Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

“FRANCISCO MORAZAN”
PROGRAMA ESPECIAL UNIVERSITARIO DE
FORMACION DOCENTE (PREUFOD)
SAN PEDRO SULA

CATEDRATICO
ING. RICARDO LOPEZ

MATERIA
REDES DE COMPUTADORAS

TRABAJO:
CASO DE ESTUDIO

ESTUDIANTE
LENNIN GABRIEL ESTRADA 0107198303145

SECCIÓN
“F”

LUGAR Y FECHA
SAN PEDRO SULA, CORTES 13 DE MARZO 2014
INDICE

INTRODUCCION................................................................................................................................. 1

OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 2

OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................................................................. 2

DESARROLLO ................................................................................................................................... 3

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. 3

PRINCIPALES HALLAZGOS: ......................................................................................................... 4

LAS PRINCIPALES VALORACIONES: ...................................................................................... 4

NECESIDADES A CUBRIR: ....................................................................................................... 5

FACTIBILIDAD: ........................................................................................................................... 6

CONCLUSIONES................................................................................................................................ 8

ANEXOS ............................................................................................................................................. 9

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 10
INTRODUCCION

El presente caso de estudio se realiza en base en una evaluación de las condiciones


actuales de la red LAN del laboratorio de computación del Instituto Oficial Profesor
Arturo Álvarez Calderón, de la comunidad de Atenas de San Cristóbal (o KM 17),
Arizona, Atlántida.

La valoración del contexto actual de dicha red se hizo en base a una observación
de campo aplicando los conocimientos adquiridos en la clase de Redes de
Computadoras y de la propia experiencia.

Quiero compartir los principales hallazgos de mi investigación.

1
OBJETIVOS

Objetivo General
Conocer la situación actual de la Red LAN del Laboratorio de Computación del
Instituto Oficial Profesor Arturo Álvarez Calderón, de la comunidad de Atenas de
San Cristóbal, Arizona, Atlántida.

Objetivos Específicos:
1. Explicar la condición actual de la Red LAN.
2. Identificar las principales necesidades de la Red.

2
DESARROLLO

RESUMEN EJECUTIVO
A través de una análisis efectuado a la Red computación actual del Instituto Oficial
Profesor Arturo Álvarez Calderón, de la comunidad de Atenas de San Cristóbal,
Arizona, Atlántida, en los que enfocamos aspectos esenciales como ser: Seguridad,
estética, mayor rendimiento, opciones de crecimiento de la Red, etc.

Si todos estos aspectos son de sumo interés para las autoridades correspondientes,
consideramos que es imperioso y apremiante llevar a cabo algunos cambios en el
modelo actual de la red del laboratorio.

Permutas que encierran una considerable inversión económica, pero que se verá
recompensada a través de una mejor seguridad e integridad de los datos, un mejor
ordenamiento físico, más eficiencia en el sistema de Internet y por ende un mejor
servicio tanto para los alumnos como para los maestros y personal administrativo y
de servicio.

3
PRINCIPALES HALLAZGOS:
En primer lugar se hizo una medición física del Laboratorio de computación para
determinar distancias que nos sirvieron para tomar algunas decisiones al momento
de hacer nuestro esquema y observar el comportamiento.

LAS PRINCIPALES VALORACIONES:

Cables sin protección: Uno de los grandes problemas de esta Red es la cantidad
de cables sin protección (es decir que no tienen canaleta). Esta situación puede
provocar interferencias, maltrato físico u otros que puedan afectar su correcto
funcionamiento.

En primer lugar encontramos el cable del internet que baja de la antena hacia el
laboratorio, está completamente desprotegido y extendido por la parte externa del
edificio, lo que a mediano o largo plazo resultará ser dañado por el ambiente que le
rodea (sol, agua, viento, etc.)

Además de este cable, el cable en su totalidad en el interior del edificio presenta la


misma situación.

Falta de Orden: Actualmente el Router se encuentra ubicado sobre una mesa, el


cual no es el lugar más indicado para su ubicación. Ésta situación nos lleva al
siguiente problema.

4
Inseguridad: puesto que el router está sobre una mesa, éste se encuentra al
alcance de cualquier persona (alumnos, maestros y otros) los cuales tienen acceso
libre al mismo y pueden con facilidad trastocar los cables.

Servidor: No existe una computadora que funcione como servidor en éste


laboratorio.
Red incompleta: La red de este laboratorio no está completamente instalada. Solo
existe comunicación entre 12 computadoras de las 21 que existen. El problema
radica en la falta de cable de red para completar la instalación. Las máquinas
instaladas en red son vía inalámbrica.

NECESIDADES A CUBRIR:

Al enlistar los hallazgos de nuestra visita al laboratorio, podemos determinar las


siguientes necesidades a cubrir.

PROTECCION DE CABLES: Es necesario la protección del cable UTP que baja al


interior del laboratorio, desde la antena de internet. Este cable debe ser protegido
de la intemperie. Y en el mejor de los casos cambiarlo por un cable de exteriores.

UBICACIÓN DE EQUIPO DE RED: Actualmente el Router se encuentra ubicados


sobre una mesa, el cual no es el lugar más indicado para su ubicación. Es necesario,
entonces, que se proceda a ubicar el mismo en un lugar menos accesible para los
alumnos y otros. Esto permitirá tener una mejor seguridad.

INSTALACION DE UN SERVIDOR: A fin de una mejor utilización de la red, sería


conveniente la instalación de una computadora servidor en el laboratorio.

5
COMPLETAR LA RED: Es necesario también interconectar todo el resto de
computadoras. Para ello es necesario adquirir ciertos materiales y equipo.

BENEFICIOS:

Seguridad: Con este nuevo diseño los archivos de Registro tendrán un mayor grado
de seguridad, debido a que será más difícil el acceso hasta las computadoras de
Registro y Administración. Esto debido a la instalación de un Bridge (Puente).

Estética: Con la utilización de Cableado Estructurado, la red de la UTH mostrará


una mayor estética y orden, que irán de acuerdo a la altura de una de Computadoras
Universitaria. Y un mejor orden ya que los cables estarán protegidos por medio de
canaletas y a no a la vista de los usuarios.

Opciones de Crecimiento: Pensando en el crecimiento de la UTH, la nueva


estructura de la Red permite el crecimiento de la misma, permitiendo tener más
lugares desde donde acceder a la red.

Mayor Rendimiento: La nueva estructura asegurará un mejor rendimiento de la red;


esto por medio de un flujo mayor de datos en un corto tiempo.

FACTIBILIDAD:

El estudio de factibilidad requerido para efectos de un nuevo diseño de red, se basa


en 3 aspectos o niveles: técnico, económico y operativo. A continuación,
evaluaremos cada una de estas factibilidades por separado:

Factibilidad Técnica

6
El proyecto es, desde el punto de vista técnico realizable, ya que están a la
disposición en el mercado los diferentes equipos y dispositivos de comunicación
que darán soporte a la implementación del diseño de la red. Además existe en la
actualidad el personal capacitado (docente de Informática) para construir y manejar
los equipos que requerirá la red.

El hecho de contar con ese personal implica que no se hará necesario la


contratación de personal externo, lo que evitaría un gasto adicional.

Factibilidad Económica:

Si evaluamos la necesidad de rediseño de red versus costo (es decir costo-


beneficio) sabemos que los beneficios son mayores a la inversión a realizar.

El costo que generaría un rediseño básico a la red es bajo. Quizás la institución no


cuente con los fondos suficientes para su ejecución, pero se pueden hacer
gestiones.

Factibilidad Operacional:

El levantamiento de información realizado determinó que una red de


comunicaciones solucionaría múltiples inconvenientes que en la actualidad se
presentan con el manejo de la información del centro educativo.

Por lo que se garantiza que el personal que labora en éstas, está de acuerdo con el
diseño de la Red y han hará uso permanente de esta una vez que sea
implementada.

7
CONCLUSIONES

Por todo lo anteriormente descrito, consideramos necesario una reestructuración a


la Red actual con el fin de garantizar mejores resultados de los obtenidos hasta
ahora.

De no hacer las mejoras correspondientes, la Red podría ser afectada por personas
(por tener al alcance cables, routers y demás equipos).

8
ANEXOS

9
BIBLIOGRAFIA

SLIDESHARE:
http://www.slideshare.net/yopis116/evaluacin-de-la-red

10

También podría gustarte