Está en la página 1de 1

Didáctica y aprendizaje

A pesar de que la didáctica tiene múltiples definiciones; algunas más acertadas que otras,
ninguna pierde de vista que la didáctica es la ciencia de la Educación que tiene como prioridad
estudiar e intervenir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, colocando al estudiante al centro
de fenómeno educativo; implementando métodos diversos que tengan como finalidad una
formación intelectual consiente y real, donde el alumno no solo recuerde lo que el profesor
explica, sino que reflexione sobre lo que él debe hacer.

La organización del docente es la pieza clave; ya que su labor debe estar organizada, tener
un método y un instrumento adecuado para el proceso de enseñanza, aunado a esto la
conducción, para establecer un proceso de formación coherente. De igual manera, se deben
considerar las etapas del estudiante al establecer los procesos de aprendizaje: la comprensión, la
asimilación y la aplicación.

Es importante conocer los objetivos de la didáctica, saber plantear la situación didáctica,


conocer la relación entre el estudiante y el sistema educativo para facilitar el aprendizaje; al
respecto Brousseau nos enmarca tres obstáculos que impiden que el estudiante aprenda; los
obstáculos ontogénicos, didácticos y los epistemológicos. Es importante conocer en que consiste
cada uno y poder buscar las transposiciones didácticas; es decir, adaptar o transformar el saber,
para lo cual debemos hacer una descontextualización y a su vez la recontextualización de los
saberes; ya que el aprender es un proceso de construcción, en el cual se deben tomar en cuenta
las opiniones, necesidades y expectativas de los estudiantes, así como del profesor; esta dinámica
hará que se de una avance real; ya que finalmente, la enseñanza es una ciencia práctica.

También podría gustarte