Está en la página 1de 18

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES
TRABAJO ACADEMICO DE HISTORIA

Presentado por : ALIDA TORRES PEREIRA


Código : 2018120030
Docente :Lic.Eugenio Edwin janampa
basques

Abancay – Perú

27DIC2018
DESARROLLO DE LA PRESENTE ACTIVIDAD:
1.- Elabore un cuadro comparativo de los gobiernos de Fernando Belaunde
(primer y segundo gobierno) y Alan García (primer y segundo gobierno). Señale
los aspectos positivos y negativos en cada caso y que consecuencias se pueden
observar en la época actual.

(4 puntos)

Gobiernos Fernando Belaunde Alan García


Primer (1963-1968) (1985-1990)
gobierno
Se produjo una grave crisis Modelo económico: heterodoxo.
económica. El gobierno aprista recibió una
Se produjo una gran economía en recesión y con una
devaluación del Sol de Oro. tasa de inflación alta.
Se creó el impuesto a la Política económica de orientación
Propiedad Predial. Keynesiana (con estilo populista)
En 1963 surgieron las guerrillas. Se desarrolla una larga huelga
Lideran la guerrilla Luis de la policial en mayo de 1987.
Puente Uceda, Guillermo Recrudecieron los ataques del
Lobatón y Gonzáles Fernández. terrorismo liderado por Sendero
El joven poeta Javier Heraud Luminoso.
fue asesinado por el Ejército en Se incrementa el movimiento
Puerto Maldonado. subversivo, ocasionando muchas
Surgen divergencias y muertes y desapariciones.
problemas de relaciones entre A todo ello se suma lo apagones,
el ejecutivo y legislativo. robos, asaltos, asesinatos,
Las interpelaciones secuestros, las llamadas largas
parlamentarias se sucedían colas, es decir, un Perú en crisis
continuamente. total.
Entre el 12 y 13 de agosto de Se generaron excesos militares
1968 se suscribió el “Acta de como la matanza de los penales en
Talara”. 1986.
El “Acta de Talara” se firmó con Se realizaron intervenciones a las
la Internacional Petroleum universidades públicas: San
Company. Marcos, UNI y de Educación
El “Acta de Talara” era poco Enrique Guzmán y Valle (La
favorables para ew Perú. Cantuta).
03 de octubre de 1968: Golpe
de Estado del General Juan
Velasco Alvarado
Segundo (1980-1985) (2006-2011)
gobierno
Tras jurar el cargo de presidente Inseguridad ciudadana. Casos
ante el congreso, firmó la emblemáticos como el de la niña
restitución de los diarios y Romina reflejan la poca seguridad
medios de comunicación masiva ciudadana con que se vive en las
a sus antiguos propietarios, con ciudades grandes del Perú; y, por
todo ello se estableció otra vez otro lado, la presunta existencia de
en el Perú la vigencia de la un escuadrón de aniquilamiento de
libertad de expresión. delincuentes en Trujillo, formado
Se realizaron las elecciones por policías y apoyado por buena
municipales de 1980. En aquella parte de esa población, es la otra
elección el partido de turno cara de la moneda.
Acción Popular liderado por su El equipo en La Haya. Liderado por
candidato a la ciudad de Lima Allan Wagner Tizón, el trabajo
Eduardo Orrego Villacorta legal y diplomático que se ha
avasallaron los comicios con un venido haciendo a fin de defender
90% de los municipios. la posición peruana en la
Se hace evidente la lucha resolución del diferendo marítimo
contra el Estado de las acciones en La Haya nos ha dejado,
terroristas de Sendero próxima a iniciarse la etapa oral del
Luminoso, cuyo líder sería el proceso, en una buena posición
catedrático universitario Abimael para que se nos dé la razón.
Guzmán Reynoso. Aunque vista como una mala
✍ Aparece también el jugada por algunos políticos
Movimiento Revolucionario chilenos, la definición de estos
Túpac Amaru (MRTA), con la mismos límites con el vecino del
dirección de Víctor Polay norte, Ecuador, será un punto
Campos. importante en la fundamentación
✍ Se produce el asesinato a peruana y se reste consistencia a
ocho periodistas en Uchurajay los tratados pesqueros de 1952 y
(Ayacucho) en 1983. 1954 en que se basa
✍ Se lleva acabo el censo de principalmente Chile para reclamar
la división del mar costero, desde
1981.
su punto de vista.

2.- Explique detalladamente cuáles son los modelos económicos adoptados por
los gobiernos de 3 países latinoamericanos en las últimas décadas. Señale como
afectaron al nivel de vida, en lo social y económico a nivel de la región y
explique cuál es el panorama que se avecina de acuerdo a las observaciones de
los expertos. (5 puntos)

Modelo económico cubano – 2018


El nuevo modelo cubano sigue siendo socialista

La actualización del modelo económico cubano suscita críticas y controversias. Para


unos, Cuba abandonaría la vía del socialismo. En realidad, lejos de renunciar a su
modelo de sociedad, la Isla preserva sus conquistas y perfecciona su funcionamiento.
Desde 2011 Cuba procede a la “actualización de su modelo económico”. El proyecto
inicial, elaborado en noviembre de 2010, se sometió a un amplio debate popular (8
millones de participantes) que duró cerca de cinco meses hasta abril de 2011 y fue
adoptado durante el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Unos estiman que se trata de un regreso al capitalismo, a causa de la introducción de
algunos mecanismos de mercado en la economía nacional. En realidad, el objetivo de
los cubanos es perfeccionar su sistema para preservar las conquistas sociales, únicas
en América Latina y el Tercer Mundo.
Para ello, deben superar dos retos mayores: unos recursos naturales muy limitados y
las sanciones que impone Estados Unidos desde 1960, que constituyen el principal
obstáculo al desarrollo nacional.
A ello conviene agregar las fallas propias del sistema, como la burocracia o la
corrupción. El Presidente Raúl Castro fue claro al respecto: “La batalla económica
constituye hoy, más que nunca, la tarea principal y el centro del trabajo ideológico de
los cuadros, porque de ella dependen la sostenibilidad y preservación de nuestro
sistema social”.
El nuevo modelo económico introduce mecanismos de mercado pero sigue basado en
la “planificación socialista” a todos los niveles, y “la empresa estatal socialista es la
forma principal en la economía nacional”.[3]No obstante, el país se abre a las
inversiones extranjeras –para atraer los capitales indispensables para el desarrollo de
la nación–, mediante empresas mixtas, en las cuales el Estado cubano siempre
dispone de una mayoría de al menos un 51%.
Este modelo de gestión económica actualizado promueve también las cooperativas,
las pequeñas propiedades agrícolas, los usufructuarios y los trabajadores
independientes en todos los sectores productivos, con el fin de reducir el papel del
Estado en los campos no estratégicos.
El objetivo de estas reformas es conseguir una mejor eficiencia en la gestión de las
actividades económicas, con un sistema de autonomía y descentralización que
responsabiliza directamente a los dirigentes de las empresas de los resultados. Los
lazos entre estructuras económicas se rigen ahora exclusivamente por contratos.
Las empresas estatales o las cooperativas estructuralmente deficitarias y no viables
serán liquidadas o podrán ser transformadas y adoptar una forma jurídica no estatal.
Del mismo modo, el Estado no subvencionará las pérdidas.
En cambio, las empresas beneficiarias podrán invertir las ganancias para
desarrollarse, aumentar los salarios de los trabajadores en los límites que establece la
legislación, o contratar a nuevos trabajadores. Disponen así de una libertad total en lo
que se refiere a la gestión de los recursos humanos.
El auge de las cooperativas ilustra la voluntad cubana de profundizar el desarrollo
socialista de la economía en todos los sectores, con una propiedad colectiva.
Disponen de una autonomía completa a todos los niveles. No obstante, para evitar
toda concentración de riqueza, no pueden ser vendidas o entregadas a otras
entidades que no sea el Estado.
A nivel agrícola, la prioridad nacional es la producción de alimentos para reducir la
dependencia del exterior en un país que importa más del 80% de su consumo.

Se entrega la tierra en usufructo a los campesinos que se convierten en productores


independientes, remunerados por su propio trabajo, pero sigue siendo propiedad del
Estado.
La nueva política monetaria permite otorgar créditos a las empresas y a los
ciudadanos con el objetivo de favorecer la producción de bienes y servicios para la
población. Uno de los grandes desafíos de la sociedad es la unificación monetaria. En
efecto, la dualidad monetaria vigente en Cuba es fuente de serias desigualdades.
Para ello, se deben realizar importantes esfuerzos en términos de productividad y de
redistribución de la riqueza de acuerdo con la ley de redistribución socialista “de cada
cual según sus capacidades, a cada cual según su trabajo”.
La política salarial se sigue basando en el principio socialista “a cada cual según su
trabajo”, con el objetivo de satisfacer “las necesidades básicas de los trabajadores y
sus familias”. Los salarios se incrementarán de modo gradual, en función de los
resultados de producción. Para evitar el desarrollo de las desigualdades, la legislación
prevé un salario mínimo y un salario máximo. Se favorece el sector no estatal como
alternativa adicional para el empleo.
La elaboración de una imposición tributaria en Cuba tiene como meta permitir al
Estado disponer de los recursos necesarios para cumplir su papel social con la
población. Gracias al impuesto progresivo, las categorías más acomodadas
contribuyen más al esfuerzo nacional, según el principio de solidaridad socialista entre
todos los ciudadanos.
La cohesión social sigue siendo el objetivo prioritario. Así, para evitar todo crecimiento
de las desigualdades en la sociedad, la concentración de propiedad está prohibida
para las personas jurídicas o naturales, siendo una prerrogativa exclusiva del Estado.
Por otra parte, la política de precios sigue siendo centralizada, particularmente en los
productos de interés general desde un punto de vista económico y social.
A nivel de la política social, base del socialismo, el objetivo prioritario no sólo es
“continuar preservando las conquistas de la Revolución, tales como el acceso a la
atención médica, la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la tranquilidad
ciudadana, la seguridad social y la protección mediante la asistencia social a las
personas que lo necesiten”, sino también “dar continuidad al perfeccionamiento de la
educación, la salud, la cultura y el deporte”. El Estado garantizará “la protección de la
asistencia social [a] las personas que realmente la necesitan”.
El Estado no abandona la cultura. La política cultural se basa en la defensa de la
identidad, la conservación del patrimonio cultural, la creación artística y literaria y la
capacidad para apreciar el arte, mediante las formaciones necesarias.

El Estado seguirá su misión de “promover la lectura, enriquecer la vida cultural de la


población y potenciar el trabajo comunitario como vías para satisfacer las necesidades
espirituales y fortalecer los valores sociales”.
Así, el nuevo modelo económico cubano, basado en la planificación, una política de
precios centralizada, la prohibición de concentración de riqueza, un salario mínimo y
un salario máximo y la protección de todas las categorías de la población,
particularmente de las más vulnerables (no hubo despidos masivos), es
indudablemente socialista.

Pero se adapta a su época basándose en la filosofía de José Martí, héroe nacional


cubano, según el cual “el primer deber del hombre es ser un hombre de su tiempo”.
Tiene como objetivo alcanzar una mayor eficiencia económica, luchar contra la
burocracia y la corrupción –principales obstáculos internos al desarrollo del país –,
preservar las conquistas sociales de la Revolución Cubana, reforzar la República
Social y mejorar el bienestar material y espiritual de TODOS los cubanos.

Modelo Económico de Chile


El modelo chileno ha sido reconocido internacionalmente por connotados especialistas
y medios de comunicación. Todos destacan el éxito económico del país, la disciplina
fiscal y los programas sociales de gran impacto.
Se trata de una economía abierta, competitiva, orientada al libre comercio y con una
fuerte política exportadora. No es casual que Chile sea uno de los países que más
Tratados de Libre Comercio ha firmado en los últimos años, entre otros con la Unión
Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y China.
Con el fin de que el éxito económico beneficie a todos los habitantes del país, se
implementan reformas de resuelto énfasis social. Son iniciativas en las distintas áreas
de la actividad socioeconómica.
Una de las más relevantes es el Plan Auge (Acceso universal para prestaciones
integrales y Garantías Explícitas), sistema de salud pública que garantiza más y mejor
cobertura a todos los chilenos.
La economía también muestra avances en construcción de viviendas sociales y en
amplios programas de acceso a la educación. Los índices de pobreza han disminuido
de modo significativo en quince años, desde 38% en 1990 a 13,7% en 2006 y ha
presentado un aumento en 15.1% desde el 2006 al 2009.
Aún subsiste inequidad en la distribución de los ingresos, pero también se unen en la
búsqueda de soluciones permanentes a la desigualdad.
Chile posee un coeficiente de Gini de 0.52 mientras que Perú ostenta uno de 0.48
(donde 0 es igualdad perfecta y 1 es igual a desigualdad perfecta).
Una decidida política de ahorro de reservas da respaldo a la estabilidad de la
economía y permite hacer frente a los períodos de crisis que afectan a la economía
mundial.
El uso racional de las divisas que genera el cobre y el ahorro sistemático de los
superávit fiscales, hicieron posible sumar reservas superiores al 12% del PIB y aprobar
en el Parlamento un reajuste presupuestario de un 5,7% para 2009.
De acuerdo a informes del Fondo Monetario Internacional, el indicador de Producto
Interno per Cápita otorga a Chile el liderazgo entre los países de América Latina, con
US$ 14.673 en 2007.
Chile posee una economía diversificada y competitiva. Además, tiene uno de los
sistemas bancarios más estables y desarrollados de América, siendo su principal
sector económico la minería, principalmente el cobre.

Asimismo se puede señalar que la economía actual de Chile se caracteriza por ser
abierta respaldado fundamentalmente por la exportación: 45% provenientes del sector
minero, otro 45% en exportaciones de carácter Industrial y 10% de exportaciones
agrícolas. Sin embargo, depende fundamentalmente en un 35% de la variación del
precio del cobre en las ventas al exterior.
El modelo económico de China
China está dando de qué hablar en el mundo de los negocios por su gigantesca
musculatura económica. Aunque es superada todavía por Estados Unidos en el valor
anual de su producción, eso puede estar por cambiar: sólo en los últimos tres años
China ha usado más concreto que el que usó los Estados Unidos en todo el siglo XX.
El modelo económico chino parte de la preparación de planes de inversión de largo
plazo. Algo así como el Plan de Desarrollo que se usa en Colombia, aunque en China
no se hacen cada cuatro años sino cada cinco. Estos planes deben superar obstáculos
similares a los nuestros: problemas con las instituciones y reglas de juego, malos
gobernantes, población pobre y vulnerable, y corrupción en el sector público.
¿Por qué, entonces, hemos presenciado el veloz crecimiento económico de China
desde 1978? En la maratón de los países por ser los más grandes, China se lleva el
premio mayor: posee trenes bala, mega puertos, mega carreteras, mega estadios, y la
mayor planta hidroeléctrica del mundo, entre otras maravillas modernas.
Mientras otros países lucen débiles hasta para hacerle mantenimiento a una vía
secundaria, en China la inversión parece estar acelerada por esteroides. La mejor
forma de describir lo que ha ocurrido en China es decir que ha tenido una euforia de la
construcción alimentada por savia de concreto.
El modelo chino, según la obra del economista Ruchir Sharma (quien vino a Cartagena
para el Hay Festival de este año), se caracteriza por dos aspectos clave: la
priorización de la infraestructura y el desarrollo de las costas. Actualmente, podemos
ver el modelo chino operar en gran escala en un país vecino, pues han sido
contratados por el gobierno nicaragüense para hacer los estudios previos para
construir un canal interoceánico.
La construcción de carreteras para unir las fábricas a los puertos, y la inversión en
redes de transporte fue un importante dinamizador de la economía china. En la costa
meridional del país ubicaron núcleos industriales abiertos al comercio exterior. Hoy,
siete de los diez puertos más grandes del mundo están en China.
Una de los puntos débiles del modelo chino, el tamaño de la población, dejó de ser
una maldición y fue convertido en oportunidad para tener más fuerza de trabajo en las
fábricas y más demanda interna para los productos de la industria doméstica.
Podemos aprender del caso chino sobre cómo elaborar planes de desarrollo: deben
ser de más largo plazo, incluir ambiciosos proyectos de infraestructura, y promover las
fábricas cerca a los puertos.

3.- Investigue e informe acerca de 2 conflictos armados de incidencia


internacional que hayan tenido repercusiones en el ámbito económico mundial.
Explique cómo se originan, quienes la propiciaron, con que finalidad y que
beneficio obtuvieron y finalmente cuál es la situación actual de los protagonistas
de estos enfrentamientos.

(5 puntos)
Conflicto armado en Colombia
Colombia era hasta hace poco el único país del hemisferio occidental con un serio
conflicto armado. El Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y, especialmente, las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo más fuerte, han
sostenido una lucha armada con el Gobierno Colombiano desde 1965. El 26 de
septiembre se firmó un acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, con el cual se le
ponía fin al conflicto armado.
Del enfoque militar al diálogo
Durante las últimas décadas, la política del Gobierno respecto de las guerrillas de
izquierda ha oscilado entre la negociación y un enfoque de línea dura. Tras ocho años
de guerra sin cuartel bajo el presidente Uribe (2002-2010), el presidente Santos (2010
- presente) ha dedicado todos sus esfuerzos a la salida negociada del conflicto
armado. Desde 2012, el Gobierno y las FARC negociaron una agenda de seis puntos.
Las partes acordaron temas de desarrollo rural (mayo de 2013); participación política
(noviembre de 2013); la solución al problema del narcotráfico (mayo de 2014); los
derechos de las víctimas (septiembre de 2015), y la terminación del conflicto (junio de
2016).
Paralelamente, el Gobierno y el ELN han llevado a cabo conversaciones secretas que
llevaron al anuncio de una agenda de negociación en marzo de 2016.
En 2006, los paramilitares llevaron a cabo la desmovilización de unos 30.000
miembros, sin concesiones políticas, pero muchos de los excombatientes se han unido
a nuevas bandas criminales, conocidas como BACRIM. La mayoría de los líderes
paramilitares más importantes fueron extraditados a los EEUU a enfrentar cargos por
tráfico de drogas.

Innovaciones del proceso de paz colombiano


Hoy día, Colombia se las está viendo con el proceso de paz más significativo del
mundo, en términos tanto de duración del conflicto como de la magnitud de la violencia
sufrida por la población. El Gobierno reconoce más de ocho millones de víctimas en un
país cuya población es de aproximadamente 46 millones.
El Gobierno y las FARC han aprendido lecciones de anteriores negociaciones fallidas
en Colombia y el resto del mundo. Al hacerlo, han desarrollado cinco enfoques
innovadores que pueden convertirse en un referente para los procesos de paz en otros
países:

Democratización del proceso de paz. El Acuerdo Marco de 2012 traza una diferencia
entre el objetivo de las negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC en La
Habana (para ponerle fin al conflicto armado) y la construcción de la paz, tarea que
deberá realizar en Colombia la sociedad en general. Esta diferenciación reconoce la
necesidad de procesos más incluyentes y legítimos– caminos múltiples hacia la paz–
que implican más actores, más puntos de la agenda, más espacios de deliberación y
más tiempo.
Prevención de la impunidad al situar a las víctimas en el centro de las negociaciones.
Los defensores de derechos humanos han desempeñado un papel fundamental al
documentar las violaciones de los derechos humanos, y esta información permitirá un
tribunal especial para la paz. Habrá cortes especiales encargadas de las
investigaciones, enjuiciamientos y sentencias. Si los perpetradores cooperan con el
sistema de justicia, se beneficiarán de penas reducidas.
Las negociaciones abordan el desarrollo rural y el narcotráfico. A pesar de ser una de
las causas fundamentales de múltiples conflictos armados alrededor del mundo, las
cuestiones de reforma agraria y desarrollo rural nunca antes habían recibido tanta
atención como la que se les prestó en Colombia. El Gobierno y las FARC acordaron
también combatir la economía de las drogas ilícitas que se convirtieron en la principal
fuente de financiación de la guerra en los últimos años. No obstante, una respuesta
integral requerirá de un compromiso global, por lo cual hoy en día Colombia está
liderando las labores de incidencia en la ONU para que se reforme el enfoque
predominante de criminalizar a los productores y consumidores.
La Subcomisión de Género está supervisando todos los documentos y acuerdos para
garantizar un lenguaje y unas disposiciones que tengan en cuenta el enfoque de
género. Colombia todavía no cuenta con un Plan de Acción nacional para implementar
la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, pero las organizaciones de
mujeres han sido exitosas en su tarea de promover una mayor participación de las
mujeres en las negociaciones, así como en las iniciativas de paz paralelas. Colombia
es probablemente el primer país en haber abordado los derechos de la comunidad
LGBTI en las negociaciones de paz.
Preparación para la implementación antes de concluir las negociaciones. La sociedad
colombiana y los negociadores son plenamente conscientes de que el acuerdo de paz
no producirá la paz de manera inmediata, sino que marca un hito en el proceso de paz
mucho más largo y complejo. El Gobierno creó un Ministerio para el Posconflicto dos
años antes del acuerdo de paz; el Congreso ha ido promulgando leyes para asegurar
la implementación expedita y se le ha solicitado a la rama judicial que preste asesoría
respecto de la constitucionalidad de las acciones ejecutivas y legislativas. A su vez, las
FARC cesaron las acciones militares y empezaron a planear la transición a
movimiento político desde un año antes del acuerdo.

Los retos que siguen


La fase post-acuerdo tendrá que enfrentar cuatro retos clave:
Fortalecimiento de la apropiación y el apoyo del acuerdo de paz y la implementación
de sus disposiciones. La opinión pública predominante le es hostil a las FARC y el
apoyo al Gobierno también es bajo. Así que a pesar de los desarrollos positivos sin
precedentes en la mesa de negociaciones de La Habana, no sería sorprendente que la
opinión pública siguiera siendo escéptica respecto de la sinceridad de las partes y de
las posibilidades de paz.
De las palabras a los hechos. La voluntad política es fundamental pero no suficiente
para un proceso de paz exitoso. Tanto el Estado como las FARC tendrán que luchar
para cumplir con sus compromisos, dada la enorme carga que tendrán que soportar
durante la etapa de implementación.
Vinculación con el proceso de paz con el ELN. Las conversaciones de paz con el ELN
se inician en el momento en el que están por culminar aquellas con las FARC. Aunque
todavía hay tiempo para algún tipo de convergencia entre los dos procesos, la ventana
de oportunidad se va cerrando a medida que pasa el tiempo.
Transformación de la cultura. Tras décadas de violencia, es necesario abordar la
desconfianza, el miedo y el odio arraigados. La re-humanización del ‘otro’ involucra
no sólo a los combatientes sino a la sociedad en general. Será difícil que Colombia
avance mientras no se reconozca la diversidad de perspectivas dentro de la sociedad
como un valor y no como un problema.
El proceso post-acuerdo será casi tan difícil como el de las negociaciones de paz. Las
dificultades son enormes. Pero en un momento de conflictos exacerbados y crisis
humanitarias en otras partes del mundo, Colombia se está convirtiendo en un referente
para la identificación de soluciones políticas a conflicto aparentemente irresolubles.

Guerra en Siria
Tras las manifestaciones de la Primavera Árabe que tuvieron lugar en 2011,
grupos opositores y el Gobierno de Bashar al Assad iniciaron una serie
confrontaciones bélicas que han motivado el éxodo de casi 5 millones de
refugiados y el desplazamiento de 6,6 millones de personas.
Ciudades como Alepo, Palmira y la propia capital, Damasco, se han visto
seriamente dañadas. A lo anterior hay que añadir la presencia de grupos
islamistas radicales en varias zonas del país. Turquía, Líbano, Irak y Grecia
son en la actualidad los principales países receptores de refugiados sirios.
De todos modos, cabe destacar que debido al conflicto de Irak, millones de
personas protagonizan una de las mayores situaciones de desplazamiento
interno a nivel mundial.
Siria lleva más de seis años inmersa en una guerra que se ha llevado a miles
de personas. Un conflicto que nació con la intención de derrocar al presidente
Bashar al Asad de manera pacífica y que ha ido tomando tintes de otra época.
Tras estallar lo que aparentemente era una guerra civil entre los partidarios de
al Asad y sus opositores, al conflicto bélico se han ido sumando actores
internacionales que han apoyado a los diferentes bandos a su maneras. El
bombardeo por parte de EEUU durante esta madrugada como respuesta al
ataque químico por parte del Gobierno sirio es un nuevo capítulo en un
conflicto que no parece tener solución.

Los números de la guerra


La complejidad para darle salida a este problema es el único aspecto que
parece estar claro dentro de un sinfín de nubarrones. Los datos hablan por si
solos, la última cifra oficial de la ONU sobre las victimas mortales datan de
2014, cuando se registraron 250.000.
Tras las complicaciones de acceder a ciertas áreas del país, se dejó de contar.
En una nueva estimación realizada este año se han contabilizado unas 400.000
muertes. Sin embargo, otras organizaciones incrementan dicha cifra. Todo un
baile de datos.
Además, alrededor de cinco millones de sirios, la mayoría mujeres y niños, han
abandonado el país en uno de los mayores éxodos de la historia reciente. Los
países vecinos se enfrentan tratando de albergar el elevado número de
refugiado mientras que Europa no sabe qué hacer.

El inicio de la guerra
Tras las revueltas iniciadas en marzo de 2011 contra el gobierno, la represión
de al Asad se incrementó. Los partidarios de realizar una fuerte oposición
comenzaron a armarse con la intención de defenderse de las agresiones del
gobierno para, más tarde, expulsar a las fuerzas del Estado de sus regiones.
El conflicto comenzó a tomar tintes bélicos por todo el país. Las brigadas
opositoras avanzaron posiciones y se hicieron con el control de ciudades y
poblados. En tan solo un año, los enfrentamientos llegaron a la capital del país,
Damasco, y a la segunda ciudad más importante de Siria, la bella Alepo.

¿Quién combate contra quién?


La guerra ha ido destapando batallas internas entre diferentes sectores. En el
bando opositor se pueden encontrar a los opositores moderados, grupos
islamistas y yihadistas, como el Estado Islámico o el grupo próximo a al Qaeda
Frente al Nusra. También luchan las milicias kurdas.
Entre las facciones opositoras también existen diferencias, lo que complica aún
más un conflicto ya de por si complejo.
Por su parte, las fuerzas internacionales han apoyado a un bando u otro según
sus propios intereses. Rusia se posicionó a favor de al Asad mientras que
EEUU se mostró a favor de los opositores.
Sin embargo, el ascenso del EI frenó la ayuda a estos grupos. En cuanto a las
regiones próximas a Siria, Irán, de la rama chiita al igual que al Asad, es aliado
del gobierno.

Arabia Saudí apoya a los rebeldes por su enemistad con Irán, incluido a los
grupos radicales. Turquía es otro de los actores protagonistas. Gran aliado de
los rebeldes, ha tratado de que EEUU frenara las ayudas a los kurdos,
enemigos del gobierno de Erdogan. Qatar y Jordania también se han mostrado
a favor de las fuerzas rebeldes. Una guerra de intereses que se juega en un
terreno de juego llamado Siria.
4.- Mediante un ensayo de no menos de 500 palabras desarrolle el proceso de
evolución del terrorismo en los años 80 y 90 y la situación actual en el Perú.
Explique a criterio propio cuales fueron las causas más importantes para ello y
cuál es el panorama hacía el futuro.

(4 puntos)

El terrorismo en el Perú, entre los años 80 y 90.


En Perú, el terrorismo llegó a inicios de la década de los 80 hasta finales de los
90. Sin duda fue una etapa que marcó a la historia del Perú con sangre e
injusticia y que flagelo sin piedad a la población andina y a la capital.
Esas décadas fueron marcadas por la violencia, inseguridad, atentados,
matanzas y mucha inseguridad, donde se veía diariamente con noticias de
atentados producidos en la vía pública, donde pierden la vida gente inocente y
totalmente ajena a esa "guerra" o intereses diversos.
En nuestro país, los grupos terroristas que predominaron fueren el MRTA
(Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) y SL (Sendero Luminoso), siendo
este último la máxima expresión de terrorismo en el Perú.
No obstante, la participación de las fuerzas armadas en esta guerra sólo
alimento este círculo de violencia en la nación debido a que hubo también
muchos atropellos por parte del estado contra la población que “debían
proteger”.
Como resultado de todo esta época esta miles de campesinos desaparecidos;
miles de campesinos, mujeres y niños alejados de esta guerra muertos de
manera sanguinaria; enormes costos en infraestructura debido a los constantes
atentados que habían en la capital así como muchas vidas inocentes muertas
en la capital; el trauma que marcó en esta etapa en los sobrevivientes de la
guerra interna; centenares de mujeres violadas tanto por terroristas como por
soldados de las fuerzas armadas que quedaron embarazadas y contrajeron
muchas enfermedades; entre mucho más.
Durante la década del 80 e inicios de los años 90, el estado peruano jugó un
papel significativo en la aparición y desarrollo del conflicto armado interno.

Dicho fenómeno fue la consecuencia de ciertas características presentes en el


actuar del gobierno.
En primer, se puede apreciar la instauración de un proyecto socioeconómico
que fue “desarrollado” de manera abrupta, pues ocasionó que se diera un
tránsito acelerado de una sociedad mayormente rural y agrícola a una urbana e
industrial, lo cual ocurrió sin los mecanismos adecuados como son: la
absorción de los poderes por un estado central, la generalización e integración
de un mercado interno, entre otros.
En segundo lugar, se evidencia la presencia de una actitud excluyente por
parte del estado hacia las poblaciones andinas, pues se maneja un
pensamiento centralista y estas últimas no son tomadas en cuenta con la
misma consideración en la toma de decisiones.
Todo esto revela las limitaciones de un estado y de una sociedad que dejará de
creer en él y producirá la crisis característica de dichos años.

BIBLIOGRAFÍA:
Easton, David, “Esquema para el análisis político”, capítulo IV, Buenos Aires,
Amorrortu Editores.

Thomas Kuhn, “La estructura de las revoluciones científicas”, FCE, México


1971.

Walzer, Michael, “Guerras justas e injustas”, Paidos, 2001.

Walzer, Michael, “Reflexiones sobre la guerra”, Paidos, 2004.

También podría gustarte