Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y
ELECTRONICA

ESTUDIANTES: Corilla Javier Joseph Jordan 13190031

Huerta Escobedo Max Anderson 16190201

Pillaca Gutiérrez Cristian Nicolás 17190128

Vásquez Marcaquispe Danny Jerson 18190275

Vilca Fernández Gustavo Deyvi 13190217

PROFESOR: Lic. Raúl P. Castro Vidal

CURSO: Funciones Analíticas de Variable Compleja

GRUPO: 1

TEMA: Transformada de Laplace de Funciones Complejas

Lima, 02 de marzo del 2020

1
ÍNDICE

1. Introduccion ---------------------------------- Pág. 3

2. Antecedentes ------------------------------- Págs. 5-12

3. Aportes de Laplace ----------------------- Págs. 13-16

4. Planteamiento del estudio -------------- Págs.17-20

5. Marco Teórico ------------------------------ Págs. 21-57

6. Problemas ----------------------------------- Págs. 58-78

7. Conclusiones ------------------------------- Págs. 79-82

8. Referencias ---------------------------------- Págs. 83-84

9. Anexos ---------------------------------------- Págs. 85-93

2
INTRODUCCIÓN

La transformada de Laplace recibe este nombre debido al gran matemático

francés Pierre Simon de Laplace (1749-1827), quien le dio forma a dicho

operador en una de sus mejores obras: Théoric Analytique des Probabiliés

(1812), usando sus propios descubrimientos junto con diversas ideas y

aportaciones de distintos matemáticos de la época.

La Transformada de Laplace es un caso especial de lo que se denomina

Transformación Integral. Su utilidad para resolver problemas físicos hace que

sea, junto con la Transformada de Fourier, una de las herramientas más útiles

para estos efectos.

En particular destaca su utilidad para resolver ecuaciones diferenciales

ordinarias como las que surgen al analizar, por ejemplo, circuitos electrónicos,

algebraicos y análisis matemático.

El método de Laplace consiste en aplicar esta transformada a ecuaciones

diferenciales de difícil resolución, convirtiéndolas así en problemas algebraicos

simples, que pueden ser resueltos de manera sencilla. En primer lugar, vamos a

definir la transformada integral como cualquier operador T aplicando sobre una

función : ℂ → ℂ de la forma:

= , , .

A la función F se le llama núcleo de la transformada. La transformada de Laplace

es, como ya se mencionó, una transformada integral donde , = !


.

3
El objetivo del método es que modificar el problema usando la transformada de

Laplace y posteriormente usar la Transformada Inversa, y así sea más fácil que

intentar resolver la ecuación diferencial por métodos directos. Esto resulta

particularmente útil cuando las funciones involucradas no son continuas.

Para poder hacer efectivo este método se requiere de varios resultados previos,

junto con presentar la transformada de Laplace y utilizarla para obtener la

transformada de funciones básicas, como las potencias o la función exponencial,

estudiamos qué características debe tener una función para que exista su

transformada.

4
ANTECEDENTES

PIERRE SIMON LAPLACE

Pierre Simon Laplace. Matemático y

astrónomo francés que a los 24 años se

le llamó "el Newton de Francia" por

algunos de sus descubrimientos.

Entre 1799 y 1825 su gran

obra, "Traité du Mécanique Céleste",

la cual, como su autor estableció

"ofrece una completa solución al gran

problema mecánico que presenta

el sistema solar", apareció en cinco volúmenes, y

fue publicado en París.

En su segunda gran obra "Exposition du systeme du monde", París (1796),

apareció su famosa "hipótesis nebular", cuyo origen él parece atribuir a Buffon,

aparentemente no sabe que Immanuel Kant se le había adelantado parcialmente

en su obra "Allgemeine Naturgeschichte", Historia General de la Naturaleza,

publicada en 1755.

5
Pierre Simon Laplace. Portal artehistoria.com

Resumió en un cuerpo de doctrina los trabajos separados de

Newton, Halley, Clairaut, d'Alembert y Euler acerca de la gravitación universal, y

concibió, acerca de la formación del sistema planetario, la teoría que lleva su

nombre.

Sus trabajos sobre física, especialmente los estudios sobre los fenómenos

capilares y el electromagnetismo le permitieron el descubrimiento de las leyes

que llevan su nombre. Se interesó también por la Teoría de la Probabilidad y por

la Teoría de funciones potenciales, demostrando que algunas de ellas eran

soluciones de ecuaciones diferenciales.

6
Mécanique Céleste monumental tratado en sobre

cuestiones de ravitación publicado en cinco

volúmenes entre los anos de 1799 y 1825. El

principal legado de esta publicación reside en el

desarrollo de la teoría de potencial, con

implicaciones de largo alcance en ramas de

la física que van desde la gravitación, la mecánica

de fluidos, el magnetismo y la física atómica.

Théorie Analytique des Probabilités que se considera

la más grande contribución a esa parte de las

matemáticas. Como anécdota, el libro inicia con

palabras que más o menos dicen "En el fondo, la

teoría de probabilidades no es sino el sentido común

reducido a cálculos", puede ser que sí, pero las 700

páginas que le siguen a esas palabras son un

análisis intrincado, en el cual usa a discreción la transformada de Laplace, las

funciones generatrices, y muchas otras técnicas no triviales.

Tras la Revolución Francesa, el talento político y la ambición de Laplace

alcanzaron su cenit; Laplace se adaptaba demasiado fácilmente cambiando sus

principios; yendo y viniendo entre lo republicano y monárquico emergiendo

siempre con una mejor posición y un nuevo título.

7
Hipótesis Nebular

HIPOTESIS NEBULAR foto by es.wikipedia.org

Presentó su famosa hipótesis nebular en "Exposition du systeme du

monde" en 1797, que formulaba que el sistema solar se creó de la contracción y

enfriamiento de una gran nube aplastada de gas incandescente que giraba

lentamente.

Su exposición del sistema del mundo contiene la hipótesis cosmogónica según

la cual una nebulosa primitiva habría ocupado el emplazamiento actual del

sistema solar rodeando como una especie de atmósfera un núcleo fuertemente

condensado, a temperatura muy elevada y girando alrededor de un eje que

pasaría por su centro; el enfriamiento de las capas exteriores, unido a la rotación

del conjunto habría engendrado en el plano ecuatorial de la nebulosa unos anillos

sucesivos, mientras que el núcleo central formaría el Sol.

La materia de cada uno de los anillos daría por condensación en uno de sus

puntos un planeta, que por el mismo procedimiento, engendraría los satélites: el

8
anillo de Saturno sería un ejemplo de esta fase intermedia. Laplace descubrió la

invariabilidad de los movimientos medios planetarios.

En 1786 probó que las excentricidades e inclinaciones de las órbitas planetarias

entre sí, siempre permanecen pequeñas, constantes y además se autocorrigen.

Estos resultados aparecen en la mayor de sus obras "Traité du Mécanique

Céleste" publicado en cinco volúmenes a lo largo de 26 años (1799-1825).

9
Teoría de la probabilidad

foto by okdiario.com

Laplace también trabajó en la Teoría de la Probabilidad, y en particular dedujo el

método de los mínimos cuadrados. Su "Théorie Analitique des Probabilités" se

publicó en 1812.

La importancia concedida a la Teoría de las Probabilidades se constata en esta

cita.

La primera formulación explícita del concepto de leyes del azar se debe al

famoso matemático y físico Cardano, quien en 1526 establece, por condiciones

de simetría, la equiprobabilidad de aparición de las caras de un dado a largo

plazo. También se conserva un fragmento de Galileo, respondiendo a un jugador

que le preguntó por qué es más difícil obtener 9 tirando tres dados que obtener

10, que pone de manifiesto que comprendió claramente el método de calcular

10
probabilidades en el juego de dados. Sin embargo, tardaron todavía en aparecer

los primeros tratados sobre el tema.

El caballero de Meré planteó a los principales matemáticos de la época diversos

problemas relativos a juegos de azar, dando origen a numerosa correspondencia

entre Pascal y Fermat. El principal de los problemas planteados consistía en

cómo repartir equitativamente la apuesta entre jugadores de la misma destreza

cuando se decide abandonar la partida antes de que finalice (situación que se

daba muy a menudo, ya que el juego era ilegal). La condición que ambos

jugadores acordaban al iniciar el juego era que ganaba la partida el primero en

conseguir un determinado número de puntos. Antes de Pascal y de Fermat nadie

había establecido principios y métodos de resolución de problemas en los que

interviniera el azar. Podemos, por tanto, citar a Laplace:

Es evidente que el reparto debe hacerse proporcionalmente a las respectivas

probabilidades de ganar, las cuales dependen del número de puntos que resten

para ganar la partida. Ambos matemáticos abordaron el problema usando

distintos métodos. El método de Pascal consistía en el empleo de la ecuación en

diferencias con el fin de determinar las probabilidades sucesivas de los

jugadores, pasando de los números más pequeños a los siguientes. Este método

estaba restringido al caso de dos jugadores. El de Fermat, en cambio, se podía

extender a un número cualquiera de jugadores, estando basado en

combinaciones. Pascal creyó en un principio que debía estar, como el suyo,

restringido a dos jugadores, lo que motivó una discusión entre ellos. Finalmente

Pascal reconoció la generalidad del método de Fermat.

Huyghens reunió los diversos problemas que ya habían sido resueltos junto con

algunos otros en un pequeño tratado que es el primero que apareció sobre este
11
tema y que lleva por título "De Ratiociniis in ludo aleae", que fue editada por N.

Bernouilli. Posteriormente se ocuparon de ellos varios geómetras: Huddes y el

pensionista Witt en Holanda y Halley en Inglaterra se centraron en estudios

sobre la vida humana. Halley publicó en las Philosophical

Transactions de 1693 una memoria titulada "An Estimate of the Degrees of The

Mortality of Mankind, drawn from curious tables of the Births and Funerals at the

City of Breslaw", donde aparece la primera tabla de mortandad.

Por la misma época, Jacques Bernouilli propuso a los geómetras diversos

problemas de probabilidad cuyas soluciones ofreció después. Escribió su

obra "Ars Conjetandi" que no pudo ver publicada cuando murió en 1706. No se

publica hasta 1713, con un prefacio de su sobrino Nicolás. La obra está dividida

en cuatro partes. La primera contiene una reimpresión y un comentario a la obra

de Huyghens. La segunda está dedicada a la teoría de las combinaciones y

permutaciones. La tercera consiste en la resolución de diversos problemas

relativos a juegos de azar. La cuarta es una aplicación de la teoría de la

probabilidad a problemas de economía y moral. Volviendo a citar a Laplace:

12
Aportaciones

• Electricidad y magnetismo

Contribuyó a la fundación de la ciencia matemática de la electricidad y el

magnetismo.

Estableció las leyes relativas a los campos magnéticos y a las corrientes

eléctricas que circulan bajo su influencia. La primera ley establece la

fuerza ejercida por un campo magnético sobre un elemento diferencial de

un circuito por el que circula una corriente de intensidad.

La segunda, también llamada ley de Ampère, establece el campo

magnético creado por un elemento diferencial de un conductor recorrido

13
por una corriente de intensidad en un punto que está en una posición

determinada respecto del elemento del circuito.

• Álgebra

Publicó varios artículos sobre matrices y determinantes. En 1772 dijo que

los métodos introducidos por Cramer y Bezout eran inservibles, y en un

artículo en el que estudió las órbitas de los planetas planteó la resolución

de sistemas de ecuaciones lineales sin calcularla realmente, usando

determinantes. Sorprendentemente, Laplace usó la palabra "resultante",

para lo que hoy llamamos determinante. Es curioso, ya que es la misma

palabra que usó Leibniz, aunque Laplace seguramente no conocía su

obra. Laplace obtuvo el desarrollo de un determinante que ahora lleva su

nombre.

• Análisis Matemático

Asimismo, estudió las ecuaciones diferenciales y la geodesia. Así, es muy

conocida la famosa ecuación diferencial de Laplace. Una ecuación del tipo

Nabla cuadrado de f = 0 siendo Nabla cuadrado un operador laplaciano.

Llamamos Laplaciana, u operador de Laplace, a un operador para un

campo escalar que se simboliza como Nabla cuadrado, definido en

14
coordenadas cartesianas rectangulares. Está definido siempre que

existan todas las derivadas parciales del segundo miembro.

La Transformada de Laplace es una técnica Matemática que forma parte

de ciertas transformadas integrales como la transformada de Fourier, la

transformada de Hilbert, y la transformada de Mellin entre otras. Estas

transformadas están definidas por medio de una integral impropia y

cambian una función en una variable de entrada en otra función en otra

variable. La transformada de Laplace puede ser usada para resolver

Ecuaciones Diferenciales Lineales y Ecuaciones Integrales. Aunque se

pueden resolver algún tipo de ED con coeficientes variables, en general

se aplica a problemas con coeficientes constantes. Un requisito adicional

es el conocimiento de las condiciones iniciales a la misma ED. Su mayor

ventaja sale a relucir cuando la función en la variable independiente que

aparece en la ED es una función seccionada.

Cuando se resuelven ED usando la técnica de la transformada, se cambia

una ecuación diferencial en un problema algebraico. La metodología

consiste en aplicar la transformada a la ED y posteriormente usar las

propiedades de la transformada. El problema de ahora consiste en

encontrar una función en la variable independiente tenga una cierta

expresión como transformada.

15
Características fundamentales

• Es un método operacional que puede usarse para resolver ecuaciones

diferenciales lineales.

• Las funciones senoidales, senoidales amortiguadas y exponenciales se

pueden convertir en funciones algebraicas lineales en la variable S.

• Sirve para reemplazar operaciones como derivación e integración, por

operaciones algebraicas en el plano complejo de la variable S.

• Permite usar técnicas gráficas para predecir el funcionamiento de un

sistema sin necesidad de resolver el sistema de ecuaciones diferenciales

correspondiente.

16
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

En la actualidad, podemos encontrar diversas situaciones cuyo comportamiento

puede ser modelado y estudiado a través de las ecuaciones diferenciales. Lejos

de ser un problema puramente matemático, las ecuaciones diferenciales son

usadas por físicos, biólogos, ingenieros, y científicos en general para entender

problemas de algún determinado interés. De hecho, existen métodos de

resolución de ecuaciones diferenciales, problemas de contorno y ecuaciones en

derivadas parciales que se estudian en el Grado en Matemáticas.

Pongamos como siguiente caso. Sabemos que en todo circuito eléctrico simple

está compuesto de los siguientes elementos: un interruptor, una batería o fuente,

un inductor, una resistencia y un capacitor. Cuando el interruptor es cerrado se

produce una corriente eléctrica que se denota por " . La carga del capacitor

como # . Por ley de Kirchhoff el voltaje producido por la fuente $ (Véase Fig.

1), tiene que ser igual a la suma de cada una de las caídas de voltaje.

Fig. 1: Grafico esquemático de un circuito serie simple

17
La corriente eléctrica " se relaciona con la carga # en el capacitor

mediante " =
%&
%!
. Por otro lado, se define la caída de voltaje en cada uno de los

elementos como sigue:

"' = ' ( ) . La caída de voltaje en


%&
%!
La caída de voltaje en una resistencia es

un inductor es * ( ) = * ( ). La caída de voltaje en un capacitor es


%+ %, & &
%! %! , -

Con estos datos y aplicando la segunda ley de Kirchhoff al circuito simple cerrado

se obtiene una ecuación diferencial de segundo orden que describe el sistema y

nos permite determinar el valor de q(t).

.
# # 1
* +' + #=$
. 1

Así como esta situación, como otras que existen en el campo de conocimiento

matemático, especificando las ecuaciones diferenciales de grados superiores a

la unidad, se debate la pregunta en su época; confirmada ahora, como un

importante planteamiento que dejo Pierre-Simón Laplace en la resolución de

ciertos problemas utilizando el ya conocido método denominado como la

Transformada de Laplace

Dijo una vez un investigador que la “mayoría” de las ecuaciones diferenciales no

pueden resolverse de forma analítica. Aunque esto sea cierto, no desmotiva para

intentar ampliar cada vez más el conjunto de las ecuaciones resolubles

analíticamente.

De la ecuación enunciada en el ejemplo anterior, estamos estudiando un

determinado fenómeno físico que describimos por medio de un modelo

matemático. Así como este, existen dichos modelos que están formado por una

18
o varias ecuaciones diferenciales (ordinarias o en derivadas parciales) con sus

correspondientes condiciones iniciales y/o de contorno. El problema consiste en

resolver dicho modelo matemático, es decir, resolver una ecuación diferencial.

Es ahora cuando intervienen las transformadas integrales, en particular la

transformada de Laplace, para transformar dicha ecuación diferencial en otra

ecuación (algebraica o también diferencial), la cual va a resultar más fácil de

resolver que la ecuación diferencial de partida. De esta forma transformamos

nuestro problema original complicado en un problema más sencillo. Las ventajas

que ofrece la transformada de Laplace es que no es necesario usar variación de

parámetros o preocuparse por los diversos casos del método de coeficientes

indeterminados.

Podemos observar que, hasta ahora, todos los resultados que hemos enunciado

y demostrado han sido sobre funciones reales de variable real. Ahora bien,

podemos ver cómo pueden extenderse a funciones de variable compleja. Vamos

a poder deducir la transformada de Laplace a partir de la transformada de Fourier

con la ayuda de la variable compleja. De hecho, vamos a ver que la transformada

de Laplace es básicamente la restricción al eje imaginario de la extensión al

plano complejo de la transformada de Fourier.

Por ejemplo, La transformación de Laplace y el método del plano s son técnicas

muy útiles para el análisis y diseño de sistemas cuando se coloca el énfasis en

el comportamiento transitorio y en estado estacionario.

De hecho, como el estudio de los sistemas de control está relacionado

principalmente con el comportamiento transitorio y estado estacionario de

19
sistemas dinámicos, tenemos motivos muy válidos para apreciar el valor de las

técnicas de la transformada de Laplace.

Fig 2: Gráfica en el plano S de polos y ceros de una función de raíces S1,2

La relación directa y clara entre la localización en el plano s de los polos y la

forma de la respuesta transitoria se interpreta fácilmente a partir de las gráficas

de los polos y ceros en el plano s (Véase Fig. 2). Además, la magnitud de la

respuesta de cada raíz, representada por el residuo, se visualiza claramente

examinando los residuos gráficos en el plano complejo.

En otras palabras, se han desarrollado varios métodos (la mayoría de ellos

basados en técnicas de variable compleja y especialmente en el Teorema de los

Residuos) para calcular las transformadas de Laplace de las funciones que

aparecen más frecuentemente en las aplicaciones. El objetivo esencial de este

capítulo es presentar con rigor y precisión matemáticos la transformada de

Laplace y mostrar las ideas que sustentan esta teoría.

20
MARCO TEORICO

1-1. Introducción. El teorema integral de Fourier ocupa una posición central en


la teoría de ecuaciones integrodiferenciales lineales.

Tres tareas básicas nos esperan. El teorema integral de Fourier está restringido
a funciones que se aproximan de cero a = ± ∞ lo suficientemente rápido
como para que la integral de Fourier converja. Una tarea es mostrar que esta
restricción se puede eliminar. La segunda tarea es extender el teorema integral
de Fourier para aquellos casos en los que queremos investigar la respuesta de
un sistema lineal cuando comienza en = 0.

La tercera tarea es desarrollar ciertas propiedades de las transformaciones


modificadas resultantes, que son transformadas de Laplace reetiquetadas. Las
propiedades a investigar son aquellas que hacen que Laplace transforme una
herramienta útil en la solución de ecuaciones lineales.

Aquí usaremos varios teoremas sobre integración real, como el teorema sobre
integración por partes, pero con frecuencia el integrando será una función
compleja de una variable real. Siempre se puede escribir una función compleja
5 6 de una variable real 6.

5 6 = 57 6 + 85. 6

donde 57 6 y 5. 6 son reales. Dado que estos diversos teoremas sobre


integración real se aplican a cada una de las funciones 57 6 y 5. 6 , los
respectivos teoremas se aplican también a 5 6 .

10-2. La transformación de Laplace dos lados. Sabemos que para ciertas


funciones la integral de Fourier
<
89 = :;!
1−1
<

existe y produce una transformación que es una función compleja de la variable


real 9. Ahora permitimos que 9 sea complejo, pero para mayor comodidad es
mejor dejar que 89 sea el número complejo general . Entonces, en un sentido

21
tan puramente formal, podemos reemplazar 89 por en la ecuación (1-1),
dando
<
= !
1−2
<

donde la función está representada por la integral para cualquier valor de


8 para el que converge la integral. es la transformada de Laplace de dos
lados de , y la integral que define es la integral de Laplace de dos lados.
Una consideración detallada de la convergencia de esta integral llevará algún
tiempo en desarrollarse. La comprensión inicial se obtiene escribiendo =
? + 89, de modo que la ecuación (1-2) se convierte
<
= @! :;!
1−3
<

que es la integral de Fourier de la función

@!

De la teoría integral de Fourier podemos decir que al menos una condición


suficiente para la existencia de la integral en la ecuación (1-3) que es la integral
<
| | @!
<

existirá

Inmediatamente sentimos que para una dada, esta integral puede existir
para ciertos valores de ? y no para otros. En particular, puede converger para
ciertas funciones que no son absolutamente integrables.

Este sería el caso de la función

1 >0
=C !
<0

para cual

< F <
@!
= 7 @ !
+ @!
< < F

22
La primera integral a la derecha converge si ? < 1, y la segunda integral
converge si ? > 0. Por lo tanto, la combinación converge si 0 < ? < 1, lo que
muestra que la integral de la ecuación (1-2) converge en una franja vertical en
el plano . Más adelante se demostrará que esta es la situación general, que
en todos los casos la integral de la ecuación (1-2) converge en una franja
vertical. Sin embargo, esta franja puede variar desde todo el plano hasta una
sola línea vertical, dependiendo de la naturaleza de . La función

sin
=
J.
. − .

es un caso donde la tira de convergencia se reduce al eje imaginario. Más


adelante encontraremos que, si la integral en la ecuación. (1-2) converge en
una franja de ancho finito, luego es una función analítica de .

Podríamos desarrollar un análisis detallado de la transformación de Laplace de


dos lados. Sin embargo, un mejor procedimiento es reconocer que la integral
definitoria se puede escribir en dos partes, de la siguiente manera:

< F <
!
= !
+ !
< < F

F <
= − !
+ !
< F

Por lo tanto, será suficiente estudiar la integral única


<
!
F

Una vez hecho esto, teniendo debidamente en cuenta los cambios en los
signos, podemos aplicar los resultados a

F F
!
= − !
< <

y de esta manera podemos obtener la información que queremos sobre la


transformación de Laplace de dos lados a partir de las propiedades de las
integrales de 0 a ∞.

23
1-3. Funciones de orden exponencial. En una serie de pasos investigaremos
las propiedades de convergencia de la integral
<
!
1−4
F

se llama la transformación de Laplace unilateral de , o simplemente la


transformación de Laplace. Está representado por la integral en la ecuación (1-
4), que llamaremos integral de Laplace, para todos los valores de s para los
que converge la integral.

Como primer paso, se define una nueva clase de funciones. Deje f(t) ser APC,
y tenga la propiedad adicional de que hay un número real LF tal que

lim O!
=0 Pℎ L
!→<

> LF 1−5

y con el límite no existe cuando L < LF . Se dice que una función que satisface
esta condición es de orden exponencial LF . Tenga en cuenta que la ecuación
(1-5) no se satisface necesariamente si L = LF . De ahora en adelante, a
menudo abreviaremos la frase de orden exponencial LF por el símbolo EO, LF .

Funciones que ocurren en la solución para la respuesta de tiempo de lineal


estable

los sistemas son de orden exponencial 0. Tales variables como la corriente y la


velocidad siempre permanecen finitas, lo que significa que está acotado.
El producto de una función acotada por O!
se aproxima a cero para todo L >
0. Por lo tanto, el orden para tales funciones es 0. Otras variables como la
carga eléctrica y el desplazamiento mecánico pueden aumentar sin límite, pero
siempre eventualmente en proporción a . Sin embargo, dicha función también
es exponencial de orden 0, como vemos al observar que

lim O!
=0 Pℎ L
!→<

>0

S
De hecho, es de orden exponencial 0. En un sistema inestable, una función
@!
puede aumentar como , y vemos que

24
lim ! O!
=0
!→<

si L > . Por lo tanto, la función !


es de orden exponencial .

El número de orden LF será −∞ para todas las funciones que son


idénticamente cero más allá de algún valor finito de . Por lo tanto, podemos
esperar que ao esté en el rango

−∞ ≤ LF < ∞ 1−6

1-4. La integral de Laplace para funciones de orden exponencial. Ahora


consideramos la convergencia de la integral en la ecuación (1-4) cuando f(t) es
APC y EO, LF . Del teorema de la integral sabemos que
<
!
F

converge si
< <
| !
| = | | !
? = Re
F F

converge

La convergencia de la integral a la derecha se investigará para usted en el


rango

LF < ? 1−7

Para cualquier ? en este rango, podemos elegir un número L. tal que LF <
L. < ?, y dado que es de orden exponencial LF , se sabe que para
cualquier número positivo pequeño Y existe un F tal que

| | O, !
<Y cuando > F

Por lo tanto,
< <
| | @!
= | | O, ! @ O, !
_` _`
<
< @ O, !
1−8
_`

25
La integral de la derecha existe, por lo que hemos establecido una
convergencia absoluta y ordinaria con respecto al límite infinito en la región
Re > LF .

Para una convergencia uniforme, se necesita una función integrable


independiente de (o ?. Sea L7 un número mayor que LF y esté en el rango

LF < L7 ≤ ? 1−9

Para cualquier elección de L7 podemos encontrar un número L. tal que LF <


L. < L7.

La relación (1-8) es nuevamente válida, mediante el uso del L. actualmente


definido; y con la introducción de L7 , esta desigualdad puede extenderse a
< < <
| | @!
=Y @ O, !
<Y Oc O, !
_` _` _`

La integral de la derecha converge y es independiente de ?. Por lo tanto, la


integral de Laplace converge uniformemente para ' ≥ L7 > LF .

Hemos probado el siguiente teorema:

Teorema 10-1.* Si f (t) es APC y EO, LF , entonces la integral que define la


transformada de Laplace (la integral de Laplace)
<
!
F

converge y converge absolutamente para

LF < Re

y converge uniformemente con respecto al límite infinito para

LF < L7 ≤ Re

1-5. Convergencia de la integral de Laplace para el caso general.

El teorema 1 -10 dice mucho acerca de la convergencia de la integral de


Laplace para funciones prácticas. En el proceso, hemos adquirido la importante

26
idea de un semiplano de convergencia. Para funciones que no son
necesariamente de orden exponencial, las siguientes es posible un teorema
diferente. Suponga que f (t) es APC y que para algún número complejo F la
integral

*Obviamente, la condición APC es para ≥ 0. Omitimos esta calificación en este y en los siguientes
teoremas porque equivaldría a una redundancia trivial, siendo la integración siempre de 0 a ∞.

<
`!

converge.

Mostraremos que converge para ' > ' F. La prueba requiere una función
auxiliar
<
9 = `! 1 − 10
!

Esta es una función continua de t, y su derivada es

9´ =− `!

y en términos de esto se puede escribir la integral de Laplace


< <
!
= `! !
F F
<
=− 9´ !
1 − 11
F

donde la variable compleja 8 ha sido reemplazada por = f + g. El principio


de convergencia de Cauchy se utilizará para establecer las condiciones para la
convergencia de la integral a la derecha de la ecuación (1-11). Por lo tanto,
debemos mostrar que, correspondiente a una pequeña Y > 0 arbitraria,
podemos encontrar un número F tal que

i i
h !
h=h 9´ !
h<Y 1 − 12
i´ i´

cuando

j´, j > F

27
La integral anterior satisface las condiciones para la integración por partes,
!
sujeto a los comentarios dados en la Sec. 11-1 en relación con es una
función compleja de la variable real . Así,

i
j i
9´ !
=9 !
| + 9 !
i´ j´ i´

i
= −9 j´ i´
+9 j i
+g 9 !
1 − 13

El valor absoluto del lado derecho de la ecuación (1-13) es menor que la suma
de los valores absolutos de los términos individuales. Por lo tanto,

i i
h !
h < |9 j´ | ki´
+ |9 j | ki
+ |g| |9 !
| 1 − 14
i´ i´

donde 6 = Re g. Desde la integral


<
`l

converge, se deduce de la definición de 9 que, dada una pequeña Y´ > 0


arbitraria, podemos encontrar un número F tal que

|9 | < Y´

cuando

> F

Por lo tanto, si j ´, j > F, tenemos

|9 j´ |, |9 j | < Y´

y si 6 > 0 y si j es el mayor de j y j´, entonces la relación (1-14) se convierte


en

i |g|
h !
h < Y´ m ki´
+ ki
+ ki´
− ki
n
i´ 6

que a su vez es menor que

|g|
Y´ o2 + p=Y 1 − 15
6

28
Esta puede ser la Y de la relación (1-12)

Para cualquier valor fijo de g, con 6 > 0, la cantidad anterior entre paréntesis
es finita, y al hacer Y´ lo suficientemente pequeña, la cantidad total Y es
arbitrariamente pequeña. Como Y´ determina F vemos que
<
!
F

converge cuando

Re > ?F

donde ?F = Re F. Esta condición en Re proviene de la condición 6 > 0, ya


que 6 = Re g = Re − F .

La discusión anterior proporciona el rango de para la convergencia ordinaria.

Este no es el rango para la convergencia uniforme, porque F depende de |g|, a


través de la ecuación (1-15) y la dependencia de F de Y´. Para obtener la
región de convergencia uniforme, deje que q sea el ángulo de g, y observe que

|g| 1
=| |
6 cos q

cuando 6 > 0. Si q está restringido al rango

J
|q| ≤ q´ <
2

vemos eso

1 1

cos q cos q ´

|g| 1
Y = Y´ o2 + p ≤ Y´ r2 + s
6 cos q ´

La cantidad a la derecha es independiente de g. Por lo tanto, si se da Y, ahora


podemos encontrar Y´, y luego F. Por lo tanto, se establece que la relación (1-
12) se puede satisfacer, lo que demuestra que la integral de Laplace converge
uniformemente en un sector angular |ang − | ≤ q´ < .
u
F .

29
Se ha demostrado el siguiente teorema:

Teorema 1-2. Sea una función continua casi por partes para la cual la
integral
<
`!

converge Entonces la integral de Laplace


<
!
F

converge cuando

Re > Re F

Además, la convergencia de la integral de Laplace es uniforme con respecto al


límite superior cuando

J
|ang − | ≤ q´ <
F
2

Tenga en cuenta que no obtenemos convergencia cuando Re = ?F . Esto


significa que, aunque la integral converge cuando = F, no necesariamente
converge para otros s que tienen la misma parte real que F. Se puede dar un
ejemplo simple para ilustrar este punto. Dejar

0 0≤ <1
=v 1
1≤

Entonces para F = 0 + 89F la integral

< :;` ! <


cos 9F <
sin 9F
= −8
7 7 7

converge, pero diverge en F = 0. Este punto en el eje 89 hace imposible decir


que la integral converge para Re ≥ 0.

Los teoremas 1-1 y 1-2 son similares al grado de identificación de un medio


plano de convergencia para la integral de Laplace. El teorema 1-2 incluye las
funciones de orden exponencial, que son la única preocupación de teorema 1-
1;

30
pero el teorema 1-2 también cubre ciertas funciones que no son de orden
exponencial. Quizás esta observación parezca implicar que el teorema 1-1 es
un caso especial del teorema 1-2. Hay dos razones por las cuales no. En
primer lugar, el teorema 1-1 no solo nos dice que la integral de Laplace
converge en un semiplano; también da un número específico LF para la
abscisa de un límite izquierdo de dicho medio plano. El teorema 1-2
simplemente establece la convergencia a la derecha de cualquier en el que ya
sepamos que la integral converge. De hecho, algunas funciones de orden
exponencial exhiben convergencia integral de Laplace a la izquierda de abscisa
LF , en cuyo caso el teorema 1-2 establecería un límite de medio plano a la
izquierda del dado por el teorema 1-1. Por ejemplo, LF = 0 para cos !
pero hay
convergencia para Re > −1. En segundo lugar, las regiones de
convergencia uniforme se especifican de manera diferente por los dos
teoremas. Aunque sea una función de orden exponencial satisface el teorema
1-2, este teorema nos dice solo que la integral de Laplace converge
uniformemente en un sector angular del medio plano derecho. El teorema 1-1
indica convergencia uniforme en una región menos restringida, es decir, un
semiplano.

Así vemos que los dos teoremas son esencialmente diferentes, pero son
similares al grado de establecer una convergencia regular en un medio plano.

La coordenada más pequeña que define dicho semiplano de convergencia se


denomina abscisa de convergencia y se denomina ?w . El valor numérico de ?w
depende de las características de que influyen en la convergencia de la
integral. En términos de ?w ahora indique la región de convergencia de la
integral de Laplace de la siguiente manera:

Re > ?w

Si es EO, LF , el teorema 1-1 proporciona la información adicional

?w ≤ LF

Observamos que LF se obtiene directamente de la función, a través de la


relación (1-5). En cualquier caso, para obtener la abscisa de convergencia ?w ,
es necesario para determinar el conjunto S de valores de ?w para el que

31
converge la integral. El conjunto S puede estar abierto o cerrado en el extremo
inferior (?w > 0 y ?w ≥ 0 son ejemplos respectivos de conjuntos S que están
abiertos y cerrados en el extremo inferior). En cualquier caso, ?w es el límite
inferior más grande del conjunto S.

Ambos conjuntos especificados


en el ejemplo entre paréntesis
anterior tienen ?w = 0 Si el
conjunto S está cerrado en la
parte inferior, la integral de
Laplace converge al menos para
algunos puntos Re = ?w ; y si S
está abierto en el extremo inferior,
la integral de Laplace converge
para algunos puntos para los
cuales Re = ?w . En relación con
la cuestión de la convergencia para Re = ?w , observamos que ninguno de los
teoremas establece si habrá convergencia en los puntos en la línea vertical
Re = ?w . La integral debe ser evaluada para determinar esto.

Anteriormente vimos un ejemplo donde la integral de Laplace converge para


Re = 0, excepto para = 0. La abscisa de convergencia en este caso es 0, un
hecho que podría determinarse inspeccionando la función y determinando que
es EO, 0. Pero esto no daría información sobre la convergencia para Re = 0.

Se ha mencionado que el valor numérico de ?w depende de ciertas


características de . Algunos casos se ilustran en la siguiente tabla:

A menudo es conveniente referirse en términos geométricos al semiplano de


convergencia y a la línea vertical = ?w , que es su límite izquierdo.

32
Esta línea se llama eje de convergencia. Las ideas relevantes para las regiones
de convergencia se ilustran en la figura 1-1.

1-6. Más ideas sobre la convergencia uniforme. El teorema 1-1 establece


que para una función de EO, la convergencia LF es uniforme para Re ≥ L7 >
LF .

Pero para tal función ?w ≤ LF , y así podemos obtener una declaración de la


región de convergencia uniforme en relación con la abscisa de convergencia de
la siguiente manera:

Re ≥ L7 > LF ≥ ?w 1 − 16

Esto es para una función de orden exponencial. Esta región está cerrada a la
izquierda, en contraste con la región de convergencia ordinaria, que está
abierta a la izquierda. Para el caso de una función que tiene una integral de
Laplace convergente en algún punto F, pero no de orden exponencial, el
Teorema 1-2 especifica la región de convergencia uniforme en relación con la

abscisa de convergencia.

La región es un sector angular formado por dos líneas que se irradian al


semiplano derecho desde un punto ´ y forman un ángulo 2q´, donde q´ < 90°.
La región consta de los puntos a la derecha de estas líneas. Pueden ocurrir dos
casos. Si hay algún punto Re = ?w donde converja la integral, ´ puede ser

33
uno de estos. Si no existen tales puntos, ´ es cualquier punto para el cual
Re ´ > ?w . Las regiones de convergencia uniforme se ilustran en la Fig. 1-2.

Hasta este punto, hemos estado considerando la convergencia con respecto al


límite infinito. Además, dado que puede ser APC, es necesario considerar
la convergencia con respecto a los puntos donde se vuelve singular.

La categoría de funciones APC se define de tal manera que, si y es un punto


singular, la integral

!z {|,

!z |c

existe, donde }7 y }. son pequeños números positivos arbitrarios. Si ?7 es


cualquier número real, vemos que

!z {|, !z {|,
| | |@c |!
≤ |@c | !z {|,
| |
!z |c !z |c

También converge. Si Re ≥ ?7 ,

| !|
=| | ~• !
≤| | |@c |!

y entonces se deduce que

!z {|,
!
!z |c

converge uniformemente para Re ≥ ?7 . Como ?7 es cualquier número, la


integral de Laplace converge uniformemente con respecto a los puntos
singulares finitos de para en cualquier medio plano derecho.

1-7. Convergencia de la integral de Laplace de dos lados. En sec. 1-2 se


demostró que la integral de Laplace de dos lados es la suma de las dos
integrales
< < <
!
= !
+ − !
1 − 17
F F F

La integral de Laplace de dos lados converge si cada una de las dos integrales
de la derecha converge. El primero de estos converge en un semiplano

34
derecho. La segunda integral es similar, pero tiene el exponente + en lugar
de − .

Esto hace que la segunda integral converja en la mitad derecha del plano
negativo y, por lo tanto, en la mitad izquierda del plano . La integral dada
convergerá si estos dos medios planos se superponen.
Para seguir esto con más detalle, supongamos que
<
− !
F

tiene una abscisa de convergencia −?w. . Converge para

Re > ?w.

Luego
<
− !
F

converge para

−Re = Re − > −?w.

Re < ?w.

Ahora suponga que la primera integral a la derecha de la ecuación (1-17) tiene


una abscisa de convergencia ?w7 . Entonces la integral de dos lados convergerá
en la zona

?w7 < Re < ?w. 1 − 18

siempre que ?w7 < ?w. ; de lo contrario no habría superposición de los dos
medios planos. La ecuación (1-18) sugiere que se definen dos abscisas de
convergencia (?w7 y ?w. ) para la integral de Laplace de dos lados.

Todas las discusiones sobre la integral de Laplace de un solo lado se dan en


las Secs. 1-3 a 1-6 se aplican a la segunda integral a la derecha de la ecuación
(1-17).

35
Solo es necesario considerar − y cambiar el signo de . La abscisa de
convergencia ?w. puede determinarse por las condiciones del teorema 1-1 o del
teorema 1-2. Se aplica el teorema 1-1 si − es EO, LF , donde entonces ?w.
es igual a LF . El teorema 10-2 se aplica si
<
− @€, !
F

existe, y luego ?w. será el límite superior mínimo de los valores admisibles de
Re F. Por lo tanto, ?w. se puede encontrar a partir de las propiedades de − ,
y luego se establece el rango de convergencia dado por la relación (1-18).

Algunas funciones producirán franjas de convergencia de ancho finito, y


otras no. La función

=C
!
0<
!
<0

tiene una franja de convergencia de ancho finito, si < . Recordando el


ejemplo anterior, es EO, y − es EO, − . Así,

?w7 = ?w. =

y el rango de convergencia de la integral de dos lados es

< Re < 1 − 19

En la figura 1-3 se muestran ejemplos de varios casos de esta función. Tenga


en cuenta que las abscisas de convergencia izquierda y derecha (?w7 y ?w. ,
respectivamente) están influenciadas por el comportamiento de como →
+∞ y → −∞, respectivamente.

36
La convergencia uniforme de la integral de Laplace de dos lados ocurre en el
tipo de región que deberíamos esperar al superponer dos regiones como la Fig.
1-2, una de ellas invertida. Ocurren dos casos, donde y − son de
orden exponencial, y donde las dos integrales
< <
− @€c !
− @€, !
F F

convergen, donde Re F7 < Re F. . Las regiones correspondientes de


convergencia uniforme se muestran en la figura 1-4.

1-8. Las transformaciones de Laplace de uno y dos lados. Tengamos en


cuenta la noción de la transformada de Fourier a diferencia de la integral de
Fourier. Además, en Secs. 1-2 y 1-3 la transformada de Laplace se describe
como la función de obtenida de la integral de Laplace. Ahora estamos
preparados para lidiar con estas funciones de transformación con más detalle.
Primero resumimos los hechos conocidos en este punto. Bajo ciertas
condiciones en sabemos que las integrales en las fórmulas


<
= !
1 − 20
<

<
= !
1 − 21
F

37
tener ciertas regiones de convergencia. En esas regiones de convergencia, la
integral apropiada representa ℱ o . Sin embargo, no estamos
satisfechos con las ecuaciones (1-20) y (1-21), por varias razones. En primer
lugar, una integral no siempre es el tipo de fórmula más conveniente,
particularmente porque no pone claramente en evidencia las propiedades de la
función que define. En segundo lugar, es válido solo en una región restringida.
Si ℱ o es analítico, existirá fuera del rango de convergencia de su
representación integral y puede determinarse de manera única mediante la
continuación analítica.

Consideremos si ℱ y son o no funciones analíticas.

Suponga que cada uno de ellos tiene una región de convergencia, eliminando
así el caso especial donde la integral de Laplace de dos lados converge solo en
una línea vertical. Hemos demostrado para los casos de uno y dos lados que
también hay una región de convergencia uniforme en el plano . Realice una
integración de contorno con respecto a sobre una curva cerrada simple
arbitraria 1 en la región de convergencia uniforme. En virtud del teorema de
integración, el orden de integración puede invertirse, y obtenemos
< < <
ℱ = !
=0
- < -

< < <


= !
=0
- F -

Se obtiene cero en cada caso porque, por el teorema integral de Cauchy,


<
!
=0
-

Como la ruta 1 es arbitraria en la región de convergencia uniforme, el teorema


de Morera establece que ℱ y son regulares dentro de las respectivas
regiones de convergencia uniforme de sus integrales definitorias. Por lo tanto,
las funciones pueden extenderse fuera de estas regiones mediante la
continuación analítica.

Con la revelación de que ℱ y son funciones analíticas, ahora podemos


ver una razón para hacer una distinción entre la integral de Laplace y la

38
transformación de Laplace. Hasta este punto en el texto, las palabras se han
aplicado, respectivamente, a los lados derecho e izquierdo de la ecuación.
<
= !
Re > ?w
F

pero hasta que pudimos demostrar que existe fuera de la región Re > ?w
y puede ser expresarse mediante fórmulas que no sean una integral, no había
ninguna razón en evidencia para hacer una distinción entre la transformación y
la integral.* Esta propiedad analítica de ℱ proporciona el vehículo necesario
para comprender por qué la integral de Laplace presta poder al teorema de la
integral de Fourier. Ahora tenemos una declaración precisa de una condición
suficiente para hacer analítica ℱ : la integral de Laplace de dos lados de
debe tener una franja de convergencia de ancho finito. Allí encontramos que
ℱ 89 es indefinidamente diferenciable si S
tiene una integral de Fourier
para todos los valores de . Sin embargo, el nuevo resultado es más fuerte,
porque la analiticidad es más restrictiva que la existencia de todos los
derivados con respecto a la variable real 9.

La discusión anterior ha establecido que ℱ y son regulares en todos los


puntos de la región de convergencia de la representación integral. Sin
embargo, pueden tener puntos singulares fuera de la región de convergencia.
Por lo tanto, ℱ pueden tener puntos singulares a la derecha e izquierda de la
tira de convergencia y pueden tener puntos singulares a la izquierda del
medio plano de convergencia. La región de convergencia se extiende hasta el
punto singular más cercano.

1-9. Importancia de la continuación analítica en la evaluación integral de


Laplace. La transformación de Laplace se define por el proceso de integración.
<
= !
F

Cuando se trata de encontrar transformaciones explícitas, necesitamos realizar


esta integración mediante métodos estándar de integración. Sin embargo,
!
estos métodos se aplican a integrados reales, mientras que es complejo.
Una forma de proceder sería usar

39
*Ahora vemos que las ecuaciones (1-20) y (1-21) están incompletos tal como están escritos, ya que las
abscisas de convergencia no están estipuladas. Sin embargo, en aquellos casos donde el valor específico
de ?w . no es obligatorio, la designación ' > ?w . puede omitirse sin dificultad, siempre que se reconozca
su existencia implícita.

!
= @!
cos 9 − 8 @!
sin 9

que produce dos integrales, cada una con un integrando real. Sin embargo,
esto es más complicado de lo necesario. Un método más fácil, y
conceptualmente más satisfactorio, es utilizar el hecho, que se ha demostrado,
de que es analítico. Esto significa que si conocemos ? podemos
obtener reemplazando ? por .

En la mayoría de los casos, esta formalidad no es necesaria; aparentemente


equivale simplemente a un cambio de símbolo. Pero sin continuación analítica,
no podríamos considerar reemplazar ? por como una mera formalidad. Por lo
tanto, a pesar de que podríamos manipular la integral de definición tal como
está, con complejos como parámetro, el concepto de continuación analítica
se esconde en el fondo. En particular, aquellos casos que conducen a
funciones de multivalor no pueden tratarse sin prestar atención en detalle
a la diferencia entre ? y . Un ejemplo se da en la Sec. 1-11.

Como se ha demostrado que la transformación de Laplace de dos lados se


puede escribir como la suma de dos transformaciones de un lado, estas
observaciones se aplican automáticamente también al caso de dos lados.

1-10. Combinaciones lineales de transformadas de Laplace. Ahora que la


transformación de Laplace ha sido identificada como una función analítica, nos
interesarán sus diversas propiedades. La notación se simplificará al introducir
un nuevo simbolismo para implicar la transformación de Laplace. Si ℱ y
son, respectivamente, las transformadas de dos y un lado de , tendremos
que escribir

ℱ = ℒ. ƒ „ 1 − 22

= ℒƒ „ 1 − 23

40
La notación usando ℒ y ℒ. es una conveniencia ya que implica la función
oportuna de . Pero siempre debe considerar un símbolo como ℒƒ „ en
función de .

Las combinaciones lineales de funciones se tratan por completo si


consideramos dos situaciones, la multiplicación por una constante y la suma de
dos funciones. Deje que tenga una transformada de Laplace, y deje que …
sea una constante real. De la integral definitoria,
< <
ℒƒ… „= … !
=… !
F F

Por lo tanto, es obvio que

ℒƒ… „ = …ℒƒ „ 1 − 24

Ahora dejemos que 5 una segunda función, también transformable en


Laplace. Las dos funciones y5 tendrán abscisas de convergencia ?† y
?‡ , respectivamente. Si ?† ≠ ?‡ deja que ?‡ sea el mayor. Entonces podemos
escribir
<
ℒƒ +5 „= ƒ +5 „ !
F

< <
= !
+ 5 !
Re > ?‡
F F

La condición Re > ?‡ es importante en el sentido de que esta condición


siempre se puede satisfacer. La abscisa de convergencia de la integral de
Laplace de la suma de dos funciones será la mayor de las dos abscisas de las
funciones individuales. Por lo tanto, si ℒƒ „ y ℒƒ5 „ existen, entonces
ℒƒ +5 „también existe y viene dado por

ℒƒ +5 „
= ℒƒ „ + ℒƒ5 „ 1 − 25

La situación es algo diferente para las transformaciones de dos lados. Es


simplemente un detalle para mostrar que la ecuación (1-24) se puede modificar
para ℒ. ƒ „, dando

41
ℒ . ƒ… „ = …ℒ. ƒ „ 1 − 26

pero no existe un teorema general para la adición de transformaciones de


Laplace de dos lados. La razón se puede encontrar considerando la expresión
formal
< < <
!
+ 5 !
= ƒ +5 „ !
< < <

Aunque cada una de las integrales de la izquierda podría converger, la integral


de la derecha existe (y se puede usar un signo de igualdad) solo si hay una
superposición de las franjas de convergencia de las integrales de la izquierda.
Por lo tanto, si las integrales de Laplace de dos lados de y5 tienen
franjas superpuestas de convergencia, es cierto que +5 tiene una
transformada de Laplace de dos lados dada por

ℒ. ƒ +5 „ = ℒ. ƒ „ + ℒ. ƒ5 „

Si no hay una franja de convergencia superpuesta, la suma anterior a la


derecha existirá, pero el lado izquierdo no existirá. El lado derecho será la
transformación de dos lados para alguna función que no sea +5 . La
explicación adicional de esta declaración se encuentra en Secs. 1-16 y 1-17.

1-11. Transformaciones de Laplace de algunas funciones típicas. Más


adelante desarrollaremos algunas propiedades generales de las transformadas
de Laplace. Por el momento, se obtendrá una idea de estas funciones
elaborando algunos ejemplos.

1. = !
. La convergencia es para Re > . Seguiremos el plan de la
Sec. 1-9, primero integrando la integral definitoria con reales, de la
siguiente manera:
< @ !
∞ 1
@ !
=− | =
F ?− 0 ?−

Reemplazando ? por da

1
ℒ !
= 1 − 27

42
2. = 1. La convergencia es para Re > 0, y este caso se puede
obtener de lo anterior tomando = 0, dando
1
ℒ 1 = 1 − 28

3. = sin , cos . La convergencia es para Re > 0. Nuevamente


usando reales, obtenemos lo siguiente:
< @!
−? sin − cos ∞
sin @!
= |
F ?. + . 0

=
?. + .

< @!
−? cos − sin ∞
cos @!
= |
F ?. + . 0

?
=
?. + .

Nuevamente reemplazando ? por , tenemos los resultados

ℒ sin = 1 − 29
. + .

ℒ cos = 1 − 30
. + .

4. = !
sin ,y !
cos . Este es un caso especial de un caso
general que se tratará más adelante, donde una función , que tiene una
transformada conocida , se multiplica por un exponencial. Para las
tres funciones anteriores, la convergencia es para Re > . La
integración requerida se realiza fácilmente, siendo básicamente la
misma que en el caso 3, pero con −? reemplazado por un − ?. Por lo
tanto, refiriéndonos a ese caso, tenemos
< @ !
− ? sin − cos ∞
sin @ !
= |
F ?− .+ . 0

=
?− . + .

< @ !
− ? cos − sin ∞
cos @ !
= |
F ?− .+ . 0

43
?
=
?− . + .

En cada caso, los resultados dependen del hecho de que ? > . Ahora ? se
reemplaza por , para producir

ℒ !
sin

= 1 − 31
− . + .

ℒ !
cos

= 1 − 32
− . + .

5. = S
, . La convergencia es para Re >
0. La fórmula de definición puede integrarse por partes, dando

< S @! <
S @!
=− | + S 7 @!
F ? 0 ? F

La integral a la derecha existe, y el límite inferior puede usarse en el primer


término, si ≥ 1. Como ? > 0, el exponente en el primer término va a cero
cuando t va al infinito. Así tenemos la fórmula

ℒ S
= ℒ S 7
1 − 33

El caso 2 es el mismo que el presente caso, si = 0. Por lo tanto, la ecuación


(1-33) conduce por inducción a la secuencia

1
ℒ F
=

1
ℒ = .

2
ℒ .
= .
1 − 34

!
ℒ S
= S{7

44
6. = 1/√ . Esta función es APC en virtud de su comportamiento cerca
de la singularidad en = 0. Sin embargo, también es EO, 0, por lo que
su integral de Laplace converge para Re > 0. Aquí tenemos un caso
en el que los comentarios de la Sec.1-9 fueron dirigidos. Como veremos,
es esencial que los s sean reemplazados por ?. En la integral
<
1 @!
F √

reemplazar ? por 6 . , dando

2 <
√J
k,
6= 1 − 35
√? F √?

Esta integral es bien conocida y se puede encontrar en tablas de integrales


impropias. Al escribir √ y √? en las fórmulas anteriores entendemos una sola
rama de las funciones 7/.
o ?7/. . Es decir, no se admite un signo menos.
Ahora, cuando analíticamente continuamos √?, entramos en solo una hoja de
7/.
la superficie de Riemann de la función , la hoja en la que se encuentran los
puntos de √?. Usemos entonces el símbolo √ para implicar esta rama de un
7/.
solo valor de la función . En consecuencia, el resultado es

1 J
ℒr s=• 1 − 36

Al considerar primero la integral de Laplace para el número real ?, podemos


7/.
llegar a la elección correcta de los dos valores posibles de .

Si este caso se hubiera tratado con la variable retenida, las manipulaciones


formales del cambio variable han llevado al factor 1/√ . Sin embargo, no
tendríamos un significado claro para √ .

La notación es simplemente un simbolismo de ideas; los símbolos que no están


definidos correctamente no tienen significado, un punto que se ilustra en este
ejemplo.

45
7. =√ y ,… ≥ 1 " Ž . Esta función da convergencia para
Re > 0. Como en el caso 5, la integración por partes produce una
fórmula general de recurrencia, como sigue:
<
√ y @!
∞ …
<
• y @!
=− | + • y . @!
F ? 0 2? F

Si … ≥ 1, el límite inferior se puede usar en el primer término a la derecha y


existe la integral. El resultado puede expresarse como


ℒ (• y ) = ℒ (• y .) … ≥ 1 e impar 1 − 37
2

En similitud con las ecuaciones (1-34), esto produce una secuencia de


fórmulas, comenzando con √ 7, que se obtiene del caso 6. Por lo tanto,

1 √J
ℒr s=
√ √

√J
ℒ √ =
2√ ’

3√J
ℒ (• . ) = 1 − 38
4√ “

… + 1 ! √J
ℒ (• y ) =
…+1
2y{7 ( 2 ) ! √ y{.

En esta fórmula general, la raíz de una potencia de siempre se interpreta en


esa hoja de la superficie de Riemann en la que se encuentran los valores de

√? y{. .

8. = ” " •"ó . Esta función se


define como
1 0< <
=C
0 <

y tiene la transformada de Laplace

46
<
1− @!
• y @!
=−
F ?

1− !
= 1 − 39

9. = ” " 5 •"ó . La función es


2
0< <
2
= 2
2− < <
2
0 <

La integral de Laplace, para real , es

2 _/. F
2 2 @_
@!
+ 2− @!
= 1−2 . + @_
F _/. ?.

y la transformación es

_
2 1−2 . + _
= .

= ” " " . Esta es la función


J
10.

sin 0< <


=— J
0 <0

La integral de Laplace es

u @u
1+
sin @!
=
F ?. + .

y la transformación es
@u
1+
= .+ .
1 − 41

El denominador de esta función es cero en = ± 8 , pero ±:u


= −1, lo que
muestra que el numerador también es cero. no tiene polos y es una
función completa. En cada uno de los últimos tres casos, es idénticamente
cero más allá de un cierto valor de , y en cada caso no tiene puntos
singulares finitos. Más adelante se demostrará que esta es una propiedad
47
general de las transformaciones de funciones que eventualmente se vuelven
idénticamente cero. A partir de estos ejemplos podemos construir la tabla 1-1,
una tabla corta de transformadas de Laplace.

En conjunción con las propiedades de combinación descritas en la Sec. 1-10,


esta tabla proporciona las transformaciones para muchas funciones
particulares. Estos ejemplos muestran que es racional si es un
polinomio o una suma de exponenciales. Conjeturamos que un producto de un
polinomio por un exponencial también podría producir una racional.
Cuando aparece la raíz cuadrada, no obtenemos una función racional. Otra

48
observación es que en cada caso se acerca a cero cuando | | se vuelve
infinito, pero a diferentes velocidades. También notamos que, si finalmente
se vuelve idénticamente cero, su transformación es una función completa.
Estas ideas, basadas aquí en solo unos pocos ejemplos, se ofrecen para
despertar su curiosidad sobre las posibles relaciones entre las propiedades de
y .

Otra pregunta interesante surge. En la tabla 1-1 encontramos funciones


tabuladas para funciones dadas. Las funciones se han determinado
de forma exclusiva para estas funciones . Surge la pregunta: ¿Es cada una
de las funciones mostradas en la tabla la única función que dará la
función aparece opuesta en la tabla? Esta es una pregunta importante
porque la solución de un problema práctico generalmente presenta una
conocida, de la cual se debe encontrar . Por lo tanto, una tabla como esta
es más útil si se puede usar para encontrar de . Pero esto es posible
solo si hay un único para cada . En sec. 1-17 mostramos que
únicamente determina para > 0. Mientras tanto, en las siguientes
cuatro secciones contestaremos las preguntas anteriores sobre las
propiedades de y establecerá algunas otras propiedades que no son tan
evidentes anticipado por la tabla 1-1.

1-12. Propiedades elementales de ˜ ™ . En la sección anterior obtuvimos


información empírica sobre las propiedades de ℒƒ „. Ahora derivaremos una
variedad de diferentes propiedades generales de , que son válidas para
una variedad de condiciones en . La presentación es en términos de una
secuencia de teoremas y pruebas.

Teorema 1-3. Si es una función real de y si = ℒƒ „ es de un solo


valor, entonces es una función real de s.

PRUEBA. Solo es necesario observar la integral definida.


<
= !
F

49
En esta integral, es real, por lo que es real. Además, cuando = ? > ?w ,
el integrando es real y, por lo tanto, la integral es real. Esto establece que
es real en el eje real a la derecha del punto ?w . Además, si tiene un solo
valor, se puede decir que es una función analítica real.

Teorema 1-4. Si es una función APC que tiene una integral de Laplace que
converge en F, y si es la transformación, entonces

lim =0
| |→<

uniformemente en la región

J
|ang − | ≤ q´ <
F
2

PRUEBA. Del teorema 1-2 se sabe que la integral de Laplace converge


uniformemente en la región especificada anteriormente. Por lo tanto, si se nos
da un número positivo pequeño arbitrario Y, podemos encontrar un número j7
que es independiente de de modo que

<
Y
h !
h<
ic 3

Cuando

J
|ang − | ≤ q´ <
F
2

Además, dado que la función es integrable, se puede encontrar otro número


j. < j7 tal que

ic
Y
h !
h<
F 3

Finalmente, para el intervalo restante de integración tenemos

ic ic
h !
h≤ @i, | | ?>0
i, i,

La integral a la derecha es una constante y, por lo tanto, al haber encontrado


j7 y j. , es posible encontrar un número ?´ tal que

50
ic
Y
@i, | | <
i, 3

cuando

? > ?´ > 0

Ahora, cuando | | se acerca al infinito en la región

J
|ang − | ≤ q´ <
F
2

reconocemos de la figura 1-5 que, en última instancia, Re > ?´ cuando | − F|

es mayor que algún número '´. Por lo tanto, podemos escribir

< i, ic <
h h≤h h+h h+h h<Y
F F i, ic

cuando

| − F| > '´

para todos los ángulos de la región

J
|ang − | ≤ q´ <
F
2

Como '´no depende de q´, sino solo de Y, se establece que se aproxima a


cero de manera uniforme en el sector angular especificado.

51
Este teorema proporciona información útil sobre el comportamiento de en
el infinito. Sin embargo, observará que el comportamiento a lo largo del eje 8 no
se predice. Esta omisión es necesaria porque en algunos casos tendrá
una singularidad esencial en el infinito.

Teorema 1-5. Si es la transformada de Laplace de una función continua


casi por partes , entonces en todos los puntos regulares de su
enésima derivada es
S <

S
= − S !
Re > ?w
F

= ℒƒ − S „ 1 − 42

PRUEBA. Del Teorema 10-2 se sabe que hay un punto Entonces, donde la
integral de Laplace converge y esa convergencia es uniforme en un

sector angular como la figura 1-6. Elija una curva cerrada C en esta región y
use la fórmula integral de Cauchy
S
! <
g
= g
S 2J8 - g− S{7

! <
g <
= !
2J8 - g− S{7
F

Pero dado que C se encuentra en una región de convergencia uniforme, se


puede intercambiar el orden de integración, dando

52
S
! < < !
= g
S 2J8 F - g− S{7

En la expresión anterior, la integral de contorno puede evaluarse encontrando


el residuo del integrando en el polo g = , que se obtiene como sigue:

Residuo

š!
1 S š!
− S š!
= | =
g− S{7 ! gS g= !

Por lo tanto, obtenemos

! < !
g= − S š!
2J8 - g− S{7

demostrando el teorema.

Teorema 1-6. Si es APC y es idénticamente cero para > F, donde F es


cualquier número positivo, entonces es una función completa.

PRUEBA. En este caso, la integral de Laplace se reduce a una integral con


límites finitos, a saber,

_`
= !
F

Como los límites son finitos y la condición APC garantiza la integrabilidad, esta
integral existe para todos los finitos y podemos decir que su abscisa de
convergencia es −∞. De Sec. 1-8 sabemos que la integral de Laplace es
regular a la derecha del eje de convergencia, en el plano finito en este caso.

Si se refiere a la tabla 1-1, encontrará ilustraciones de los teoremas 1-3 a 1-6.


Se pueden derivar muchas más propiedades generales de .

Algunos de los más simples se dan en la siguiente sección, y otros se


desarrollan en capítulos posteriores. La intención aquí es presentar solo las
propiedades relativamente simples que pueden demostrarse con relativa
facilidad.

53
1-13. Los teoremas cambiantes. Supongamos que tenemos la transformación
de una función transformable y luego consideremos la
transformación de la función

donde a es real o complejo. Si ?w es la abscisa de convergencia para ,


entonces la integral
< <
! !
= { !
F F

converge para Re > ?w − Re . Sin embargo, esta integral es una expresión


para + , que muestra que, si se conoce la transformación de Laplace
para cualquier función, la transformación de esa función multiplicada por un
exponencial se puede obtener de inmediato por un simple cambio en la
variable. Hay un "cambio" o traducción en la variable . Así tenemos el
resultado general

ℒƒ ! „= + 1 − 43

donde

= ℒƒ „

Para el siguiente caso, suponga nuevamente que la función tiene una


transformada , y considere un cambio en la variable . De se
encuentra una nueva función cambiando la variable a − , donde es una
constante positiva, mientras se estipula que la nueva función será cero para
< . Con la ayuda de la notación para el paso unitario,

0 <0
= 1 − 44
1 >0

esta función se puede escribir

− −

En la interpretación gráfica, esta transformación desplaza el gráfico. Una


cantidad en la dirección positiva de . La transformación está representada
por la integral

54
< <
− − !
= − !
F F

El factor − se cae en la segunda integral porque el límite inferior se ha


cambiado a . Ahora cambie la variable de integración a ´ = − , dando
<
ℒƒ − − „= _
´ !´
´
F

= _
1 − 45

Estos resultados se resumen en los siguientes dos teoremas:

Teorema 10-7. Si tiene una transformada de Laplace , entonces la


transformada de Laplace de !
es + , donde es real o compleja.

Teorema 10-8. Si tiene una transformada de Laplace , entonces la


transformada de Laplace de − − es !
, donde es real y
positivo.

En la tabla 1-1 se encuentran ejemplos de aplicaciones de estos dos teoremas.

Para citar uno, podemos encontrar la transformación de cos al conocer la


transformación de = 1, que es 1/ . Así,

: !
+ : !
cos =
2

1 1 1
ℒ cos = r + s=
2 −8 +8 . + .

1-14. Transformada de Laplace de la derivada de f (t). Ahora lo obtendremos


una relación entre la transformada de Laplace de la derivada de una función y
la transformada de Laplace de la función misma. Suponemos que es
continua para > 0 y tiene un límite en = 0 y que su derivada es APC.
También requerimos que sea de orden exponencial LF .

Considere la integral de Laplace, escrita con = ?, como sigue:

55
< i
´ @!
= lim ´ @!
F i→< F

La integral de la derecha cumple las condiciones para la integración por partes,


@!
la continuidad de y . Por lo tanto, obtenemos

j
i i
´ @!
= lim @!
| +? @!
F ›→F Y F

i
= j @!
− 0+ +? @!
1 − 46
F

Es necesario escribir

lim Y = 0+
›→F

para decir con precisión lo que queremos decir, porque con bastante frecuencia
es discontinuo en = 0y 0 puede estar indefinido o definido como
algún valor distinto de 0+ , generalmente 0+ /2. Esta es la única
discontinuidad permitida en el teorema que estamos desarrollando. En el cap.
Se considera un teorema similar, donde se permite otros puntos de
discontinuidad. Recordamos que es EO, LF . Por lo tanto, por relación (1-
5),

lim @i
=0
i→<

cuando ? > LF . También,

i
lim @!
i→< F

converge a ? , para ? > LF , por el teorema 1-1. Por lo tanto, para ? > LF ,
ecuación (1-46) produce
<
´ @!
=? ? − 0+
F

ℒƒ ´ „= − 0+ 1 − 47

56
Esta prueba muestra que la abscisa de convergencia para la integral de
Laplace de la función derivada no es, como máximo, mayor que LF . También
notamos que debe ser de orden exponencial pero que ′ no es
necesariamente de orden exponencial. Por ejemplo,

= cos !,

es EO, 0, pero su derivada

´ = −2 !•
sin !,

No es de orden exponencial. Pero por la prueba recién completada, sabemos


que tiene una integral de Laplace con cero para su abscisa de convergencia.

Esta prueba se puede aplicar repetidamente a derivados sucesivos, siempre


que el derivado próximo a la8t sea EO, LF .

57
PROBLEMAS DE APLICACIÓN

Ejercicio 1:

Calcular: * 7 ž Ÿ
{7 • 7 ,

SOLUCIÓN:

Se tiene lo siguiente:

™ ¡ «{§<
™¨™©
¡
¢ ¤¥
= ª™
™+¡ £ ™−¡ ¤¦§ « §< ™+¡ £ ™−¡ ¤

™ ¡ ™¨™©
¡
¢ ¤¥
= ¬ ª™
™+¡ £ ™−¡ ¤¦§ - ™ + ¡ £ ™ − ¡ ¤

Teorema del residuo

Suponiendo que las únicas singularidades de ˜ ™ son polos,

todos ellos a la izquierda de la recta ™ = « , para alguna constante

real ®. Suponiendo además que la integral expresada en la

ecuación:

¡ ¡ «+§´
¯ © = ¬ ¨™© ˜ ™ ª™ = °±² ¨™© ˜ ™ ª™
¤¦§ - ³→∞ ¤¦§ «−§´

A lo largo de µ tiende a cero cuando ³ → ∞. Entonces, por el

teorema del residuo, la ecuación anterior toma la forma

¯ © = ∑ ·¨™§ª¸¹™ ª¨ ¨™© ˜ ™ ¨º »¹™ ¼¹»¹™ ª¨ ˜ ™

58
Utilizando el teorema del residuo:

™ ™¨™©
¡
¢ ¥ = ½ ·¨™§ª¸¹™ ª¨ ¨º »¹™ ¼¹»¹™ ™ = −¡ ¾ ™ = ¡
™+¡ £ ™−¡ ¤ ™+¡ £ ™−¡ ¤

El residuo en el polo = −1 es :

¡ ª¤ ™¨™© ¡ ª¤ ™¨™©
°±² m ™ + ¡ £
. n = °±² m n
™→ ¡ ¤! ª™¤ ™+¡ £ ™−¡ ¤ ¤ ™→ ¡ ª™¤ ™ − ¡ ¤

¡ ª¤ ™¨™© ¡
°±² m ™ + ¡ £
. n= ¨ ©
¡ − ¤©¤
™→ ¡ ¤! ª™¤ ™+¡ ™−¡
£ ¤ ¡¿

El residuo en el polo = 1 es :

¡ ª¤ ™¨™© ¡ ª ™¨™©
°±² m ™−¡ .
¤
n = °±² m n
™→ ¡ ¡! ª™¤ ™+¡ £ ™−¡ ¤ ¡ ™→¡ ª™ ™ + ¡ £

¡ ª¤ ™¨™© ¡ ©
°±² m ™ − ¡ ¤
. n= ¨ ¤© − ¡
™→ ¡ ¡! ª™¤ ™+¡ ™−¡
£ ¤ ¡¿

Regresando

™ ™¨™©
¡
¢ ¤¥
= ½ ·¨™§ª¸¹™ ª¨ ¨º »¹™ ¼¹»¹™ ™ = −¡ ¾ ™ = ¡
™+¡ £ ™−¡ ™+¡ £ ™−¡ ¤

™ ¡ ¡ ©
¡
¢ ¤¥
= ¨ ©
¡ − ¤©¤ + ¨ ¤© − ¡
™+¡ £ ™−¡ ¡¿ ¡¿

Finalmente

™ ¡ ¡ ©
∴ ¡
¢ ¥= ¨ ©
¡ − ¤©¤ + ¨ ¤© − ¡
™+¡ £ ™−¡ ¤ ¡¿ ¡¿

59
Ejercicio 2:

7ž Ÿ
Calcular: *
7
{7 . ,

SOLUCIÓN:

Se tiene lo siguiente:

¡ ¡ «{§<
¨™©
¡
¢ ¥= ª™
™+¡ ™−¤ ¤ ¤¦§ « §< ™+¡ ™−¤ ¤

™ ¡ ¨™©
¡
¢ ¥ = ¬ ª™
™+¡ ™−¤ ¤ ¤¦§ - ™ + ¡ ™ − ¤ ¤

Teorema del residuo

Suponiendo que las únicas singularidades de ˜ ™ son polos,

todos ellos a la izquierda de la recta ™ = « , para alguna constante

real ®. Suponiendo además que la integral expresada en la

ecuación:

¡ ¡ «+§´
¯ © = ¬ ¨™© ˜ ™ ª™ = °±² ¨™© ˜ ™ ª™
¤¦§ - ³→∞ ¤¦§ «−§´

A lo largo de µ tiende a cero cuando ³ → ∞. Entonces, por el

teorema del residuo, la ecuación anterior toma la forma

¯ © = ∑ ·¨™§ª¸¹™ ª¨ ¨™© ˜ ™ ¨º »¹™ ¼¹»¹™ ª¨ ˜ ™

60
Usamos el teorema:

™ ¨™©
¡
¢ ¥ = ½ ·¨™§ª¸¹™ ª¨ ¨º »¹™ ¼¹»¹™ ™ = −¡ ¾™ = ¤
™+¡ ™−¤ ¤ ™+¡ ™−¤ ¤

El residuo en el polo = −1 es :

¨™© ¨™©
»§Á m ™ + ¡ . n = »§Á
™→ ¡ ™+¡ ™−¤ ¤ ™→ ¡ ™ − ¤ ¤

¨™© ¨ ¡© ¨ © ¨ ©
°±² m ™ + ¡ . n = = =
™→ ¡ ™+¡ ™−¤ ¤ −¡ − ¤ ¤ −£ ¤ Â

¨™© ¡
°±² m ™ + ¡ . n= ¨ ©
™→ ¡ ™+¡ ™−¤ ¤ Â

Y el residuo en el polo doble = 2 es :

¡ ª ¨™© ¡ ª ¨™©
°±² m ™ − ¤ ¤. n = °±² m n
™→¤ ¡! ª™ ™+¡ ™−¤ ¤ ™→¤ ¡ ª™ ™ + ¡

¡ ª ¨™© © ™ + ¡ ¨™© − ¨™©


°±² m ™ − ¤ ¤. n = °±² m n
™→¤ ¡! ª™ ™+¡ ™−¤ ¤ ™→¤ ™+¡ ¤

¡ ª ¨™© © ¤ + ¡ ¨¤© − ¨¤© £©¨¤© − ¨¤©


°±² m ™−¤ .
¤
n= =
™→¤ ¡! ª™ ™+¡ ™−¤ ¤ ¤+¡ ¤ Â

¡ ª ¨™© £©¨¤© − ¨¤© £ ¤© ¡ ¤©


°±² m ™ − ¤ ¤. n = = ©¨ − ¨
™→¤ ¡! ª™ ™+¡ ™−¤ ¤   Â

¡ ª ¨™© ¡ ¡
°±² m ™ − ¤ ¤. n = ©¨¤© − ¨¤©
™→¤ ¡! ª™ ™+¡ ™−¤ ¤ £ Â

Regresando al enunciado anterior

61
™ ¨™©
¡
¢ ¥ = ½ ·¨™§ª¸¹™ ª¨ ¨º »¹™ ¼¹»¹™ ™ = −¡ ¾™ = ¤
™+¡ ™−¤ ¤ ™+¡ ™−¤ ¤

™ ¡ ¡ ¤© ¡ ¤©
¡
¢ ¥= ¨ ©
+ ©¨ − ¨
™+¡ ™−¤ ¤ Â £ Â

Finalmente

™ ¡ ¡ ¤© ¡ ¤©
∴ ¡
¢ ¥ = ¨ ©
+ ©¨ − ¨
™+¡ ™−¤ ¤ Â £ Â

62
Ejercicio 3:

Obtener la expresión temporal de V0(t).

Siendo:

§Ã © = ÄÅ ÆÇÈ É© , ÄÅ = ¡Ê Å, É = ˷̪/™
³ = ¤Ω, = ¡ Î, - = Ê, ¡˜

SOLUCIÓN:

Realizamos su circuito Laplace quedando de la siguiente forma:

1 ÑF '+ *
ÏÐ = ÑF r + 1s → Ò = =
'+ * ÏÐ . *1 + '1 + 1

63
Por lo tanto al reemplazar los valores dados tenemos:

2+ 1 10 + 2
= .
. 1 0,1 + 2 0,1 + 1 + 2 + 10

10 8P + 2
Ò 8P = = 2 − 84Ó/i = 4,47˪
−P . + 82P + 10 Õ’,Ö’º

|Ò 8P | = 4,47Ó/i , q P = −63,43º

∴ ØÊ © = ÄÅ |Î ÙÉ | ÆÇȃɩ + Ú É „
ØÊ © = ËË, Û ÆÇÈ Ë© − ¿£, Ë£º ع»©§¹™

64
Ejercicio 4:

El circuito de la figura ha permanecido mucho tiempo sin cambios antes del

cambio de posición de los interruptores. Una vez producido este, ya no

experimenta más cambios.

Se desea obtener §¡ © ¨ §¤ © .

SOLUCIÓN:

Para t > 0, usamos el circuito Laplace:

65
Utilizando análisis de mallas, se tiene las ecuaciones:

1 Ï. "Ð
0 = Ï7 r * + '7 + s− − *
1 1

ÑÜ Ï7 1 "Ð
= − Ï. r'. + s + '.
1 1

Utilizando los datos del problema y realizando transformada inversa de Laplace

se llega a:

7 ÞÏ
6 + −3
.
"7 =ʆ 7 ß=ʆ 7
à .+5 +6
á

6 + −3
.
ʆ 7
à á = −£ + £¨ ¤©
+ ¿¨ £©
¸ ©
+2 +3

7 ÞÏ
−9 .
− 30 − 18
". =ʆ . ß=ʆ 7
à .+5 +6
á

−9 .
− 30 − 18
ʆ 7
à á = −£ − £¨ ¤©
− £¨ £©
¸ ©
+2 +3

∴ §¡ © = −£ + £¨ ¤©
+ ¿¨ £©
¸ ©

§¤ © = −£ − £¨ − £¨ ¸ ©
y
¤© £©

66
Ejercicio 5:

Dado a â ℝ, calcular ℒ 7
ž ,{ , , Ÿ

SOLUCIÓN:

Tenemos que:

! ä åæ
= ,{ , ,

tiene dos polos dobles en: s = ia y s = −ia

Si calculamos los residuos de ambos polos:

'1 = lim ( −" , ) = lim ( )=


% . ä åæ % ä åæ
Ü→ + % ,{ ,
Ü→ + % {+ ,

= lim ( ) =
ä åæ + { !ä åæ {+ !ä èéæ
Ü→ + {+ • Ö+

'2 = lim ( +" , ) = lim ( )=


% . ä åæ % ä åæ
Ü→ + % ,{ ,
Ü→ + % + ,

= lim ( ) = −
ä åæ + { { !ä åæ + !ä êèéæ
Ü→ + + • Ö+

67
Por lo tanto tenemos que:

ℒ ž Ÿ = R1 + R2 =
7 ! ä èéæ ä êèéæ
,{ , , . .+

ë ž ¤ Ÿ = ¤Ì ȱì Ì©)
¡ ™ ©
™¤ {̤

68
Ejercicio 6:

¯ (©) = ¤ Èíì (©) + £ ÆÇÈ (¤©) hallar su transformada de Laplace

SOLUCIÓN:

De acuerdo, con la definición de Transformada de Laplace, se tiene que:

ℒ { ( )} = ( ) = ℒ {2 sen ( ) + 3 cos (2 )}

= ℒ {2 sen ( )} + ℒ {3 cos (2 )} ⇒ ℒ {2 sen ( ) + 3 cos (2 )}

= 2ℒ {sen ( )} + 3ℒ {cos (2 )} ⇒ ℒ {2 sen ( ) + 3 cos (2 )}

=2∫ − sen ( ) ∞0+3∫ − cos (2 ) ∞0

⇒ ℒ {2 sen ( ) + 3 cos (2 )}

= 2 *í ð→< ñF − + 3 *í ð→< ñF − • 2

(1) (2) Hallemos las integrales impropias (1) y (2),

Tomando en cuenta que, ambas integrales son cíclicas, se tendrá que:

(1) *í ð→< ñF − Sea,

= sen ( ) = cos ( ) t ò

=∫ −

69
=− − *í ð→< ñF −

=*í ð→< [(− − ( ) ) |F + 1 ñF − • 2 ]

Sea:

= cos ( )

= −sen ( ) t

70
Ejercicio 7:

Con la ayuda de la tabla hallar la transformada de Laplace para la onda cuadrada

de la figura.

SOLUCIÓN:

Se puede apreciar por la figura que la función f(x) es periódica (de periodo T=2),

en concreto, la función puede ser expresada en un periodo en la forma:

Por lo tanto, según la propiedad 6 para funciones periódicas tenemos:

71
PROPIEDAD 6

,
ñ` ä êåö † k %k
L f x =
7 ä ê,å

Para realizar la integral del numerador debemos partir el intervalo (0,2) en los

dos, (0,1) -en que la función es f(x) =1- y (1,2) -con la función f(x) = -1-:

.
k
6 6
F

1
= .
−2 +1

1
= −1 .

72
Por lo tanto:

1
−1 .
L f x =
1− .

1− 1−
L f x =
1+ 1−

L (f(x))

73
Ejercicio 8:

Calcular la transformada de Laplace de la función:

= !
ℎF + .!
ℎF = 7 + .

SOLUCIÓN:

Recordando el teorema de linealidad

Por linealidad:

L ƒ !
ℎF + .!
ℎF „ g =∝

∝= L ƒ !
ℎF „ g +L ƒ .!
ℎF „ g

1 1
L ƒ !
ℎF + .!
ℎF „ g = +
g+1 g+2

∴ L ¯ © = ø{¡ + ø{¤
¡ ¡

74
Siendo:

ù†c g = Þg ∈ ℂ ∶ ' g > −1ß

ù†, g = Þg ∈ ℂ ∶ ' g > −2ß

ù† = ù†c + ù†, = Þg ∈ ℂ ∶ ' g > −1ß

75
Ejercicio 9:

Calcular la transformada de Laplace de la siguiente función:

= . ’!

SOLUCIÓN:

Para poder resolver el problema, usamos el teorema de traslación

Aplicando:

L ƒ . ’!
„ g = L ƒ .„ g − 3 ; g − 3 ∈ ù†,

Recordando:

!
L ƒ S„ g = ; ' g >0
g S{7

Entonces:

¤!
L ƒ©¤ ¨£© „ ø = L ƒ©¤ „ ø − £ = ;
ø−£ £

-¸Ìºª¹: ³¨ ø > £

Generalizando:

º!
L ƒ¨Ì© ©º „ ø = ; ýÌ·Ì: ³¨ ø > ³¨ Ì
ø−Ì º{¡

76
EJERCICIO 10:

Demostrar el siguiente teorema:


g ∈ ℂ . Se cumple:

SOLUCIÓN:

Tomaremos un ejemplo en particular y luego generalizaremos:

Siendo: = 5 = .

Laplace de cada termino:

1
L ƒf „ g = L ƒt„ g =
g2

2
L ƒg „ g = L ƒ .„ g =
g3

Calculando el producto de convolución de las dos funciones:

! ! !
∗5 = 5 − = − .
= .
+ .
−2
F F F

!
2 ’
. . Ö . . 4 2 3
∗5 = + −2 = + − = + −
s=t
. ’ .
F 2 4 3 s=0 2 4 2

1
∗5 = 4
12

Ahora calculando la transformada de Laplace de ¯ ∗ © :

77
1 1 4! 2
L ƒ ∗5 „ g =L ¢ Ö
¥ g = = ………… ∝
12 12 g “ g “

Y ahora calculamos el producto de las transformadas de Laplace de f y g:

„g „ g = g2 ∗ g3 = š … … … … … … … . .
1 2
L ƒf . L ƒg .

Donde comprobamos que ∝ y coinciden.

Ahora comprobaremos la transformada de Laplace del producto usual de f y g:

L ƒ .5 „ g =L ƒ . .
„ g = L ƒ 3„ g = š = š
’! Õ

Donde comprobamos que la transformada de Laplace del producto usual no es

igual a ∝ y .

∴ L ƒ ¯∗ © „ ø = L ƒf © „ ø . L ƒg © „ ø

.
y

L ƒ ¯∗ © „ ø ≠ L ƒ ¯ © „ ø

L ƒ ¯∗ © „ ø ≠ L ƒ ¯ . © „ ø

78
CONCLUSIONES

La transformada de Laplace es denominada así en honor a Pierre-Simón

Laplace.

La transformada de Laplace es una Integral Impropia.

La función Escalón Unitario también es conocida como función Heaviside.

Al proceso inverso de encontrar f(t) a partir de F(s) se le conoce como

transformada inversa de Laplace.

Para calcular la transformada inversa de Laplace se utiliza la integral de

Bromwich o integral de Fourier-Mellin.

79
La linealidad es una propiedad muy útil para resolver ecuaciones

diferenciales lineales con coeficientes constantes, a la vez permitirá el

cálculo de la transformada de algunas funciones

Desarrollamos y comprobamos los distintos métodos de transformada

de Laplace y Transformada Z.

La transformada de Laplace es una herramienta de gran alcance

formulada para solucionar una variedad amplia de problemas del inicial-

valor.

La estrategia es transformar las ecuaciones diferenciales difíciles en los

problemas simples del álgebra donde las soluciones pueden ser

obtenidas fácilmente. Cuando se habla de la transformada de Laplace,

generalmente se refiere a la versión unilateral.

80
La Transformada Z convierte una señal real o compleja definida en

el dominio del tiempo discreto en una representación en el dominio de la

frecuencia compleja.

El nombre de Transformada Z procede de la variable del dominio, al igual

que se podría llamar "Transformada S" a la Transformada de Laplace. Un

nombre más adecuado para la TZ podría haber sido "Transformada de

Laurent", ya que está basada en la serie de Laurent. La TZ es a

las señales de tiempo discreto lo mismo que Laplace a las señales de

tiempo continuo.

La transformada Z, al igual que otras transformaciones integrales, puede

ser definida como una transformada unilateral o bilateral.

81
82
REFERENCIAS

Http://es.wikipedia.org/wiki/Transformada_de_Laplace

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/77559/Motero%20Contioso%2

0Vanessa%20Mar%C3%ADa%20TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://neutron.ing.ucv.ve/electronica/materias/c2515/temas1_archivos/te

ma10.pdf

http://www.titounet.com/Material_Didactico/Transformada_Laplace_Difer

enciales_Ejercicios_Resueltos.pdf

967 problemas y teoría de variable compleja, Sproviero, Marcelo

http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-circuitos/teoria-

circuitos2.shtml

http://docencia.udea.edu.co/SistemasDiscretos/contenido/propiedadesTr

ans.html

https://www.artehistoria.com/es/personaje/laplace-pierre-simon-de

https://slideplayer.es/slide/5494627/

https://okdiario.com/curiosidades/teoria-probabilidad-origen-2532773

https://www.youtube.com/watch?v=vLaYLJskyP8

83
https://sites.google.com/a/unmsm.edu.pe/cursos/circuitos-electricos-i

https://sites.google.com/a/unmsm.edu.pe/cursos/circuitos-electricos-ii

Analisis Matematico IV, Eduardo Espinoza Ramos

Variable compleja, Eduardo Espinoza Ramos

Circuitos electricos : introducción al analisis y diseño, Richard C. Dorf

84
ANEXOS

Anexo 1

Breve historia de La transformada de Laplace

Fragmento extraido de la Universidad de Sevilla

85
Anexo 2

Tabla de transformadas de Laplace

86
Anexo 3

Demostración del primer y segundo teorema de traslación

Primer teorema de traslación

87
Segundo teorema de traslación

88
Anexo 4

Demostración de la derivada en el plano de Laplace

89
Anexo 5

Demostración del teorema de valor inicial y final

Valor inicial

Teorema del valor final

90
91
Anexo 6

Circuitos de Laplace

92
93

También podría gustarte