Está en la página 1de 1

LAURA LÓPEZ GIRALDO 1053857752

MARIA ISABEL LOZANO CORTÉZ

Del Psicoanálisis a la Psicología Social

En el texto encontramos que para explicitar en que se apoya una postulación de una teoría
de la vida psiquica, se tiene como punto de partida al psicoanalisis y al materialismo
historico y dialectico; pero aqui no se detiene la explicitación. Hay una amplia articulación
entre ambos, entendiendo que lo que da validez y especificidad es la posibilidad de unir
ambas teorias y hacer una intervención crítica del discurso psicoanalítico para evaluar los
aportes.
Esta evaluación se propone desde la dialectica materialista (Vínculo entre el conocimiento
y el mundo matrial objetivo, relación entre lo material y la consciencia), es decir un método
dialéctico o lugar teórico (tesis + antitesis = conclusión)
Esto implica un cambio de problemática, creando un nuevo planteo a partir de nuevas
premisas del problema de los procesos psíquicos. La psicología social como teoría de la
vida psiquica nos da frente al psicoanálisis una posicón distinta.
El psicoanálisis y la psicología social no dan como resultado una misma teoría, sino
conceptos divergentes, aportando uno al otro.
En este caso una problemática conlleva a explicitar tanto las premisas psicoanalíticas, las de
nuestra critica y las del espacio teórico de la psciología social.

La divisón entre psicoanálisis y psicología social está entre lo instintivo, y

También podría gustarte