Está en la página 1de 1

CONSTRUCCION DE UNA AERONAVE A ESCALA

LEGISLACION Y DOCUMENTACION AERONÁUTICA.

Obtención de licencia de técnico aeronáutico.

La licencia de técnico aeronáutico es expedida en nuestro país por la DGAC (Dirección General de Aeronáutica
Civil), sin embargo, la OACI (Organización Aeronáutica Civil Internacional) es la que se encarga de otorgar los
permisos El ser humano es el eslabón vital de la cadena constituida por las operaciones de las aeronaves, si
bien debido a su propia naturaleza es el más flexible y variable. A fin de minimizar el error humano y contar con
personal apto, experto, hábil y competente, es indispensable que la instrucción que reciba sea adecuada. En el
Anexo 1 y los manuales de instrucción de la OACI se describen los conocimientos necesarios para desempañar
eficientemente las distintas funciones.
Antes de que se expida al solicitante una licencia o habilitación de personal que no pertenece a la tripulación
de vuelo, éste cumplirá con los requisitos pertinentes en materia de edad, conocimientos, experiencia y, si
corresponde, aptitud psicofísica y pericia, especificados para dicha licencia o habilitación.
El solicitante de una licencia o habilitación de personal que no pertenece a la tripulación de vuelo demostrará,
del modo que determine la autoridad otorgadora de licencias, que cumple con los requisitos en materia de
conocimientos y pericia especificados para dicha licencia o habilitación. De acuerdo a la OACI; para obtener una
licencia de técnico aeronáutico es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Tener una edad mínima de
21 años, conocimientos en derecho aéreo, equipo de control de tránsito aéreo, conocimientos generales,
actuación humana, meteorología y navegación.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es una unidad administrativa dependiente de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, que está encargada de asegurar que el transporte aéreo participe en el proceso
de crecimiento sostenido y sustentable, contribuya al bienestar social, al desarrollo regional y a la generación
de empleos, apoyando la confirmación de una sociedad mejor integrada y comunicada en México, para lo cual
cuenta con diversas atribuciones que se enlistan en el artículo 21, del Reglamento Interior de la citada
Secretaría.

La DGAC, la autoridad responsable en México pide estos requisitos para la obtención de la licencia:

Solicitud por escrito, Documento que acredite ser mexicano por nacimiento, Formatos de cédulas
correspondientes, Constancia de aptitud psicofísica vigente en la cual se establezca que el interesado es apto
para llevar a cabo las actividades inherentes al tipo de licencia que pretende obtener, Comprobantes de pago
de derechos que correspondan y vigentes, Certificado de educación media superior: (preparatoria, bachillerato
o vocacional) Permiso de de formación. (original y copia), Autorización de inicio de curso (copia), Curso de
instrucción reconocido con duración de 18 meses en centro de formación aprobado por autoridad aeronáutica.
240 horas cumplidas en un máximo de 3 meses en taller aeronáutico permisionado por la autoridad
aeronáutica, bajo supervisión de titular con licencia y certificado de capacidad correspondiente en vigor.
Debiendo presentar el certificado por el que acredite que tiene los conocimientos exigidos al titular de una
licencia de técnico en mantenimiento clase I expedido en los dos meses anteriores a la solicitud.

Las licencias del personal técnico aeronáutico, tendrán la vigencia que se especifique en los mismos, de
acuerdo con lo siguiente:
I. Para el personal de vuelo y controladores de tránsito aéreo clases I, II y III será de veinticuatro meses hasta
los cuarenta años de edad, a partir de la cual será de doce meses.
II. Para el demás personal de tierra será de veinticuatro meses.

También podría gustarte