Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA


REYNOSA-AZTLAN

NOMBRE DE LA CARRERA

LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PERITACION EN HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PLAN MILENIO

LUGAR Y FECHA

REYNOSA TAMPS, MARZO 2009


DATOS REFERENCIALES
NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA HOR AS
FORMACION HORARIA TEORICAS PRACTICAS
PROFESIONAL SEPTIMO M.SA41.287.05-05 05 05 04 01

ANTECEDENTE CONSECUENTE
MATERIAS

DESCRIPCION GENERAL DE LA ASIGNATURA

DESCRIBIR LA IMPLEMENTACION DEL CONOCIMIENTO DE FORMULAS PARA LA


ESTIMACION DE LAS RESPONSABILIDADES DE HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE,
PARA LA ELABORACION DE DICTAMENES

INTENCION EDUCATIVA
INSTRUIR AL ALUMNO EN LAS TECNICAS Y FORMULAS MATEMATICAS Y DE LA
FISICA PARA LA BUENA ELABORACION DE DICTAMENES QUE AYUDEN A
DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD E IRRESPONSABILIDAD EN LO OCURRIDO EN
ACCIDENTE VIAL.

OBJETIVO(S) GENERAL (ES)


CONOCER LOS CONCEPTOS DE HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE, ASI COMO
FORMULAS PARA LA INTERPRETACION DE LOS HECHOS Y ELABORACION DE LOS
DICTAMENES.
SECUENCIA CONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS PARTICULARES ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA / APRENDIZAJE

1.1GENERALIDADES.
CAPITULO 1 LOS HECHOS DE TRANSITO DESCONOCIMIENTOS DEL -EXPOSICION DEL MAESTRO
REGLAMENTO DE TRANSITO. -TRABAJOS DE CONOCIMIENTOS E
FACILIDADES PÁRA OBTENER UNA INVESTIGACION.
LICENCIA DE MANEJAR

1.2 PORQUE SE TRATARAN ASPECTO


S JURÍDICOS
1.3. COMO SE TRATARAN LOS
ASPECTOS TÉCNICOS
1.4COMO TRATAREMOS EL
REGLAMENTO DE TRANSITO
1.5 IMPORTANCIA DE LOS DAÑOS EN
LOS VEHÍCULOS. COMO Y DONDE SE
TRATARAN.
1.6 IMPORTANCIA DE LA
OBSERVACIO DEL LUGAR DEL
HECHO, VELOCIDAD DE
CIRCULACIÓN, COMO SE TRATARA.
1.7 HECHO O ACCIDENTE DE
TRANSITO. ACCIDENTE
CONSIDERACIÓN LEGAL
1.8 TRANSITO
1.9 VEHICULO
1.10 CONCEPTO DE ACCIDENTES DE
TRANSITO DE VEHÍCULOS
1.11 EXCLUYENTES DE ACCIDENTES
DE TRANSITO DE VEHÍCULOS
1.12 DISTINTAS CLASES DE
ACCIDENTES DE
TRANSITO,,,,,,,CHOQUE ,
PROYECCIÓN, ATROPELLOS, CAIDAS,
VOLCADURAS.-
1.13 FALLAS MECANICAS, FRENOS,
DIRECCIÓN, PERIDADAS DE
CONTROL
1.14 HECHOS ESPECIALES, CHOQUES
CON ATROPELLO.
1.15 C ATROPELLO CON CHOQUE
1.16 LLANTA ATROPELLADORA
1.17 CAMIONES Y CAMIONETAS DE
CARGA. ACCIDENTES POR CARGA
1.18 VEHICULOSESTACIONADOS EN
PENDIENTES.
1.19 SALIENTES DE LA CARROCERÍA
QUE CAUSAN LESIONES O DAÑOS.
1.20 PIEDRA ARROJADAS AL SER
“PISADAS” POR VEHÍCULOS
1.21 EL QUE PEGA PAGA, DICHO
UNICAMENTE.
1.22 HECHOS RAROS O POCO
FRECUENTES
1.23 DE DONDE OBTIENE EL PERITO
SU INFORMACIÓN
1.24 INFORMACION OBJETIVA
1.25 INFORMACION SUBJETIVA
1.26 DIRECCION GENERAL DE
SERVICIOS PERICIALES, HECHOS DE
TRANSITO, 1987.
1.27

CAPITULO 2 ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS HECHOS 2.1 NINGUNA PERSONA QUE SE


DE TRANSITO ENCUENTRE PENDIENTE DE SU
SITUACIÓN CON MOTIVO DE UN
HECHO DE TRANSITO
PERMANECERA INCOMUINICADA
2.2LOS MANEJADORES ANTES DE
DECLARAR TIENEN DERECHO A
NOMBRAR UN DEFENSOR
2.3 LOS ACCIDENTES DE TRANSIOTO
SON DELITOS IMPRUDENCIALES Y
POR LO MISMO SE CONCEDE “
LIBERTAD CAUCIONAL”
2.4 ARRAIGO DOMICILIARIO
2.5 REQUIERIMIENTOS DE
MINISTERIO PUBLICO PARA FIJAR
CAUCION.
2.6 TABLA PARA FIJAR CAUCIONES
TOMANDO EN CUENTA LA
CLASIFIFCACION DE LAS LESIONES
2.7 DAÑO EN PROPIEDAD AJENA
( NINGUNO DE LOS MANEJADORES
QUEDARA EN CALIDAD DE
DETENIDO)
2.8 LOS VEHÍCULOS SE REGRESAN A
LOS MANEJADORES UNA VEZ
VISTOS POR LOS PERITOS.
2.9 LESIONES O CHOQUE CON
LESIONES
2.10 MEDICOS LEGISTAS
CLASIFICACION DE LESIONES
2.11AGENCIA INVESTIGADORA Y
DELEGACIÓN
2.12 LAS LESIONES EN HECHOS DE
TRANSITO, SUSCEPTIBLES DE
ARREGLO
2.13 LESIONES POR CHOQUE Y
DESISITIMIENTO DE LAS MISMAS
SOLOA UNA DE LAS PARTES,
PARAAMBAS PARTES O A NINGUNA.
2.14 EXCEPCIONES PARA PERMITIR
LA CONCILIACIÓN.
2.15 ESTADO DE EBRIEDAD EN
MANEJADORES. GRADO DE LA
INTOXICACIÓN
2.16 ATROPELLO. SOLO LESIONES
2.17 HOMICIDIO POR ATROPELLO.
DICTAMEN DE DEFENSA. JUNTA DE
PERITOS. PERITO TERCERO EN
DISCORDIA.
2.18 DAÑOS A LA NACIÓN.
COMPETENCIA DE LA
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPUBLICA. CUANDO UN HECHO DE
TRANSITO PUEDE CONSIDERARSE
COMPETENCIA DE LA P.G.R
2.19PROCEDIMIENTO. PASO A PASO
HASTA LLEGAR A UN JUEZ. EN
PUROS DAÑOS.
2.20SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO
EN CASO DE DAÑO Y LESIONES.
HOMICIDIO.

2.21 RECOMENDACIONES EN CASOS


DE ACCIDENTE DE TRANSITO, QUE
HACER Y QUE NO HACER.

CAPITULO 3 OBSERVACIÓN DEL LUGAR DE L HECHO 3.1 OBSERVACION DEL LUGAR DEL
HECHO E INSPECCION OCULAR
3.2 DAÑOS EN CUERPO DURO
3.3INICIO DEL SISTEMA OCULAR.USO
DEL SISTEMA DE EJES CARTESIANOS
3.4 IMAGINARIA DE GUARNICIONES
3.5ACOTACION Y DESCRIPCIÓN DE
UNA HUELLA
3.6 QUE SE OBTIENE DE LA
OBSERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
3.7 ARROYO DE CIRCULACIÓN
3.8 CARRIL DE CIRCULACIÓN
3.9 CAMELLONES
3.10 BANQUETAS
3.11 GUARNICIONES
3.12 CALLE
3.13 DIFERENTES TIPOS DE
CRUCEROS IREGULARES
3.14 TOPOGRAFIA SUB –URBANA.
LOS CAMINOS. CARRETERAS.
ACOTAMIENTO. CURVAS. CARPETA
ASFÁLTICA, LINEA CONTINUA E
INTERMITENTE.
3.15 SEÑALIZACIONES EN
CARRETERA
3.16 ESTUDIO Y LOCALIZACIÓN DE
SEÑALAMIENTOS DE TRANSITO
3.17 ESTUDIO Y MUESTREO DE LAS
CONDICIONES DE TRANSITO
3.18 PORQUE DEL TIEMPO QUE PASA
ENTRE EL HECHO Y LA
INTERVENCIÓN DEL PERITO.
3.19 LOCALIZACION DE HUELLAS.
3.20 DISTINTAS CLASES DE HUELLAS.
FORMA DE LA LOCALIZACIÓN Y
DESCRIPCIÓN
3.21 HUELLAS DE FRENAMIENTO
3.22 HUELLAS DE DESPLAZAMIENTO
3.22 HUELLAS DE ARRASTRE
3.23 HUELLAS DE CUERPO DURO
3.24 HUELLAS DE CUERPO DURO
COMBINADAS CON HULE A LA
PONCHADURA DE LOS NEUMÁTICOS
3.25 HUELLAS DE CUERPO BLANDO}
3.26 HUELLAS MIXTAS
3.27 LOCALIZACION DE INDICIOS
3.28 GOTEO DE AGUA DE RADIADOR
3.29 GOTEO DE ACIDO DE
ACUMULADOR
3.30 FRAGMENTO DE CRISTALES .
MICAS
3.31 FRICCIONES DE CUERPO DURO Y
PINTURA
3.32 DAÑOS EN CASAS. REJAS.
VENTANAS Y JARDINES
3.33RELACION DE INDICIOS ENTRE
PEATON, VEHÍCULO, LUGAR
3.34 RECONSTRUCCION DEL HECHO
EN FORMA RETROSPECTIVA Y
NARRACIÓN DEL MISMO COMO SE
FUE PRODUCIENDO

CAPITULO 4 REVISIÓN DE VEHÍCULO 4.1 IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN


DE VEHÍCULOS. DEMOSTRACIÓN DE
CÓMO LOS DAÑOS NOS PERMITEN
CONOCER LA FORMA DEL
CONTACTO.
4.2 IMPORTANCIA DE LOS DAÑOS EN
EL INTERIOR DEL VEHÍCULO. TIPO
CARACTERÍSTICO DE LESIONES EN
MANEJADOR, ACOMPAÑANTE Y
DEMAS PASAJEROS .LESIONES POR
ATROPELLAMIENTOS. IMPACTO,
PROYECCIÓN Y CAIDA
4.3 IDENTIOFICACION DE
VEHÍCULOS POR HUELLA DE
FRENADAMIENTO.

4.4 FALLAS MECANICAS. FRENOS.


DIRECCIÓN. OTRAS FALLAS PRODUC
OTRAS DE ACCIDENTES.

CAPITULO 5 ASPECTOS FISICO-MATEMATICOS DE 5.1 CALCULO DE LA VELOCIDAD POR


LOS HECHOS DE TRANSITO ( CALCULO DEFORMAMIENTO DE MATERIALES.
DE VELOCIDADES) HUNDIMIENTOS Y CORRIMIENTOS.
5.2VELOCIDAD REFLEJADA EN
CONTACTOS POSTCOLISIONALES
5.3TBLA DE VALORES DE ALGUNAS
VELOCIDADES.
5.4FORMULAS DE ESPACIO-
VELOCIDAD Y TIEMPO CONCEPTO
DE INERCIA.
5.5VALOR DE LA ACELERACIÓN DE
LA GRAVEDAD. FORMULA DEL
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE
ACELERADO.
5.6 DEDUCCION DE LA FORMULA
INTERNACIONAL DE LA VELOCIDAD
5-7 TIEMPO DE REACCION DEL
MANEJADOR ANTE EL PELIGRO.
5.8 APLICACIÓN DEL TIEMPO DE
REACCION, DE LA GRAVEDAD Y EL
COEFICIENTE DE FRICCION.
ELABORACIÓN DE TABLAS DE
VELOCIDAD CON DISTINTAS
LONGITUDES Y DISTINTOS
COEFICIENTES DE FRICCION.
5.9 CALCULO DEL PUNTO CRITICO
DE VOLCADURA EN UNA CURVA
5.10 VOLCADURA. CALCULO,
FORMULAS Y DIAGRAMAS.
CAPITULO 6 INTERPRETACIÓN CRIMINALISTICA DEL
REGLAMENTO DE TRANSITO, APLICADA 6.1 RELACIONADOS CON LAS LUCES
A COLISIONES ENTRE VEHICULOS EN LOS VEHÍCULOS, LAMPARAS
REFLEJANTES, CUARTOS, LUCES DE
FRENOS ROJAS, DELIMITADORAS
,ETC.

6.2 FRENOS
6.3 CINTURONES DE SEGURIDAD
6.4 PARABRISAS
6.5 LOS ANTELLANTAS PARA
CAMIONES DE CARGA
6.6 LOS CONDUCTORES CON
PROBLEMAS FISICOS PARA
CONDUCIR, DEBERAN CONTAR CON
PRÓTESIS, ANTEOJOS O LA
ADECUACION EN SU VEHÍCULO QUE
SUPLAN EL PROBLEMA FISICO

6.7 COLUMNAS MILITARES,


ESCOLARES, DESFILES CÍVICOS,
CORTEJOS FÚNEBRES Y
MANIFESTACIONES AUTORIZADAS.
6.8 CAPACIDAD , PUERTAS Y
DIMENSIONES DE VEHÍCULOS.
6.9SUJETAR CON AMBAS MANOS EL
VOLANTE, NO PERMITIR A OTRA
PERSONA DESDE OTRO LUGAR TOME
EL CONTROL DEL VOLANTE.
6.10 PREFERENCIA DE PASO A
BOMBEROS, AMBULANCIAS,
POLICIA, TRANSITO Y FERROCARRIL.
6.11PREFERENCIA EN CRUCEROS,
MISMO ANCHO SIN SEÑALAMIENTOS
( MANO DERECHA) CALLES MAS
ANCHAS O MAYOR VOLUMEN.
6.12 ENTRADA, SALIDA DE
COCHERAS, ESTACIONAMIENTO O
CALLES PRIVADAS.
6.13 PRECAUCION AL
ESTACIONARSE, ABRIR PUERTAS
HACIA LA VIA ,ASCENSO Y
DESCENSO DE PASAJEROS.
6.14 SEÑALES DE SEMÁFOROS PARA
MANEJADORES Y PEATONES
6.15 FORMA DE PROCEDER DE LA
POLICIA PARA CONDUCTORES
QUE VIOLEN EL REGLAMENTO

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN 7.1 INVESTIGACION


CAPITULO 7 DE LOS EJES VIALES CRIMINALISTICA DE HECHOS DE
TRANSITO EN EJES VIALES
7.2 ALGUNAS CONSIDERACIONES
SOBRE ATROPELLOS EN LOS EJES
VIALES
7.3 BASES QUE NORMARAN LA
CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS Y
PEATONES EN LAS VÍAS DE
CIRCULACIÓN DENOMINADAS
PREFERENCIALES.

8.1 EVITE LOS ACCIDENTES. TABLA


ASPECTOS PREVENTIVOS DE CINO PUNTOS BÁSICOS
CAPITULO 8 8.2 AL BAJAR O DEJAR PASAJE,
HÁGALO POR LA BANQUETA
8.3 NO ARRANQUE SIN VER A LOS
LADOS ,AUN CUANDO LA SEÑAL
DE SIGA, NO CONFIE A LA LUZ,
SU VIDA.
8.4 EXTREME SUS PRECAUSIONES
CON SEMÁFOROS APAGADOS,
PIENSE QUE TIENE EL ALTO.
8.5 NO SE ARREGLE MIENTRAS
MANEJA
8.6 NO LEAS MIENTRAS MANEJA
8.7 CUALES SON EN CASO DE
CHOQUELAS ESQUINAS MAS
PELIGROSAS Y CUALES LAS
MENOS.
8.8 NO MANEJE INMEDIATAMENTE
DESPUÉS DE UN PROBLEMA, UN
DISGUSTO, UNA EUFORIA O MUY
BUENA NOTICIA.
8.9 AL REBASAR AUTOBUSES
PRVENGA QUE UN PEATON
SALGA POR SU FRENTE

SECUENCIA ESTRATEGIAS DE EVALUACION BIBLIO GRAFIA


BASICA COMPLEMETARIA

-AISTENCIA 25% FLORES CERVANTES ,CUTBERTO LOS


TRABAJOS 25% ACCIDENTES DE TRANSITO
EXAMEN 50% ( PROLOGO DE L. RAFAEL MORENO
GONZALEZ. EDITORIAL PORRUA
,MÉXICO 1998

- REGLAMENTO DE TRANSITO
LOCAL

COMISION ELABORADORA
NOMBRE FACULTAD O UNIDAD DE ADSCRIPCION
M.C.C.F KARLA VILLARREAL SOTELO UAMRA

También podría gustarte