Está en la página 1de 2

CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DE LA RADIO.

La radio es uno de los medios de comunicación que mejor ha sabido sobrellevar la crisis y
es que cuenta con unas características propias que la hacen diferente a los demás. Hoy
vamos a ver las principales así como las funciones que nos transmite la radio día a día.

 Permanente. Es un medio de comunicación permanente, con el cual podemos interactuar


las 24 horas durante los 365 días del año. La información siempre está presente a través
de boletines y es un medio que nos acompaña en cualquier lugar y a través de diferentes
dispositivos.
 Móvil. Como decíamos, la radio está en todos los lugares. Nos podemos mover y seguir
escuchándola, por lo que a diferencia de otros medios como la TV o la prensa, también nos
permite realizar otras actividades que requieran movilidad.
 Inmediato: Junto con el medio digital se caracteriza por su rapidez, y gracias a las nuevas
tecnologías, ahora es posible escuchar una emisora desde cualquier parte del mundo a
través de internet. Es el medio más inmediato para cubrir una información ya que no
requiere dedicar tiempo a escribir un texto u obtener una fotografía.
 Ágil. Junto con el punto anterior, es un medio ágil para contar todo lo posible. Desde el
punto de vista de la narración, el locutor cuenta todo lo que está percibiendo y por ello en
poco tiempo puede transmitir muchas cosas al oyente (información, sensaciones…)
 Creíble. Además es uno de los medios
de comunicación con mejor calidad en sus
contenidos así como un medio cercano.
 Activa la imaginación. Y a diferencia
del resto de medios, la radio es la que más
hace desarrollar la imaginación ya que es
la única que nos hace percibir la realidad
de una forma particular.

10 elementos diferentes que encontramos en la radio que son los responsables de dar
armonía a la pieza y que haya ritmo a lo largo de la programación.

1. Careta. Se trata de una sintonía en la que se incluyen efectos, créditos y es identificativo


de un espacio.
2. Cortinilla o ráfaga. Es una pequeña pieza musical que sirve para separar dos elementos;
puede ser dentro de un mismo programa o entre espacios radiofónicos.
3. Cuñas. Grabaciones, generalmente con música, para hacer una promoción en la emisora;
suele ser productos o servicios comerciales, otros programas, o eventos de la emisora.
4. Indicativo. Es similar a la cuña pero cuenta con una función más recordatoria de un
programa en el transcurso de la programación.
5. Sintonía. Es una pieza musical que
identifica a un programa pero que a
diferencia de la careta, es algo menos
elaborada.
6. Pausa. Como su nombre indica es
literalmente una pausa en la que durante
uno o hasta tres segundos no se escucha
nada. No excede de ese tiempo puesto que
sino se consideraría silencio. Sirve como
separación de bloques o espacios.
7. Colchón musical. Es el hilo musical
que se escucha de fondo en algunas
locuciones, suele ser neutral al menos que se utilice alguno específico para dar dramatismo.
8. Encadenado. Es el fundido de dos sonidos que puede hacerse mezclándolo previamente
o sustituyendo gradualmente una fuente de audio por otra.
9. Paso .Pequeña sintonía o entradilla musical que informa del inicio de una sección o un
bloque dentro de un programa radiofónico.
10. Crédito .Es donde se recopilan las personas que han intervenido en la producción del
programa.

También podría gustarte