Está en la página 1de 13

RESUMEN INFLAMACIÓN

La inflamación es una respuesta c) Cuerpos extraños: provocan lesiones


fundamentalmente protectora, diseñada para tisulares traumáticas.
liberar al organismo de la causa inicial de la
Reacciones De Los Vasos En La
lesión inicial y de las consecuencias de estas
Inflamación Aguda
lesiones (tejidos necróticos), que consiste en
una reacción tisular compleja que consiste Exudación: Extravasación de líquido,
básicamente en respuesta de los vasos y proteínas y células sanguíneas del sistema
leucocitos. vascular al tejido intersticial o las cavidades
corporales.
Las reacciones: vascular y celular de la
inflamación se activan mediante factores Exudado: Liquido extravascular que presenta
solubles producidos por diversas células o una concentración elevada de proteínas y
generados a partir de las proteínas contiene abundantes restos celulares.
plasmáticas, y se activan o producen en
Trasudado: Liquido con un bajo contenido de
respuesta al estímulo inflamatorio. Los
microbios, las células necróticas e incluso la proteínas (La mayoría de ellas albumina),
hipoxia pueden activar la elaboración de los material celular escaso o nulo y baja densidad.
mediadores de la inflamación, generando así Esencialmente consta de un ultrafiltrado del
una respuesta inflamatoria que termina cuando plasma, producido como consecuencia de un
se elimina el agente responsable del daño. desequilibrio osmótico o hidrostático a través
de las parees vasculares sin aumento de la
Celso enumeró los signos cardinales de permeabilidad de los vasos.
la inflamación: calor, rubor, tumor y dolor.
Edema: Presencia de un exceso de líquido en
Luego Virchow añadió la pérdida de función.
el espacio intersticial o en cavidades serosas;
INFLAMACIÓN AGUDA puede ser exudado o trasudado.

Estímulos Para La Inflamación Aguda Exudado Purulento: Pus, exudado


inflamatorio rico en leucocitos (sobretodo
a) Infecciones y toxinas microbianas: son neutrófilos) y en algunos casos restos de
detectadas por receptores semejantes a Toll células muertas y, en muchas veces,
(receptores TLR) que una vez activados microbios.
estimulan vías de transcripción de señales que
inducen la producción de mediadores. 1.- Cambios del flujo y del calibre vascular

b) Necrosis tisular: (isquemia, traumatismos y La vasodilatación es una de las primeras


lesiones físicas y químicas): moléculas como el manifestaciones de la inflamación aguda y
ácido úrico (metabolito de la purina), ATP, determina la apertura de nuevos lechos
proteína ligadora de ADN (HMGB-1); la capilares en la zona lo que produce un flujo
hipoxia induce a la proteína HIF-1 alfa que es sanguíneo aumentado causando el calor y el
producido por las células privadas de O2 que enrojecimiento (eritema) en el foco
activa la transcripción de genes involucrados inflamatorio. Es inducida por la acción de
en la inflamación incluido el factor de histamina y NO sobre el musculo liso vascular.
crecimiento endotelial vascular (VEGF) que
Aumento de la permeabilidad de la
aumenta la permeabilidad vascular.
microvasculatura con salida de líquido rico en
d) Reacciones inmunitarias: (RH) son proteínas hacia los tejidos extravasculares.
reacciones en las que el sistema inmune
Estasis provocada por la pérdida de líquido y
produce lesiones en los tejidos del individuo.
el aumento del diámetro vascular que
condicionan un enlentecimiento del flujo de 3.- Respuesta de los vasos linfáticos
sangre, concentración de eritrocitos en los
El flujo de linfa aumenta y contribuye a
vasos pequeños y aumento de la viscosidad
drenar el líquido de edema acumulado por el
sanguínea, y ocurre el congestionamiento
aumento de la permeabilidad vascular.
vascular y enrojecimiento localizado.
Reacciones De Los Leucocitos En La
Acumulación de leucocitos (Neutrófilos)
Inflamación
como consecuencia de la estasis, a lo largo del
endotelio vascular, a su vez las células 1.- Reclutamiento de los leucocitos a los
endoteliales aumentan la expresión de sitios de infección y lesión
moléculas de adhesión debido a que son
a) Marginación: producto de la estasis del
activadas por mediadores producidos en el
foco de infección y lesión tisular. Tras flujo sanguíneo ocurre un cambio de las
adherirse al endotelio, los leucocitos migran condiciones hemodinámicas (disminuyen las
hacia los tejidos intersticiales. fuerzas de cizallamiento de la pared) lo que
permite que una mayor cantidad de leucocitos
2.- Aumento de la permeabilidad vascular se redistribuyan a lo largo de la superficie
(fuga vascular) endotelial.
Contracción de las células endoteliales que b) Rodamiento: La adherencia de los
aumenta los espacios interendoteliales. Este leucocitos a las células endoteliales viene
mecanismo es activado por la histamina, mediada por moléculas de adhesión
bradicinina, leucotrienos, sustancia P. Se suele complementarias cuya expresión se induce por
llamar respuesta inmediata transitoria ocurre citocinas (TNF-alfa, IL-1 y quimioquinas) las
poco después de la exposición al mediador y cuales son liberadas por células de los tejidos
dura 15-30 minutos; ocurre en las vénulas, es (macrófagos tisulares, mastocitos y células
rápida y de corta duración. En algunas endoteliales) en respuesta a los microbios y a
lesiones leves como las quemaduras solares otros agentes lesivos de forma que se
tardías o algunas toxinas bacterianas garantice el reclutamiento hacia el lugar
comienza con un retraso entre 2 y 12h y es indicado de los leucocitos. Las interacciones
denominado fuga tardía prolongada. de rodamiento iniciales vienen determinadas
por selectinas (leucocitos: L- selectina;
Lesiones endoteliales que causan necrosis
endotelio: E-selectina; plaquetas y endotelio:
con desprendimiento de las células
P-selectina) cuyos ligandos son oligosacáridos
endoteliales. Se produce en las arteriolas,
sialilados ligados a unos esqueletos de
capilares y vénulas, provocada por
glucoproteínas. TNF y la IL-1 actúan sobre las
quemaduras y toxinas microbianas, es rápida y
células endoteliales e inducen la expresión de:
puede durar mucho tiempo (horas-días). Si es
E-selectina y ligandos para L-selectina (células
una lesión vascular mediada por leucocitos: se
endoteliales) mientras que la histamina y el
produce en vénulas, capilares pulmonares, es
factor activador de plaquetas (PAF) estimulan
de larga duración (horas)
la redistribución de la P-selectina desde sus
Transcitosis. Aumento del transporte de depósitos intracelulares normales en el interior
líquidos y proteínas a través de la célula de unos gránulos en las células endoteliales
endotelial. Se realiza a través de los organelas (cuerpos de Weibel-Palade) a la superficie
vesiculovacuolares, los cuales aumentan en celular. Ahora bien, los leucocitos expresan L-
número y tamaño por acción del VEGF. Se selectina y proteínas Sialil-Lewis X que son
produce en vénulas. los respectivos ligandos de las E-selectina y P-
selectina lo que produce la formación de
interacciones de baja afinidad que se rompen
fácilmente por lo que los leucocitos ligados se beta 2 común para las integrinas LFA-1 y Mac-
unen, separan y vuelven a unir de forma que 1. Si existe alteración de las integrinas
empiezan a rodar sobre la superficie endotelial. leucocitarias no va a haber una interacción
adecuada con sus ligandos V-CAM e I-CAM
c) Adhesión: Las débiles interacciones de
del endotelio, no hay adhesión firme de los
rodamiento retrasan a los leucocitos y les dan
leucocitos y por ello no migrarán al sitio de la
la opción de unirse de forma más firme al
lesión para eliminar los agentes patógenos.
endotelio, uniones que vienen mediadas por
Esto condiciona susceptibilidad a infecciones a
proteínas heterodiméricas de la superficie del
repetición.
leucocito llamadas integrinas. TNF alfa e IL-1
inducen la expresión endotelial de los ligandos
para las integrinas: la molécula de adherencia
Deficiencia de la adherencia
de las células vasculares 1 (VCAM1: ligando
leucocitaria de tipo 2: (Deficiencia de Sialil-
de la integrina VLA-4) y molécula de adhesión
Lewis X) Al haber deficiencia de los
intercelular 1 (ICAM1: ligando de las integrinas
oligosacáridos sialilados no va a haber
LFA-1 y Mac-1). Ahora bien, en el foco de
interacción con las selectinas del endotelio,
lesión se producen quimioquinas las cuales se
consecuentemente no habrá rodamiento ni
unen a los proteoglicanos de las células
adhesión firme, por lo tanto, los leucocitos no
endoteliales y se ligan a los leucocitos que
migrarán al sitio de la lesión para eliminar los
ruedan y los activan lo que trae como
agentes patógenos. Esto condiciona
consecuencia la activación de las integrinas
susceptibilidad a infecciones a repetición.
(VLA-4 y LFA-1) a un estado de alta afinidad
lo que determina una unión firme entre el
ligando de las integrinas en el endotelio y las
e) Quimiotaxis: Luego de abandonar la
integrinas de los leucocitos sobre la superficie
endotelial del foco de inflamación. circulación los leucocitos migran al foco de
lesión orientados según un gradiente químico
d) Diapédesis: o transmigración, ocurre producido por quimioquinas, éstas pueden ser
fundamentalmente a través de las vénulas exógenas (productos bacterianos) y
poscapilares. Las quimioquinas actúan sobre endógenas (citocinas: IL-8; componentes del
los leucocitos adheridos y estimulan la sistema de complemento: C5a y C3a;
migración de las células a través de los metabolitos del AA: leucotrieno B4, LTB4),
espacios interendoteliales a favor de un estas últimas se unen a receptores acoplados
gradiente de concentración químico (hacia el a proteína G en la superficie de los leucocitos
foco de infección o lesión en el que se están lo que produce la activación de segundos
produciendo las quimioquinas). En este mensajeros que aumentan el calcio en el
proceso participa PECAM-1 (molécula de citosol y se activan guanosinas trifosfatasas
adhesión a las células endoteliales de las que inducen la polimerización de los filamentos
plaquetas) o CD31 que está presente en las de actina lo que aumenta la concentración de
uniones interendoteliales. Una vez que actina polimerizada en el margen de avance de
atraviesan el endotelio perforan la MB por la célula y la localización de los filamentos de
medio de colagenasas y acceden al tejido miosina en la parte posterior (de esta forma los
conjuntivo extravascular y se unen mediante la leucocitos migran hacia el estímulo inflamatorio
unión de las integrinas y CD44 a las proteínas ya que se desplazan extendiendo los filipodios
de la matriz. que tracciona la parte posterior de la célula) y
así ocurre la migración hacia el estímulo
Deficiencia de la adherencia
inflamatorio siguiendo un gradiente
leucocitaria de tipo 1: (Alteración de las
quimiotáctico.
integrinas) Defecto en la síntesis de la cadena
I. Reconocimiento y unión:
receptores de manosa (lectina que fija manosa
terminal), receptores scavenger (se unen a
LDL oxidadas y microbios) y receptores para
opsoninas.
II. Atrapamiento y posterior
formación de la vacuola fagocítica: Cuando
una partícula se une al receptor del fagocito
Migración Leucocitaria unas prolongaciones del citoplasma fluyen
alrededor de la misma y la membrana
2.- Reconocimiento de microbios y tejidos plasmática se separa para formar una vesícula
necróticos (fagosoma) que engloba a la partícula. El
fagosoma se fusiona luego con un gránulo
Una vez reconocidos los leucocitos se
lisosómico lo que produce la liberación del
activan para ingerir y destruir los agentes
contenido del gránulo hacia el fagolisosoma.
dañinos y amplificar la respuesta inflamatoria.
En este proceso de fagocitosis hay un
Los leucocitos tienen:
remodelamiento de la membrana y cambios en
Receptores TLR que están acoplados a el citoesqueleto, es un proceso que depende
proteínas quinasas que cuando se activa el de la polimerización de los filamentos de
receptor estimulan la producción de sustancias actina; la pinocitosis y la endocitosis mediada
microbicidas y citosinas. por receptores implican internalización en
vesículas y hendiduras de clatrina y no
Receptores para opsoninas (GPCR):
dependen del citoesqueleto de actina).
la opsonización es el proceso mediante el
cual se recubre una partícula para señalarla b) Destrucción intracelular: Se logra
para la fagocitosis y las sustancias principalmente por medio de las ERO y ERN
responsables del mismo son opsoninas (IgG, (derivan principalmente de NO). La generación
C3b, lectina ligadora de manosa). de ERO se debe al ensamblaje rápido y
activación de la fagocito-oxidasa (NADPH
Receptores para las citocinas como
oxidasa) que oxida NADPH y reduce el O2 a
IFN gamma que es la principal citocina que
anión superóxido el cual se convierte en
activa a los macrófagos.
peróxido de hidrógeno por dismutación
3.- Eliminación de los agentes lesivos espontánea. Ahora bien, los gránulos de los
neutrófilos tienen la enzima mieloperoxidasa
Las respuestas inducidas por el (MPO) que en presencia de Cl convierte el
reconocimiento de los receptores de células H2O2 (también se puede convertir en el radical
muertas o microbios inducen la activación de hidroxilo) en hipoclorito que destruye los
los leucocitos, la cual es consecuencia de un microbios mediante halogenización (proceso
aumento de la concentración de Ca citosólico y en el que el haluro se une de forma covalente
la activación de enzimas como PKC y PLA2. a los elementos celulares) o mediante
Las respuestas más importantes son la peroxidación lipídica. Con respecto a las ERN,
fagocitosis y la destrucción intracelular. el NO, producido por la iNOS, reacciona con el
a) Fagocitosis: La fagocitosis y la liberación superóxido y genera el radical libre
de enzimas por los neutrófilos y macrófagos peroxinitrito. Esta rápida reacción oxidativa se
constituyen uno de los principales efectos activa por señales activadoras acompaña a la
beneficiosos de la acumulación de leucocitos fagocitosis y se denomina estallido
en el foco inflamatorio. respiratorio. Cuando los fagocitos son
activados ocurre una translocación de los
componentes citosólicos de la enzima (ya que Además, hay alteraciones de los melanocitos
ésta en reposo tiene sus componentes en el (albinismo), de las células nerviosas (defectos
citosol y en la membrana) se translocan a la nerviosos) y de las plaquetas (trastornos
membrana del fagosoma donde se ensamblan hemorrágicos). Las principales alteraciones
y dan lugar a la NADPH oxidasa por lo que los leucocitarias son: neutropenia, defecto de la
ERO se producen en el interior del lisosoma y degranulación y retraso en la destrucción de
un poco al espacio extracelular. La destrucción los microbios.
microbiana se puede conseguir también por
c) Defectos hereditarios de la actividad
acción de enzimas que se encuentran en los
microbicida:
gránulos de los PMN como: elastasas.
También hay defensinas (péptidos ricos en Enfermedad granulomatosa crónica:
arginina catiónica), catelicidinas (proteínas se caracteriza por defectos en la destrucción
antimicrobianas), lisozima (hidroliza enlace de las bacterias y en el que los pacientes son
ácido murámico-N-acetilglucosamina), susceptibles a las infecciones bacterianas de
lactoferrina (quelante de hierro), entre otras. repetición. Se debe a defectos hereditarios en
Cabe acotar que el contenido de los gránulos los genes que codifican los componentes de la
lisosómicos se puede liberar al medio fagocito-oxidasa (genera superóxido). Hay una
extracelular en los casos de sustancias que no rica reacción inflamatoria con abundantes
se puedan fagocitar por su tamaño (como macrófagos y trata de controlar la infección
inmunocomplejos depositados sobre cuando la defensa inicial constituida por
superficies planas inmóviles. Ej: MBG). neutrófilos resulta inadecuada, lo que
determina acumulaciones de macrófagos
4.- Defectos de la función leucocitaria
activados que tratan de aislar los microbios
a) Defectos hereditarios en la adherencia formando agregados llamados granulomas.
leucocitaria: El principal problema clínico son Cuando hay una deficiencia de enzima NADPH
las infecciones bacterianas repetidas. oxidasa no puede catalizarse la oxidación de
NADPH a NADP, por lo tanto, no se otorga el
I. Deficiencia de la adherencia
equivalente reductor al oxígeno para formar
leucocitaria 1: Mutaciones de la cadena Beta
anión superóxido, esto disminuye la
de las integrinas y
producción de especies reactivas de oxígeno y
II. Deficiencia de la adherencia por lo tanto los leucocitos no son capaces de
leucocitaria 2: Mutaciones en la fucosil eliminar a los agentes patógenos. Esto
transferasa necesaria para la síntesis de condiciona susceptibilidad a infecciones a
oligosacáridos sialilados (ligando de repetición con formación de granulomas. Si es
selectinas). la autosómica recesiva hay defectos en los
componentes del citoplasma y la relacionada
b) Defectos hereditarios en la función de los con X es el componente de la membrana.
fagolisosomas:
d) Deficiencias adquiridas:
Síndrome de Chediak- Higashi:
trastorno autosómico recesivo en el que hay La más frecuente es la supresión de la
una mutación de una proteína (LYST) MO que reduce la producción de leucocitos, es
implicada en el transporte de la membrana del consecuencia del tratamiento con
lisosoma y se caracteriza por un fallo de la quimioterapia o radioterapia o cual la MO se
fusión de los fagosomas con los lisosomas afecta por Tu (originados en la médula:
dentro de los fagocitos (aumenta leucemia o por MT).
susceptibilidad a infecciones) y por lo tanto no
Las células que residen en los tejidos
se liberan el contenido enzimático en el
realizan funciones importantes en la activación
fagosoma y no se eliminan patógenos.
de la inflamación aguda: mastocitos (liberan sus efectos vienen mediados por la unión de
histamina, leucotrienos, enzimas y citocinas: receptor H1 en el endotelio microvascular.
TNF, IL-1 y quimioquinas) y macrófagos
La serotonina está en las plaquetas y en
reconocen microbianos y secretan la mayor
algunas células neuroendocrinas, su liberación
parte de las citocinas importantes para la
se estimula cuando las plaquetas se activan
inflamación aguda.
luego de entrar en contacto con la matriz
Finalización De La Respuesta Inflamatoria subendotelial. Por lo tanto, la reacción de
Aguda activación plaquetaria (elemento clave en la
coagulación) también aumenta la
En parte, la inflamación disminuye
permeabilidad vascular y representa una de las
porque los mediadores inflamatorios se
múltiples vinculaciones entre la coagulación y
producen solo mientras persiste el estímulo
la inflamación.
porque tienen una vida media corta y se
degradan tras su liberación. Además, la vida b) Metabolitos del AA: (prostaglandinas,
media de los neutrófilos en los tejidos es corta. leucotrienos y lipoxinas). El AA es un ácido
También, hay mecanismo de terminación grado poliinsaturado que se obtiene de la dieta
activa como: cambio en los metabolitos del AA o a partir de la conversión del ácido graso
de leucotrienos a lipoxinas antiinflamatorias, esencial ácido linoleico, no está en forme libre
liberación de citocinas antiinflamatorias (TGF- en la célula sino esterificado con los
beta e IL-10) por parte de macrófagos y otras fosfolípidos de membrana. Estímulos
células, producción de mediadores lipídicos mecánicos químicos y físicos liberan el AA de
antiinflamatorios, llamados resolvinas y los fosfolípidos de las membranas mediante la
protectinas, originadas de los ácidos grasos acción de las fosfolipasas celulares como la
poliinsaturados e impulsos neurales PLA2 que se activa por un aumento de la
colinérgicos que inhiben la producción de TNF concentración de calcio en el citosol. Los
en los macrófagos. mediadores derivados del AA, llamados
eicosanoides (tienen GPCR), son sintetizados
Mediadores De La Inflamación
por 2 tipos de enzimas: ciclooxigenasa (genera
1.- Mediadores de origen celular prostaglandinas) y lipooxigenasa (genera
leucotrienos y lipoxinas).
a) Aminas vasoactivas: (histamina y
serotonina). Se almacenan en forma de
moléculas preformadas en las células y por
eso están dentro de los primeros mediadores
que se liberan durante la inflamación. Las
principales fuentes de histamina son los
mastocitos (ubicados en el tejido conjuntivo
adyacente a los vasos sanguíneos). También
está en los basófilos de la sangre y en las
plaquetas.
La histamina es liberada de los gránulos
de los mastocitos en respuesta a estímulos
como: lesiones físicas (traumatismo, frío o Generación de metabolitos del ácido araquidónico y su papel en la inflamación
calor), unión de anticuerpos a los mastocitos,
anafilotoxinas (C3a y C5a), neuropéptidos Las prostaglandinas (PG) se producen
(sustancia P) y citocinas (IL-1, IL-8). Su por los mastocitos, macrófagos, células
función es inducir la dilatación de las arteriolas endoteliales y participan en reacciones
y aumenta la permeabilidad de las vénulas, vasculares y sistémicas de la inflamación. Se
producen por acción las COX (COX-1 prostaglandinas son inhibidoras de la
constitutiva y la COX-2 inducible), se dividen inflamación. Los leucocitos, sobretodo
en series según características estructurales y neutrófilos, producen sustancias intermedias
se codifican con letras y con un N° en en la síntesis de las lipoxinas que se
subíndice que indica el número de dobles convierten a lipoxinas por las plaquetas que
enlaces. Ej: las plaquetas expresan tienen la interaccionan con los leucocitos. La función de
tromboxano sintetasa y producen TxA2 las lipoxinas es inhibir el reclutamiento de los
(agregante plaquetario y vasoconstrictor), el leucocitos y los componentes celulares de la
endotelio vascular expresa la prostaciclina inflamación; inhiben la Quimiotaxis de
sintetasa y produce PGI2 (vasodilatador y neutrófilos y la adherencia al endotelio.
antiagregante plaquetario y potencia el
El ácido acetilsalicílico inhibe a las COX-
aumento de la permeabilidad vascular y
1 y COX-2 mediante la acetilación irreversible;
quimiotácticos de otros mediadores), la PGD2
los AINE también inhiben las ciclooxigenasa.
es la principal PG elaborada en los mastocitos
junto con la PGE2 producen vasodilatación y Los esteroides inhiben la PLA2 por lo
aumento de la permeabilidad vascular por lo que son de amplio espectro ya que reducen la
que estimula la formación del edema. La PGF2 transcripción de los genes de: PLA2, COX-2,
alfa estimula la contracción del músculo liso iNOS, citocinas proinflamatorias.
bronquial y uterino y la PGD2 es quimiotáctica
para los neutrófilos. Participan en la patogenia Aumentar el consumo en la dieta de
del dolor y la fiebre en la inflamación. PGE2 es aceite de pescado ya que los ácidos grasos
hiperalgésica y hace que la piel se vuelva poliinsaturados que contienen son malos
hipersensible a estímulos dolorosos. sustratos para la COX y LOX, pero son
excelentes sustratos para la producción de
Los leucotrienos son producidos por resolvinas y protectinas (lípidos
acción de la lipooxigenasa. Se secretan antiinflamatorios).
principalmente en los leucocitos, son
c) Factor activador de las plaquetas (PAF):
sustancias que atraen a los leucocitos y
ejercen efectos vasculares. En los neutrófilos Es derivado de los fosfolípidos. Produce
predomina la 5- lipooxigenasa que convierte el agregación plaquetaria, vasoconstricción y
AA en ácido 5- hidroxieicosatetranoico que es broncoconstricción y con concentraciones
quimiotáctico para los neutrófilos y es el bajas induce vasodilatación y aumento de la
precursor de los leucotrienos. LTB4 es un permeabilidad vascular. También aumenta la
potente quimiotáctico y activador de neutrófilos adherencia de los leucocitos al endotelio
que condiciona la agregación y adherencia de (estimula la unión mediada por integrinas),
los leucocitos al endotelio vascular, la Quimiotaxis, degranulación y el estallido
producción de ERO y liberación de enzimas respiratorio. Potencia la síntesis de
lisosómicas. Los LTC4, LTD4, LTE4 son eicosanoides por los leucocitos.
vasoconstrictores, producen broncoespasmos d) Especies reactivas de oxígeno: Se liberan
(importante en el asma) y aumentan la tras una estimulación fagocítica o en pequeñas
permeabilidad vascular; Los LT producen cantidades a nivel extracelular (donde
aumento de la permeabilidad vascular y estimulan la expresión de IL-8 (quimioquinas),
broncoespasmo de forma más potente que la citocinas y moléculas de adhesión leucocitaria
histamina. endotelial). Producen: lesión de las células
Las lipoxinas se generan a partir del AA endoteliales lo que ocasiona aumento de la
por la vía de las lipooxigenasas (por acción de permeabilidad vascular; lesión de otros tipos
la 12-LOX y se produce LXA4 y LXB4) pero a celulares (parenquimatosas, eritrocitos);
diferencia de los leucotrienos y inactivación de las antiprotesas (como la alfa-1
antitripsina lo que permite una actividad disminuye actividad anticoagulante),
proteasa no compensada con aumento de la leucocitos (activación y producción de
destrucción de la matriz extracelular). citocinas), fibroblastos (reparación:
proliferación y aumento de la síntesis de
e) Óxido nítrico (NO): Se llamó factor
colágeno) y efectos sistémicos (fiebre,
relajante de origen endotelial. Es un gas
leucocitosis, aumento de proteínas de fase
soluble, producido en las células endoteliales,
aguda, disminuye apetito y aumenta el sueño).
en los macrófagos y algunas neuronas. Ejerce
un efecto paracrino sobre sus células diana ya IL-6: Producida por los macrófagos estimula la
que activa una guanosina monofosfato cíclica síntesis de reactantes de fase aguda.
que induce señales intracelulares que
IL-17: producida por linfocitos T estimula el
culminan en la relajación de las CMLV. Se
reclutamiento de neutrófilos.
sintetiza a partir de L-arginina mediante la
acción de la óxido nítrico-sintasa (hay 3 tipos: g) Quimioquinas: son proteínas pequeñas
la endotelial (eNOS); la neuronal (nNOS) e que actúan fundamentalmente en el proceso
inducible (iNOS)). eNOS y nNOS son de Quimiotaxis para distintos tipos específicos
constitutivas y se activan con rapidez mediante de leucocitos. Actúan por medio de receptores
el aumento de la concentración de calcio acoplados a proteína G. Funciones: Estimulan
citosólico. La iNOS se induce cuando los el reclutamiento de los leucocitos en la
macrófagos y otras células se activan por las inflamación y controlan la migración normal de
citocinas (Ej: TNF, INF-gamma) o productos las células a través de varios tejidos.
microbianos. Sus funciones son: relaja el
músculo liso vascular e induce vasodilatación Quimioquinas C-X-C (alfa-
(contribuye en la reacción vascular) pero inhibe quimioquinas): actúan principalmente sobre
el componente celular (inhibe reclutamiento de neutrófilos, la más destacada es la IL-8 la cual
leucocitos); reduce la agregación y adherencia determina la activación y Quimiotaxis de los
neutrófilos, es inducida por TNF e IL-1.
plaquetaria; actúa como mediador de defensa
del huésped, y es un modulador endógeno de Quimioquinas C-C (beta-quimioquinas):
la respuesta inflamatoria. proteínas atrayentes de monocitos (MCP-1),
f) Citocinas: Son proteínas producidas en eotaxina, proteína inflamatoria de los
muchos tipos celulares (linfocitos activados y macrófagos 1 alfa (MIP-1 alfa) y RANTES
macrófagos, células endoteliales, epiteliales y (regulada y expresada y secretada por los
del tejido conjuntivo) que modulan las linfocitos T normales).
funciones de otros tipos celulares. En la Quimioquinas C (gamma-quimioquinas):
inflamación aguda participan: son específicas para los linfocitos.
Factor de necrosis tumoral alfa e IL-1: Se Quimioquinas CX3C: Fractalcina:
producen principalmente en los macrófagos participa en la adhesión y Quimiotaxis de los
activados. Su secreción se estimula por linfocitos T y monocitos.
productos microbianos, inmunocomplejos,
lesiones físicas, estímulos inflamatorios, etc. h) Neuropéptidos: Son secretados en los
Sus acciones más importantes en las nervios sensitivos y algunos leucocitos, su
inflamación incluyen sus efectos sobre: función es participar en el inicio y propagación
endotelio (activación endotelial: aumento de la de la respuesta inflamatoria. Entre ellas
expresión de moléculas de adherencia destacan: sustancia P, neurocinina A y el
leucocitaria, producción de IL-1, quimioquinas péptido relacionado con el gen de la
y eicosanoides, aumento de la producción de calcitonina, que son capaces de transmitir
NO, aumento de la actividad procoagulante y señales dolorosas y la inflamación neurógena.
i) Elementos de los lisosomas de los C3 y C5 se pueden degradar por enzimas
leucocitos: Los neutrófilos y monocitos proteolíticas (plasmina y enzimas lisosómicas
contienen 2 tipos de gránulos: específicos que liberadas por neutrófilos) presentes en el
tienen lisozima, colagenasa, lactoferrina, exudado inflamatorio. La activación del
fosfatasa alcalina, activador tisular del complemento está regulada de forma estrecha
plasminógeno y los azurófilos que tienen MPO, por proteínas reguladoras asociadas a células
lisozima, defensinas, hidrolasas ácidas y circulantes actúan mediante la inhibición de
(degradan bacterias y restos celulares en los la producción de los fragmentos del
fagolisosomas que tienen pH ácido) y complemento activo o eliminan los fragmentos
proteasas neutras (elastasas, catepsina G) que que se depositan sobre las células.
degradan componentes de la matriz
b) Sistemas de coagulación y las
extracelular. Las proteasas lesivas se
cininas: La inflamación y la coagulación de la
controlan con un sistema antiproteasas que
sangre se entremezclan con frecuencia y cada
incluye a la alfa1 antitripsina (inhibe elastasas
una de ellas potencia la otra. La inflamación
de neutrófilos) y la alfa 2 macroglobulina.
incrementa la producción de varios factores de
2.- Mediadores derivados de proteínas coagulación, determina que la superficie
plasmáticas endotelial se vuelva protrombogénica e inhibe
los mecanismos anticoagulantes. La trombina,
a) Sistema del complemento: Conjunto de
induce la inflamación mediante la unión de
proteínas plasmáticas que existen de forma
receptores activados por proteasas (PAR) que
inactiva y se activa para convertirse en
son receptores acoplados a proteína G
enzimas proteolíticas. El paso crítico es la
expresados en plaquetas, células endoteliales
hidrólisis de C3 (el más abundante). Tiene 3
y musculares lisas. Cuando la trombina se une
vías: la clásica (Ag-Ac), alternativa (superficie
al receptor PAR-1 se estimula la movilización
de los microbios) y la de las lectinas (lectina
de P-selectina, producción de quimioquinas y
ligadora de manosa se une a la manosa de los
citocinas, expresión de moléculas de adhesión
microbios). Funciones:
endotelial para integrinas leucocitarias,
I. Inflamación: C3a y C5a (anafilotoxinas) inducción de COX-2 y producción de PG, PAF
principalmente, estimulan la liberación de y NO
histamina en los mastocitos, aumentando de
Las cininas son péptidos vasoactivos
esta forma la permeabilidad vascular y
derivados de las proteínas plasmáticas
provocando la vasodilatación. C5a también
llamadas cininógenos mediante la acción de
actúa como factor quimiotáctico para
proteasas llamadas calicreínas. Las cininas se
neutrófilos, monocitos, eosinófilos y basófilos y
conectan con el sistema de la coagulación ya
activa la vía de la LOX en neutrófilos y
que el factor XIIa convierte a la precalicreína
monocitos para que se liberen leucotrienos.
en su forma activa proteolítica, calicreína, que
II. Fagocitosis: C3b se fija a la pared de la degradaba al cininógeno de alto peso
célula microbiana actúa como una opsonina e molecular para dar origen a la bradicinina que
inducen fagocitosis por los neutrófilos y aumenta la permeabilidad vascular e induce la
macrófagos que expresan receptores se contracción del músculo liso, la dilatación de
superficie para los fragmentos del los vasos y dolor. Las cininas se inactivan al
complemento. pasar por el pulmón por acción de la enzima
ECA. La calicreína activa al factor XII y tiene
III. Lisis celular: El depósito de CAM sobre actividad quimiotáctica y puede convertir C5 en
las células hace que estas se vuelvan C5a; también puede degradar plasminógeno a
permeables al agua y los iones y se produce plasmina la cual puede hidrolizar C3 y C5 en
lisis osmótica de las mismas. C3a y C3b y C5a y C5b.
Interrelaciones entre los cuatro sistemas de mediadores plasmáticos estimulados
mediante la activación del factor XII

La bradicinina, C3a y C5a actúan como


mediadores del aumento de la permeabilidad
vascular. C5a es quimiotáctico. Papel de los mediadores en distintas reacciones inflamatoria.

Es posible generar C3a y C5a por medio


b) Cicatrización y sustitución por tejido
de: vía clásica del complemento, vía alternativa
conjuntivo (fibrosis): Ocurre cuando hay una
y vía de las lectinas, plasmina, calicreína y
destrucción importante del tejido, cuando el
proteasas de serina.
tejido no puede regenerar o ha ocurrido una
El factor de Hageman (XII) se activa al exudación abundante de fibrina hacia los
entrar en contacto con superficies con cargas tejidos o cavidades serosas que es difícil
negativas por lo que al aumentar la eliminar. Por lo que hay una proliferación de
permeabilidad vascular y hay extravasación de tejido conjuntivo hacia la zona de la lesión o
proteínas contactan con el colágeno o pueden exudación y se forma un tejido fibroso.
contactar con la matriz subendotelial cuando
c) Progresión de la respuesta a inflamación
hay lesión endotelial. Tiene la capacidad de
crónica: Puede producirse tras la inflamación
iniciar 4 sistemas implicados en la inflamación:
o ser crónica desde el inicio. La transición de
a) sistema de las cininas porque activa a la
aguda a crónica se produce cuando no se
calicreína. B) sistema de la coagulación que
resuelve la inflamación aguda por persistencia
induce la formación de trombina (vía
del agente lesivo o por alguna interferencia con
intrínseca). C) Sistema fibrinolitico porque
el proceso de curación normal.
activa plasmina y se producen fibrinopeptidos
inductores de la inflamación. D) Sistema de Patrones Morfológicos De La Inflamación
complemento porque producen anafilotoxinas. Aguda
Evolución De La Inflamación Aguda Toda inflamación aguda tiene dilatación de
los pequeños vasos, retraso del flujo y
a) Resolución completa: Es la evolución
acumulación de leucocitos y líquido en el tejido
habitual cuando la agresión es limitada o de
extravascular.
corta duración o cuando se ha producido poca
destrucción tisular y las células del parénquima Inflamación serosa: Se caracteriza por
pueden regenerar. Esto implica: eliminación de una extravasación de líquido poco espeso,
restos celulares y microbios por macrófagos, y derivado del plasma o de la secreción de
reabsorción del líquido por los linfáticos células mesoteliales que revisten cavidades
del organismo, esto genera un derrame. Las
ampollas cutáneas secundarias a quemaduras de linfocitos, macrófagos y células
o infección vírica corresponden a una gran plasmáticas).
acumulación de líquido seroso situado dentro o
Inflamosoma
inmediatamente por debajo de la epidermis.
La plataforma de activación de la
Inflamación fibrinosa: Cuando aumenta la
caspasa-1 característica de la inmunidad
permeabilidad vascular, moléculas como el innata y que representa la reacción coordinada
fibrinógeno pueden atravesar el endotelio y se de respuesta dirigida a suprimir a
forma fibrina que se deposita en el espacio microorganismos patógenos y a evitar el daño
extravascular por lo que se forma un exudado tisular estéril. La plataforma proteica está
fibrinoso (cuando la fuga vascular es amplia o formada por un receptor con dominio de
hay un estímulo procoagulante local como las oligomerización y unión a nucleótido (NLR) o
células tumorales) que es característico de la AIM2 (ausente en melanoma 2), la proteína
inflamación del revestimiento de las cavidades ASC y la caspasa-1 (14). Esta plataforma
corporales (meninges, pericardio o pleura). El molecular resulta en la generación de
exudado fibrinoso se puede llegar a cicatrizar caspasas inflamatorias y en el procesamiento
(organización). de la prointerleuquina 1 (pro-IL-1) y la
prointerleuquina 18 (pro-IL-18) hacia sus
Inflamación supurativa o purulenta: formas activas: la interleuquina 1 (IL-1) y la
(Abscesos) Se producen grandes cantidades interleuquina 18 (IL-18).
de exudado purulento (neutrófilos, necrosis
licuefactiva y líquido de edema). Los abscesos
son acumulaciones localizadas de tejido
inflamatorio purulento causado por supuración INFLAMACIÓN CRÓNICA
dentro de un tejido, un órgano o espacio
limitado. En los abscesos hay una región Tiene una duración prolongada
central que tiene una masa de leucocitos y (semanas-meses) y en este periodo coexisten:
células tisulares necróticas, se reconoce una inflamación, lesiones tisulares y los intentos de
zona de neutrófilos conservados alrededor del reparación en combinaciones variables.
foco necrótico y fuera de esta zona focos de
Causas De La Inflamación Crónica:
dilatación vascular y proliferación fibroblástica
y parenquimatosa (indica inflamación crónica y a) Infecciones persistentes por gérmenes
reparación). Con el tiempo se sustituyen por difíciles de erradicar.
tejido conjuntivo.
b) Enfermedades inflamatorias de mecanismo
Úlceras: Son un defecto local o excavación inmunitario.
de la superficie de un órgano o tejido que se
c) Exposición prolongada a agentes con
produce por la descamación (pérdida) del
capacidad tóxica, exógenos o endógenos.
tejido necrótico inflamado. Se producen
cuando existe necrosis tisular con la Características Morfológicas
consiguiente inflamación en una superficie
cercana. El mejor ejemplo de ulceración es la Infiltración con células mononucleares
úlcera péptica gástrica o duodenal porque (macrófagos, linfocitos y células plasmáticas);
coexisten la inflamación aguda (intenso destrucción tisular inducida por el agente lesivo
infiltrado de PMN con vasodilatación en los o por las células inflamatorias; intentos de
márgenes) e inflamación crónica (márgenes y curación mediante sustitución por tejido
la base de la úlcera desarrollan proliferación conjuntivo de los tejidos lesionas que se logra
fibroblástica con cicatrización y acumulación mediante angiogénesis y fibrosis.
Los Macrófagos Y La Inflamación Crónica la circulación y el IFN gamma es un potente
activador de los macrófagos.
Son un componente del sistema
mononuclear fagocítico (SRE) junto con los b) Células plasmáticas: Se desarrollan a
monocitos circulantes. Los monocitos partir de linfocitos B activados y producen
comienzan a migrar hacia los tejidos anticuerpos frente a los antígenos extraños
extravasculares de forma precoz en la persistentes o propios en el lugar de la
inflamación aguda, su extravasación viene inflamación o frente a componentes tisulares
regulada por los mismos factores implicados alterados. En algunas reacciones inflamatorias
en la diapédesis de neutrófilos (moléculas de intensas se acumulan linfocitos, CPA y células
adherencia y mediadores químicos: plasmáticas y pueden adoptar el aspecto
quimiotácticos y activadores). Apenas el morfológico de un órgano linfoide, llegando
monocito alcanza el tejido extravascular se incluso a contener centros germinales.
convierte en un macrófago los cuales se
c) Eosinófilos: Abundantes en las reacciones
activan por medio de la activación de
inmunitarias mediadas por IgE y en las
receptores (TLR), citocinas (INF gamma), otros
infecciones por parásitos. Una quimioquina
mediadores químicos.
importante para su reclutamiento es la
Los macrófagos activados participan en eotaxina y estos contienen gránulos con
la inflamación y lesión tisular (por medio de proteína básica principal (proteína catiónica)
ERO y ERN, proteasas, citocinas, factores de que es tóxica para los parásitos, pero también
coagulación y metabolitos del AA) y en la pueden lisar células epiteliales de los
reparación de las heridas (y fibrosis) y efectos mamíferos.
antiinflamatorios si son activados por IL-4 e IL-
d) Mastocitos: Se unen a la porción Fc de la
13 por medio de la liberación de factores de
IgE. Pueden producir RH inmediata debido a
crecimiento (TGF-beta, PDGF, FGF), citocinas
que los anticuerpos de tipo IgE reconocen un
fibrogénicas, factores angiogénicos,
antígeno específico y se unen a los mastocitos
colagenasas remodeladoras (arginasa, prolina,
por medio de su porción Fc y estos se
poliaminasas). Ver 2-10 pág. 54
degranulan liberando histamina y PG.
La destrucción tisular mantenida puede
En las reacciones inflamatorias crónicas
activar la cascada inflamatoria de forma que en
suele ocurrir angiogénesis mediada por
algunos casos pueden coexistir ambos tipos de
factores de crecimiento como VEGF
inflamación.
producidos por los macrófagos y las células
Otras Células Implicadas En La Inflamación endoteliales.
Crónica
Inflamación Granulomatosa
a) Linfocitos: Se movilizan en las reacciones
Es un tipo de inflamación crónica que
inmunitarias mediadas por anticuerpos y por
puede tener una etiología infecciosa o no. Un
células. Utilizan moléculas de adherencia
granuloma es un intento celular de contener a
(selectinas, integrinas y sus ligandos) y
un agente lesivo difícil de erradicar, en este
quimioquinas para migrar hacia los focos de
intento se suelen activar los linfocitos T de
inflamación. Los linfocitos y macrófagos actúan
forma intensa y esto activa a los macrófagos.
de forma bidireccional debido a que los
Un granuloma es un foco de inflamación
macrófagos presentan antígenos a los
crónica correspondiente a agregaciones
linfocitos T y producen coestimuladores y
microscópicas de macrófagos convertidos en
citocinas como IL-12 que estimulan a los
células epiteliodies, rodeadas de una corona
linfocitos T (Th-1). Los linfocitos T activados
de linfocitos, células plasmáticas y fibroblastos.
producen citocinas que reclutan monocitos de
Puede ser granuloma de tipo cuerpo extraño
(muy grande para ser fagocitada y los
macrófagos activados se unen y forman la
célula gigante y se observa el cuerpo extraño
en el interior de la célula gigante
multinucleada) y granuloma de tipo inmunitario
(los macrófagos presentan péptidos a los
linfocitos T y estos se activan, los linfocitos T
activados producen citocinas que activan a
otros linfocitos T y a los macrófagos para que
se puedan transformar en células epiteliodies y
células gigantes multinucleadas).

También podría gustarte