Está en la página 1de 3

13 de Agosto 2015

Lingüística e Idiomas
Apuntes de Gramática

PALABRAS POCO O NADA VARIABLES

⌘ EL DETERMINANTE (POCO VARIABLES): el determinante está conformado por 5 elementos:

- Artículo
- Demostrativo
Son conocidos también como ⌛Estos cinco elementos son los que
- Posesivo
adjetivos determinativos. actualizan, cuantifican y presentan al
- Numeral definido
- Numeral indefinido nombre.
1. Artículo: presenta variación de género y número. El artículo acompaña al nombre de esta
manera podemos decir el edificio, sin embargo el articulo neutro “lo” es usado con los adjetivos,
ya que sería incorrecto decir lo edificio, por lo tanto el adjetivo que acompaña al artículo neutro
se convierte en un nombre, por ejemplo lo bonito.

-El, la, los, las, lo } Artículos definidos ⇰ Refieren a un nombre conocido.


-Un, una, unos, unas } Artículos indefinidos ⇰ No se sabe exactamente cuál.

2. Demostrativo: presenta variación de género y número. Uno de los requisitos para que se
considere como determinante a una palabra es que tiene que aparecer delante del nombre.

-Este ⇰Esta, estos, estas “cerca” Obedecen a la distancia


-Ese ⇰Esa, esos, esas “intermedio”
-Aquel ⇰Aquella, aquellos, aquellas “lejos”

Es importante no confundir a esto, eso, y aquello con determinantes demostrativos, ya que no lo


son, por ejemplo es válido decir “este libro” pero no es posible decir “esto libro”.

3. Posesivo: presenta variación en el número y en el género.

-Mi (mis) ⌛ Mi ≉ mí → pronombre personal


-Su (sus) Tu ≉ tú → pronombre personal
-Nuestro (nuestra, nuestros, nuestras)
-“vuestro” su

4. Numeral definido: estos se dividen en dos grupos, que son:

-Números ordinales: ⇰Primero, segundo, tercero, etc. Varían en género y número.

-Números cardinales: ⇰Uno, dos, tres, cuatro, etc. Son invariables, no se *excepción
segmentan ni aceptan Cien 〉 cienes
otros morfemas Mil 〉 miles

5. Numeral indefinido: pueden variar en género y número. Estos son: Todo, poco, mucho,
bastante, demasiado, cierto, algún, ningún, etc.
⌘ EL PRONOMBRE (POCO VARIABLES): este se clasifica en:

1. Pronombre personal

FUNCIONAN COMO: SUJETO COMPLEMENTO TÉRMINO DE LA PREPOSICIÓN

Formas 1ra Yo------------------ Me------------------ Mí/conmigo


singulares 2da Tú/vos/usted--- Te------------------ Ti/contigo
3ra Él/ella------------- Se, lo, la, le-------- Sí/él/ella
Formas 1ra Nosotros---------- Nos----------------- Nosotros (as)
plurales 2da Ustedes----------- Se------------------- Ustedes
3ra Ellos/ellas-------- Se, los, las, les---- Ellos/ellas
Ello → neutro---- ---------------------- Ello
Algunas de las formas presentan variación de número como lo-los; la-las; le-les, y otros
variación de género como nosotros-as. Por otro lado se debe señalar que el uso de la palabra
“usted” involucra respecto, pero no así su forma plural “ustedes”.

2. Pronombre demostrativo: los pronombres son independientes al nombre, por lo tanto no


pueden ir delante del nombre como lo hacen los determinantes.

-Este/esta, estos, estas------------------- -Esto Se los conoce como *Son neutros


-Ese/esa, esos, esas----------------------- -Eso pronombres demostrativos porque son
-Aquel/aquella, aquellos, aquellas----- -Aquello neutros. invariables.

3. Pronombre posesivo: varían en género y número.

-Mío *El pronombre


-Tuyo, tuya, tuyos, tuyas posesivo es
-Suyo diferente al
-Nuestro determinante
-Suyo posesivo
-suyo

4. Pronombre relativo: tiene variación en género y número, aparecen al principio de una


clausula adjetival, en preguntas indirectas (ósea preguntas sin signos de interrogación)

-Que ⇰ (es)
-Quien (es) ⇰ La cual, los cuales, las cuales
-El cual ⇰ Cuya, cuyos, cuyas
-Cuyo ⇰ La que, los que, las que
-El que
-Cuanto

5. Pronombre interrogativo: aparecen en las preguntas directas, y llevan tilde, por ejemplo:
¿qué?, ¿quién?, ¿cuál?, ¿cúyo?, ¿cuánto?

6. Pronombre indefinido: varían en género y número:

-Todo *Mucho
-Mucho: mucha (s), mucho(s) ↳ Es adverbio → es invariable
-Poco (Modifica al verbo, ej. Hablas mucho)
-Demasiado ↳ Es determinante → es variable
-Alguno (Aparece delante del nombre, ej. Hace mucho frío)
-Ninguno ↳ Es pronombre → es variable
-Otro, etc. (¿Tienes dinero? Sí, mucho)

⌘ LA PREPOSICIÓN (INVARIABLES): existen 19 preposiciones:

-A -Cabe -De -Entre -Para -Sin


*muy poco frecuente.
-Ante -Con -Desde -Hacia -Por *So
Por ejemplo: So color,
-Bajo -Contra -En -Hasta -Según -Sobre
So pretexto
-Tras
⌘ LA CONJUNCIÓN (INVARIABLES)

⇰Son conocidas también como aditivas, porque permiten añadir


Copulativas -Y (e), ni
elementos
⇰Nos permite realizar oposiciones ej.
Disyuntivas -O (u)
Trabajas o estudias.
Adversativas -Pero, *mas * “mas” es de uso del
⇰Unen solo dos elementos
-Sino lenguaje culto.
Conjunciones -Que ⇰Unen pero un elemento depende del
subordinantes -Si otro, uno es inferior al otro

⌘ LA INTERJECCIÓN (INVARIABLES): permite expresar la parte anímica de las oraciones. Estas son:
¡Ah!, ¡Ay!, ¡Bah!, ¡Oh!, ¡Uy!

*Otras interjecciones: son palabras que no son propiamente interjecciones. Por ejemplo:
¡viva!, ¡bravo!, ¡ojalá!, ¡qué macana!, ¡ya!, etc.

También podría gustarte