Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ACADÉMICO

LICENCIATURA EN DERECHO

T E M A:

“S6. Actividad 1. Solicitud de ejecución de laudo”


“S6. Actividad 2. Diligencias de requerimiento de pago y embargo”
“S6. Actividad integradora. Diligencias de citación de acreedores
registrales”

DOCENTE: Lic. Arturo Castro López

ALUMNO (A): MAR MÁRQUEZ ALVAREZ

MÓDULO XVI

Practica forense laboral

FECHA DE ENTREGA: 13 de Agosto de 2019


“S6. Actividad 1. Solicitud de ejecución de laudo”

Nombre de las partes.

PRIMERA SALA
V. S.
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
REINSTALACIÓN

Número de expediente. 4002/09

Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del


(Estado) Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito, Ciudad de México

Nombre del quien promueve (puede ser actor o apoderado)


PRIMERA SALA

Los laudos deben cumplirse dentro de las setenta y dos horas


siguientes a la en que surta efectos la notificación.

Las partes pueden convenir en las modalidades de su cumplimiento.

Transcurrido el término señalado en el artículo 945, el Presidente, a


petición de la parte que obtuvo, dictará auto de requerimiento y
embargo.

13 de diciembre de 2012

$8,240.00
(OCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA PESOS 00/100 M.N.)

La ejecución de los laudos a que se refiere el artículo anterior,


corresponde a los Presidentes de las Juntas de Conciliación
Permanente, a los de las de Conciliación y Arbitraje y a los de las
Juntas Especiales, a cuyo fin dictarán las medidas necesarias para
que la ejecución sea pronta y expedita.
“S6. Actividad 2. Diligencias de requerimiento de pago y
embargo”

DILIGENCIA DE EMBARGO EN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.


LA DECLARATORIA QUE EN LA PRÁCTICA REALIZA EL
ACTUARIO, RELATIVA A QUE SOBRE LOS BIENES DESIGNADOS
SE TRABA FORMAL EMBARGO U OTRA SIMILAR, NO
CONSTITUYE UN REQUISITO DE LOS EXIGIDOS POR LA
LEGISLACIÓN MERCANTIL PARA LA VALIDEZ DE AQUÉLLA.

CONTRADICCIÓN DE TESIS 90/2001-PS. ENTRE LAS


SUSTENTADAS POR EL QUINTO Y DÉCIMO TERCER
TRIBUNALES COLEGIADOS EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO Y EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.

CONSIDERANDO:

CUARTO. Puntualizado lo anterior, procede analizar las


consideraciones vertidas por los Tribunales Colegiados en cuestión,
para establecer si existe o no la contradicción de tesis denunciada.

El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito


sostuvo en el recurso de revisión número 1101/92, en lo conducente,
lo siguiente:

"CUARTO. Son inatendibles los anteriores agravios, en la parte en la


que se aduce que la Juez Federal no analizó todos los conceptos de
violación, porque además de que de la lectura de la sentencia se
desprende lo contrario, sin que los recurrentes indiquen si alguno de
ellos en concreto dejó de analizarse y, en su caso, qué perjuicios o
lesiones le causa la pretendida omisión. Son infundados los diversos
motivos de queja en los que se dice que la diligencia de embargo, del
diez de abril de mil novecientos noventa y dos, fue practicada por el
apoderado de la actora, hoy tercera perjudicada, quien carece de
atribuciones y facultades para realizarla; pues tal y como lo sostuvo la
Juez constitucional, mediante argumentos que deben quedar firmes
por falta de impugnación, si bien es cierto que fue la indicada actora
quien señaló bienes para ser embargados, ello se debió a que los
demandados, hoy inconformes, no hicieron uso del derecho
correspondiente, por lo que el mismo pasó a la actora, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 536 del Código de Procedimientos
Civiles, aplicado supletoriamente al Código de Comercio, en términos
del artículo 1054 de este último ordenamiento legal, lo que significa
que su actuación no puede considerarse graciosa ni carente de
fundamento jurídico. Asimismo, la Juez de Distrito en forma correcta
sostuvo, mediante argumentos que también deben quedar intocados
por falta de impugnación, que si bien es verdad que la única persona
facultada para realizar una diligencia de embargo ordenada por un
Juez, es un fedatario adscrito a la Oficina Central de Notificadores y
Ejecutores del Tribunal Superior de Justicia de esta capital, acorde con
lo establecido en el artículo 219 de la Ley Orgánica de los Tribunales
de Justicia del Fuero Común del Distrito Federal, ello fue precisamente
lo que ocurrió en la especie, al haber sido un actuario adscrito a dicha
oficina quien llevó a cabo la diligencia de mérito. Cabe decir que se
estiman correctos los razonamientos de referencia, porque los mismos
se encuentran cabalmente ajustados a lo dispuesto en los preceptos
legales invocados, así como a las constancias procesales que obran
en el expediente constitucional (ver fojas 108 y 109 del expediente de
amparo). También son infundadas las diversas inconformidades en las
que se aduce que en la cuestionada diligencia, del diez de marzo de
mil novecientos noventa y dos, no se llevó a cabo el pretendido
embargo que se ordena inscribir en el Registro Público de la
Propiedad, ya que esa diligencia no contiene la frase ‘se traba formal
embargo’. En principio, debe decirse que lo infundado de las
inconformidades de referencia proviene del hecho de que tan existió
embargo en la diligencia indicada que en ella, incluso, se señaló
depositario de los bienes embargados, sin que, además, en su contra
se haya hecho valer oportunamente algún medio de impugnación por
considerar, los hoy inconformes, que el acta respectiva carecía de
alguna formalidad esencial (ver fojas 108, 108 vta. y 109 del
expediente constitucional). Asimismo, aunque con total independencia
de lo anterior, lo infundado de las inconformidades a estudio también
se da porque la omisión de la indicada frase solemne relativa a la
traba del formal embargo, no desvirtúa la eficacia jurídica de la
actuación pública consistente en la diligencia de embargo practicada el
diez de marzo de mil novecientos noventa y dos, en atención a que,
como lo reconocen los propios impetrantes recurrentes, ni en el
Código de Comercio ni en el Código de Procedimientos Civiles, de
aplicación supletoria, existe precepto legal alguno en el que se ordene
la inclusión de esa frase como formalidad legal necesaria para que se
tenga por practicado un embargo. Ciertamente, la práctica ha
consignado el empleo por el actuario, en términos solemnes en el acta
que levanta después de indicarse los bienes que han sido señalados
para embargo, manifestando al efecto que traba formal embargo sobre
esos bienes designados; no obstante lo anterior, esa práctica no
puede traer como consecuencia la exigencia de ella como una
formalidad legal, pues no debe olvidarse que el procedimiento
mercantil es de orden público, sin que en contra de su observancia se
pueda alegar costumbre o práctica en contrario, tal y como lo
establece el artículo 10 del Código Civil. Respecto de la aplicación de
la doctrina que los inconformes invocan a su favor, apoyados en el
artículo 19 del Código Civil, con la finalidad de demostrar que la
multirreferida frase sacramental sobre la traba del embargo constituye
una formalidad legal de la que debe estar revestida toda diligencia de
ese tipo, debe decirse que el referido numeral sólo tiene aplicación, en
cuanto se refiere a la doctrina, cuando no existe precepto legal
aplicable, lo que no ocurre en la especie; sin que por otro lado pase
inadvertido que los recurrentes no indican los autores y las obras
jurídicas en que pretenden fundar su postura. En realidad, no es
trascendental la inclusión textual de la multirreferida frase solemne, lo
que interesa es que existan elementos suficientes en el acta
respectiva para concluir que el actuario efectuó el embargo, tal y como
ocurre en la especie, en que, incluso, se designó depositario de los
bienes secuestrados, quien además aceptó el cargo. Por otro lado,
son inatendibles los motivos de inconformidad en los que se alega que
en la diligencia de embargo en cuestión no existió requerimiento, pues
independientemente de que esa presunta omisión debió reclamarse en
su oportunidad, lo que no ocurrió en la especie, de la lectura de la
actuación judicial en cuestión se desprende que el actuario que la
practicó hizo del conocimiento del representante de las demandadas el
juicio instaurado en su contra, requiriéndoles de pago, en estricto
cumplimiento del auto de exequendo dictado el veintiséis de marzo de
mil novecientos noventa y uno (ver fojas 107, 108, 203 y 203 vta. del
expediente constitucional), ya que en los correspondientes citatorios,
así como en el acta respectiva, aparecen acreditados que el
mencionado representante manifestó que, no obstante que conocía el
adeudo en cuestión, no hacía pago ni señalaba bienes para embargo,
por no estar autorizado para ello (ver foja 107 del expediente
constitucional). Además, como correctamente lo advirtió la Juez de
Distrito, en el escrito de demanda de amparo los propios quejosos, hoy
recurrentes, admitieron la existencia del requerimiento de pago, sin
que sobre ello nada digan dichos recurrentes. Es conveniente insistir
una vez más que cualquier defecto o vicio que hubiera tenido la
diligencia de embargo en comento, incluyendo la supuesta falta de
requerimiento, debió reclamarse oportunamente a través de los
medios de impugnación procedentes, sin esperar a que el Juez
responsable dictara la orden de inscripción del embargo, máxime que,
como se dijo en esa actuación, incluso se designó depositario de los
bienes embargados, lo que no dejaba duda sobre el cuestionado
embargo. No es obstáculo a lo expuesto en el párrafo anterior y en
renglones precedentes, lo que aducen los inconformes en cuanto a
que no tenían obligación de impugnar la diligencia multimencionada,
ya que las alegaciones que al efecto se vierten pretenden apoyarse en
los motivos de queja que han quedado desestimados en párrafos
anteriores. Finalmente, son inatendibles las alegaciones en las que se
arguye que la Juez constitucional no apreció el acto reclamado como
aparece probado, así como las restantes argumentaciones que se
hacen valer, toda vez que las mismas pretenden apoyarse en el hecho
de que no existió el embargo que el Juez responsable ordenó inscribir
en el proveído que constituye el principal acto reclamado en el juicio
de amparo en revisión, para lo cual insisten en las inconformidades
que han quedado desestimadas en el cuerpo de esta ejecutoria,
fundamentalmente en cuanto a las pretendidas formalidades que en su
concepto deben revestir las diligencias de embargo. Al resultar
inatendibles e infundados los agravios analizados, procede confirmar
la sentencia recurrida, sin que este tribunal advierta queja deficiente
que suplir, porque exista en contra de los recurrentes una violación
manifiesta a la ley que los haya dejado sin defensa, de conformidad
con lo dispuesto en la fracción VI del artículo 76 bis de la Ley de
Amparo."

La anterior ejecutoria originó la formulación de la siguiente tesis:

"Octava Época
"Instancia: Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito
"Fuente: Semanario Judicial de la Federación
"Tomo: XI, enero de 1993
"Página: 251

“S6. Actividad integradora. Diligencias de citación de acreedores


registrales”

FORMATO
“REMATE DE BIENES”

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y


ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL
SEXTA SALA 1
EXPEDIENTE: 3275/12
C. LUCIO CABAÑAS
VS.
SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL

- - - En la Ciudad de México, siendo las 10:00 horas del día 25 de junio de 2012 y
hora señalados en autos para que tenga lugar ante el C. Presidente de esta H.
Junta, la celebración de la AUDIENCIA DE REMATE EN SU PRIMERA
ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS DEL PRESENTE
EXPEDIENTE.- Haciéndose constar de que comparecen por y ante el C.
Presidente de esta H. Junta LIC. AURORA CERVANTES MARTÍNEZ, así mismo
comparece el C. JUAN ROBERTO NAVA RUIZ, a quién se le concede el uso de
la voz y dijo: Que en representación del C. LUCIO CABAÑAS, según lo acredito
con la copia certificada que en este acto exhibe de la escritura pública N° 222345
mediante la cual se desprenden poderes generales al de la voz para pleitos y
cobranzas, es que solicito se me tenga por reconocida dicha personalidad para
efectos de intervenir en la diligencia de mérito a efecto de hacer valer los derechos
que posee mi representado respecto del bien inmueble objeto del remate.- Acto
seguido se le da vista al apoderado legal de la parte actora con la escritura
exhibida y dijo: No hay objeción.- Acto seguido el C. Presidente Acuerda: Téngase
al compareciente exhibiendo la documental publica que viene haciendo referencia
de la que se desprende que el C.JUAN ROBERTO NAVA RUIZ, viene otorgando
un poder general para pleitos y cobranzas a su favor por lo que con fundamento
en el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo se le reconoce personalidad
jurídica para que comparezca en representación de C. LUCIO CABAÑAS que le
viene otorgando dicho poder, ordenando agregar a los autos la instrumental
publica exhibida para que surta los efectos legales correspondientes.- En este acto
se le concede el uso de la voz al apoderado legal de la parte actora y dijo
considerarse presente, por otro lado me permito exhibir el edicto publicado en el
PERIÓDICO EL UNIVERSAL de fecha 12 de mayo de 2012 del presente año en
su página 20 mismo que solicito sea agregado a los autos, y toda vez que están
reunidos los requisitos exigidos por la Ley Federal del Trabajo, solicito se declare
abierta la presente audiencia de remate que hoy nos ocupa.- Acto seguido el C.
Presidente ACUERDA: dar inicio el acto.- A continuación se declara abierta la
presente audiencia por el suscrito Presidente, y se da fe de que la presente
diligencia de remate se está llevando a cabo en el día y hora señalados ante esta
Presidencia y de que se han dado cumplimiento a todas y cada una de las
notificaciones ordenadas en autos de, apareciendo en autos que se hizo la
publicación respectiva en los estrados de esta Junta por el Secretario General de
la misma, así como en los Estrados , se hizo la notificación correspondiente en la
Agencia Fiscal del Distrito Federal y en las puertas de la SEXTA SALA 1, así
mismo aparece en el PERIÓDICO REFORMA de esta Ciudad, en la página 34 de
dicho periódico la publicación del Edicto que anuncia el mismo avalúo del bien
inmueble embargado. - - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - -- - --
- -- - -
Acto Seguido, el C. Presidente siendo las 10:23 horas, se declara abierta la
presente audiencia de remate y hecho lo anterior se concede un término de
espera no mayor de treinta minutos para efectos de recibir posturas por lo que se
le concede el uso de la voz de un único oferente el C. MIGUEL DE CERVANTES
SAVEDRA quien se identifica con credencial de elector NO. 67890 y quien dijo:
que se manifiesta primeramente apoderado legal de POSTORES OFERENTES
con una postura por la cantidad de $641,869.71 (SEISCIENTOS CUARENTA Y
UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE 71/100 M.N), cantidad que viene a
representar la postura legal del presente remate, e inclusive del avalúo practicado
a UN LOTE DE 5 VEHÍCULOS SEMINUEVOS CHEVROLET AVEO MODELO
2011 del presente remate, es por lo que solicito se adjudique el bien mueble
motivo del presente a la parte que hoy represento, en los precisos términos que se
narra en el escrito exhibido, esto para los efectos legales a que haya lugar,
haciéndose constar de que ha transcurrido el término legal concedido, siendo las
11:00 horas con 02 minutos y que hasta estos momentos únicamente ha
comparecido el apoderado legal de los POSTORES en representación de éstos. -
- -- - -- - -- - -- - -- - -
Acto seguido la C. Presidente ACUERDA: Se tiene por exhibida postura legal por
la cantidad de $ $641,869.71 (SEISCIENTOS CUARENTA Y UN MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE 71/100 M.N), por el apoderado legal de la
parte actora, el cual consta de una foja útil, cantidad mayor a las dos terceras
partes a la postura legal del bien mueble sujeto a remate, el cual se ordena
agregar a los autos para todos los efectos legales que correspondan; por otra
parte se tienen por hechas las manifestaciones del compareciente que viene
solicitando la parte actora la C. Presidente acuerda de la siguiente manera: con
fundamento en el artículo 973 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, se declara
fincado y adjudicado el bien inmueble del presente remate consistente en: 5
VEHÍCULOS SEMINUEVOS CHEVROLET AVEO MODELO 2011 a favor del
trabajador C.LUCIO CABAÑAS del presente juicio.- Debiendo ser dicha
adjudicación libre de todo gravamen, impuestos y derechos fiscales tal y como lo
establece el numeral 975 inciso B de la Ley de la materia.- Con lo anterior se da
por terminada la presente, firmando al margen y para constancia los
comparecientes por y ante el C. Presidente de esta H. Junta y ante el C.
Secretario que autoriza y da fe.- DOY FE.-

- - - En esta misma fecha 25 de junio de 2012, se publicó en lista el acuerdo


anterior.-
CONSTE.

C. Presidente de esta H. Junta


LIC. AURORA CERVANTES MARTÍNEZ

También podría gustarte