Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Guadalajara

Ingeniería de Materiales

Tratamientos Térmicos

Fernando Mancilla Sánchez


Rodrigo Tapia Hernández
Sergio Alberto Valdivia Rodríguez
Irving Leonardo Pérez Hernández
Gabriel Isaac Medina Bañuelos

.
Objetivo del reporte

El objetivo de esta investigación es aprender que el un tratamiento térmico


principalmente para los haceros, saber come es el proceso del mismo, los tipos de
tratamientos que existen y la importancia que tiene este proceso en la industria
automotriz.

Definición de un Tratamiento Térmico

Es el proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en


estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas a esa temperatura por
suficiente tiempo, seguido de un enfriamiento a las velocidades adecuadas con el
fin de mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, especialmente la dureza,
la resistencia y la elasticidad.

¿Para qué se realiza un tratamiento térmico?

Se entiende por tratamiento térmico al conjunto de operaciones de calentamiento,


permanencia y enfriamiento de las aleaciones de metales en estado sólido, con el
fin de cambiar su estructura y conseguir propiedades físicas y mecánicas
necesarias. Se tratan térmicamente no solo las piezas semi-acabadas como:
bloques, lingotes, planchas, etc., con el objetivo de disminuir dureza, mejorar la
maquinabilidad y preparar su estructura para el tratamiento térmico definitivo
posterior, sino también las piezas terminadas y herramientas para proporcionarles
las propiedades definitivas exigidas.

Tipos de Tratamientos Térmicos

Temple

La finalidad del temple es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello,


se calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica
superior Ac (entre 700-950 °C) y se enfría luego más o menos rápidamente según
características de la pieza en un medio como agua, aceite, etcétera.

Revenido

El revenido sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir


ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la
tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros
templados, se eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora la
tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue
básicamente del temple en cuanto a temperatura máxima y velocidad de
enfriamiento.

Recocido

El recocido consiste básicamente en un calentamiento hasta temperatura de


austenitización (800-925 °C) seguido de un enfriamiento lento.

Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la


dureza. También facilita el mecanizado de las piezas al homogeneizar la
estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud que produce
el trabajo en frío y las tensiones internas.
Normalizado

El normalizado tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir,


ausencia de tensiones internas y con una distribución uniforme del carbono. Se
suele emplear como tratamiento previo al temple y al revenido.

¿Qué es un templado, procedimiento y equipo utilizado?

El templado es un tratamiento térmico consistente en el rápido enfriamiento de la


pieza para obtener determinadas propiedades de los materiales. Se evita que los
procesos de baja temperatura, tales como transformaciones de fase, se produzcan
al solo proporcionar una estrecha ventana de tiempo en el que la reacción es a la
vez favorable termodinámicamente y posible cinéticamente.

Proceso

El primer paso está absorbiendo el metal, es decir, calentamiento a la temperatura


requerida. El remojo se puede hacer por vía aérea (horno de aire), o un baño. El
tiempo de remojo en hornos de aire debe ser de 1 a 2 minutos para cada milímetro
de sección transversal. Para un baño el tiempo puede variar un poco más alto. La
asignación de tiempo recomendado en baños de sales o de plomo es de 0 a 6
minutos. Se debe evitar a toda costa el calentamiento desigual o el
recalentamiento. La mayoría de los materiales se calientan desde cualquier lugar a
815 a 900 °C.

El siguiente paso es el enfriamiento de la pieza. El agua es uno de los medios de


enfriamiento más eficientes, donde se adquiere la máxima dureza, pero hay una
pequeña posibilidad de que se causen deformaciones y pequeñas grietas. Cuando
se puede sacrificar la dureza se utilizan aceites de ballena, de semilla de algodón
o minerales. Estos tienden a oxidarse y formar un lodo, que consecuentemente
disminuye la eficiencia. La velocidad de enfriamiento del aceite es mucho menor
que el agua, una sustancia con una solubilidad inversa que por lo tanto, los
depósitos en el objeto para ralentizar la velocidad de enfriamiento.

Para minimizar la distorsión, las piezas cilíndricas largas se templan verticalmente;


las piezas planas en el borde, y las secciones gruesas deben entrar primero en el
baño. El baño se agita para evitar las burbujas de vapor.

Equipo

Hay tres tipos de hornos que se utilizan comúnmente en temple: horno baño de
sal, horno continuo, y la caja de horno. Cada uno se utiliza en función de lo que
otros procesos o tipos de temple se están haciendo en los diferentes materiales.
Importancia en la industria automotriz

La estructura interna, el sistema óseo del vehículo está formado por materiales de
diferentes durezas capaces de deformarse de manera programada para absorber
la energía en caso de un impacto y al mismo tiempo crear una jaula de protección,
cuyos ingredientes principales son los aceros de ultra alta resistencia conformados
en caliente.

La primera aplicación de este tipo de acero en la industria automotriz se utilizó en


las barras de protección laterales ubicadas en las puertas del Saab 900 de 1989,
actualmente las estructuras de los vehículos emplean cerca del 38 por ciento de
este material. No podemos verlos a simple vista ni tampoco se pueden exhibir en
un auto bajo una brillante capa de laca transparente como sucede con la fibra de
carbono, pero son la única solución a la ecuación que exige desarrollar autos que
sean más seguros, ligeros y accesibles, todo al mismo tiempo.

Un acero de ultra alta resistencia, como su nombre lo indica, es un material


extremadamente resistente, que se endurece mediante un tratamiento térmico de
templado, esto es, enfriar súbitamente el acero una vez que ha sido calentado
previamente a 900 grados centígrados.
 
La dureza final depende de qué tan rápido se haya enfriado el material. Durante
este proceso también se establecen las softzones, es decir, las partes de una
pieza de acero de ultra alta resistencia con menor rigidez, esto con la finalidad de
programar su deformación frente a un impacto.

El inconveniente es que, tanto su proceso de fabricación como su resistencia final


lo convierte en un material que resulta complicado de trabajar o maquinar, sobre
todo si se necesita perforar en ciertas zonas para unirlo con otras piezas del
chasis que no son del mismo material con remaches, moldearlo o aplicar
soldadura. Afortunadamente, la ingeniería de los materiales está logrando resolver
dichas dificultades, domesticando al acero de ultra alta resistencia.

Resulta ideal utilizarlos en lugares específicos en los que se necesita evitar la


intrusión a como dé lugar en caso de un choque, como la parte superior de los
pilares B, pero se deben combinar con aceros más elásticos que se deformen para
absorber la energía y esa combinación de aceros de diferentes grados de dureza
constituyen una estructura que se deforma de manera inteligente.

Referencias

Ecured.cu. (2020). Tratamiento térmico del metal - EcuRed. [online] Available at:


https://www.ecured.cu/Tratamiento_t%C3%A9rmico_del_metal [Accessed 4 Mar.
2020].

Ramada.pt. (2020). [online] Available at:


https://www.ramada.pt/es/servicios/aceros-y-aleaciones/tratamientos-
termicos/temple.html [Accessed 4 Mar. 2020].

Emi Italia. (2020). Equipos templado y curvado cristales - Emi Italia. [online]


Available at: https://www.emiitalia.com/es/prodotti/hornos-templado-cristal/
[Accessed 4 Mar. 2020].

Atracción360. (2020). ¿En qué nos ayudan los aceros de ultra alta resistencia?.
[online] Available at: https://www.atraccion360.com/en-que-nos-ayudan-los-aceros-
de-ultra-alta-resistencia [Accessed 4 Mar. 2020].
Smith, W. (2004). Ciencia e ingeniería de materiales (3rd ed). México: McGraw-
Hill.

Smith, W., & Hashemi, J. (2013). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de


materiales (4a. ed.) (4th ed). McGraw-Hill Interamericana.

Conclusión

Al finalizar esta investigación se puede concluir que los tratamientos térmicos son


una herramienta muy difundida en la industria, debido a que
los procesos modernos exigen que los materiales tengan ciertas cualidades
mecánicas, en especial de dureza y tenacidad, es ahí cuando los tratamientos
térmicos encuentran su papel. Aunque la mayoría de estos tratamientos son para
mejorar las cualidades mecánicas, así también existen unos pocos que ablandan
los metales, esto para eliminar los esfuerzos residuales generados por los
diversos procesos de manufactura.

Libros de Biblioteca

También podría gustarte