AUDITORÍA
›
DE PROGRAMAS
›
›ANTISOBORNO Y
ANTICORRUPCIÓN
›
MAYO DE 2018
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
Índice
Panorama global................................................................... 3
www.globaliia.org/standards-guidance / iii
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
2 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
4 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
• China — Medidas anticorrupción (incluida la Ley Auditoría Interna deberá evaluar la eficacia de estos programas
Penal y la Ley contra la Competencia Desleal, así para anticipar el riesgo e identificar la existencia de potenciales
como la ley y el Reglamento provisional sobre la delitos o delitos reales. Los siguientes son dos enfoques de
prohibición del soborno comercial) evaluación, diferentes, pero complementarios, que pueden
utilizarse de manera separada o combinada:
• Hong Kong — Ordenanza sobre Prevención de
Sobornos (POBO) • Auditar cada componente del programa anti soborno y
• India — Ley de Prevención de la Corrupción 1988 anticorrupción.
(PCA) • Incorporar una evaluación de las medidas anti soborno y
• Indonesia — Varias leyes, incluida la Ley de Buen anticorrupción en cada trabajo de auditoría, según corresponda.
Gobierno, la Erradicación de los Actos Criminales de En este enfoque, los riesgos de soborno y corrupción deben
Corrupción, la Comisión para la Erradicación de la incorporarse a la evaluación de riesgos y al proceso para
Corrupción (Ley KPK) y el Tribunal Anticorrupción determinar el alcance de cada auditoría. Por ejemplo, una
(Ley de Tribunales Anticorrupción) auditoría financiera puede incluir una revisión de todas las
transacciones en efectivo, mientras que una auditoría de la
• Japón — Numerosas leyes, tales como la Ley sobre
oficina de gestión de proveedores puede incluir una revisión de
Ética de los Servidores Públicos y la Ley sobre
prácticas de ética de tales proveedores. Cada auditoría puede:
Ética Política
› incluir procedimientos para evaluar riesgos de soborno y
• Singapur — Ley de Prevención de la Corrupción
corrupción;
(PCA); Código Penal; y Ley de Corrupción,
Narcotráfico y Otros Delitos Graves (Confiscación de
Beneficios) (CDSA)
www.globaliia.org/standards-guidance / 5
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
6 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
conflictos de intereses.
Función de Auditoría Interna
Función de Auditoría Interna
Auditoría Interna debe comprender todos los aspectos del
Auditoría Interna debe corroborar mediante muestreos, si
programa anti soborno y anticorrupción de la organización,
las políticas y los procedimientos cumplen con las
antes de llevar a cabo evaluaciones de riesgo. Además, debe
siguientes condiciones:
analizar los riesgos inherentes de soborno y corrupción como
parte de la evaluación de riesgos global. Asimismo, el plan de • Están debidamente documentados;
auditoría para evaluar la eficacia del programa anti soborno y
• Fueron aprobados por el nivel jerárquico adecuado;
anticorrupción debe estar basada en riesgos.
• cumplen con las leyes y regulaciones aplicables;
Ejemplos de preguntas para la evaluación • están implementados de manera eficaz.
1. ¿Utiliza la organización, recursos de inteligencia Ejemplos de preguntas de evaluación
empresarial para identificar riesgos de soborno y
corrupción a la hora de buscar oportunidades de negocio en 1. Las normas del programa anti soborno y
anticorrupción: ¿cumplen con las leyes y
nuevos mercados?
regulaciones aplicables?
2. ¿Realiza la organización análisis, con regularidad, sobre la 2. Las políticas y procedimientos: ¿abarcan los temas
debida diligencia profesional de los proveedores externos? de: regalos y gastos de representación, comidas y
3. ¿El proceso de debida diligencia profesional de la viajes, donaciones benéficas, y pagos adelantados?
organización, tiene el alcance y profundidad necesarios Revisión del componente: comunicación y
para cumplir con todas las regulaciones vigentes?
capacitación
4. ¿Existen aprobaciones adecuadas de los acuerdos con
Un programa anti soborno y anticorrupción eficaz requiere
terceros?
de una comunicación continua y cuidadosa, así como
5. ¿Existe un historial de demandas, multas y penalidades programas de capacitación, que se encuentren actualizados
relacionadas con casos de soborno y corrupción? para hacerlos compatibles con los cambios en las
regulaciones y en la normativa nacional. Todos los
miembros de la organización deben recibir una formación
Revisión del componente: políticas y general sobre qué constituye el soborno y la corrupción,
procedimientos cómo estos delitos afectan a la organización y cómo deben
ser reportados. Además, debe brindarse formación
Las normas anti soborno y anticorrupción y de la organización
específica de acuerdo a la función o la responsabilidad
deben estar definidas con claridad y documentadas en políticas
laboral de cada miembro de la organización a fin de
bien definidas. Deben existir procedimientos detallados que no
abordar los riesgos de soborno y corrupción.
solo describan la manera en que empleados, socios comerciales
y terceros deben comportarse, sino que además especifiquen de Los programas de auto certificación, en tanto sean un
manera explícita qué comportamientos no son aceptables y/o no añadido a la formación y la comunicación general y
cumplen con las normas estipuladas. Las políticas y los específica, son un factor de mayor reducción del riesgo.
procedimientos deben, no solo establecer restricciones, sino que En determinados niveles de dirección, los gerentes deben
deben definir y moldear tanto las actitudes, como las prácticas certificar, en forma periódica, que no han pagado
de la organización, en lo que respecta a fraude, soborno y sobornos, y que no tienen conocimiento de que otros
corrupción. Deben incluir protocolos para: transacciones con empleados o proveedores, lo hayan hecho.
terceros, procesamiento de pagos, informes de gastos y
capacitación. Para prevenir acciones ilícitas de empleados en
provecho propio, la política de mejores prácticas debe abarcar la
conducta de los empleados fuera del lugar de trabajo y los
www.globaliia.org/standards-guidance / 7
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
8 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
www.globaliia.org/standards-guidance / 9
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
10 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
Revisión y actualizaciones
Los programas anti soborno y anticorrupción requieren un
monitoreo permanente por parte de los asesores jurídicos.
Todos los componentes de estos programas deberán
www.globaliia.org/standards-guidance / 11
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
Contratación/Puestos de Trabajo
12 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
o demasiado frecuentes.
• Ausencia de procesos licitatorios transparentes para
• Políticas y/o pautas inadecuadas o vagas, en materia
proveedores o clientes.
de regalos, alojamientos o gastos de representación.
• Utilización de agentes o terceros para el pago de sobornos.
Actividades de auditoría interna
Actividades de auditoría interna
• Revisar las políticas de gastos de representación y
• Revisar los procesos de selección y evaluación de regalos y evaluar si son adecuadas.
agentes y terceros, así como sus prácticas de debida
• Revisar los pagos destinados a viajes, actividades
diligencia.
recreativas y regalos.
• Revisar las prácticas de la organización para estar en
• Revisar la cadena de autorizaciones necesarias para
conocimiento sobre las propiedades y actividades de
poder realizar regalos.
fusión y adquisición de terceros.
• Revisar los informes de viajes y gastos para
• Revisar las políticas de contratación y retención de
identificar viajes o regalos inapropiados.
agentes y contratistas, y de su capacitación en los
programas anti soborno y anticorrupción. • Revisar el cumplimiento de la política de
donaciones a instituciones benéficas.
• Asegurarse de que los contratos especifiquen las
expectativas de la organización sobre el cumplimiento del • Revisar los pagos a instituciones benéficas y partidos
código de conducta y de las regulaciones anti soborno y políticos.
anticorrupción. • Analizar las relaciones entre las instituciones
• Revisar los contratos para asegurarse de que existan benéficas y terceros (por ejemplo, funcionarios
cláusulas que autoricen realizar auditorías. gubernamentales y gerentes de la organización).
• Revisar los gastos reembolsados a terceros y entrevistar a • Confirmar que las instituciones benéficas a las que se
los empleados de terceros. realizan donaciones sean organizaciones de buena fe.
www.globaliia.org/standards-guidance / 13
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
soborno.
• Fraccionamiento de compras a un mismo proveedor, para
evadir los niveles de autorización y los límites de gastos Señales de alarma. Banderas Rojas
establecidos.
• Otorgamiento de regalos, dinero, o pagos de actividades
• Contratos con duración excesiva, evadiendo “realizar
estudios de mercado” para encontrar mejores recreativas, con el fin de conseguir un contrato,
condiciones. aumentar las ventas u obtener algún tipo de ventaja.
• Compras de valor adquisitivo alto, a un único • Políticas o pautas no adecuadas que admitan recibir
proveedor. regalos, y pagos por alojamientos y actividades
• Compras de bienes innecesarios para la empresa, recreativas.
incluidos sobrepagos de servicios y productos. • Acuerdos con contratistas para fijar precios o adjudicar un
• Importes inadecuados de pagos, o de ventas; o contrato.
incongruencias entre los datos de diferentes sistemas
• Ventas, ya sea por única vez o recurrentes, o contratos a
relacionados con las adquisiciones.
largo plazo, realizados con una misma entidad
• Utilización de proveedores únicos, que no hayan sido gubernamental y sin licitación ni negociaciones
evaluados adecuadamente, o con un nivel bajo de
apropiadas.
cumplimiento de las pautas establecidas en materia de
compras. Actividades de auditoría interna
• Creación y gestión inadecuada de proveedores, y • Revisar los informes de gastos de la gerencia de ventas,
apariciones reiteradas del mismo proveedor en el archivo
y su cumplimiento con las políticas y procedimientos
maestro.
vigentes.
• Pagos duplicados.
• Revisar la adecuación de las políticas sobre regalos y
• Inadecuada separación de funciones en relación a pagos a otras dádivas. Revisar que existan registros de que el
proveedores, otorgación de crédito y conciliaciones de
personal de venta haya sido capacitado en estas políticas.
cuentas.
Y revisar las listas de asistencia a esta capacitación.
Actividades de auditoría interna • Revisar las autorizaciones de los contratos y acuerdos
• Revisar los controles sobre el proceso de registro, de ventas, y los términos y condiciones de los
admisión y selección de proveedores. mismos.
• Revisar la lista de proveedores en el sistema de pagos. • Revisar el cumplimiento de las pautas establecidas en
• Revisar el proceso licitatorio los contratos y acuerdos gubernamentales.
• Evaluar que los bienes y servicios adquiridos sean Finanzas
reales, y que sus precios estén acordes con los precios de
mercado. Revisión del área de riesgo
• Realizar visitas y entrevistas a los proveedores. La mayoría de los sobornos supone un desembolso de efectivo
y un registro contable de tal desembolso.
• Validar la corrección de las direcciones de los
proveedores. Señales de alarma
• Validar la existencia de las empresas proveedoras, a • Pagos en efectivo para facilitar acuerdos y transacciones.
través de registros públicos.
• Falta de documentación que respalde determinadas
Ventas transacciones en efectivo.
Revisión del área de riesgo • Inadecuada separación de funciones en: control de caja;
pagos específicos, y otras transacciones.
Una forma de obtener contratos de venta podría ser a través del
14 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
www.globaliia.org/standards-guidance / 15
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
16 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
Gastos
promocionales
permitidos
Implementación
extraterritorial
Terceros
Nivel de aplicación Incierto (la Ley es nueva) Alto nivel y en Alto nivel y en aumento Alto nivel y en
percibido aumento aumento
18 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
www.globaliia.org/standards-guidance / 19
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
– procedimientos de investigación y
• Tono marcado por la dirección / la estructura de gobierno sanciones;
› Liderazgo y apoyo del Consejo, el CEO y los altos – tercerizaciones y controles a las mismas;
ejecutivos.
– programas de capacitación para
› Comunicación, apoyo y aplicación de programas en empleados y proveedores.
forma consistente para establecer credibilidad.
› Asegurarse de que los controles contemplen los
› Programa anti soborno y anticorrupción, que cuente con riesgos de evasión, engaños y colisión.
una estructura organizacional y procesos formales de
› Adaptar los controles al entorno local y a los
toma de decisiones.
modelos de negocio.
› Líneas de denuncias, líneas de ayuda, y orientación por • Monitoreo
temas, para ayudar a los empleados que se enfrenten a
situaciones difíciles. › Diseñar procedimientos de monitoreo y
auditoría sobre los factores de riesgo y los
› Informes regulares sobre excepciones dirigidos al CEO indicadores.
y al Consejo.
› Evaluar periódicamente la eficacia de los
• Evaluación de riesgos programas mediante la realización de
› Utilizar equipos inter funcionales (por ejemplo, con auditorías internas.
miembros de comercial, finanzas, auditoría interna,
› Realizar una encuesta entre los empleados para
cumplimiento, jurídica) para establecer credibilidad y verificar sus conocimientos sobre el programa.
uniformidad.
› Incorporar los resultados del monitoreo en el diseño
› Identificar factores de riesgo, escenarios y situaciones a del programa, en forma constante.
nivel de procesos de negocio.
• Respuesta y medidas correctivas
› Evaluar la probabilidad e impacto de los riesgos.
› Establecer un proceso formal para iniciar, rastrear,
› Evaluar los incentivos, las presiones, las oportunidades investigar, resolver y documentar las acusaciones.
y las actitudes, adecuando la evaluación a la cultura del
› Identificar y subsanar las deficiencias en los
lugar.
controles que dieron lugar a prácticas
› Evaluar y priorizar los riesgos clave. corruptas.
• Diseño de programas y actividades de control › Aplicar sanciones de manera uniforme en todas
› Prestar atención al diseño e implementación de los las áreas y a todos los niveles de la
controles establecidos para mitigar los riesgos clave organización.
identificados en la evaluación de riesgos. › Monitorear las comunicaciones sobre el
› Evaluar las siguientes políticas y controles: cumplimiento de las prácticas anti soborno y
– Otorgamiento de facilidades de pago; anticorrupción recibidas por el Consejo de
– Regalos, pagos de alojamiento y actividades Administración y la dirección ejecutiva.
recreativas;
– Utilización de agentes u otros intermediarios; 7. A partir de la información obtenida, determinar si
– Contribuciones a partidos políticos e instituciones deben diseñarse y ejecutarse procedimientos de
benéficas; evaluación adicionales. En caso de ser necesaria
– Profesionalismo en el proceso de compras; una investigación, solicitar la orientación de un
– joint ventures o asociaciones similares; especialista.
– requisitos de documentación.
20 / www.globaliia.org/standards-guidance
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
• Guías profesionales para auditores internos incluidas en la • Steve Jameson, CIA, CFSA, CCSA, CRMA
Ley Anti soborno del Reino Unido de 2010, publicadas • David Zechnich, CIA, CRMA
por el Chartered Institute of Internal Auditors. • Stephen Linden
• Adequate Procedures – Guidance to the UK Bribery Act
2010 [Procedimientos adecuados: Guía a la Ley
Antisoborno del Reino Unido de 2010], publicada por
20 / www.globaliia.org/standards-guidance
www.globaliia.org/standards-guidance / 21
MIPP: Guía para la Práctica
Auditoría de programas antisoborno y anticorrupción
Acerca del Instituto Descargo de responsabilidad
El Instituto de Auditores Internos (The Institute of El IIA publica este documento a fin de informar e
Internal Auditors o IIA) se estableció en 1941 y es instruir. Este material orientativo no tiene como
una asociación profesional internacional, con sede finalidad ofrecer respuestas definitivas a
mundial en Altamonte Springs, Florida, Estados circunstancias específicas y puntuales y, como tal,
Unidos. El IIA se constituye como la voz global solo está pensado para su uso como guía. El IIA
de la profesión, autoridad líder reconocida y recomienda solicitar siempre asesoramiento de
principal defensor y educador de la profesión de expertos independientes relacionado
auditoría interna. específicamente con cualquier situación
específica. El IIA no asume ninguna
Acerca de las Guías para la Práctica responsabilidad por quien tome estas orientaciones
Las Guías para la Práctica ofrecen orientación como su única fuente confiable.
detallada para realizar actividades de auditoría
interna. Incluyen procesos y procedimientos Derechos de autor
pormenorizados, como herramientas y técnicas, Copyright ® 2018 The Institute of Internal
programas, enfoques paso a paso y ejemplos de Auditors, Inc. Todos los derechos reservados.
entregables. La traducción al español de este documento fue
Las Guías para la Práctica forman parte del autorizada por The Institute of Internal Auditors,
MIPP del IIA. Como parte de la categoría Inc. y fue realizada por:
“Fuertemente recomendadas” de las guías, el
cumplimiento no es obligatorio, pero se
recomienda especialmente cumplirlas, y las o Fundación Latinoamericana de Auditores
guías están avaladas por el IIA a través de Internos (FLAI); traductores: S. de Miguel, P.
revisiones formales Petrocelli; revisora: Marita Propato. Maquetación:
y procesos de aprobación. Para acceder a más M. Chamorro.
material de orientación autorizado por el IIA,
visite nuestro sitio web en
https://globaliia.org/standards- guidance.
o María Ferres, CIA; revisor
Para solicitar permiso de reproducción,
comuníquese con el IIA a guidance@theiia.org.