Está en la página 1de 5

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ¿Qué es ...?

Buscar
Artículos recomendados

Concepto de Bacterias
Índice temático
VIRUS EN BIOLOGÍA
1. ¿Qué es un virus?
Te explicamos qué son los virus y qué tipos de virus podemos encontrar. 2. Tipos de virus
Célula

Además, cómo es su estructura y algunos ejemplos. 3. Estructura de un virus


4. Ejemplos de virus

ADN

ARN

Ácidos Nucleicos

Los virus son organismos muy primitivos, con una enorme capacidad de mutación.

¿Qué es un virus?
Un virus, en biología, es un agente parasitario microscópico y acelular, es
decir, de tamaño muy inferior a lo visible y que no está compuesto por
células, pero capaz de reproducirse únicamente en el interior de una célula
hospedadora, aprovechándose de los mecanismos de replicación genética
que ella posee y, por lo general, ocasionándole daños en el proceso.

Los virus pueden infectar distintas formas de vida: animales, plantas,


bacterias e incluso otros virus (los llamados virófagos), ya que no pueden
sobrevivir por cuenta propia. Los hay en casi todos los ecosistemas
existentes, son la forma biológica más abundante del planeta: se conocen
más de 5mil especies desde el descubrimiento de su existencia en 1899, y
se cree que podría haber millones de especies.

El origen de estas formas de vida es incierto, tanto como la pregunta de si


están realmente vivos, dado lo simples que son, poco más que un código
genético en busca de una célula que lo sintetice. Ese parece ser su único
cometido: inyectar su ADN o ARN al interior de una célula huésped y
forzarla a sintetizar nuevas copias del virus en lugar de las proteínas que
ella normalmente construye.
Algunas teorías proponen que los virus habrían evolucionado de plásmidos,
es decir, fragmentos de ADN de vida libre; mientras que otras teorías Artículos recomendados
prefieren pensar que son bacterias u otros organismos celulares que
involucionaron, dado que la estructura de cualquier virus es mucho más
Bacterias
simple que la de cualquier célula.

En todo caso son organismos muy primitivos, con una enorme capacidad
Célula
de mutación que les permite adaptarse y cambiar constantemente, y de los
cuales no existe registro fósil: las especies de virus conocidas datan de
hace no más de 90 años. ADN

Ver además: Adaptación de los Seres Vivos.

ARN

Tipos de virus
Ácidos Nucleicos
Existen dos formas de clasificación de los virus. La primera contempla
cuatro tipos, de acuerdo a la estructura que posean:

Helicoidal. Tienen forma de hélice y una cavidad central en donde se


encuentra su material genético (consistente en ARN o ADN).

Icosaédrica. Virus medianamente esféricos y simétricos. Son los más


abundantes de los que infectan a los animales.

De envoltura. Virus que poseen una capa o envoltura de lípidos, que


obtienen a partir de la membrana celular de sus células hospedadoras,
y que es utilizada para inyectar el material genético dentro de la célula.

Complejos. Existen virus con formas más complejas que combinan los
tipos anteriores e incluso pueden tener componentes adicionales, como
colas de proteínas para desplazarse. Las mismas, en muchos casos,
sirven para inyectar a la célula el material genético del virus.

La segunda forma de clasificación se basa en el tipo de material genético


que contienen:

Virus ADN. Aquellos que poseen en su interior una molécula de ácido


desoxirribonucleico, ya sea de cadena simple o doble. Necesitan
introducir dicho ADN al núcleo de la célula para poder iniciar su
replicación.

Virus ARN. Aquellos que tienen ácido ribonucleico y pueden replicarse


directamente en el citoplasma celular, sin necesidad de alcanzar el
núcleo de la célula invadida.

Estructura de un virus
Artículos recomendados

Bacterias

Célula

ADN

ARN

Ácidos Nucleicos

Los virus suelen ser 100 veces más chicos que una bacteria.

La mayoría de los virus son tan minúsculos que no pueden verse a través
de microscopios ópticos, excepto algunos casos de especies de gran
tamaño (llamados girus). Suelen ser 100 veces más chicos que una
bacteria y poseen cuerpos muy simples, poco más que armazones de
proteínas que recubren el material genético viral.

En algunos casos, la parte externa de sus cuerpos posee proteínas


especializadas en el disfraz, que les permiten cambiar su aspecto químico y
no ser reconocidos por las células del sistema inmunitario. Es por eso que
las enfermedades virales son recurrentes y no poseen mayor tratamiento, a
excepción de ciertos medicamentos retrovirales, como los empleados para
combatir el SIDA.

Ejemplos de virus
Algunos ejemplos de virus conocidos son:

Enterovirus humano tipo 72. Se conoce así al causante de la hepatitis


A, una de las formas curables y menos peligrosas de la enfermedad.

Virus del papiloma humano. Se trata de una familia de virus


sumamente comunes en el hombre, algunos de transmisión sexual
(VPH) y otros por el tacto, que suelen causar verrugas y ser
medianamente inofensivos, excepto ciertas cepas que han sido Artículos recomendados
vinculadas con el cáncer.

Bacterias
Virus herpes simplex (VHS). Un virus humano sumamente común que
genera lesiones cutáneas (conocidas como herpes) y del que existen
dos variantes: una genital y otra que prefiere la lengua, boca, ojos y
Célula
faringe.

Virus del mosaico del tabaco. Se trata de un virus ARN que ataca las
ADN
plantas (fue descubierto en la planta del tabaco) y produce manchas
blanquecinas o amarillentas en sus hojas. Fue el primer virus
descubierto. ARN

Última edición: 12 de diciembre de 2019. Cómo citar: "Virus en Biología". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/virus-en-biologia/.
Consultado: 01 de marzo de 2020. Ácidos Nucleicos

Compartir Twittear Enviar

Temas relacionados

Bacterias Célula

ADN

ARN Ácidos Nucleicos

Reino Monera Microbiología

Membrana Plasmática Célula Vegetal


Artículos recomendados

Microorganismo Código Genético Bacterias

Célula

Antivirus informático ADN

ARN

Escríbenos Política de Privacidad

Ir Arriba ^
Ácidos Nucleicos

También podría gustarte