios climáticos (sequías)
contribuyeron al colapso maya, probablemente repetidamente. 3. Las hostilidades entre
los propios mayas jugaron un papel importante. Por último, 4. La política/ También
contribuyeron los factores culturales, especialmente la competencia entre reyes y nobles
que condujeron a un énfasis crónico en la guerra y la erigir monumentos en lugar de en
resolver los problemas subyacentes. El punto restante de nuestra lista de cinco puntos, 5. el
comercio o el cese del comercio con las sociedades amigas externas, no parece haber sido esencial
para sostener a los mayas o para causar su caída. Mientras que la obsidiana (su materia
prima preferida para convertiren en herramientas de piedra), el jade, el oro y las conchas
se importaron en el área maya, estos tres últimos artículos eran lujos no esenciales. Las
herramientas de obsidiana permanecieron ampliamente distribuidas en el área maya
mucho después del colapso político, por lo que la obsidiana evidentemente nunca estuvo
en escasez.
Para entender a los mayas, comencemos considerando su entorno, que consideramos como
"jungla" o "bosque tropical". Eso no es cierto, y la razón por la que no demuestra ser
importante. Hablando correctamente, las selvas tropicales crecen en áreas ecuatoriales de
alta lluvia que permanecen húmedas o húmedas durante todo el año. Pero la patria maya se
encuentra a más de mil millas del ecuador, en latitudes 170 a 220 N, en un hábitat llamado
un "bosque tropical estacional". Es decir, si bien tiende a haber una estación lluviosa de
mayo a octubre, también hay una estación seca de enero a abril. Si uno se centra en los
meses húmedos, uno llama a la patria maya un "bosque tropical estacional"; si uno se centra
en los meses secos, uno podría describirlo como un "desierto estacional".
De norte a sur en la Península de Yucatán, las precipitaciones aumentan de 18 a 100
pulgadas por año, y los suelos se vuelven más gruesos, por lo que el sur de la península era
agrícolamente más productivo y soportaba poblaciones más densas. Pero las
precipitaciones en la patria maya son impredeciblemente variables entre años; algunos años
recientes han tenido tres o cuatro veces más lluvia que otros años. Además, el momento de
las lluvias dentro del año es algo impredecible, por lo que puede suceder fácilmente que los
agricultores planten sus cultivos en previsión de la lluvia y luego las lluvias no llegan
cuando se espera. Como resultado, los agricultores modernos que intentan cultivar maíz en
las antiguas tierras natales mayas se han enfrentado a frecuentes fracasos en las cosechas,
especialmente en el norte. Los antiguos mayas eran presumiblemente más experimentados,
y lo hicieron mejor, pero sin embargo ellos también deben haber enfrentado riesgos de
fracasos de cultivos por sequías y huracanes.
Aunque las zonas mayas del sur recibieron más lluvias que las zonas del norte, los
problemas de agua fueron paradójicamente más graves en el sur húmedo. Si bien eso
dificultó la vida de los antiguos mayas en el sur, también ha hecho las cosas difíciles para
los arqueólogos modernos que tienen dificultades para estar de pie por qué las sequías
antiguas habrían causado problemas más grandes en el sur húmedo que en el norte seco. La
explicación probable es que una lente de agua dulce subyace a la Península de Yucatán,
pero la elevación de la superficie aumenta de norte a sur, por lo que a medida que uno se
mueve hacia el sur la superficie de la tierra se encuentra cada vez más alto por encima del
manto freáculo. En la península septentrional la elevación es lo suficientemente baja como
para que los antiguos mayas fueran capaces de llegar a la mesa de agua en profundos
sumideros llamados cenotes, o en cuevas profundas; todos los turistas que han visitado la
ciudad maya de Chichén Itzá recordarán los grandes cenotes allí. En las zonas costeras
del norte de baja elevación sin sumideros, los arnosos mayas han sido capaces de bajar a la tabla
de agua cavando pozos de hasta 75 pies de profundidad. El agua está fácilmente disponible en
muchas partes de Belice que tienen ríos, a lo largo del río Usumacinta en el oeste, y
alrededor de unos pocos lagos en la zona de Petén del sur. Pero gran parte del sur se
encuentra demasiado alto por encima de la tabla de agua para cenotes o pozos para llegar hasta ella.
Para empeorar las cosas, la mayor parte de la Península de Yucatán consiste en karst, un
terreno de piedra caliza similar a una esponja porosa donde la lluvia corre directamente
hacia el suelo y donde queda poca o ninguna agua superficial disponible.
¿Cómo lidiaron esas densas poblaciones mayas del sur con su problema de agua
resultante? Inicialmente nos sorprende que muchas de sus ciudades no se construyeran
junto a los pocos ríos, sino en promontories en tierras altas ondulantes. La explicación es
que los mayas excavaron depresiones, modificaron las depresiones naturales, y luego
enchufaron fugas en el karst mediante el enlucido de los fondos de las depresiones con el
fin de crear cisternas y embalses, que recogían la lluvia de grandes cuencas de captación
de yeso y la almacenaban para su uso en la estación seca. Por ejemplo, los embalses de la
ciudad maya de Tikal tenían suficiente agua para satisfacer las necesidades de agua potable
de unas 10.000 personas durante un período de 18 meses. En la ciudad de Coba los mayas
construyeron diques alrededor de un lago con el fin de elevar su nivel y hacer su suministro
de agua más confiable: Pero los habitantes de Tikal y otras ciudades dependientes de los
embalses de agua potable todavía habrían estado en graves problemas si pasaron 18 meses
sin lluvia en una sequía prolongada. Una sequía más corta en la que agotaron sus
suministros de alimentos almacenados ya podría haberlos metido en graves problemas a
través de la inanición, porque el cultivo de cultivos requería lluvia en lugar de embalses.

De particular importancia para nuestros propósitos son los detalles de la agricultura maya,
que se basaba en cultivos domesticados en México, especialmente el maíz, con el frijol en
segundo lugar en importancia. Tanto para la élite como para los plebeyos,
El maíz agrícola constituía al menos el 70% de la dieta maya, como se dedujo de los
análisis de isótopos de antiguos esqueletos mayas. Sus únicos animales domésticos eran el
perro, el pavo, el pato moscovita y una abeja sin aguijón que producía miel, mientras que
su fuente de carne silvestre más importante era el ciervo que cazaban, además de pescado
en algunos sitios. Sin embargo, los pocos huesos de animales en los sitios arqueológicos
mayas sugieren que la cantidad de carne disponible para los mayas era baja. El venado era
principalmente un alimento de lujo para la élite.

Anteriormente se creía que la agricultura maya se basaba en la agricultura de talay quema


(la llamada agricultura de cultivo) en la que el bosque se limpia y se quema, los cultivos se
cultivan en el campo resultante durante un año o unos años hasta que el suelo se agota, y
luego el campo se abandona durante un largo período de barbecho de 15 o 20 años hasta
que el recrecimiento de la vegetación silvestre restaura la fertilidad en el suelo. Debido a
que la mayor parte del paisaje bajo la sibelet agrícola aswidden es barbecho en un momento
dado, sólo puede soportar densidades de población modestas. Por lo tanto, fue una sorpresa
para los arqueólogos descubrir que las antiguas densidades de población maya, estimadas
a partir del número de cimientos de piedra de las granjas, eran a menudo mucho más altas
de lo que la agricultura de campo podía apoyar. Los valores reales son objeto de mucha
disputa y evidentemente variados entre las áreas, pero las estimaciones frecuentemente
citadas alcanzan 250 a 750, posiblemente incluso 1.500, personas por milla cuadrada. (En
comparación, incluso hoy en día los dos países más densamente poblados de Africa,
Ruanda y Burundi, tienen densidades de población de sólo unas 750 y 540 personas por
milla cuadrada, respectivamente.) Por lo tanto, los antiguos mayas deben haber tenido
algunos medios para aumentar la producción agrícola más allá de lo que era posible a través de campos
de cultivo solos.
Muchas áreas mayas muestran restos de estructuras agrícolas diseñadas para aumentar
la producción, tales como el drenaje de las laderas de las colinas para retener el suelo y la
humedad, los sistemas de riego y matrices de canales y los campos drenados o elevados.
Estos últimos sistemas, que están bien atestiguados en otras partes del mundo y que
requieren mucha mano de obra para construir, pero que recompensan la mano de obra con
un aumento de la producción de alimentos, implican cavar canales para drenar una zona
acanalada, fertilizar y elevar el nivel de la campos entre los canales por verter lodo y
jacintos de agua se saldaron de los canales a los campos, y por lo que evitar que los campos
mismos fueran inundados. Además de cosechar cultivos cultivados en los campos, los
agricultores con campos elevados también "cultivan" peces silvestres y tortugas en los
canales (en realidad, dejar que crezcan a sí mismos) como una fuente de alimento adicional.
Sin embargo, otras áreas mayas, como las bien estudiadas ciudades de Copán y Tikal,
muestran poca evidencia arqueológica de terrazas, riego o sistemas de campo elevado o
drenado. En cambio, sus habitantes
La Agricultura debe haber utilizado medios arqueológicamente invisibles para aumentar los
productos alimenticios-pueblos con sus caballos, bueyes, burros y camellos, los mayas
tenían idea, por trituración, cultivo de aguas inundables, acortando el tiempo que un campo
es de transporte o arados impulsados por animales. Todo el transporte terrestre para los
mayas dejó barbecho, y labrando el suelo para restaurar la fertilidad del suelo, o en el
extremo omitido- fue en las espaldas de los porteadores humanos. Pero si envías a un
portero llevando un período de barbecho por completo y cultivando cultivos cada año, o
especialmente en carga de maíz para acompañar a un ejército en el campo, parte de esa
carga de áreas húmedas de maíz que cultivan dos cultivos al año. se requiere para alimentar
al portero él mismo en el viaje, y algunos más para alimentar a las sociedades socialmente
estratificadas, incluyendo modernos americanos y europeos él en el viaje de vuelta, dejando
sólo una fracción de la carga disponible para alimentar a la sociedad, consiste en
agricultores que producen alimentos, además de los no agricultores como bu- ejército. Cuanto
más largo sea el viaje, menos carga queda de los reaucrats y soldados del portero que no
producen alimentos, sino que simplemente consumen los propios requisitos. Más allá de
una marcha de unos pocos días a una semana, se convierte en alimentos no cultivados por
los agricultores y son en efecto parásitos en los agricultores. Por lo tanto, en económico
enviar porteadores que llevan maíz a provisiones de ejércitos o mercados. cualquier
sociedad estratificada los agricultores deben cultivar suficientes excedentes de alimentos
para satisfacer así, la modesta productividad de la agricultura maya, y su falta de proyecto
no sólo sus propias necesidades, sino también las de los demás consumidores. Los animales
numéricos, severamente limitados, la duración y la distancia posibles para su miliber de
consumidores no productores que pueden ser apoyados depende de las campañas tan tensas.

productividad agrícola de la ciudad. En los Estados Unidos hoy en día, con su alta Estamos
acostumbrados a pensar en el éxito militar determinado por la agricultura eficiente, los
agricultores conforman sólo el 2% de nuestra población, y cada calidad de armamento, en
lugar de por el suministro de alimentos. Pero un claro ejemplo de agricultor puede
alimentarse con el promedio de otras 125 personas (los no agricultores estadounidenses
cómo las mejoras en el suministro de alimentos pueden aumentar decisivamente el éxito
militar más las personas en los mercados de exportación en el extranjero). La antigua
agricultura egipcia, al- proviene de la historia de la Nueva Zelanda maorí. Los maoríes son
los Polynethough mucho menos eficientes que la agricultura mecanizada moderna, todavía era
el pueblo sian que fueron los primeros en establecerse en Nueva Zelanda.
Tradicionalmente, eran lo suficientemente eficientes como para que un campesino egipcio
produjera cinco veces la comida re-luchaba frecuentes guerras feroces entre sí, pero sólo
contra él y su familia. Pero un campesino maya sólo podía producir tribus vecinas. Esas
guerras estaban limitadas por la modesta productividad del doble de las necesidades de sí
mismo y de su familia. Al menos el 70% de la sociedad maya con su agricultura, cuyo
cultivo básico eran las batatas. No era posible sisted de campesinos. Esto se debe a que la
agricultura maya sufrió de varios para cultivar suficientes batatas para alimentar a un
ejército en el campo para una limitaciónde largo tiempo. o en marchas distantes. Cuando los
europeos llegaron a Nueva Zelanda, ellos primero, produjo poca proteína. El maíz, con
diferencia el cultivo dominante, tiene una selcomita más baja, que a partir de 1815 aumentó
considerablemente el contenido de proteínas que los alimentos básicos del Viejo Mundo de trigo y
cebada. Los pocos rendimientos de cultivos maoríes. Los maoríes ahora podían cultivar
suficientes alimentos para abastecer a los ejércitos en animales domésticos comestibles ya
mencionados no incluían grandes y el campo durante muchas semanas. El resultado fue un
período de 15 años en la historia maorí, produjo mucha menos carne que las vacas, ovejas,
cerdos y cabras del Viejo Mundo. desde 1818 hasta 1833, cuando las tribus maoríes que
habían adquirido papas y los mayas dependían de una gama más estrecha de cultivos que
las armas de los granjeros andinos de los ingleses enviaron ejércitos a incursiones para
atacar tribus de cientos de (que además de maíz también tenían papas, quinua de alto
contenido de proteínas, y muchos kilómetros de distancia que aún no habían adquirido
papas y pistolas. Por lo tanto, las otras plantas de la patata, más llamas para la carne), y
mucho más estrechas de nuevo que la varia- la productividad alivió limitaciones anteriores
a la guerra maorí, similar a la epíento de cultivos en China y en Eurasia occidental. las
limitaciones que la agricultura de maíz de baja productividad impuso a Maya Otra
limitación era que la agricultura de maíz maya era menos intensa.
y productivos que los chinampas de los aztecas (un tipo muy productivo de esas
consideraciones de suministro de alimentos pueden contribuir a explicar por qué la
agricultura de campo elevado), los campos elevados de la civilización Tiwanaku de la
sociedad maya permanecieron divididos políticamente entre pequeños reinos que eran
Andes, Riego moche en la costa del Perú, o campos labrados por animales- perpetuamente
en guerra entre sí, y que nunca se unificó en grandes arados dibujados sobre gran parte de
los imperios de Eurasia. como el Imperio Azteca de los imperios aztecas de el Valle de
México (alimentado con la ayuda de
Todavía surgió una otra limitación del clima húmedo de la zona maya, su agricultura
chinampa y otras formas de intensificación) o los incas que dificultaban el
almacenamiento de maíz más allá de un año, mientras que el Anasazi liv- Imperio de los
Andes (alimentado por más diversa cultivos transportados por llamas sobre el pozo en el
clima seco del suroeste de los EE.UU. podría almacenarlo durante tres años. carreteras
construidas). Los ejércitos y burocracias mayas permanecieron pequeños e incapaces de
finalmente, a diferencia de los indios andinos con sus llamas, y a diferencia de las largas
campañas del Viejo Mundo a largas distancias. (Incluso mucho más tarde, en 1848
cuando los mayas se rebelaron contra sus señores mexicanos y un ejército maya parecía
estar al borde de la victoria, el ejército tuvo que romper los combates y volver a casa para
cosechar otra cosecha de maíz.) Muchos reinos mayas tenían poblaciones de sólo 25.000 a
50.000 personas, ninguna más de medio millón, en un radio de dos o tres días a pie del
palacio del rey. (Las cifras reales son de nuevo muy controvertidas entre los arqueólogos.)
Desde lo alto de los templos de algunos reinos mayas, era posible ver los templos del reino
más cercano. Las ciudades mayas permanecieron pequeñas (principalmente menos de una
milla cuadrada en el área), sin las grandes poblaciones y grandes mercados de Teotihuacán
y Tenochtitlán en el Valle de México, o de Chan-Chan y Cuzco en Perú, y sin evidencia
arqueológica del almacenamiento y comercio de alimentos real que caracterizó a la antigua
Grecia y Mesopotamia.

Ahora para un curso de choque rápido en la historia maya. El área maya es parte de la
región cultural nativa americana antigua más grande conocida como Mesoamérica, que se
extendió aproximadamente desde el centro de México hasta Honduras y constituyó (junto
con los Andes de América del Sur) uno de los dos centros de innovación del Nuevo Mundo
antes de la llegada a Europa. Los mayas compartían mucho en común con otras sociedades
mesoamericanas no sólo en lo que poseían, sino también en lo que les faltaba. Por ejemplo,
sorprendentemente para los occidentales modernos con expectativas basadas en
civilizaciones del Viejo Mundo, las sociedades mesoamericanas carecedieron de
herramientas metálicas, poleas y otras máquinas, ruedas (excepto localmente como
juguetes), barcos con velas y animales domésticos lo suficientemente grandes como para
transportar cargas o tirar de un arado. Todos esos grandes templos mayas fueron
construidos por herramientas de piedra y madera y solo por el poder muscular humano.
De los ingredientes de la civilización maya, muchos fueron adquiridos por los mayas de
otros lugares de Mesoamérica. Por ejemplo, la agricultura mesoamericana, las ciudades y
la escritura surgieron por primera vez fuera del propio área maya, en valles y tierras bajas
costeras al oeste y suroeste, donde el maíz, las habas y la calabaza se domesticaban y se
convirtieron en componentes dietéticos importantes en el año 3000 a.C., la cerámica surgió
alrededor del año 2500 a.C., pueblos en 1500 a.C., ciudades entre los olmecas en 1200 a.C.,
la escritura apareció entre los zapotecos en Oaxaca alrededor o después del 600 a.C., y los
primeros estados surgieron alrededor del 300 a.C., y los primeros estados surgieron
alrededor del 300 a.C., y los primeros estados surgieron alrededor del 300 a.C., y los
primeros estados surgieron alrededor del 300 a.C. Dos calendarios complementarios, un
calendario solar de 365 días y un calendario ritual de 260 días, también surgieron fuera del
área maya. Otros elementos de la civilización maya fueron inventados, perfeccionados o
modificados por los propios mayas.
Dentro del área maya, pueblos y cerámica aparecieron alrededor o después del año 1000
a.C., edificios sustanciales alrededor de 500 a.C., y escribiendo alrededor de Historia 400
a.C. Toda la escritura maya antigua conservada, que constituye un total de unas 15.000
inscripciones, está en piedra y cerámica y trata sólo de reyes, nobles y sus conquistas (Placa
13). No hay ni una sola mención de los plebeyos. Cuando los españoles llegaron, los mayas
todavía usaban papel de corteza recubierto de yeso para escribir libros, de los cuales los
cuatro únicos que escaparon de los incendios del obispo Landa resultaron ser tratados sobre la
astronomía y el calendario. Los antiguos mayas también habían tenido tales libros de papel
de corteza, a menudo representados en su cerámica, pero sólo restos en descomposición de
ellos han sobrevivido en tumbas.
El famoso calendario Maya Long Count comienza el 1 de agosto de 3114 a.C., justo
cuando nuestro propio calendario comienza el 1 de enero del primer año de la era cristiana.
Sabemos el significado para nosotros de aquel día-cero de nuestro calendario: es el
supuesto comienzo del año en que Cristo nació. Presumiblemente los mayas también
atribuyen algún significado a su propio día cero, pero no sabemos lo que era. La primera
fecha conservada de Long Count es sólo 197 d.C. para un monumento en el área maya y
el 36 a.C. fuera del área maya, lo que indica que el día cero del calendario de la cuenta
larga fue retrocedido a agosto I l l, 3114 a.C. mucho después de los hechos; no había
escritura en ninguna parte del Nuevo Mundo entonces, ni habría durante 2.500 años
después de esa fecha.

Nuestro calendario se divide en unidades de días, semanas, meses, años, décadas, siglos y
milenios: por ejemplo, la fecha del 19 de febrero de 2003, en la que escribí el primer
borrador de este párrafo, significa el día 19 del segundo mes en el tercer año de la primera
década del primer siglo del tercer milenio que comienza con el nacimiento de Cristo. Del
mismo modo, el calendario Maya Long Count denomina fechas en unidades de días (kin),
20 días(uinal),360 días (tun), 7.200 días o aproximadamente 20 años (katunn),y 144.000
días o aproximadamente 400 años (baktun). Toda la historia maya cae en baktuns 8, 9 y
10.

El llamado período clásico de la civilización maya comienza en baktun 8, alrededor del


año 250 d.C., cuando aparecen evidencias de los primeros reyes y dinastías. Entre los glifos
(signos escritos) en los monumentos mayas, los estudiantes de escritura maya reconocieron
unas pocas docenas, cada uno de los cuales se concentró en su propia área geográfica, y
que ahora se considera que tenía el significado aproximado de dinastías o reinos. Además
de que los reyes mayas tenían sus propios glifos de nombre y palacios, muchos nobles
también tenían sus propias inscripciones y palacios. En la sociedad maya, el rey también
funcionaba como sumo sacerdote que llevaba la responsabilidad de asistir a rituales
astronómicos y calendáricos, y por lo tanto traer lluvia y prosperidad, que el rey afirmaba
tener el poder sobrenatural para cumplir debido a su relación familiar afirmada con los
dioses. Es decir, había un quid pro quo tácito: la razón por la que los campesinos apoyaban
el lujoso estilo de vida del rey y su corte, le daban maíz y venado, y construía sus palacios
fue porque había hecho grandes promesas implícitas a los campesinos. Como veremos, los reyes
se metieron en problemas con sus campesinos si llegaba una sequía, porque eso equivalía
a la ruptura de una promesa real.
A partir del año 250 d.C., la población maya (a juzgar por el número de sitios de casas
atestiguadas arqueológicamente), el número de monumentos y edificios, y el número de
fechas de cuenta larga en monumentos y cerámica sufren casi exponencialmente, hasta
alcanzar el número máximo de en el siglo VIII d.C. Los monumentos más grandes fueron
erigidos hacia el final de ese período Clásico. El número de los tres indicadores de una
sociedad compleja disminuyó a lo largo del siglo IX, hasta la última fecha conocida de la
Cuenta Larga en cualquier monumento cayó en baktun 10, en el año 909 d.C. Ese declive
de la población maya, la arquitectura y el calendario de cuenta larga constituye lo que se
conoce como el colapso maya clásico. Commented [DS1]: EL COLAPSO MAYA
Como ejemplo del colapso, consideremos con más detalle una pequeña pero densamente
construida ciudad cuyas ruinas se encuentran ahora en el oeste de Honduras en un sitio
conocido como Copán, y descrito en dos libros recientes por el arqueólogo David Webster.
Para fines agrícolas, la mejor tierra de la zona de Copán consta de cinco bolsillos de tierra
plana con suelo aluvial fértil a lo largo de un valle fluvial, con una pequeña superficie total
de sólo 10 millas cuadradas; el más grande de esos cinco bolsillos, conocido como el
bolsillo de Copán, tiene un área de sólo 5 millas cuadradas. Gran parte de la tierra alrededor
de Copán consiste en colinas empinadas, y casi la mitad de la zona de la colina tiene una
pendiente por encima del 16% (aproximadamente el doble de la pendiente del grado más
empinado que es probable que encuentre en una carretera americana). El suelo en las
colinas es menos fértil, más ácido y más pobre en fosfato que el suelo del valle. Hoy en
día, los rendimientos de maíz de los campos de fondo del valle son dos o tres veces los de
los campos en las laderas de las colinas, que sufren una rápida erosión y pierden tres cuartas
partes de su productividad dentro de una década de la agricultura.

Según lo juzgado por el número de casas, el crecimiento de la población en el Valle de


Copán aumentó abruptamente desde el siglo V hasta un pico estimado en alrededor de
27.000 personas en 750-900 d.C. La historia escrita maya en Copán comienza en el año
con una fecha de conteo largo correspondiente al año 426 d.C., cuando posteriormente los
monumentos registran retrospectivamente que alguna persona se relacionó con los nobles
de Tikal y Teotihuacán. La construcción de monumentos reales glorificando a los reyes
fue especialmente masiva entre los años 650 y 750 d.C. Después del 700 d.C., los nobles
que no son reyes también se metieron en el acto y comenzaron a erigir. sus propios
palacios, Copán de los cuales había alrededor de veinte d.C. para el año 800 d.C., cuando
se sabe que uno de esos palacios consistía en 50 edificios con espacio para unas 250
personas. Todos esos nobles y sus cortes habrían aumentado la carga que el rey y su propia
corte impusieron a los campesinos, Los últimos grandes edificios-en Copán fueron puestos
alrededor de 800 d.C., y la última fecha de conteo largo en un altar incompleto
posiblemente con el nombre de un rey tiene la fecha de
A.D. 822.

Los estudios arqueológicos de diferentes tipos de hábitats en el Valle de Copán muestran


que fueron ocupados en una secuencia regular. La primera zona cultivada fue el gran
bolsillo Copán de la tierra del valle, seguido de la ocupación de los otros cuatro bolsillos
de fondo. Durante ese tiempo la población humana estaba creciendo, pero todavía no
había ocupación de las colinas. Por lo tanto, el aumento de la población debe haberse
acomodado intensificando la producción en los bolsillos de las tierras inferiores mediante
una combinación de períodos de barbecho más cortos, doble cultivo y posiblemente algo
de riego.

En el año 650 d.C., la gente comenzó a ocupar las laderas de las colinas, pero esos sitios
de las colinas se cultivaron sólo durante aproximadamente un siglo. El porcentaje de la
población total de Copán que estaba en las colinas, en lugar de en los valles, alcanzó un
máximo del 41%, luego disminuyó hasta que la población se concentró de nuevo en los
bolsillos del valle. ¿Qué causó ese retroceso de la población de las colinas? La excavación
de los cimientos de los edificios en el suelo del valle mostró que se cubrieron de
sedimentos durante el siglo VIII, lo que significa que las laderas de las colinas se estaban
erosionando y probablemente también lixiviados de nutrientes. Esos suelos montañeses
fértiles ácidos estaban siendo arrastrados hacia el valle y cubriendo los suelos más fértiles
del valle, donde habrían reducido los rendimientos agrícolas. Este antiguo abandono
rápido de las laderas coincide con la experiencia maya moderna de que los campos en las
colinas tienen baja fertilidad y que sus suelos se agotan rápidamente.

La razón de esa erosión de las laderas es clara: 1. los bosques que antes las cubrían y
protegían sus suelos estaban siendo talados. 2. Las muestras de polen fechadas muestran
que los bosques de pinos que originalmente cubrían las elevaciones superiores de las
laderas de las colinas fueron finalmente limpiados. El cálculo sugiere que la mayoría de
esos pinos talados estaban siendo quemados para combustible, mientras que el resto se
utilizaban para la construcción o para la fabricación de yeso. En otros sitios mayas de la
era pre-clásica, donde los mayas se fueron por la borda en el uso lujoso de yeso grueso
en los edificios, la producción de yeso puede haber sido una causa importante de la
deforestación. Además de causar acumulación de sedimentos en los valles y privar a los
habitantes del valle de suministros de madera, esa deforestación puede haber comenzado
a causar una "sequía artificial" en el fondo del valle, porque los bosques juegan un papel
importante en el ciclo del agua, de tal manera que la deforestación masiva tiende a resultar
en lluvias más bajas.

Cientos de esqueletos recuperados de los sitios arqueológicos de Copán han sido


estudiados para detectar signos de enfermedad y desnutrición, como huesos porosos y
líneas de estrés en los dientes. Estos signos esqueléticos muestran que la salud de los
habitantes de Copán se deterioró de 650 a 850 d.C.

Recordemos que la población de Copán estaba aumentando considerablemente mientras


las colinas estaban ocupadas. El posterior abandono de todos esos campos en las colinas
significó que la carga de alimentar a la población adicional que antes dependía de las
colinas ahora cayó cada vez más en el suelo del valle, y que cada vez más personas
competían por la comida cultivada en esos 10 kilómetros cuadrados de fondo del valle.
Esto habría llevado a luchar entre los propios agricultores por la mejor tierra, o por
cualquier tierra, al igual que en la Rwanda moderna (capítulo 10). Debido a que el rey de
Copán no estaba cumpliendo sus promesas de lluvia y prosperidad a cambio del poder y
los lujos que él afirmaba, habría sido el chivo expiatorio de este fracaso agrícola. Eso
puede explicar por qué el último que escuchamos de cualquier rey de Copán es el año 822
d.C. (la última fecha del conde largo en Copán), y por qué el palacio real fue quemado
alrededor del año 850 d.C. Sin embargo, la continua producción de algunos bienes de lujo
sugiere que algunos nobles lograron continuar con su estilo de vida después de la caída
del rey, hasta alrededor del 975 d.C.

Para juzgar por piezas de obsidiana datables, la población total de Copán disminuyó más
gradualmente que sus signos de reyes y nobles. La población estimada en el año A.D. 950
todavía era de alrededor de 15.000, o el 54% de la población máxima de 27.000. Esa
población continuó disminuyendo, hasta que no hay más señales de nadie en el Valle de
Copán alrededor de 1250 d.C. La reaparición del polen de los árboles forestales a partir
de entonces proporciona pruebas de abolladuras de que el valle quedó prácticamente vacío
de personas, y que los bosques por fin podrían comenzar a recuperarse.

El esquema general de la historia maya que acabo de relatar, y el ejemplo de la historia


de Copán en particular, ilustra por qué hablamos de "el colapso maya". Pero la historia se
vuelve más complicada, por al menos cinco razones.
1. En primer lugar, no sólo hubo ese enorme colapso clásico, sino al menos dos
derrumbes más pequeños anteriores en algunos sitios, uno alrededor del año 150
d.C. cuando El Mirador y algunas otras ciudades mayas colapsaron (las llamadas
omplexidades preclásicas de los colapsos se derrumban), la otra (el llamado hiato
maya) a finales del siglo VI y principios del siglo VII, un período en el que no se
erigieron monumentos en el bien estudiado sitio de Tikal. También hubo algunos colapsos
post-clásicos en áreas cuyas poblaciones sobrevivieron al colapso clásico o
aumentaron después de él, como la caída de Chichén Itzá alrededor de 1250 y de Mayapán
alrededor de 1450.

2. En segundo lugar, el colapso clásico obviamente no estaba completo, porque había


cientos de miles de mayas que se reunieron y lucharon contra los españoles, mucho
menos mayas que durante el pico clásico, pero aún mucha más gente que en las
otras sociedades antiguas discutidas en detalle en este libro. Esos sobrevivientes se
concentraron en áreas con suministros estables de agua, especialmente en el norte
con sus cenotes, las tierras bajas costeras con sus pozos, cerca de un lago del sur,
y a lo largo de ríos y lagunas en elevaciones más bajas. Sin embargo, la población
desapareció casi por completo en lo que anteriormente había sido el corazón maya
en el sur.

3. En tercer lugar, el colapso de la población (calculado por el número de casas y de


herramientas de obsidiana) fue en algunos casos mucho más lento que la
disminución en número de fechas de cuenta larga, como ya mencioné para Copán.
Lo que se derrumbó rápidamente durante el colapso clásico fue la institución de la
tutela y el calendario de la cuenta larga.

4. Cuarto, muchos derrumbes aparentes de ciudades no eran más que "ciclismo de


poder": es decir, las ciudades particulares se vuelven más poderosas, luego
declinan o se conquistan, y luego se levantan de nuevo y conquistan a sus vecinos,
sin cambios en toda la población. Por ejemplo, en el año 562 Tikal fue derrotado
por sus rivales Caracol y Calakmul, y su rey fue capturado y asesinado. Sin
embargo, Tikal poco a poco ganó fuerza de nuevo y finalmente conquistó a sus
rivales en 695, mucho antes de que Tikal se uniera a muchas otras ciudades mayas
en el colapso clásico (último fechado monumentos Tikal A.D. 869). Del mismo
modo, Copán creció en el poder hasta el año 738, cuando su rey Waxak" lahuun
Ub'aah K'awil (un nombre más conocido por los entusiastas mayas hoy en día por
su traducción inférgettable de "18 Conejo") fue capturado y ejecutado por la ciudad
rival de Quirigua,peroluego Copán prosperó durante el siguiente medio siglo bajo
los reyes más afortunados.
5. Finalmente, las ciudades en diferentes partes del área maya se levantaron y cayeron
en diferentes trayectorias. Por ejemplo, la región de Puuc en el noroeste de la Península
de Yucatán, después de estar casi vacía de personas en el año 700, explotó en
población después de 750 mientras las ciudades del sur estaban ardiendo,alcanzó
su máximo de población entre 900 y 925, y luego colapsó a su vez entre 950 y
1000.
El Mirador, un enorme sitio en el centro de la zona maya con uno de los las pirámides más
grandes se establecieron en el año 200 a.C. y se abandonaron alrededor del año 150 d.C.,
mucho antes del ascenso de Copán. Chichén Itzá en la península septentrional creció después de
850 d.C. y fue el principal centro norte ño de alrededor de 1000, sólo para ser destruido en
una guerra civil alrededor de 1250.
Algunos arqueólogos se centran en estos cinco tipos de complicaciones y no quieren
reconocer un colapso maya clásico en absoluto. Pero esto pasa por alto los hechos obvios
que claman por explicación: la desaparición de entre el 90 y el 99% de la población maya
después de los 800 d.C., especialmente en la zona anteriormente más densamente poblada
de las tierras bajas del sur, y la desaparición de reyes, Long Contar calendarios y otras
instituciones políticas y culturales complejas. Por eso hablamos de un colapso maya
clásico, un colapso tanto de la población como de la cultura que hay que explicar.

Otros dos fenómenos que he mencionado brevemente como que contribuyen a los colapsos Commented [DS2]: FENOMENOS QUE
mayas requieren más discusión: 1. el papel de la guerra y de la sequía. Los arqueólogos CONTRIBUYEN AL COLAPSO MAYA
durante mucho tiempo creyeron que los antiguos mayas eran gente gentil y pacífica. Ahora
sabemos que la guerra maya fue intensa, crónica e irresoluble, porque las limitaciones del
suministro y el transporte de alimentos hicieron imposible que cualquier principado maya
uniera a toda la región en un imperio, en la forma en que los aztecas e incas unieron el
centro de México y los Andes, respectivamente. El registro arqueológico muestra que las
guerras se hicieron más intensas y frecuentes hacia la época del colapso clásico. Esa
evidencia proviene de descubrimientos de varios tipos en los últimos 55 años: excavaciones
arqueológicas de fortificaciones masivas que rodean muchos sitios mayas;
representaciones vívidas de la guerra y cautivos sobre monumentos de piedra, jarrones
(Placa 14), y en los famosos murales pintados descubiertos en 1946 en Bonampak; y el
desciframiento de la escritura maya, gran parte de la cual demostró consistir en
inscripciones reales que se jactan de conquistas. Los reyes mayas lucharon para tomarse
cautivos unos a otros, uno de los desafortunados perdedores fue el Rey 18 Conejo de
Copán. Los cautivos fueron torturados de maneras desagradables representadas claramente
en los monumentos y murales (como sacar los dedos de los enchufes, sacar los dientes,
cortar la mandíbula inferior, recortar los labios y las yemas de los dedos, sacar las uñas y
conducir un alfiler a través de los labios), culminar (a veces varios años más tarde) en el
sacrificio del cautivo de otras maneras igualmente desagradables (como atar al cautivo en
una pelota atacando los brazos y las piernas, luego rodando el cautivo balled-up por la
empinada piedra de una escalera templo).

La guerra maya involucró varios tipos de violencia bien documentados: guerras y sequías
entre reinos separados; intentos de ciudades dentro de un reino para separarse por la revuelta
contra la capital; y las guerras civiles resultantes de frecuentes intentos violentos de posibles
reyes de usurpar el trono. Todos estos tipos fueron descritos o representados en
monumentos, porque involucraban a reyes y nobles. No se consideraba digno de
descripción, pero probablemente aún más frecuentes, eran peleas entre plebeyos sobre la
tierra, a medida que la sobrepoblación se volvía excesiva y a medida que la tierra se volvía escasa.

2. El otro fenómeno importante para entender los colapsos mayas es la repetición de


sequías, estudiada especialmente por Mark Brenner, David Hodell,el difunto Edward
Deevey,y suscolegas en la Universidad de Florida, y discutido en un libro reciente por
Richardson Gill. Los núcleos perforados en capas de sedimentos en los fondos de los lagos
mayas producen muchas mediciones que nos permiten inferir sequías y cambios
ambientales. Por ejemplo, el yeso (también es posible, sulfato de calcio) se precipita fuera
de la solución en un lago en sedimentos cuando el agua del lago se concentra por
evaporación durante una sequía. El agua que contiene la forma pesada de oxígeno conocida
como el oxígeno isótopo-18 también se concentra durante las sequías, mientras que el agua
que contiene el oxígeno isótopo más ligero-16 se evapora. Los moluscos y crustáceos que
viven en el lago toman oxígeno para acostarse en sus conchas, que permanecen preservadas
en los sedimentos del lago, esperando a que los climatólogos analicen esos isótopos de
oxígeno mucho después de que los pequeños animales hayan muerto. La datación por
radiocarbono de una capa de sedimentos identifica el año aproximado en que prevalecían
las condiciones de sequía o lluvia inferidas de esas mediciones de yeso y isótopos de
oxígeno. Los mismos núcleos de sedimentos del lago proporcionan a los palinólogos
información sobre la deforestación (que se manifiesta como una disminución del polen de
los árboles forestales a expensas de un aumento del polen de hierba), y también la erosión del suelo
(que aparece como un depósito de arcilla gruesa y minerales del suelo lavado).

Basándose en estos estudios de capas con fecha de radiocarbono de núcleos de sedimentos


de lagos, climatólogos y paleo ecologistas concluyen que el área maya estaba
relativamente húmeda desde aproximadamente 5500 a.C. hasta 500 a.C. El siguiente
período de 475 a 250 a.C., justo antes del surgimiento de la civilización pre-clásica de
IMaya, fue seco. El ascenso previo al clásico pudo haber sido facilitado por el regreso de
las condiciones más húmedas después del 250 a.C., pero luego una sequía desde 125 d.C.
hasta 250 d.C. se asoció con el colapso previo al Clásico en El Mirador y otros sitios. Ese
colapso fue seguido por la reanudación de las condiciones más húmedas y de la
acumulación de ciudades mayas clásicas, temporalmente interrumpidas por una sequía
alrededor del 600 d.C. que correspondía a una disminución en Tikal y algunos otros sitios.
Finalmente, alrededor del año 760 d.C. comenzó la peor sequía en los últimos 7.000 años,
alcanzando su punto máximo alrededor del año 800 d.C., y sospechosamente asociada con
el colapso clásico.

Un análisis cuidadoso de la frecuencia de las sequías en la zona maya muestra una tendencia
a que se repitan a intervalos de unos 208 años. Esas sequías,los ciclos pueden resultar de
pequeñas variaciones en la radiación del sol, posiblemente más severas en el área maya
como resultado de la pendiente de lluvia en Yucatán (más seco en el norte, más húmedo en
el sur) que se desplaza hacia el sur. Uno podría esperar que esos cambios en la radiación
del sol afecten no sólo a la región maya sino, en diversos grados, al mundo entero. De
hecho, los climatólogos han observado que algunos otros famosos derrumbes de
civilizaciones prehistóricas lejos del reino maya parecen coincidir con los picos de esos
ciclos de sequía, como el colapso del primer imperio del mundo (el Imperio acadio de
Mesopotamia) alrededor del año 2170 a.C., el colapso de la civilización Moche IV en la
costa peruana alrededor del 600 d.C., y el colapso de la civilización Tiwanaku en los Andes
alrededor del año 1100 d.C.
En la forma más ingenua de la hipótesis de que la sequía contribuyó a causar el colapso
clásico, se podría imaginar una sola sequía alrededor A.D. 800 afectando uniformemente
todo el reino y desencadenando la caída de todos los centros mayas simultáneamente. En
realidad, como hemos visto, el colapso clásico golpeó diferentes centros en momentos
ligeramente diferentes en el período D.C. 760-910, mientras que ahorra a otros centros. Este
hecho hace que muchos especialistas mayas sean escépticos sobre un papel de sequía.
Pero un climatólogo debidamente cauteloso no declararía la hipótesis de la sequía en esa
forma implícita inverosímil. La variación de resolución más fina en las precipitaciones de
un año a otro se puede calcular a partir de sedimentos en bandas anuales que los ríos se
lavan en las cuencas oceánicas cerca de la costa. Estos producen la conclusión de que "La
Sequía" alrededor de 800 d.C. en realidad tuvo cuatro picos, 1. el primero de ellos menos
severo: dos años secos alrededor de 760 d.C., 2. luego una década aún más seca alrededor
de 810 a.c.:820 d.C., 4. tres años más secos alrededor de 860 d.C. y 4. seis años más secos
alrededor de 910 d.C. Curiosamente, Richardson Gill concluyó, a partir de las últimas
fechas en monumentos de piedra en varios grandes centros mayas, que las fechas de colapso
varían entre los sitios y caen en tres grupos: alrededor de 810, 860 y 910 d.C., de acuerdo
con las fechas de las tres sequías más severas. No sería nada sorprendente si una sequía en
un año dado variara localmente en su gravedad, por lo tanto, si una serie de sequías causara
que diferentes centros mayas colapsaran en diferentes años, mientras que los centros de
escondición con suministros de agua confiables como cenotes, pozos y lagos. Colapso en
las Tierras Bajas del Sur
La zona más afectada por el colapso clásico fueron las tierras bajas del sur, probablemente
por las dos razones ya mencionadas: era la zona con la población más densa, y también
pudo haber tenido los problemas de agua más graves porque estaba demasiado alto sobre
el manto freáneo para obtener agua de cenotes o pozos cuando las lluvias fallaron. Las
tierras bajas del sur perdieron más del 99% de su población en el curso del colapso clásico.
Por ejemplo, la población del Petén Central en el pico del período maya clásico se estima
en entre 3.000.000 y personas, pero sólo había unas 30.000 personas allí en el momento
en que llegaron los españoles. Entonces Cortés y su ejército español pasaron por el Petén
Central en 1524 y 1525, casi se mueren de hambre porque se encontraron con tan pocos
pueblos de los que adquirir maíz. Cortés pasó a pocos kilómetros de las ruinas de las
grandes ciudades clásicas de Tikal y Palenque, pero no oyó ni vio nada de ellas porque
estaban cubiertas por la selva y casi nadie vivía en los alrededores.
¿Cómo desapareció una población tan grande de millones de personas? Nos hicimos
la misma pregunta sobre la desaparición de la población Anasazi del Cañón del Chaco
(admitidamente más pequeña) en el Capítulo 4. Por analogía con los casos de las
sociedades indias Anasazi y de los posteriores Pueblo durante las sequías en el suroeste de
los Estados Unidos, deducimos que algunas personas de las tierras bajas mayas del sur
sobrevivieron huyendo a zonas del norte de Yucatán dotadas de cenotes o pozos, donde
tuvo lugar un rápido aumento de la población alrededor de la época del colapso maya. Pero
no hay señales de que todos esos millones de habitantes del sur de tierras bajas sobrevivan
para ser acomodados como inmigrantes en el norte, así como no hay señales de miles de
refugiados Anasazi que han sido recibidos como inmigrantes en los pueblos
supervivientes. Al igual que en el suroeste de los Estados Unidos durante las sequías, parte
de esa disminución de la población maya seguramente involucró a personas que morían de
hambre o sed o se matan entre sí en luchas por recursos cada vez más escasos. La otra
parte de la disminución puede reflejar una disminución más lenta en la tasa de natalidad o
la tasa de supervivencia infantil a lo largo de muchas décadas. Es decir, la despoblación
probablemente implicó una tasa de mortalidad más alta y una tasa de natalidad más baja.
En el área maya como en otros lugares, el pasado es una lección para el presente. Desde el
momento de la llegada de España, la población del Central Petén disminuyó aún más a
unos 3.000 en 1714 d.C., como consecuencia de las muertes por enfermedades y otras
causas asociadas a la ocupación española. En la década de 1960, la población del Petén
Central había vuelto a ser de sólo 25.000, todavía menos de 196 de lo que había sido en el
pico clásico maya. A partir de entonces, sin embargo, los inmigrantes inundaron
El en el Petén Central, acumulando su población a unos 300.000 en la década de 1980, y da inicio a
una nueva era de deforestación y erosión. Hoy en día, la mitad del Petén vuelve a estar deforestado
y astrograda ecológicamente. Una cuarta parte de todos los bosques de Honduras fueron destruidos
entre 1964 y 1989.

Para resumir el colapso maya clásico, podemos identificar tentativamente cinco hebras. Reconozco,
sin embargo, que los arqueólogos mayas todavía discrepan enérgicamente entre ellos, en parte,
porque las diferentes hebras evidentemente variaban en importancia entre diferentes partes del reino
maya; porque los estudios arqueológicos de• cola están disponibles sólo para algunos sitios mayas;
y causa sigue siendo desconcertante por qué la mayor parte del corazón maya permaneció casi vacío
de población y no pudo recuperarse después del colapso y después del recrecimiento de los bosques.
Con esas advertencias, me parece que una de las ramas consistía en un crecimiento de la población
que superaba los recursos disponibles: un dilema similar al previsto por Thomas Malthus en 1798 y que
se jugaba hoy en Ruanda (capítulo 10), Haití (capítulo I I) y en otros lugares. Como afirma
sucintamente el arqueólogo David Webster, "demasiados agricultores cultivaban demasiados cultivos
en demasiados cultivos del paisaje". Agravando ese desajuste entre la población y los recursos estaba
la segunda línea: los efectos de la deforestación y la erosión de las laderas, que causaron una
disminución en la cantidad de tierras de cultivo útiles en un momento en que se necesitaban más que
menos tierras de cultivo, y posiblemente exacerbadas por una sequía antropogénica resultante de la
deforestación, por el agotamiento de los nutrientes del suelo y otros problemas del suelo, y por la
lucha para evitar que los helechos de pollo invadieran los campos.
La tercera línea consistía en un aumento de los combates, ya que cada vez más personas luchaban
por menos recursos. La guerra maya, ya endémica, alcanzó su punto máximo justo antes del colapso.
Eso no es sorprendente cuando uno refleja que al menos 5,000,000 personas, tal vez muchas más,
fueron hacinadas en un área más pequeña que el estado de Colorado (104,000 millas cuadradas). Esa
guerra habría disminuido aún más la cantidad de tierra disponible para la agricultura, al crear tierras
de nadie entre los principados donde ahora no era seguro cultivar. Poner las cosas en la cabeza fue la
línea del cambio climático. La sequía en el momento del colapso clásico no fue la primera sequía que
habían vivido los mayas, pero fue la más severa. En el momento de sequías anteriores, todavía había
partes deshabitadas del paisaje maya, y las personas en un sitio afectado por la sequía podían salvarse
al mudarse a otro sitio. Sin embargo, en el momento del colapso clásico el paisaje estaba lleno, no
era una tierra útil desocupada en las cercanías en las que comenzar de nuevo, y toda la población no
podía ser acomodado en las pocas áreas que seguían teniendo suministros de agua confiables.
Como nuestra quinta línea, tenemos que preguntarnos por qué los reyes y nobles no reconocieron
y resolvieron estos problemas aparentemente obvios que socavaban su sociedad. Evidentemente, su
atención se centró en sus preocupaciones de enriquecerse, librar guerras, erigir monumentos,
competirentre sí y extraer suficiente comida de loscampesinos para apoyar todas esas actividades. Como la
mayoría de los líderes a lo largo de la historia humana, los reyes y nobles mayas no hicieron caso a
los problemas a largo plazo, en la medida en que los engañaron. Volveremos a este tema en el Capítulo 14.
Por último, si bien todavía tenemos algunas otras sociedades pasadas que considerar en este libro
antes de cambiar nuestra atención hacia el mundo moderno, ya debemos dejarnos sorprender por
algunos paralelismos entre los mayas y las sociedades pasadas discutidas en los capítulos 2–4. Al
igual que en la Isla de Pascua, Mangareva, y entre los Anasazi, los problemas ambientales y de
población mayas llevaron a una guerra creciente y conflictos civiles. Al igual que en la Isla de Pascua
y en el Cañón del Chaco, el número máximo de población maya fue seguido rápidamente por el
colapso político y social. Paralelamente a la eventual extensión de la agricultura de las tierras bajas
costeras de la Isla de Pascua a sus tierras altas, y desde la llanura de inundación de Mimbres hasta las
colinas, los habitantes de Copán también se expandieron desde la llanura de inundación hasta las laderas
más frágiles de las colinas, dejándolos con una población más grande para alimentarse cuando el
auge agrícola en las colinas se rompió. Como los jefes de la Isla de Pascua que levantan estatuas cada
vez más grandes, finalmente coronados por pukao,y al igual que laélite Anasazi tratándose a collares
de 2.000 cuentas turquesa, los reyes mayas trataron de superarse unos a otros con templos más
impresionantes, cubiertos con yeso más grueso y grueso, que recuerdan a su vez el extravagante
consumo conspicuo de los actuales directores estadounidenses, la pasividad de los jefes de Pascua y
los reyes mayas frente a las grandes amenazas reales para sus sociedades completan nuestras grandes
amenazas lista de paralelismos inquietantes.

También podría gustarte