Está en la página 1de 8

NUTRICION APLICADA

NOMBRE: KAREN LIZETH MORENO ZENTENO

MATERIA: BIOQUIMICA
UNIDAD 1

ACTIVIDAD 2

GRUPO: 007

PROFESOR: GUILLERMO RAMOS BLANCAS


INTRODUCCION

Las células necesitan mecanismos de transporte en masa con los


que pueden mover partículas grandes (o grandes cantidades de
partículas más pequeñas) a través de la membrana celular. Estos
mecanismos implican encerrar las sustancias que van a ser
transportadas en sus propios globos pequeños de membrana que
pueden desprenderse o fusionarse con la membrana plasmática para
transportar la sustancia a través de ella. 

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior


celular y el exterior a través de la membrana plasmática. El proceso de
transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de
su interior los desechos del metabolismo, también sustancias que
sintetiza como hormonas y además, es la forma en que adquiere
nutrientes del medio externo, gracias a la capacidad de la membrana
celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas
sustancias. Las vías de transporte a través de la membrana celular y
los mecanismos básicos para las moléculas de pequeño tamaño
son:
a)TransportePasivo
b)TransporteActivo
c) Transporte en Masa
Difusión simple: paso de una molécula por un
gradiente de concentración (de mayo a menor
concentración) sin ningún tipo de asistencia.

Osmosis: es un tipo especial de transporte pasivo en el


cual solo las moléculas de agua son transportadas a
través de la membrana.

Ultrafiltración: filtración que utilizan las membranas


para separar diferentes tipos de sólidos y líquidos.

Difusión facilitada: es mucho más rápida que la


difusión simple y depende:

Del gradiente de concentración de la sustancia a


ambos lados de la membrana.

Del numero de proteínas transportadoras existentes en


la membrana.

De la rapidez con que estas proteínas hacen su


trabajo.

TRANSPORTE Cuando la célula utiliza ATP como fuente de


energia para hacer atravesar la membrana una
ACTIVO
sustancia en particular.

La energia derivada del ATP, empuja a


la sustancia para que cruce la
membrana, modificando las proteínas
de transporte.

Mueve los iones de K+ desde el


exterior hasta el interior de la celula.
Transporte activo secundario

La bomba de sodio/potasio mantiene una


importante diferencia de concentración de
Na+ a través de la membrana.

Esta energia potencial es aprovechada para


que otras moléculas, como la glucosa
puedan cruzar la membrana.

Los mecanismos de transporte en masa con los que pueden mover partículas grandes (o grandes cantidades
de partículas más pequeñas) a través de la membrana celular. Estos mecanismos implican encerrar las
sustancias que van a ser transportadas en sus propios globos pequeños de membrana que pueden
desprenderse o fusionarse con la membrana plasmática para transportar la sustancia a través de ella. Por
ejemplo, un macrófago engulle su cena de patógeno extendiendo sus protrusiones de membrana alrededor
de ella y encerrándola en un globo de membrana llamado vacuola alimenticia (donde posteriormente será
digerida).

Los macrófagos son un ejemplo impresionante de transporte en masa, y la mayoría de las células del cuerpo
no engullen microorganismos enteros. Sin embargo, tienen mecanismos de transporte en masa de algún tipo.
Estos mecanismos permiten a las células obtener nutrientes del ambiente, selectivamente “agarrar” ciertas
partículas del líquido extracelular o liberar moléculas de señalización para comunicarse con sus vecinos. Tal
como los procesos de transporte activo que mueven iones y moléculas pequeñas a través de proteínas
transportadoras, el transporte en masa es un proceso que requiere energía.
Endocitosis

Endocitosis (endo = interno, citosis = mecanismo de


transporte) es un término general para los distintos tipos de
transporte activo que introducen partículas en una célula
encerrándolas en vesículas de membrana plasmática.

Existen variaciones de la endocitosis, pero todas siguen el


mismo proceso básico. En primer lugar, la membrana
plasmática de la célula se invagina (se pliega hacia
adentro), formando un bolsillo alrededor de la partícula
objetivo. Entonces, el bolsillo se desprende con la ayuda de
proteínas especializadas y atrapa la partícula en una
vesícula o vacuola recién creada dentro de la célula.

Exocitosis

Las células deben ingerir ciertas moléculas, como


los nutrientes, pero también deben liberar otras,
como proteínas señalizadoras y productos de
desecho, al exterior. La exocitosis (exo =
externo, citosis = mecanismo de transporte) es una
forma de transporte en masa en la que los
materiales son transportados del interior al exterior
celular por medio de vesículas cubiertas de
membrana que se fusionan con la membrana
plasmática.
La fagocitosis (literalmente “alimentación
celular") es una forma de endocitosis en la
que se introducen partículas grandes, como
células o restos celulares, dentro de la célula.
Ya hemos visto un ejemplo de fagocitosis en
la introducción de este artículo, ya que este
es el tipo de endocitosis utilizada por los
macrófagos para engullir un patógeno.

La pinocitosis (literalmente, “beber celular”) es una


forma de endocitosis en la cual una célula absorbe
pequeñas cantidades de líquido extracelular. La
pinocitosis se presenta en muchos tipos de células y
ocurre continuamente, ya que la célula toma
muestras una y otra vez del líquido circundante
para obtener todos los nutrientes y demás
moléculas presentes. El material pinocitado se
almacena en vesículas pequeñas, mucho más
pequeñas que la gran vacuola alimenticia producida
por la fagocitosis.
Endocitosis mediada por receptores

La endocitosis mediada por receptores es una forma de endocitosis en la que las proteínas
receptoras en la superficie de la célula se utilizan para capturar una determinada molécula
objetivo. Los receptores, que son proteínas transmembranales, se agrupan en regiones de
la membrana plasmática conocidas como fosas revestidas. Este nombre proviene de una
capa de proteínas, llamadas proteínas de revestimiento, que se encuentran en el lado
citoplásmico de la fosa.

Cuando los receptores se unen a su molécula objetivo, se desencadena la endocitosis, y los


receptores, junto con las moléculas que tiene unidas, se absorben hacia la célula en una
vesícula. Las proteínas de revestimiento participan en este proceso al darle a la vesícula su
forma redondeada y ayudándola a desprenderse de la membrana. La endocitosis mediada
por receptor permite a las células absorber grandes cantidades de moléculas que son
relativamente escasas (presentes en bajas concentraciones) en el líquido extracelular.

Aunque el propósito de la endocitosis mediada por receptores es llevar sustancias útiles a la


célula, otras partículas menos amigables pueden entrar por el mismo camino.
Bibliografía
ALBERTS, R. (2011). INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR. ESPAÑA: PANAMERICANA.

FORTOUL, T. (2017). HISTOLOGIA Y BIOLOGIA CELULAR. ESPAÑA: MCGRAW-HILL.

UNADM. (2019). BIOQUIMICA UNIDAD 1. CDMX: UNADM.

También podría gustarte