Está en la página 1de 1

Gustavo Adolfo García Arroyo

1° Teología
La Acción Litúrgica
En la lectura respecto de la accion liturgica, me llamó mucho la atención el
aparrtado que habla en torno a la distincion que se hace entre predicacion y homilia;
entiéndase a la primera como la expresión actualizada de la Palabra de Dios por el
presidente de la celebracion liturgica( que en ciertos momentos puede ser un
seminarista); en cambio, la segunda es cuando la realiza un ministro ordenado debido a
que este habla en nombre de la Iglesia. De esto me surguio la duda de ¿Qué se nos
recomienda a nosotros los seminaristas al momento de hace una predicación?
De lo cual, me encontré con un libro, en cuyo contenido tiene un apartado
titulado, las edades del predicador. En el me centré en lo que se refiere a un subtema
llamado el predicador joven. Donde comienza hablando de los peligros ante los que éste
se enfrenta como son:la falta de material que puede llevar a la palabrería vacía, querer
aparentar saber todo, la escasa madurez, la cual hay que trabajar con paciencia pues
nadie nace sabiéndo.
Sin embargo, señala a su vez las virtudes que el joven tiene para aprovecharlas al
máximo en su predicacion como: la tenacidad, la intensidad y la energia pues en la
entrega se aprende en la juventud. Me dejó es trabajo con muchas ganas de seguir
aprendiendo a cerca de este tema.

Bibliografia: CALVO FRANCISCO, Homilética, B.A.C, Madrid 2006, pp. 92-93.


Sapientia Fidei, Serie de Manuales de Teología.

También podría gustarte