Está en la página 1de 25

ALCANOS Formula general  𝑪𝒏 𝑯𝟐𝒏+𝟐

Los alcanos son hidrocarburos (formados por carbono e hidrógeno) que solo contienen
enlaces simples carbono-carbono. Se clasifican en lineales, ramificados, cíclicos y
policíclicos.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS
1. Puntos de fusión bajos, el cual aumenta al aumentar el tamaño de la molécula, debido
a la atracción intermolecular (fuerza de London).
2. Puntos de ebullición bajos, el cual aumenta al aumentar el tamaño de la molécula.
3. Los alcanos ramificados poseen puntos de fusión y ebullición mucho mas bajo que los
lineales ya que poseen una superficie mucho mas pequeña, dando una fuerza de
atracción menor.
4. Los alcanos son insolubles en agua dada su casi nula polaridad. Sus densidades se
sitúan entre 0.6 y 0.8 g/ml por lo que flotan en el agua.
NOMENCLATURA DE ALCANOS
Estructura del nombre:
El nombre de un alcano está compuesto de dos partes, un prefijo que indica el número de
carbonos de la cadena seguido del sufijo -ano que caracteriza este tipo de compuestos:
1. Elección de la cadena principal (cadena mas larga).
2. Numeración de la cadena principal, comenzando por el extremo más próximo
a un sustituyente. Si hay dos sustituyentes a igual distancia de los extremos, se
usa el orden alfabético para decidir como numerar.
3. Formación del nombre, el nombre del alcano se escribe comenzando por el de los
sustituyentes en orden alfabético, con los respectivos localizadores (numero de la posición
en que se encuentra), y a continuación se añade el nombre de la cadena principal (con la
terminación –ano). Si una molécula contiene más de un sustituyente del mismo tipo, su
nombre irá precedido de los prefijos di, tri, tetra, ect.

IMPORTANTE: Usar comas para separar los números entre si y guiones para separar los
números de las palabras.
APLICACIÓN EN CLASE
Ejercicio #1:
Ejercicio #2:
Ejercicio #3:
Ejercicio #4:
Ejercicio #5:
Ejercicio #6:
CICLOALCANOS
Son alcanos de cadena cerrada. Los cicloalcanos presentan isomería cis/trans. Cuando los
sustituyentes se encuentran por la misma cara de la molécula, se dice que están cis;
cuando se encuentran por caras opuestas, se dice que están trans.
 Propiedades físicas de los cicloalcanos
Presentan mayores puntos de fusión y ebullición que los correspondientes alcanos de igual
número de carbonos.
 Isómeros conformacionales en el
ciclohexano
El ciclohexano se dispone en forma de silla para
evitar los eclipsamientos entre hidrógenos. La
forma de silla del ciclohexano contiene dos tipos
de hidrógenos; los axiales que se sitúan
perpendiculares al plano de la molécula y los
ecuatoriales colocados en el mimo plano.
 NOMENCLATURA DE CICLOALCANOS
1. Se nombran precediendo el nombre del alcano con el prefijo ciclo-
(ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, etc.). También se pueden
nombrar como radicales cicloalquilo (ciclopropilo, ciclobutilo, etc.).
2. La numeración se realiza de modo que se asignen los localizadores más
bajos a los sustituyentes. En caso de no decidir, se numera teniendo en
cuenta el orden alfabético de los sustituyentes.
ISOMEROS
Son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se
clasifican en isómeros estructurales y estereoisómeros.
Los isómeros estructurales difieren en la forma de unión de sus átomos y se clasifican en:
1. Isómeros de cadena.
2. Isómeros de posición.
3. Isómeros de función.

1. Isómeros de cadena: Pentano y 2-Metilbutano son isómeros se cadena, ya que poseen


la misma formula molecular pero uno es lineal y el otro es ramificado.

Pentano 𝐂𝟓 𝐇𝟏𝟐 2-Metilbutano


2. Isómeros de posición: El 2-Pentanol y el 3-Pentanol son isómeros de posición, ya que
poseen la misma formula molecular pero la ubicación del grupo funcional es distinto.

𝐂𝟓 𝐇𝟏𝟐 𝐎
2-Pentanol 3-Pentanol

3. Isómeros de función: El Etanol y el Dimetiléter son isómeros de función, ya que


poseen la misma formula molecular pero exhiben grupos funcionales distintos.

𝐂𝟓 𝐇𝟔 𝐎
Dimetiléter
Etanol
ALQUENOS Formula general  𝑪𝒏 𝑯𝟐𝒏
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios enlaces dobles
carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un alcano que ha
perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos
carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.

 La estabilidad relativa de los alquenos aumenta al aumentar la sustitución, y los


isómeros trans suelen ser mas estables que los cis.
NOMENCLATURA DE ALQUENOS
1. Se nombran de acuerdo a la I.U.P.A.C cambiando la terminación ano del alcano por eno,
indicando la posición del doble enlace y se comienza a numerar desde el carbono que
este mas cerca al doble enlace.
2. Para el caso de los cicloalquenos se nombran igual que los cicloalcanos pero con la
terminación eno.

Ejemplos
ALQUINOS Formula general  𝑪𝒏 𝑯𝟐𝒏−𝟐

Son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace (dos enlaces π pi y uno  sigma)
-C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos meta-estables debido a la alta
energía del triple enlace carbono-carbono

 NOMENCLATURA DE ALQUINOS
1. Se nombran de acuerdo a la I.U.P.A.C cambiando la terminación ano del alcano por
ino, indicando la posición del triple enlace y se comienza desde el carbono que este
mas cerca al triple enlace.
2. Los dobles enlaces tienen prioridad frente a los triple enlaces cuando se encuentran a
igual distancia de la cadena principal, por tanto se inicia la numeración de la cadena
principal dando la posición mas baja al doble enlace.  Eninos
3. Cuando dichas instauraciones se encuentra a diferentes distancias se inicia desde la
insaturación mas cercana.
4. Para el caso de los cicloalquinos se nombran igual que los cicloalcanos pero con la
terminación ino.
Ejemplos

También podría gustarte