Está en la página 1de 5

1

13 de Agosto 2015
Lingüística e Idiomas
Apuntes de Gramática

UNIDAD # 3
MORFOSINTAXIS VERBAL

1. EL SINTAGMA VERBAL: Es la estructura sintáctica (llamada también frase verbal) que tienen como
núcleo al verbo, está compuesto por:

Describe una circunstancia del verbo: lugar, tiempo,


Sintagma Verbal = + Verbo + Adverbio  modo, duda, posibilidad, cantidad, negación,
afirmación.

Vivían lejos ⇒ lejos vivían Hablas mucho ⇒ mucho hablas No grites

2. EL VERBO: Es el núcleo del sintagma y por sus diferentes características, se lo estudiará siguiendo la
clasificación del verbo personal y verbo apersonal. Por ejemplo:

 De acuerdo al criterio morfológico la forma del verbo puede clasificarse en: verbo personal y apersonal.

2.1. VERBO PERSONAL: Es la forma verbal que presenta morfema de persona, además tienen los
accidentes gramaticales de tiempo, modo, aspecto, voz y número.

Siempre jugábamos ahí


⤿ Morfema de persona ⟶ Verbo personal

⌘ LA PERSONA DEL VERBO: Se refiere a la persona gramatical con la que el verbo personal se
relaciona.

1ra Persona singular Yo


2da Persona singular Tú *Vos, usted
Personas 3ra Persona singular  Él/ella
gramaticales 1ra Persona plural Nosotros/nosotras
2da Persona plural Vosotros/vosotras *Ustedes
3ra Persona plural Ellos/ellas

Por ejemplo: “tú hablas”, “ellos llegaban”.

⌘ EL TIEMPO DEL VERBO: Los diferentes tiempos verbales se determinan por la perspectiva
temporal.
Pasado Presente Futuro

Anterioridad Simultáneo Posterior

⌘ EL MODO VERBAL: El modo se refiere a la actitud del hablante frente a la acción. Existen dos tipos
de modos: el indicativo y el subjuntivo.

 El modo conocido como imperativo se lo considera como modalidad y no así como modo.
2

MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES

Presente Yo Cant -a -ré -Ø


Vocal Tiempo, Tú Cant -a -rá -s
Número Él/ella Cant -a -rá -Ø
Lexema Temáti- Modo y
Persona Nosotros Cant -a -re -mos
ca Aspecto
Yo Cant -o - -Ø Vosotros Cant -a -ré -is
Tú Cant -a - -s Ellos/as Cant -a -rá -n
 IMPORTANTE
Él/ella Cant -a - -Ø
Nosotros Cant -a - -mos
Vosotros Cant -á - -is 1ra Conjugación ⟶ AR ⟶ cantar ⟶ “a”
Ellos/as Cant -a - -n (“a” es la vocal temática)
2da Conjugación ⟶ ER ⟶ comer ⟶ “e”
3ra Conjugación ⟶ IR ⟶ decidir ⟶ “i”
Pretérito Perfecto Simple
Yo Cant -Ø -é -Ø
En el Presente el verbo no tiene marca. La
Tú Cant -a -ste -Ø
Él/ella Cant -Ø -ó -Ø primera persona singular termina en “o”
Nosotros Cant -a -Ø -mos para las tres conjugaciones, aunque con
Vosotros Cant -a -ste -is algunas excepciones. Ej. Canto, como,
Ellos/as Cant -a -ro -n decido.

Pretérito Imperfecto En el Pretérito Perfecto Simple la


Yo Cant -a -ba -Ø primera persona singular para la primera
Tú Cant -a -ba -s conjugación termina en “e” para la segunda
Él/ella Cant -a -ba -Ø y tercera conjugación termina en “í”
Nosotros Cant -á -ba -mos
Vosotros Cant -a -ba -is En el Pretérito Imperfecto el morfo de
Ellos/as Cant -a -ba -n tiempo, modo y aspecto es “ba” para la
primera conjugación y “a” para la segunda
Condicional y tercera conjugación. Aunque en algunas
gramáticas se dice que es “ía” pero esto no
Yo Cant -a -ría -Ø
es correcto ya que “í” es la vocal temática.
Tú Cant -a -ría -s
Él/ella Cant -a -ría -Ø
Nosotros Cant -a -ría -mos En el Condicional el morfo de tiempo,
Vosotros Cant -a -ría -is modo y aspecto es “ría” para las tres
Ellos/as Cant -a -ría -n conjugaciones.

Futuro En el Futuro los morfemas ré, rá, rá, re,


re, rá son los mismos para las tres
conjugaciones.

La simbología es importante por lo tanto si


hablamos de sufijos es necesario anotar “-“
3

TIEMPOS COMPUESTOS

Pretérito Perfecto Compuesto Condicional Compuesto


Yo he cantado Yo habría cantado
Tú has cantado Tú habrías cantado
Él/ella ha cantado Él/ella habría cantado
Nosotros hemos cantado Nosotros habríamos cantado
Vosotros habéis cantado Vosotros habríais cantado
Ellos/ellas han cantado Ellos/ellas habrían cantado

Pretérito Anterior Futuro Anterior


Yo hube cantado Yo habré cantado
Tú hubiste cantado Tú habrás cantado
Él/ella hubo cantado Él/ella habrá cantado
Nosotros hubimos cantado Nosotros habremos cantado
Vosotros hubisteis cantado Vosotros habréis cantado
Ellos/ellas hubieron cantado Ellos/ellas habrán cantado

 Los tiempos compuestos están formados por


Pretérito Pluscuamperfecto
dos formas verbales, el verbo haber más otro
Yo había cantado verbo, sin embargo haber ha perdido totalmente su
Tú habías cantado significado.
Él/ella había cantado
Nosotros habíamos cantado
Vosotros habíais cantado
Ellos/ellas habían cantado
MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES

Presente Yo Cant -a -ra/se -Ø


Tiempo Tú Cant -a -ra/se -s
Vocal Número Él/ella Cant -a -ra/se -Ø
Lexema Aspecto
T. Persona Nosotros Cant -á -ra/se -mos
modo
Yo Cant -e - -Ø Vosotros Cant -a -ra/se -is
Tú Cant -e - -s Ellos/as Cant -a -ra/se -n
Él/ella Cant -e - -Ø
Nosotros Cant -e - .mos Futuro Imperfecto
Vosotros Cant -é - -is Yo Cant -a -re -Ø
Ellos/ellas Cant -e - -n Tú Cant -a -re -s
Él/ella Cant -a -re -Ø
Pretérito Imperfecto Nosotros Cant -á -re -mos
Vosotros Cant -a -re -is
Ellos/as Cant -a -re -n
4

En el Presente del subjuntivo la vocal


temática es:
1ra conjugación ⟶ -e
2da conjugación ⟶ -a
3ra conjugación ⟶ -a
TIEMPOS COMPUESTOS

Pretérito Perfecto Futuro Perfecto


Yo haya cantado Yo hubiere cantado
Tú hayas cantado Tú hubieres cantado
Él/ella haya cantado Él/ella hubiere cantado
Nosotros hayamos cantado Nosotros hubiéremos cantado
Vosotros hayáis cantado Vosotros hubiereis cantado
Ellos/ellas hayan cantado Ellos/ellas hubieren cantado

Pretérito Pluscuamperfecto
Yo hubiera/hubiese cantado
Tú hubieras/hubieses cantado
Él/ella hubiera/hubiese cantado
Nosotros hubiéramos/hubiésemos cantado
Vosotros hubierais/hubieseis cantado
Ellos/ellas hubieran/hubiesen cantado

⌘ EL ASPECTO VERBAL: Se refiere a la culminación de la acción, de acuerdo a ello el aspecto se


clasifica en:

 1. Aspecto Perfectivo: Es cuando la acción ha concluido totalmente. Por ejemplo:

Entendí el tema.
⤿ Acción perfectiva

 2. Aspecto Imperfectivo: Es cuando la acción no ha concluido. Por ejemplo:

En este momento leo un libro. Mañana iré a una reunión.


⤿ Acción imperfectiva ⤿ Acción imperfectiva

⌘ LA VOZ DEL VERBO: El verbo flexionado, que forma oraciones, puede estar en voz activa o en voz
pasiva. Este accidente gramatical del verbo no se refleja en un morfo, sino en el sentido de la oración.
Por ejemplo:

Ellos han cortado muchas flores. En la voz activa el sujeto es el


⤿ Voz activa agente de la acción.

En la voz pasiva el sujeto no es el


Muchas flores han sido cortadas.
agente de la acción sino el
⤿ Voz pasiva
paciente.
5

 El verbo flexionado es aquel verbo que está conjugado, también es sinónimo de verbo personal.
Agente es aquel que realiza la acción y paciente aquel que recibe la acción.
La voz pasiva es formada por el verbo ser + un participio, donde el verbo ser puede ser un verbo
simple o compuesto.

También podría gustarte