Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN MARTIN-TARAPOTO

CARRERA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE SITEMAS

PLAN ESTRATÉGICO 2020-2025


TABLA DE CONTENIDO
1. SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NAIONAL DE SAN
MARTIN
1.1. RESEÑA HISTORICA
1.2. ASPECTOS GENERALES
1.3. MISION
1.4. VISION
1.5. VALORES

2. ESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD NAIONAL DE SAN MARTIN


2.1. ORGANIGRAMA
3. ANALISIS FODA
3.1 MATRIZ FODA
III.1 MATRIZ FODA

FORTALEZAS

 Prestigio regional y nacional por ser una


universidad rica en tradición e historia.
Imagen institucional.
 Crecimiento del mercado empresaria
 Disponibilidad de recursos naturales
 Acreditación Universitaria.
 Creciente avance de la tecnología y el
conocimiento
 Disponibilidad de tecnología para
brindar mejor el servicio educativo
 Bajo nivel Tecnológico
 Cobertura Nacional
 Dimensiones instalaciones
 Autonomía Universitaria
 Nivel académico del personal docente
 Calidad de proceso de formación e
investigación
OPORTUNIDADES

 Disponibilidad de una plana docente


con profesionales capacitados en las
diversas áreas
 Infraestructura adecuada con
ambientes para aulas, laboratorios,
biblioteca, auditorio y área
administrativa
 Existencia de convenios con
universidades de alto prestigio
 Programas que proveen con el
bienestar del estudiante
 Visión del futuro
 Accesos a convenios internacionales
 Actitud emprendedora
DEBILIDADES
 Falta mayor implementación de la
biblioteca virtual
 Escasa presencia de docentes con
Grado Académico de Doctor
 Falta implementar, laboratorios y
talleres con equipos necesarios para la
educación universitaria.
 Desconocimiento de estilos y
estrategias de aprendizaje de los
alumnos de ingeniería
 Falta de respuesta adecuada al avance
de la tecnología y del conocimiento.
 Talento desperdiciado de los
estudiantes
 Presupuesto designado no disponible
 Horarios no organizados y no estables
 Falta de interés a las asesorías
AMENAZAS
 Creciente oferta de educación
instituciones educativas externas
 Restringido mercado laboral
debido al insuficiente desarrollo
regional y nacional
 Cambios en la formación
profesional por la globalización
 Falta de carreras universitarias
 Paros y huelgas
 Corrupción interna
 Denuncias de parte de los alumnos
hacia los docentes

También podría gustarte