Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y


APLICADAS

INGENIERÍA ELÉCTRICA

CONSTRUCCIONES DE REDES

INTEGRANTES:
BRYAN FERNANDO ANTAMBA VALENZUELA

WIDMAN PATRICIO AREVALO LLARENA

ROLANDO RIGOBERTO CHANGO ORTIZ

STALYN FABIÁN CHICAIZA PASUÑA

DIEGO EFRAIN LAGLA CHASILUISA

CICLO:

OCTAVO “B” ELÉCTRICA

TRABAJO:
TRABAJO GRUPAL N: 3

CICLO ACADÉMICO: Octubre 2019 – Febrero 2020

LATACUNGA – ECUADOR
1.- OBJETIVO

Desarrollar habilidades en el diseño de redes aéreas en medio y bajo voltaje


considerando presupuestos de la obra según el material a utilizarse en la construcción
mediante una investigación técnica y bibliográfica para la ejecución de proyecto y
entendimiento de la misma.

2.- INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo se encuentra enfocado en el diseño de una red de media tensión y baja
tensión, montaje de transformadores para el conjunto habitacional. PORTAL
AMOZANAS ubicado en la ciudad del Puyo. El presente estudio pretende abarcar, tanto
el diseño de planos eléctricos como el presupuesto del mismo, cálculos eléctricos, los
cuales son requisitos para poder radicar proyectos de electrificación, cumpliendo así tanto
con las Normas explicitas de la Empresa Eléctrica QUITO y el MEER en la construcción
eléctricas en baja Tensión y Media Tensión.

El diseño consiste en abastecer la energía al conjunto habitacional desde el punto más


cercano mediante la construcción de una línea de media tensión conectados a un punto
existente con un voltaje primario 13.8kV y Secundario de 120/240 V (Voltios) para la
distribución a las viviendas tanto para sistemas trifásicos como monofásicos. Por lo tanto,
este tipo de proyectos de electrificación implemente el uso de postes de concreto (de 10
y 12 metros de altura) para el tendido de los conductores primarios y secundarios,
utilización de retenidas primarias y secundarias para el anclaje de los postes, además la
instalación de transformadores.

3.- RESUMEN EJECUTIVO DE LOS PARÁMETROS A USARSE EN EL


DISEÑO.

Este ítems se adjuntara en el documento llamado RESUMEN EJECUTIVO para


sistema trifásico y monofásico. Debido que es un documento que resume el proyecto
realizado. OJO
4.-RECONOCIMIENTO Y UBICACIÓN DE LA OBRA.
4.1 Proyecto conjunto habitacional. PORTAL AMAZONAS
4.1.1 Cantón: Puyo
4.1.2 Parroquia: Puyo
4.1.3 Barrio: El dorado
4.1.4 Tipo de instalación: Aérea de distribución
4.1.5 Voltaje primario: 13,8 kV
4.1.6 Voltaje secundario: 220/127V
4.1.7 Alimentador: 03SA13B1S1 Puyo-Tarqui.
4.1.8 Ssubestación: Subestación Puyo
4.2 Redes de distribución de energía eléctrica según su tensión nominal

4.2.1 Redes de distribución de media tensión o primarias

Es el conjunto de equipos o elementos que se utilizan para transportar la


energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta un centro de
transformación de media tensión, el cual puede pertenecer a una subestación
de distribución de menor capacidad MT/MT o una subestación de distribución
tipo poste MT/BT. Se considera una red de distribución primaria cuando los
niveles de tensión son de Media Tensión (MT), considerados superiores a
1000 V e inferior a 57,5 kV.
4.2.2 Redes de distribución de baja tensión o secundarias
Es el conjunto de equipos o elementos que se utilizan para transportar la
energía eléctrica a tensiones nominales menores o iguales a 1000 V. Este tipo
de redes es el utilizado para llevar la energía eléctrica desde los
transformadores de distribución tipo poste hasta las acometidas de los usuarios
finales.

4.3 Redes de distribución de energía eléctrica según su ubicación geográfica


4.3.1 Redes de distribución urbana
Son las redes de distribución ubicadas dentro de las ciudades y/o en el sector
urbano de los municipios. Las principales características delas redes de
distribución urbana son las siguientes:
a) Usuarios muy concentrados.
b) Cargas monofásicas y trifásicas.
c) En general se usan postes de concreto.
d) Es necesario coordinar los trazados de la red eléctrica con las redes
telefónicas, redes de acueducto, alcantarillados y otras redes, igualmente tener
en cuenta los parámetros de las edificaciones.
e) Mayor densidad de clientes industriales y comerciales.
f) La separación entre apoyos de media y baja tensión es de máximo 50m.
g) En caso de mantenimientos preventivos se procura realizar trabajos en
tensión para no realizar cortes del servicio.

4.3.2 Redes de distribución rural.


Estas redes son las encargadas de llevar el servicio de energía eléctrica a
zonas dispersas de los municipios. Las áreas rurales no cuentan con calles y
no están organizados por manzanas. Por lo general se encuentran en zonas
dedicadas a la agricultura y la ganadería. Las principales características de las
redes de distribución rural son las siguientes:
a) Usuarios dispersos.
b) Principalmente cuenta con usuarios residenciales.
c) Poca demanda de energía.
d) Promedio de distancias entre apoyos es mayor a 50m.
e) Dificultad para acceder a algunos tramos de las redes.
f) Presencia de fallas en los circuitos debido al contacto de las redes con las
ramas de los árboles.

5. METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN

5.1 Documentos de referencia


[2] Norma de la empresa eléctrica Quito.
[5] Unidad de propiedad MEER

5.1.2 Descripción general del sistema.

La unificación de materiales y equipos utilizados en una instalación eléctrica nos


ayuda a minimizar el levantamiento de información de la instalación y de igual
manera nos brinda una guía para los montajes de instalaciones eléctricas de
acuerdo a la necesidad y a pruebas eléctricas y mecánicas que se han sometido.
Una instalación considera materiales de construcción, normas, requisitos
generales, requisitos eléctricos, requisitos mecánicos, dimensiones, requisitos
constructivos, acabado, cantidad de accesorios complementarios, tipo de embale,
certificaciones, entre otros.

5.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Todos los materiales utilizados en las instalaciones eléctricas, incluyendo los


utilizados para la construcción de redes de distribución eléctrica, deben tener una
certificación que asegure el cumplimiento de las normas exigidas según la
normativa para cada uno de los materiales. Por ejemplo ESTRUCTURAS DE
APOYO Y HERRAJES EN REDES DE DISTRIBUCIÓN: Las redes de
distribución se soportarán sobe estructuras tales como torres, torrecillas, postes de
concreto en cualquiera de sus técnicas de construcción (armado o pretensado);
postes de hierro, postes de madera, acrílicos u otros materiales; siempre que
cumplan con los siguientes requisitos y los establecidos que les aplique. Como en
la mayoría de las redes se usan como apoyos los postes, salvo en casos especiales,
estos son los que se tendrán en cuenta a continuación para realizar la descripción
de materiales utilizados en redes aéreas:

5.2.1 LISTA DE MATERIALES

5.2.1.1 Poste de hormigón

El poste de hormigón se caracteriza por tener una buena resistencia mecánica para
sostener estructuras de alumbrado, líneas aéreas de distribución de media y baja
tensión y además de soportar las fuertes condiciones meteorológicas y a la
oxidación. Poste de hormigón armado de sección circular de 11m de longitud con
un diámetro inferior del poste 145mm, diámetro superior del poste 270mm y peso
aproximado de 350 Kg.

5.2.1.2 Cable de acero galvanizado

Cable de acero galvanizado son resistentes a la oxidación, su diámetro es 3/8” está


formado por siete hilos cableado concéntricamente, el diámetro de cada hilo es
3.05mm y se utilizan como cable tensor para que el poste no se inclinen por el
esfuerzo producido al momento de estirar el cable conductor sobre las estructuras
terminales como angulares,
5.2.1.3 Cable ACSR

El conductor de aluminio con refuerzos de acero (ASCR) se utiliza en líneas aéreas


donde requieren más propiedades mecánicas de tensión y cuando bordean las
distancias entre los 100 a los 120 m.

EL calibre del conductor en las líneas trifásicas es de 1/0, están conformadas de


siete hilos de alambres aluminio de diámetro 3.119mm y con un diámetro exterior
9.36mm, cableado concéntricamente, el peso total es 570 Kg en 3450 metros.
17 El calibre del conductor para el neutro es número 2, están conformadas por siete
hilos de alambres aluminio de diámetro 2.474mm, con un diámetro exterior 7.42mm,
cableado concéntricamente

5.2.1.4 Alambre de aluminio para ataduras

Su función es sujetar el cable conductor ACSR al aislador tipo Pin y rodillo, el


alambre para la atadura debe ser del mismo material del conductor de aluminio
suave, su diámetro es 5.19mm (No. 4AWG).

5.2.1.5 Aislador de suspensión clase ANSI 52-1

Este tipo de aislador es fabricado de porcelana y la superficie es cubierta con un


vidrio templado de alta resistencia, es brillante e impermeable a la humedad, que
permite un lavado natural, la superficie total es esmaltada de color café.
El aislador de suspensión es acoplado de tal manera que forman una cadena, el
número de cadenas va depender de la tensión de servicio en la línea de trasporte de
energía, se utilizan normalmente en cables de redes aéreas, en la parte superior de la
cadena del aislador se sujeta en la cruceta y la parte inferior soporta el cable
conductor.

5.2.1.6 Aislador de retenida clase ANSI 54-2

Es fabricado del mismo material que del aislador de suspensión, pero su dimensión
constructiva es diferente posee dos perforaciones cilíndricas las cuales sostiene el
cable tensor, motivo por el cual soportan grandes esfuerzos de atracción debida a la
fuerza ejercidas por las misma.
5.2.1.7Aislador pin clase ANSI 56-1
Fabricado del mismo material que los aisladores antes mencionados, pero su
característica constructiva es diferente como se puede observar en la Figura 2.7,
posee unas campanas o faldas que permiten que la lluvia rueden fácilmente, la
cabeza del aislador está diseñado con radios de curvaturas para la colocación del
cable conductor sin producir el deslizamiento del mismo, y las dimensiones del
cuello deben estar diseñadas para atar el cable de aluminio, en la parte inferior del
aislador posee un hueco roscado de diámetro 35mm, y una profundidad 51mm,

5.2.1.8 Aislador de rodillo clase ANSI 53-2


Este aislador es procesado de porcelana la superficie es cubierta con un vidrio
templado de alta resistencia, es brillante e impermeable a la humedad, que permite
un lavado natural, la superficie es totalmente esmaltada de color café.
Es también conocido como carrete, su función es aislar el conductor neutro de
cualquier contacto a tierra,

5.2.1.9 Bastidor
También conocido como Rack, están diseñadas con dos platinas rectangulares de
diferentes secciones, las cuales serán acopladas con suelda MIG en sus puntos
extremos. La primera platina con una sección rectangular de 38mm x 5mm, tiene un
doblezen forma de U, la longitud vertical es de 100mm y la horizontal es 104mm,
poseen dos perforaciones de diámetro 19mm donde se insertará la varilla de 136mm
de longitud para sujetar los aisladores tipo rodillo, para evitar que salga la varilla en
la parte superior posee una cabeza que tiene que ser forjado con dos o cuatro dobleces
cuyo diámetro sea mayor 20mm y en la parte inferior de la varilla posee una
perforación de 5mm donde se insertará el pasador. 21 La segunda platina de sección
rectangular 100mm x 3mm, posee el doblez

5.2.1.10 Perno de ojo cerrado


Este tipo de perno es instalado en la cruceta su función principal es de sostener el
aislador de suspensión.
El perno tendrá una longitud total de 12” de largo y con un pequeño ojal de diámetro
interno de 40mm, en la parte inferior del ojal vendrá roscado con un diámetro de
5/8”,
5.2.1.11 Perno espárrago
También conocido como perno de rosca corrida, el material que está fabricado es de
acero galvanizado, la longitud total del perno es 12” con un diámetro de 5/8”, el paso
de rosca de11 hilos por pulgada

5.2.1.12 Pernos U
El perno U tiene un diámetro 5/8” ,la longitud de la parte recta es 245mm ,con un
ancho dentro de la U de 215mm, la longitud de la parte roscada 110mm viene
provisto con 2 tuercas hexagonales y 2 arandelas planas,

5.2.1.13 Perno Pin


Tiene una longitud total de 200mm, la longitud inferior de la parte roscada donde se
insertará la cruceta es 50mm con un diámetro ¾”, vienen provistas de una tuerca
hexagonal y una arandela plana.

El diámetro superior de la cabeza es 35mm y una longitud de 30mm es para insertar


el aislador tipo Pin clase 56-1

5.2.1.14 Tuerca de tipo ojo


Es una pieza que se fija en el perno ojo, el mismo que se halla en la cruceta tiene
como objetivo el de sujetar los aisladores suspensión, sus dimensiones longitud total
de la tuerca 90mm el diámetro para insertar la rosca es 5/8”

5.2.1.15 Varilla de anclaje y bloque cónico


Este tipo de varilla tendrá una longitud total de 1.80m de largo, con un pequeño ojal
de diámetro interno de 50mm, en la parte inferior vendrá roscado 200mm con una
tuerca hexagonal de 5/8”, la varilla vendrá suministrada con una de platina de
100x50mm con un espesor de 5mm, y con una perforación de 3/4" ubicada en el
centro de la platina.

El bloque cónico de hormigón tiene la siguientes dimensiones 200mm de longitud


con un diámetro superior 102mm y un diámetro inferior 400mm.tiene la función de
sujetar la varilla de anclaje al suelo
5.2.1.16 Abrazadera simple
La abrazadera es instalada en el poste de hormigón y su función principal es fijar las
estructuras a través de dos pie de amigo.
Está confeccionada por dos platinas de sección rectangular 38 x 4mm, cada platina
tiene su doblez formando un solo cuerpo a la abrazadera, tendrán las siguientes
dimensiones la longitud interna horizontal de la base del doblez 36mm, longitud del
ángulo horizontal del doblez 10mm, longitud del ángulo vertical del doblez 15mm.
Las platinas tendrán perforaciones para alojar los pernos de rosca corrida de
diámetro 13mm y de longitud 150mm, también el perno máquina de diámetro 16mm
y de longitud 38mm

5.2.1.17 Abrazadera doble


Esta abrazadera es confeccionada para la fijación de cuatro pies de amigos consta
de dos platinas de acero de sección rectangular 38x 4mm tendrá el mismo doblez en
ambas platinas formando un solo cuerpo a la abrazadera, tendrán las siguientes
dimensiones la longitud interna horizontal de la base del doblez 36mm, longitud del
ángulo horizontal del doblez 10mm, longitud del ángulo vertical del doblez 15mm.
Las platinas tendrán perforaciones para alojar los pernos de rosca corrida de
diámetro 13mm y de longitud 150mm, también el perno máquina de diámetro 16mm
y de longitud 38mm

5.2.1.18 Tornapunta
El tornapunta es una tubería de acero galvanizado que tiene una longitud total de
10m, con un diámetro de 4” y 2mm de espesor, está diseñado para acoplarse al
poste mediante una abrazadera, y en la parte inferior dos varillas soldadas fijamente
a la tubería en la que se asentara el bloque cónico, apropiado para absorber los
esfuerzos que aquellos pueden trasmitir

5.2.1.19 Pie de amigo y perno máquina


Es confeccionado con platina de acero galvanizado de sección rectangular
710mmx38mm con un espesor de 5mm, tienen dos perforaciones en sus extremos
de diámetro 20.5mm, que servirá para introducir los pernos maquinas 5/8” x 2” las
mismas soportaran el peso de la estructura y todos sus elementos que componen el
mismo.
5.2.1.20 Cruceta
La cruceta sirve para soportar y fijar los aisladores y accesorios utilizados en
instalaciones aéreas, es construida de acero galvanizado 2.4m de longitud, con perfil
angular de igual medida de 2 ½” y un espesor de 1/4”.
Posee doce perforaciones en la parte frontal de la cruceta con diámetro 20.5mm,
para la instalación de los pernos Pin, platinas y soportes.
En la parte superior de la cruceta posee diez perforaciones, seis agujeros tipo ojo
chino, para la instalación de los pernos U, espárragos y pernos tipo ojo y cuatro
agujeros de diámetro 20.5 mm para sujetar los pies de amigos por medio de los
pernos máquina.

5.2.1.21 Grapa terminal (pistola)


Por su aspecto es conocida como grapa tipo pistola en su kit viene provisto con dos
pernos U con su respectiva tuerca y arandela de presión, cuya función es retener el
cable conductor ASCR calibre (1/0 - 2/0), posee un perno con tuerca y un pasador
de seguridad donde se alojará el aislador tipo suspensión, así mismo tiene una
grieta que le sirve para enganchar al tecle en el instante de tensar el cable
conductor.

5.2.1.22 Herrajes:
Se consideran herrajes a todas las partes metálicas presentes en cada tipo de estructura
cuya función es fijar o asegurar todos los materiales usados en el poste y entre estos
mismos. ( Los herrajes más usados en las redes aéreas son los tornillos, pernos rosca
corrida, abrazaderas y grapas de amarre).

5.2.1.23Transformadores:
En los sistemas de distribución todos los transformadores son usados para reducir los
niveles de tensión de la energía eléctrica en ese punto. Las relaciones de
transformación de tensión más comunes en distribución son las presentadas en la
siguiente Tabla.
5.3 EQUIPOS DE SEGURIDAD PERSONAL
El mayor índice de accidentes laborales son causados por la inadecuada utilización
de los equipos de seguridad, por esta razón la compañía suministro a los
trabajadores los equipos de protección necesaria para la ejecución del proyecto así
como charlas diarias de seguridad industrial.
A continuación se mencionan los equipos de protección personal que se utilizó en el
proyecto como son:

5.3.1 Casco de seguridad


El casco protege a la cabeza del peligro de cualquier caída de objeto y resguarda
contra golpes accidentales.

El casco posee un arnés para ajustarse a la comodidad de la cabeza, las mismas


que deben cambiarse cuando estén deterioradas ya que mantiene una suspensión
entre el casco y la cabeza.

5.3.2 Cinturón de seguridad


El cinturón de seguridad utiliza los linieros al momento de suspenderse en los postes
es un elemento de protección personal. Ellos revisan todos los días que el cinturón
no presente un deterioro o fisuras en las mismas, para prevenir futuras desgracias.
El cinturón seguridad tiene pequeños compartimientos para colocar todas las
herramientas como son alicate, llaves mixtas, cuchilla, desarmadores, etc. que se
utilizarán para la construcción de la red.
5.3.3 Guantes protectores
La mano es el órgano que más se exponen a peligros, por lo tanto hay que
protegerlas, existen una gran variedad de guantes y de diferente material en el

mercado los hay de uso eléctrico, quirúrgico, químico, térmico, mecánico etc. según
el tipo de actividad laboral que se está desempeñado.
Los guantes eléctricos se elige por la tensión nominal con la cual se va a trabajar, en
este proyecto se trabajó con líneas desenergizadas y se utilizaron guantes que
tenga un excelente agarre y movilidad en sus manos para el uso de las herramientas
se utilizó guantes de hilos con puntos PVC y para manipular la soldadura exotérmica
y el tendido del cable conductor se utilizó guantes de cuero.

5.3.4 Calzado
El calzado es de vital importancia para proteger al trabajador de riesgos eléctricos y
caída de objetos sobre los pies, existen diferentes tipos de calzado de acuerdo a la
actividad que se está desarrollando, en el área de la construcción civil los albañiles
usarán calzado con puntas de acero con el fin de prevenir la caída de cualquier
objeto pesado al pie, asimismo utilizarán botas de caucho para el hormigonado que
es la mescla: arena, ripio, cemento y agua.
En el área eléctrica, la planta del calzado debe ser de caucho para evitar que la
corriente circule a través del cuerpo y así proteger al trabajador de un riesgo de
muerte de cualquier descarga eléctrica.

5.3.5 Gafas
Existe en el mercado diferentes tipos de gafas para diferentes usos en este caso se
utiliza las gafas para la protección de suelda exotérmica la misma que debe prevenir
que no entre el humo de gases tóxicos a los ojos.

5.4 Estudio y diseño de la demanda y dimensionamiento de transformadores


para usuarios residenciales.
APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO
RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 12 100 1200 80 960 60 576
2 Tomacorrientes 10 200 2000 70 1400 50 700
3 Computadora 1 300 300 80 240 60 144
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 1 500 500 70 350 50 175
7 Television 2 200 400 60 240 50 120
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 1 500 500 50 250 30 75
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45

TOTALES 4050 7150 5000 2636

FACRTOR DE POTENCIA DE FACTOR DE DEMANDA FDM= = 2636 0,5272


0,85
LA CARGA FP = 5000
DMU (kVA)= 3,1012
N= 13
FD= 2,79
DD (kVA) = 14,4499

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60

3.4.1 Categorización del cliente residencial

Según las normas de la empresa eléctrica Quito los usuarios son tipo C como se
especifica en la siguiente tabla ya que se estima que cada usuario consuma un estimado
de 2,63 kVA, pero según las normas de la Empresa Eléctrica Quito se considerara la
demanda máxima unitaria mostrada.
Valores de referencia de la Demanda Máxima y de la Carga Instalada de un
usuario residencial tipo, considerando la utilización de equipos eléctricos para uso
general, cocción de alimentos y calentamiento de agua.
USUARIO RESIDENCIAL TIPO DMU (KW) DMU (kVA) CI (Kw) CI (kVA)
E 2.31 2.43 3.86 4.06
D 2.73 2.87 5.49 5.77
C 3.53 3.71 8.89 9.36
B 4.30 5.65 15.46 16.27
A 5.43 6.84 21.84 22.99
A1 6.86 7.46 25.93 27.29

DEMANDA DE DISEÑO (Determinada en la norma de cada Distribuidora)


3.4.2 demanda de diseño
Para el cálculo de la demanda de diseño se considera temporalmente dividir las noventa
y tres vivientes en cuatro lotes. El primer lote se considera a 22 usuarios, el segundo
lote estará conformado por 23 usuarios y los lotes 4 y 5 de 24 usuarios
correspondientes, para realizar el estudio.
3.5. Estudio y diseño para dimensionar los transformadores
Para la demanda de diseño de 13 usuarios
Dimensionamiento para DMDCI cocinas de inducción.
DMDCI = 0.6 × NCI × FCCI × DMUCI
DMDCI = Demanda máxima diversificada de cocinas de inducción.
NCI = Número de cocinas de inducción.
FCCI = Factor de coincidencia.
DMUCI = Demanda máxima unitaria de cocina de inducción igual a 3,2 kW, obtenida
de la siguiente
Considerando una cocina de inducción de 4 kW
DMUCI = CI x FD = 4kW x 0.8 = 3,2 kW
Donde:
CI: Carga instalada de una cocina de inducción.
FD: Factor de demanda de una cocina de inducción
Dimensionamiento cocinas de inducción.

𝑭 = 0.485 ∗ 𝑵−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 0.485 ∗ 𝟏𝟑−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 𝟎, 𝟑𝟗
= 𝟎, 𝟔 ∗ 𝟏𝟑 ∗ 𝟎, 𝟑𝟗 ∗ 𝟑, 𝟐
= 𝟗, 𝟕𝟑 𝒌𝑾
Fórmula para dimensionar Demanda de Diseño (Ver Formula 9 Normas Parte A EEQ
versión 2015 página 107).
𝐷𝑀𝐷𝑛 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝑀 𝑥 𝑁) + 𝐷𝑀𝐷𝑁𝐶𝐼
𝐷𝑀𝐷13𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (20,10 𝑥 0,784) + 𝟗, 𝟕𝟑 𝒌𝑾 = 𝟐𝟓, 𝟒𝟗 𝒌𝑾
Para obtener los valores de M y N revise APENDICE A-11-B, FACTORES M Y N
página 104 de las Normas Parte A EEQ versión 2015

Para luminarias:
𝑵𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 ∗ 𝑷𝑳𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑨𝑷 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
9 ∗ 150𝑊
𝐷𝐴𝑃 = = 1,35 𝑘𝑊
1000
La demanda de pérdidas técnicas resistivas se calcula multiplicando la demanda
máxima diversificada por el porcentaje de pérdidas técnicas del 3,6 %.
𝐷𝑃𝑇 = 25,49 𝑘𝑊 ∗ 3,6% = 0,92

+ 𝑨𝑷 + 𝑷𝑻
=
𝑭𝑷
DD = Demanda de Diseño
DMD = Demanda Diversificada Proyectada
AP = Carga de Alumbrado Público
DPT = Demanda de pérdidas técnicas resistivas (en la red secundaria, en acometidas, en
contadores de energía) (kW)
Fp = Factor de potencia

25,49 + 1,35 + 0,92


=
0,95

= 29,22 𝒌𝑽𝑨

Dimensionamiento del transformador

kVA (t) = DD x (%) + DMDCE

USUARIO TIPO PORCENTAJE (%)


A1, A Y B 90

C, D Y E 80
COMERCIALES E INDUSTRIALES 90

𝒌𝑽𝑨 (𝒕) = 𝟐𝟗, 𝟐𝟐 𝑲𝑽𝑨 𝒙 𝟎, 𝟖 + 𝟎 = 𝟐𝟑, 𝟑𝟖 𝒌𝑽𝑨

Se requiere un transformador de 25 kVA por valor comercial para 13 usuarios


residenciales, pero se instalara un transformador de 37,5 kVA ya que se guardara una
reserva en caso que la demanda del condominio aumente en un futuro.

PARA LA DEMANDA DE DISEÑO DE 20 USUARIOS


Dimensionamiento para DMDCI cocinas de inducción.
DMDCI = 0.6 × NCI × FCCI × DMUCI
Considerando una cocina de inducción de 4 kW
DMUCI = CI x FD = 4kW x 0.8 = 3,2 kW
Dimensionamiento cocinas de inducción.

𝑭 = 0.485 ∗ 𝑵−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 0.485 ∗ 20−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 𝟎, 𝟑8
= 𝟎, 𝟔 ∗ 20 ∗ 𝟎, 𝟑8 ∗ 𝟑, 𝟐
= 14,60 𝒌𝑾
Demanda de Diseño (Ver Formula 9 Normas Parte A versión 2015 página 107).

𝐷𝑀𝐷𝑛 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝑀 𝑥 𝑁) + 𝐷𝑀𝐷𝑁𝐶𝐼


𝐷𝑀𝐷13𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (29,20 𝑥 0,784) + 14,60 𝒌𝑾 = 𝟑𝟕, 𝟓𝟎 𝒌𝑾
Para luminarias:
𝑵𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 ∗ 𝑷𝑳𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑨𝑷 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
8 ∗ 150𝑊
𝐷𝐴𝑃 = = 1,2 𝑘𝑉𝐴
1000
La demanda de pérdidas técnicas resistivas se calcula multiplicando la demanda
máxima diversificada por el porcentaje de pérdidas técnicas del 3,6 %.
𝐷𝑃𝑇 = 37,50 𝑘𝑊 ∗ 3,6% = 1,35

+ 𝑨𝑷 + 𝑷𝑻
=
𝑭𝑷
DD = Demanda de Diseño
DMD = Demanda Diversificada Proyectada
AP = Carga de Alumbrado Público
DPT = Demanda de pérdidas técnicas resistivas (en la red secundaria, en acometidas, en
contadores de energía) (kW)
Fp = Factor de potencia

37,50 + 1,2 + 1,35


=
0,95

= 42,16𝒌𝑽𝑨
Dimensionamiento del transformador

kVA (t) = DD x (%) + DMDCE

USUARIO TIPO PORCENTAJE (%)


A1, A Y B 90

C, D Y E 80
COMERCIALES E INDUSTRIALES 90

𝒌𝑽𝑨 (𝒕) = 42,16 𝑲𝑽𝑨 𝒙 𝟎, 𝟖 + 𝟎 = 𝟑𝟑, 𝟕𝟑 𝒌𝑽𝑨

Se requiere un transformador de 37,5 kVA por valor comercial para 20 usuarios


residenciales, pero se instalara un transformador de 50 kVA ya que se guardara una
reserva en caso que la demanda del condominio aumente en un futuro.
Para la demanda de diseño de 16 usuarios
Dimensionamiento para DMDCI cocinas de inducción.
DMDCI = 0.6 × NCI × FCCI × DMUCI
Considerando una cocina de inducción de 4000kW
DMUCI = CI x FD = 4kW x 0.8 = 3,2 kW
Dimensionamiento cocinas de inducción.

𝑭 = 0.485 ∗ 𝑵−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 0.485 ∗ 16−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 𝟎, 𝟑8
= 𝟎, 𝟔 ∗ 16 ∗ 𝟎, 𝟑8 ∗ 𝟑, 𝟐
= 11,67 𝒌𝑾
Demanda de Diseño (Ver Formula 9 Normas Parte A versión 2015 página 107).

𝐷𝑀𝐷𝑛 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝑀 𝑥 𝑁) + 𝐷𝑀𝐷𝑁𝐶𝐼


𝐷𝑀𝐷13𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (24 𝑥 0,784) + 11,67 𝒌𝑾 = 𝟑𝟎, 𝟒𝟗 𝒌𝑾
Para luminarias:
𝑵𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 ∗ 𝑷𝑳𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑨𝑷 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
7 ∗ 150𝑊
𝐷𝐴𝑃 = = 1,05 𝑘𝑉𝐴
1000
La demanda de pérdidas técnicas resistivas se calcula multiplicando la demanda
máxima diversificada por el porcentaje de pérdidas técnicas del 3,6 %.
𝐷𝑃𝑇 = 30,49 𝑘𝑉𝐴 ∗ 3,6% = 1,1
Ver pág. 111 para el factor de diversidad
+ 𝑨𝑷 + 𝑷𝑻
=
𝑭𝑷
DD = Demanda de Diseño
DMD = Demanda Diversificada Proyectada
AP = Carga de Alumbrado Público
DPT = Demanda de pérdidas técnicas resistivas (en la red secundaria, en acometidas, en
contadores de energía) (kW)
Fp = Factor de potencia

30,49 + 1,05 + 1,1


=
0,95

= 34,36 𝒌𝑽𝑨

Dimensionamiento del transformador

kVA (t) = DD x (%) + DMDCE

USUARIO TIPO PORCENTAJE (%)


A1, A Y B 90

C, D Y E 80
COMERCIALES E INDUSTRIALES 90

𝒌𝑽𝑨 (𝒕) = 𝟑𝟒, 𝟑𝟔 𝑲𝑽𝑨 𝒙 𝟎, 𝟖 + 𝟎 = 𝟐𝟕, 𝟒𝟖𝟖 𝒌𝑽𝑨

Se requiere un transformador de 37,5 kVA por valor comercial para 16 usuarios


residenciales, en este caso existe una reserva de casi 10 KVA por lo que no se requiere
un transformador superior a la capacidad mencionada anteriormente.
3.6 Dimensionamiento transformadores trifásicos

Estudio y diseño de la demanda para usuarios residenciales


NOMBRE DEL PROYECTO: CONDOMINIO "PORTAL AMAZONICO"
N° DEL PROYECTO: 01
LOCALIZACION: PUYO
USUARIO TIPO: A

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 14 100 1400 80 1120 60 672
2 Tomacorrientes 20 200 4000 70 2800 50 1400
3 Computadora 2 300 600 80 480 60 288
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 3 500 1500 70 1050 50 525
7 Television 5 200 1000 60 600 50 300
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 2 500 1000 50 500 30 150
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45
12 Bomba de agua 1 1492 1492 30 447,6 25 111,9
13 Congelador 1 800 800 100 800 80 640

TOTALES 5542 14042 9357,6 4932,9

FACRTOR DE POTENCIA FACTOR DE DEMANDA FDM= = 4932,9 0,5272


0,85
DE LA CARGA FP = 9357,6
DMU (kVA)= 5,8034
N= 13
FD= 2,79
DD (kVA) = 27,0410

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60

Categorización del cliente residencial.


Según las normas de la empresa eléctrica Quito los usuarios son tipo A como se
especifica en la siguiente tabla ya que se estima que cada usuario consuma un estimado
de 5,80 kVA, pero según las normas de la Empresa Eléctrica Quito se considerara la
demanda máxima unitaria mostrada.
Valores de referencia de la Demanda Máxima y de la Carga Instalada de un
usuario residencial tipo, considerando la utilización de equipos eléctricos para uso
general, cocción de alimentos y calentamiento de agua.
USUARIO RESIDENCIAL DMU DMU CI CI
TIPO (KW) (kVA) (Kw) (kVA)
E 2.31 2.43 3.86 4.06
D 2.73 2.87 5.49 5.77
C 3.53 3.71 8.89 9.36
B 4.30 5.65 15.46 16.27
A 5.43 6.84 21.84 22.99
A1 6.86 7.46 25.93 27.29

3.6.1 Demanda de diseño


Para el cálculo de la demanda de diseño se considera temporalmente dividir las 49
viviendas en tres lotes. El primer lote se considera a 13 usuarios, el segundo lote estará
conformado por 20 usuarios y el tercer lote por 16 usuarios, para realizar el estudio
correspondiente.

3.6.2 Estudio y diseño para dimensionar los transformadores


Para la demanda de diseño de 13 usuarios
Dimensionamiento para DMDCI cocinas de inducción.
DMDCI = 0.6 × NCI × FCCI × DMUCI
DMDCI = Demanda máxima diversificada de cocinas de inducción.
NCI = Número de cocinas de inducción.
FCCI = Factor de coincidencia.
DMUCI = Demanda máxima unitaria de cocina de inducción igual a 4 kW, obtenida de
la siguiente manera.
Considerando una cocina de inducción
DMUCI = CI x FD = 4kW x 0.8 = 3,2 kW
Donde:
CI: Carga instalada de una cocina de inducción.
FD: Factor de demanda de una cocina de inducción
Dimensionamiento cocinas de inducción.

𝑭 = 0.485 ∗ 𝑵−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 0.485 ∗ 𝟏𝟑−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 𝟎, 𝟑𝟗
= 𝟎, 𝟔 ∗ 𝟏𝟑 ∗ 𝟎, 𝟑𝟗 ∗ 𝟑, 𝟐
= 𝟗, 𝟕𝟑 𝒌𝑾
Fórmula para dimensionar Demanda de Diseño (Ver Formula 9 Normas Parte A EEQ
versión 2015 página 107).
𝐷𝑀𝐷𝑛 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝑀 𝑥 𝑁) + 𝐷𝑀𝐷𝑁𝐶𝐼
𝐷𝑀𝐷13𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (20,10 𝑥 1,45) + 𝟗, 𝟕𝟑 𝒌𝑾 = 𝟑𝟖, 𝟖𝟕 𝒌𝑾
Para obtener los valores de M y N revise APENDICE A-11-B, FACTORES M Y N
página 104 de las Normas Parte A EEQ versión 2015

Para luminarias:
𝑵𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 ∗ 𝑷𝑳𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑨𝑷 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
9 ∗ 150𝑊
𝐷𝐴𝑃 = = 1,35 𝑘𝑊
1000
La demanda de pérdidas técnicas resistivas se calcula multiplicando la demanda
máxima diversificada por el porcentaje de pérdidas técnicas del 3,6 %.
𝐷𝑃𝑇 = 38,87 𝑘𝑉𝐴 ∗ 3,6% = 1,39
+ 𝑨𝑷 + 𝑷𝑻
=
𝑭𝑷
DD = Demanda de Diseño
DMD = Demanda Diversificada Proyectada
AP = Carga de Alumbrado Público
DPT = Demanda de pérdidas técnicas resistivas (en la red secundaria, en acometidas, en
contadores de energía) (kW)
Fp = Factor de potencia

38,87 + 1,35 + 1,39


=
0,95

= 43,8 𝒌𝑽𝑨

Dimensionamiento del transformador

kVA (t) = DD x (%) + DMDCE


USUARIO TIPO PORCENTAJE (%)
A1, A Y B 90

C, D Y E 80
COMERCIALES E INDUSTRIALES 90
𝒌𝑽𝑨 (𝒕) = 𝟒𝟑, 𝟖 𝑲𝑽𝑨 𝒙 𝟎, 𝟗 + 𝟎 = 𝟑𝟗, 𝟒𝟐 𝒌𝑽𝑨

Se requiere un transformador de 45 kVA por valor comercial para 13 usuarios


residenciales, pero se instalara un transformador de 50 kVA ya que se guardara una
reserva en caso que la demanda del condominio aumente en un futuro.

PARA LA DEMANDA DE DISEÑO DE 20 USUARIOS


Dimensionamiento para DMDCI cocinas de inducción.
DMDCI = 0.6 × NCI × FCCI × DMUCI
Considerando una cocina de inducción.
DMUCI = CI x FD = 4kW x 0.8 = 3,2 kW
Dimensionamiento cocinas de inducción.

𝑭 = 0.485 ∗ 𝑵−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 0.485 ∗ 20−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 𝟎, 𝟑8
= 𝟎, 𝟔 ∗ 20 ∗ 𝟎, 𝟑8 ∗ 𝟑, 𝟐
= 14,60 𝒌𝑾
Demanda de Diseño (Ver Formula 9 Normas Parte A versión 2015 página 107).

𝐷𝑀𝐷𝑛 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝑀 𝑥 𝑁) + 𝐷𝑀𝐷𝑁𝐶𝐼


𝐷𝑀𝐷13𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (29,20 𝑥 1,45) + 14,60 𝒌𝑾 = 𝟓𝟔, 𝟗𝟒 𝒌𝑾
Para luminarias:
𝑵𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 ∗ 𝑷𝑳𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑨𝑷 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
8 ∗ 150𝑊
𝐷𝐴𝑃 = = 1,2 𝑘𝑊
1000
La demanda de pérdidas técnicas resistivas se calcula multiplicando la demanda
máxima diversificada por el porcentaje de pérdidas técnicas del 3,6 %.
𝐷𝑃𝑇 = 56,94 𝑘𝑉𝐴 ∗ 3,6% = 2,04
Ver pág. 111 para el factor de diversidad
+ 𝑨𝑷 + 𝑷𝑻
=
𝑭𝑷
DD = Demanda de Diseño
DMD = Demanda Diversificada Proyectada
AP = Carga de Alumbrado Público
DPT = Demanda de pérdidas técnicas resistivas (en la red secundaria, en acometidas, en
contadores de energía) (kW)
Fp = Factor de potencia

56,94 + 1,2 + 2,04


=
0,95

= 63,34 𝒌𝑽𝑨

Dimensionamiento del transformador

kVA (t) = DD x (%) + DMDCE

USUARIO TIPO PORCENTAJE (%)


A1, A Y B 90

C, D Y E 80
COMERCIALES E INDUSTRIALES 90

𝒌𝑽𝑨 (𝒕) = 𝟔𝟑, 𝟑𝟒 𝑲𝑽𝑨 𝒙 𝟎, 𝟗 + 𝟎 = 𝟓𝟕, 𝟎𝟏 𝒌𝑽𝑨

Se requiere un transformador de 60 kVA por valor comercial para 20 usuarios


residenciales, pero se instalara un transformador de 75 kVA ya que se guardara una
reserva en caso que la demanda del condominio aumente en un futuro

PARA LA DEMANDA DE DISEÑO DE 16 USUARIOS


Dimensionamiento para DMDCI cocinas de inducción.
DMDCI = 0.6 × NCI × FCCI × DMUCI
Considerando una cocina de inducción.
DMUCI = CI x FD = 4kW x 0.8 = 3,2 kW
Dimensionamiento cocinas de inducción.

𝑭 = 0.485 ∗ 𝑵−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 0.485 ∗ 16−𝟎,𝟏𝟐𝟖𝟒𝟒𝟑 + 𝟎. 𝟎𝟑𝟕

𝑭 = 𝟎, 𝟑8
= 𝟎, 𝟔 ∗ 16 ∗ 𝟎, 𝟑8 ∗ 𝟑, 𝟐
= 11,57 𝒌𝑾
Demanda de Diseño (Ver Formula 9 Normas Parte A versión 2015 página 107).

𝐷𝑀𝐷𝑛 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (𝑀 𝑥 𝑁) + 𝐷𝑀𝐷𝑁𝐶𝐼


𝐷𝑀𝐷13𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (24 𝑥 1,45) + 11,57 𝒌𝑾 = 𝟒𝟕, 𝟑𝟕 𝒌𝑾
Para luminarias:
𝑵𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 ∗ 𝑷𝑳𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑨𝑷 =
𝟏𝟎𝟎𝟎
7 ∗ 150𝑊
𝐷𝐴𝑃 = = 1,05 𝑘𝑊
1000
La demanda de pérdidas técnicas resistivas se calcula multiplicando la demanda
máxima diversificada por el porcentaje de pérdidas técnicas del 3,6 %.
𝐷𝑃𝑇 = 47,37 𝑘𝑊 ∗ 3,6% = 1,70

+ 𝑨𝑷 + 𝑷𝑻
=
𝑭𝑷
DD = Demanda de Diseño
DMD = Demanda Diversificada Proyectada
AP = Carga de Alumbrado Público
DPT = Demanda de pérdidas técnicas resistivas (en la red secundaria, en acometidas, en
contadores de energía) (kW)
Fp = Factor de potencia

47,37 + 1,05 + 1,70


=
0,95

= 52,75 𝒌𝑽𝑨

Dimensionamiento del transformador

kVA (t) = DD x (%) + DMDCE


USUARIO TIPO PORCENTAJE (%)
A1, A Y B 90

C, D Y E 80
COMERCIALES E INDUSTRIALES 90

𝒌𝑽𝑨 (𝒕) = 𝟓𝟐, 𝟕𝟓 𝑲𝑽𝑨 𝒙 𝟎, 𝟗 + 𝟎 = 𝟒𝟕, 𝟒𝟖 𝒌𝑽𝑨

Se requiere un transformador de 50 kVA por valor comercial para 16 usuarios


residenciales, pero se instalara un transformador de 60 kVA ya que se guardara una
reserva en caso que la demanda del condominio aumente en un futuro.
6. Resumen de costos de estructura en MV y BV.
Los costos de las estructuras existentes de baja tensión se dan a conocer en la siguiente tabla1.
Tabla 1: Estructuras de bajo voltaje.

ESTRUCTURAS AEREAS EN BAJO VOLTAJE.

LISTA DE MATERIALES

No CODIGO UNID. DESCRIPCIÓN CANTIDAD P.UNIT P. TOT


ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS
DE DISTRIBUCIÓN 240/120 V -
1 ESD-3EP c/u 220/127 V - 210/121 V - 208/120 V- 13 67,63 879,19
TRES VÍAS- VERTICAL- PASANTE
OTANGENTE,ANGULAR
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS
DE DISTRIBUCIÓN 240/120 V -
2 ESD-3ED c/u 220/127 V - 210/121 V - 208/120 V- 3 102,58 307,74
TRES VÍAS- VERTICAL- DOBLE
RETENCION O DOBLE TERMINAL
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS
DE DISTRIBUCIÓN 240/120 V -
3 ESD-3ER c/u 220/127 V - 210/121 V - 208/120 V- 7 41,68 291,76
TRES VÍAS- VERTICAL- DOBLE
RETENCION O DOBLE TERMINAL
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS
DE DISTRIBUCIÓN 240/120V –
220/127 V – 210/121 V – 208/120 V-
4 ESD-1PR4 c/u 9 20,65 185,85
UNA VÍA - PREENSAMBLADO -
RETENCIÓN O TERMINAL CON
CUATRO CONDUCTORES
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS
DE DISTRIBUCIÓN 240/120V –
220/127 V – 210/121 V – 208/120 V-
5 ESD-1PP4 c/u 12 16,23 194,76
UNA VÍA - PREENSAMBLADO -
PASANTE O TANGENTE CON
CUATRO CONDUCTORES
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS
DE DISTRIBUCIÓN 240/120V –
220/127 V – 210/121 V – 208/120 V-
6 ESD-1PD4 c/u UNA VÍA - PREENSAMBLADO - 3 29,38 88,14
DOBLE RETENCIÓN O DOBLE
TERMINAL CON CUATRO
CONDUCTORES

TOTAL 1947,44
Los costos de las estructuras existentes de media tensión se dan a conocer en la siguiente tabla
2.
Tabla 2: Estructuras de medio voltaje.

ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.

LISTA DE MATERIALES

No CODIGO UNID. DESCRIPCIÓN CANTIDAD P.UNIT P. TOT


ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN -13,8 kV GRDy / 7,69 kV
1 EST - 3CR c/u 3 586,41 1759,23
_ 13,2 kV GRDy / 7,62 KV - TRIFÁSICA -
CENTRADA-RETENCION O TERMINAL
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN -13,8 kV GRDy / 7,69 kV
2 EST - 3CP c/u 4 182,81 731,24
_ 13,2 kV GRDy / 7,62 KV - TRIFÁSICA -
CENTRADA - PASANTE O TANGENTE
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN -13,8 kV GRDy / 7,69 kV
3 EST - 3CA c/u 2 223,88 447,76
_ 13,2 kV GRDy / 7,62 KV - TRIFÁSICA -
CENTRADA - ANGULAR
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV -
4 EST - 1CP c/u 5 103,21 516,05
13,2 kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA -
CENTRADA - PASANTE O TANGENTE
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV -
5 EST - 1BD c/u 13,2 kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA - 2 211,54 423,08
BANDERA - DOBLE RETENCION O
DOBLE TERMINAL
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV -
6 EST - 1CA c/u 1 144,78 144,78
13,2 kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA -
CENTRADA - ANGULAR
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV -
7 EST - 1CR c/u 13,2 kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA - 3 92,46 277,38
CENTRADA - RETENCION O
TERMINAL
ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV -
13,2 kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA -
8 EST - 1CD + 1CR c/u CENTRADA - DOBLE RETENCION O 2 319,76 639,52
DOBLE TERMINAL , DERIVACION
MONOFÁSICA - CENTRADA -
RETENCION O TERMINAL

TOTAL 4939,04
Los costos de los tensores y anclajes se dan a conocer en la siguiente tabla 3.
Tabla 3: Tensores y Anclajes.

TENSORES EN MEDIO Y BAJO VOLTAJE

LISTA DE MATERIALES

No CODIGO UNID. DESCRIPCIÓN CANTIDAD P.UNIT P. TOT

TENSORES Y ANCLAJES EN REDES DE


2 TAD-OFS c/u DISTRIBUCIÓN 240/120V – 220/127 V – 8 83,56 668,48
210/121 V – 208/120 V FAROL - SIMPLE.
TENSORES Y ANCLAJES EN REDES DE
5 TAT-OFS c/u DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV – 10 104,85 1048,5
13,2 kV GRDy / 7,62 kV FAROL - SIMPLE

TOTAL 1716,98

Los costos generales se dan a conocer en la siguiente tabla 4.


Tabla 4: Tabla General.
TABLA GENERAL

LISTA DE MATERIALES

No CODIGO UNID. DESCRIPCIÓN CANTIDAD P.UNIT P. TOT


PUESTA A TIERRA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN EN
1 PT0-0PC2_1 c/u RED SECUNDARIA PREENSAMBLADA - CONDUCTOR 6 188,66 1131,96
DE COBRE
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO CONVENSIONAL 50-60-
2 TRT-3C50-60-75 c/u 3 3750,13 11250,39
75 KVA, 13200 GRDY / 7620 V - 120 /240 V(NOTA 1)
TRANSFORMADOR MONOFÁSICO AUTOPROTEGIDO
3 TRT-1A37,5-50 c/u 3 2227,82 6683,46
37,5-50 KVA, 13200 GRDY / 7620 V - 120 /240 V(NOTA 2)
ALUMBRADO PUBLICO VIAL 240/120V – 220/127 V –
210/121 V – 208/120 V EN POSTE CON RED AEREA
4 APD-0OLCS150AD c/u PREENSANBLADA LUMINARIA CERRADA DE SODIO 45 138,47 6231,15
DE ALTA PRESION 150 W AUTOCONTROLADA DOBLE
NIVEL DE POTENCIA
ALUMBRADO PUBLICO VIAL 240/120V – 220/127 V –
210/121 V – 208/120 V EN POSTE CON RED AEREA
5 APD-0PLAM175P c/u 0 126,84 0
DESNUDA CON LUMINARIA DE MERCURIO ABIERTA
175 W CON SISTEMA DE HILO PILOTO.
CONDUCTOR PREENSAMBLADO PORTANTE AAAC
6 CO0-0T3x50(50) m 2400 3,33 7992
3x50mm2 + 1x50 mm2

7 CO0-0A3x50(50) c/u CONDUCTOR TIPO ASC 3x50mm2 + 1x50 mm2 2400 1,45 3480

8 CO0-0B1x35 c/u CONDUCTOR TIPO ASCR 3x35mm2 1000 1,1 1100

POSTE EN RED DE DISTRIBUCION DE HPRMIGON


10 PO0–0HC12_500 c/u ARMADO TIPO CIRCULAR 12m Y CARGA DE ROTURA 18 250 4500
DE 500kg
SECCIONAMIENTO Y PROTECCION PARA REDES DE
DISTRIBUCION 13,8 KV GRDy/7,69 KV PARA 3F CON
11 SPT-3P125R c/u DESCARGADOR O PARARRAYOS TIPO POLIMERO DE 3 120,15 360,45
OXIDO, VOLTAJE MAXIMO DE 10KV, CON UN BIL DE
125 KV
SECCIONAMIENTO Y PROTECCION PARA REDES DE
DISTRIBUCION 13,8 KV GRDy/7,69 KV PARA 3F CON
12 SPT-3C100R c/u DESCARGADOR O PARARRAYOS TIPO POLIMERO DE 3 108,55 325,65
OXIDO, VOLTAJE MAXIMO DE 10KV, CON UN BIL DE
100 KV
POSTE EN RED DE DISTRIBUCION DE HPRMIGON
13 PO0–0HC10_400 c/u ARMADO TIPO CIRCULAR 10m Y CARGA DE ROTURA 28 210,99 5907,72
DE 400kg
TOTAL 48962,78
NOTAS 1-2 Los valores individuales de los transformador monfasicos y trifasicos estan descrito en el documento de costos unitarios.
Los costos de la mano de obra, transporte y alimentación se dan a conocer en la siguiente tabla 5
y 6.
Tabla 5 y 6: Mano de obra, transporte y alimentación.

MANO DE OBRA
ROL DE PAGOS
P.
CARGO SALARIO DIAS LABORABLES POR 4 MES. TOT
LINIERO 1 30 96 2880
LINIERO 2 30 96 2880
LINIERO 3 30 96 2880
LINIERO 4 30 96 2880
AYUDANTE 1 25 96 2400
AYUDANTE 2 25 96 2400
AYUDANTE 3 25 96 2400
AYUDANTE 4 25 96 2400
JEFE DE GRUPO 40 96 3840
TOTAL 24960

TRANSPORTE Y ALIMENTACION
DESCRIPCION CANTIDAD HORAS $$$$$ se esta
GRUA 1 80 48 3840
CAMIONETA 2 1505 7 10535
CANTIDAD DIAS $$$$$

ALUMERZO 9 96 2,5 2160


VARIOS 1200 1200
TOTAL 17735

7. Resumen de costos totales del proyecto.


El costo total del proyecto considerando todos los aspectos que conllevan la construcción de una
red de distribución esta dado en la siguiente tabla 7.
Tabla 7: Costo totales.

COSTOS TOTALES DE CADA RUBRO


TOTAL MATERALES Y ESTRUCTURAS $57.566,24
MANO DE OBRA 24960
TRANSPOSTE Y ALIMENTACION $17.735,00
SUBTOTAL $100.261,24
IVA 12% $12.031,35
TOTAL $112.292,59
8. Conclusiones.
 Las estructuras aéreas de medio voltaje se dividen en monofásicas y trifásicas, y
las de bajo voltaje se dividen en pre ensambladas y desnudas, estas se las distingue
por medio de una nomenclatura, así como cada uno de los elementos utilizados
para la construcción de una red de distribución eléctrica.

 Para el diseño de la red de medio voltaje del proyecto “Portal Amazonas”, se


utilizó 8 tipos de estructuras que servirán de soporte para cubrir y garantizar el
servicio de energía eléctrica en todo el sector, los transformadores serán trifásicos
de 50,60 y 75 KVA, los mismos alimentaran a usuarios tipo A, además que
dispondrán de una reserva del 10% en caso de que aumente la carga, cada uno de
estos dispondrán de seccionamientos para su respectiva protección en caso de
fallas.

 Para el diseño de la red de baja tensión se utilizó 6 tipos de estructuras, los


transformadores serán monofásicos 2 de 37.5 y 50 KVA, los mismos que
dispondrán de una reserva del 10% en caso de que aumente la carga, cada uno
tendrá su respectiva puesta a tierra para protegerlos en caso de fallas, este
elemento nos permitirá cubrir la demanda de los usuarios tipo C.

 El presupuesto general para el diseño de la red de media y baja tensión tanto en


trifásica y monofásica es de $ 112,292.59 en la cual está incluido el IVA para su
respectiva tributación.
Anexos.1 Hoja de estacamiento para red Trifásica

HOJA DE ESTACAMIENTO PARA LA RED TRIFASICA


SECTOR: ENTRADA LA CIUDAD DEL PUYO ORDEN DE TRABAJO: S/N
PARROQUIA: PUYO CONTRATISTA: ING. STALYN CHICAIZA
PROYECTO: URBANIZACION PORTAL AMAZONICO FISCALIZACION: ING. GABRIEL PROAÑO
POSTES RED PRIMARIA MONTAJE DE EQUIPOS RED SECUNDARIA PUESTA A TIERRA TENSORES ALUM. PUB. ACOMETIDAS
N0. TIPO DE POSTE VANO ATRÁSEST. DE MEDIO VOLATAJE TIPO DE CONCUDTORCALIBRE DE CONDUCTOR
EST. A SECCIONAMIENTO
EST. A PARARRAYOSEST. A TRANSFORMADOR EST. DE BAJO VOLTAJE
TIPO DE CONDUCTOR
CALIBRE DEL CONDUCTOR ESTRUCTURA DE SPT. ESTRUCTURA TT.ESTRUCTURA A.P ESTRUCTURA DE ACOM.
0 PO0-0HC12_500 70 EST-3CA+EST-3CD CO0-0B 3x1/0 ESD-1PD4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 PT0-PC2_1 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
1 PO0-0HC10_400 35 EST-3CP CO0-0B 3x1/0 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD
2 PO0-0HC12_500 0 EST-3CR CO0-0B 3x1/0 SPT-3C100R SPT-3P10_95R TRT-3C 50kVA ESD-1PD4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 PT0-PC2_1 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
3 PO0-0HC10_400 38 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
4 PO0-0HC10_400 76 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
5 PO0-0HC10_400 114 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
6 PO0-0HC10_400 152 ESD-1PD4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
7 PO0-0HC10_400 187 ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD
8 PO0-0HC12_500 76 EST-3CR CO0-0B 3x1/0 ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
9 PO0-0HC12_500 38 EST-3CP CO0-0B 3x1/0 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
10 PO0-0HC12_500 0 EST-3CP CO0-0B 3x1/0 SPT-3C100R SPT-3P10_95R TRT-3C75kVA ESD-1PP4+ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 PT0-PC2_1 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
11 PO0-0HC12_500 38 EST-3CP CO0-0B 3x1/0 ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
12 PO0-0HC12_500 70 EST-3CA CO0-0B 3x1/0 ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
13 PO0-0HC12_500 35 EST-3CP CO0-0B 3x1/0 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
14 PO0-0HC12_500 0 EST-3CR CO0-0B 3x1/0 SPT-3C100R SPT-3P10_95R TRT-3C60kVA ESD-1PD4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 PT0-PC2_1 TAT-0FS APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
15 PO0-0HC10_400 38 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
16 PO0-0HC10_400 76 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
17 PO0-0HC10_400 114 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
18 PO0-0HC10_400 152 ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
19 PO0-0HC10_400 90 ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
20 PO0-0HC10_400 52 ESD-1PP4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
21 PO0-0HC10_400 14 ESD-1PP4+ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
22 PO0-0HC10_400 52 ESD-1PR4 CO0-0T 3x2/0+1x2/0 APD-0OLCS150AD AC0-0X3x6
Anexos.1.1 Hoja de Estacamiento para red Monofásico.

HOJA DE ESTACAMIENTO PARA LA RED MONOFASICA


SECTOR: ENTRA A LA CIUDAD DEL PUYO ORDEN DE TRABAJO:S/N
PARROQUIA: PUYO CONTRATISTA: ING. STALYN CHICAIZA
PROYECTO: URBANIZACION PORTAL AMAZONICAS FISCALIZACION: ING. GABRIEL PROAÑO
POSTES RED PRIMARIA MONTAJE DE EQUIPOS RED SECUNDARIA PUESTA A TIERRA TENSORES ALUM. PUB. ACOMETIDAS
N0. TIPO DE POSTE VANO ATRÁSEST. DE MEDIO VOLTAJE
TIPO DE CONCUDTOR
CALIBRE DE CONDUCTOR
EST. A SECCIONAMIENTO
EST. A PARRAYOSEST. A TRANSFORMADOR
EST. DE BAJO VOLTAJE
TIPO DE CONDUCTORCALIBRE DEL CONDUCTOR
ESTRUCTURA DE SPT.ESTRUCTURA TT.
ESTRUCTURA A.P ESTRUCTURA DE ACOM.
0 PO0-0HC12_500 146 EST-1CD+EST-1CR CO0-0B 1x1/0 ESD-3ED CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
1 PO0-0HC10_400 111 EST-1CP CO0-0B 1x1/0 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC
2 PO0-0HC10_400 76 EST-1BD CO0-0B 1x1/0 ESD-1ED CO0-0A 3x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
3 PO0-0HC10_400 38 EST-1CP CO0-0B 1x1/0 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
4 PO0-0HC10_400 0 EST-1CR CO0-0B 1x1/0 SPT-3C100R SPT-3P10_95R TRT-3C37,5kVA ESD-3ED CO0-0A 3x2/0 PT0-PC2_1 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
5 PO0-0HC10_400 38 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
6 PO0-0HC10_400 76 ESD-3ED CO0-0A 3x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
7 PO0-0HC10_400 96 ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC
8 PO0-0HC10_400 90 ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
9 PO0-0HC10_400 52 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
10 PO0-0HC10_500 14 ESD-3EP+ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
11 PO0-0HC10_400 52 ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
12 PO0-0HC12_500 146 EST-1CD CO0-0B 3x1/0 ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
13 PO0-0HC12_500 111 EST-1CP CO0-0B 3x1/0 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
14 PO0-0HC12_500 76 EST-1BD CO0-0B 3x1/0 ESD-3ED CO0-0A 3x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
15 PO0-0HC12_500 38 EST-1CP CO0-0B 3x1/0 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
16 PO0-0HC12_500 0 EST-1CR CO0-0B 3x1/0 SPT-3C100R SPT-3P10_95R TRT-3C50kVA ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 PT0-PC2_1 TAT-0FS APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
17 PO0-0HC10_400 38 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
18 PO0-0HC10_400 76 ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
19 PO0-0HC10_400 76 ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 TAT-0FS APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
20 PO0-0HC10_400 38 ESD-3EP CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
21 PO0-0HC12_500 0 EST-1CR CO0-0B 3x1/0 SPT-3C100R SPT-3P10_95R TRT-3C37,5kVA ESD-3EP+ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 PT0-PC2_1 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
22 PO0-0HC12_500 38 EST-1CP CO0-0B 3x1/0 ESD-3ER CO0-0A 3x2/0 APD-0OLCS150AC AC0-0X3x6
Anexos.2 Estudio de Carga y Demanda para usuario tipo C
TRAFO 1

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION- PARTE A- GUIA PARA DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO:D1-EP-P001-D001

A-11-D.
PLANTILLA PARA LA DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUSARIOS
APRENDICE A-11-D REVISION:04 .
COMERCIALES E INDUSTRALES
FECHA: 2020-01-

NOMBRE DEL PROYECTO: CONDOMINIO "PORTAL AMAZONAS"


N° DEL PROYECTO: 1
LOCALIZACION: PUYO
USUARIO TIPO: C

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 12 100 1200 80 960 60 576
2 Tomacorrientes 10 200 2000 70 1400 50 700
3 Computadora 1 300 300 80 240 60 144
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 1 500 500 70 350 50 175
7 Television 2 200 400 60 240 50 120
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 1 500 500 50 250 30 75
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45

TOTALES 4050 7150 5000 2636

FACRTOR DE POTENCIA DE FACTOR DE DEMANDA FDM= = 2636 0,5272


0,85
LA CARGA FP = 5000
DMU (kVA)= 3,1012
N= 13
FD= 2,79
DD (kVA) = 14,4499

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60

TRAFO 2

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION- PARTE A- GUIA PARA DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO:D1-EP-P001-D001

A-11-D.
PLANTILLA PARA LA DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUSARIOS
APRENDICE A-11-D REVISION:04 .
COMERCIALES E INDUSTRALES
FECHA: 2020-01-

NOMBRE DEL PROYECTO: CONDOMINIO "PORTAL AMAZONICO"


N° DEL PROYECTO: 01
LOCALIZACION: PUYO
USUARIO TIPO: C

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 12 100 1200 80 960 60 576
2 Tomacorrientes 10 200 2000 70 1400 50 700
3 Computadora 1 300 300 80 240 60 144
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 1 500 500 70 350 50 175
7 Television 2 200 400 60 240 50 120
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 1 500 500 50 250 30 75
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45

TOTALES 4050 7150 5000 2636

FACRTOR DE POTENCIA DE FACTOR DE DEMANDA FDM= = 2636 0,5272


0,85
LA CARGA FP = 5000
DMU (kVA)= 3,1012
N= 20
FD= 2,94
DD (kVA) = 21,0964

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60
TRAFO 3

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION- PARTE A- GUIA PARA DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO:D1-EP-P001-D001

A-11-D.
PLANTILLA PARA LA DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUSARIOS
APRENDICE A-11-D REVISION:04 .
COMERCIALES E INDUSTRALES
FECHA: 2020-01-

NOMBRE DEL PROYECTO: CONDOMINIO "PORTAL AMAZONAS"


N° DEL PROYECTO: 01
LOCALIZACION: PUYO
USUARIO TIPO: C

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 12 100 1200 80 960 60 576
2 Tomacorrientes 10 200 2000 70 1400 50 700
3 Computadora 1 300 300 80 240 60 144
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 1 500 500 70 350 50 175
7 Television 2 200 400 60 240 50 120
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 1 500 500 50 250 30 75
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45

TOTALES 4050 7150 5000 2636

FACRTOR DE POTENCIA DE FACTOR DE DEMANDA FDM= = 2636 0,5272


0,85
LA CARGA FP = 5000
DMU (kVA)= 3,1012
N= 16
FD= 2,88
DD (kVA) = 17,2288

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60

Anexos.2.1 Estudio de Carga y Demanda para usuario tipo A


TRAFO 1

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION- PARTE A- GUIA PARA DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO:D1-EP-P001-D001

A-11-D.
PLANTILLA PARA LA DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE DISEÑO PARA REVISION:04 .
APRENDICE A-11-D
USUSARIOS COMERCIALES E INDUSTRALES FECHA: 2020-
01-06

NOMBRE DEL PROYECTO: CONDOMINIO "PORTAL AMAZONICO"


N° DEL PROYECTO: 01
LOCALIZACION: PUYO
USUARIO TIPO: A

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 14 100 1400 80 1120 60 672
2 Tomacorrientes 20 200 4000 70 2800 50 1400
3 Computadora 2 300 600 80 480 60 288
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 3 500 1500 70 1050 50 525
7 Television 5 200 1000 60 600 50 300
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 2 500 1000 50 500 30 150
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45
12 Bomba de agua 1 1492 1492 30 447,6 25 111,9
13 Congelador 1 800 800 100 800 80 640

TOTALES 5542 14042 9357,6 4932,9

FACRTOR DE POTENCIA FACTOR DE DEMANDA FDM= = 4932,9 0,5272


0,85
DE LA CARGA FP = 9357,6
DMU (kVA)= 5,8034
N= 13
FD= 2,79
DD (kVA) = 27,0410

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60
TRAFO 2

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION- PARTE A- GUIA PARA DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO:D1-EP-P001-D001

A-11-D.
PLANTILLA PARA LA DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE DISEÑO PARA REVI SI ON:04 .
APRENDICE A-11-D
USUSARIOS COMERCIALES E INDUSTRALES FECHA: 2020-
01-06

NOMBRE DEL PROYECTO: CONDOMINIO "PORTAL AMAZONICO"


N° DEL PROYECTO: 01
LOCALIZACION: PUYO
USUARIO TIPO: A

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 14 100 1400 80 1120 60 672
2 Tomacorrientes 20 200 4000 70 2800 50 1400
3 Computadora 2 300 600 80 480 60 288
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 3 500 1500 70 1050 50 525
7 Television 5 200 1000 60 600 50 300
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 2 500 1000 50 500 30 150
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45
12 Bomba de agua 1 1492 1492 30 447,6 25 111,9
13 Congelador 1 800 800 100 800 80 640

TOTALES 5542 14042 9357,6 4932,9

FACRTOR DE POTENCIA FACTOR DE DEMANDA FDM= = 4932,9 0,5272


0,85
DE LA CARGA FP = 9357,6
DMU (kVA)= 5,8034
N= 20
FD= 2,94
DD (kVA) = 39,4790

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60

TRAFO 3

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION- PARTE A- GUIA PARA DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO:D1-EP-P001-D001

A-11-D.
PLANTILLA PARA LA DETERMINACION DE LAS DEMANDAS DE DISEÑO PARA REVISION:04F
APRENDICE A-11-D
USUSARIOS COMERCIALES E INDUSTRALES ECHA: 2020-
01-06

NOMBRE DEL PROYECTO: CONDOMINIO "PORTAL AMAZONICO"


N° DEL PROYECTO: 01
LOCALIZACION: PUYO
USUARIO TIPO: A

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


RENGLÓN CI (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
DESCRIPCIÓN CANT Pn (W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Puntos de iluminacion 14 100 1400 80 1120 60 672
2 Tomacorrientes 20 200 4000 70 2800 50 1400
3 Computadora 2 300 600 80 480 60 288
4 Impresora 1 200 200 40 80 20 16
5 Plancha 1 1200 1200 70 840 50 420
6 Aire acondicionado 3 500 1500 70 1050 50 525
7 Television 5 200 1000 60 600 50 300
8 Refrigeradora 1 400 400 100 400 80 320
9 Licuadora 1 300 300 50 150 30 45
10 Lavadora 2 500 1000 50 500 30 150
11 Equipo de sonido 1 150 150 60 90 50 45
12 Bomba de agua 1 1492 1492 30 447,6 25 111,9
13 Congelador 1 800 800 100 800 80 640

TOTALES 5542 14042 9357,6 4932,9

FACRTOR DE POTENCIA FACTOR DE DEMANDA FDM= = 4932,9 0,5272


0,85
DE LA CARGA FP = 9357,6
DMU (kVA)= 5,8034
N= 16
FD= 2,88
DD (kVA) = 32,2412

NOTA :
(1): El factor de demanda FDM para el usuario comercial reperesentativo debe ser minimo 0,60
Anexos.3 Calculo de las caídas de Voltaje Primario y Secundario del sistema monofásico.

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

APRENDICE A-12-B FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE IDENTIFICADOR UP UC REVISION : 05


N° PROYECTO: 1 US UARIO TIPO: C
TIPO DE INS TALACIÓN: AEREA DMU(kVA): 3,1012
VOLTAJE: 220/127 V N° FASES: 3 CIRCUITO N° 21
LÍMITE DE CAÍDA DE TENS IÓN: 3,00% MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC

DMU(KVA)
ESQUEMA DEMA NDA CONDUCT OR COMPUT O 3,1012
TRAMO NUMERO DE DMUp DV %
CALIBRE KVA(LT) kVA-m kVA-m
DESIG. LONG (m) USUARIOS Kv a(d) PARCIAL TOTAL LUM 150
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SEGÚN USUARIOS FILA 3
P4-P3 38 7 9,69 2/0 502 368,1 0,73 0,73 5 2,44
P3-P2 38 4 6,80 2/0 502 258,5 0,51 1,25 4 2,01
P2-P1 35 2 4,61 2/0 502 161,3 0,32 1,57 3 1,5
P1-P0 35 2 4,45 2/0 502 155,8 0,31 1,88 2 1,5
P0-P23 20 0 0,16 2/0 502 3,2 0,01 1,89 1 1
P4-P5 38 3 5,70 2/0 502 216,6 0,43 0,43 3 1,78
P5-P6 38 0 0,32 2/0 502 12,0 0,02 0,46 2 1
P6-P7 20 0 0,16 2/0 502 3,2 0,01 0,46 1 1
2 1

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

APRENDICE A-12-B FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE IDENTIFICADOR UP UC REVISION : 05


N° PROYECTO: 1 US UARIO TIPO: C
TIPO DE INS TALACIÓN: AEREA DMU(kVA): 3,1012
VOLTAJE: 220/127 V N° FASES: 3 CIRCUITO N° 21
LÍMITE DE CAÍDA DE TENS IÓN: 3,00% MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC

DMU(KVA)
ESQUEMA DEMA NDA CONDUCT OR COMPUT O 3,1012
TRAMO NUMERO DE DMUp DV %
CALIBRE KVA(LT) kVA-m kVA-m
DESIG. LONG (m) USUARIOS Kv a(d) PARCIAL TOTAL LUM 150
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SEGÚN USUARIOS FILA 3
P21-P10 14 10 12,29 2/0 502 172,1 0,34 0,34 4 2,66
P10-P11 38 3 5,38 2/0 502 204,6 0,41 0,75 1 1,78
P10-P9 38 4 6,65 2/0 502 252,5 0,50 0,85 3 2,01
P9-P8 38 2 4,29 2/0 502 163,1 0,32 1,17 1 1,5
P21-P22 38 2 4,29 2/0 502 163,1 0,32 0,32 1 1,5
P21-P20 38 5 7,40 2/0 502 281,1 0,56 0,88 2 2,19
P20-P19 38 3 5,38 2/0 502 204,6 0,41 1,29 1 1,78

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

APRENDICE A-12-B FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE IDENTIFICADOR UP UC REVISION : 05


N° PROYECTO: 1 US UARIO TIPO: C
TIPO DE INS TALACIÓN: AEREA DMU(kVA): 3,1012
VOLTAJE: 220/127 V N° FASES: 3 CIRCUITO N° 21
LÍMITE DE CAÍDA DE TENS IÓN: 3,00% MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC

DMU(KVA)
ESQUEMA DEMA NDA CONDUCT OR COMPUT O 3,1012
TRAMO NUMERO DE DMUp DV %
CALIBRE KVA(LT) kVA-m kVA-m
DESIG. LONG (m) USUARIOS Kv a(d) PARCIAL TOTAL LUM 150
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SEGÚN USUARIOS FILA 3
P16-P15 38 8 10,40 2/0 502 395,2 0,79 0,79 4 2,54
P15-P14 38 5 7,55 2/0 502 287,1 0,57 1,36 3 2,19
P14-P13 35 3 5,54 2/0 502 194,0 0,39 1,75 2 1,78
P13-P12 35 3 5,38 2/0 502 188,5 0,38 2,12 1 1,78
P16-P17 38 5 7,40 2/0 502 281,1 0,56 0,56 2 2,19
P17-P18 38 3 5,38 2/0 502 204,6 0,41 0,97 1 1,78
Anexos.3.1.1 Cálculo de las caídas de Voltaje Primario del sistema monofásico.

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE VOLTAJE CIRCUITO REVISION : 05


APRENDICE A-12-B
PRIMARIO FECHA: 2020-01-06
NOMBRE DEL PROYECTO: PORTAL AMAZONAS TENSION(kVA) 13,8 N° FASES 3
N° DEL PROYECTO 1 LIMITE DE CAIDA DE VOLTAJE: 1%
TIPO DE INSTALACIÓN: AEREA MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC

ESQUEMA

ESQUEMAS LINEA COMPUTO


TRAMO C.TRANSFORMACION CARGA CONDUCTOR ΔV %
N° DE FASES KVA-km
DESIG. LONG (Km) N° KVA TOTAL KVA CALIBRE KVA-km PARCIAL TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
0-PO 0,04 - 0,00 125 3 1/0 3230,0 5,00 0,00155 0,00155
P0-P4 0,146 CT-1 37,50 37,5 3 1/0 3230,0 5,48 0,00170 0,00324
P0-P12 0,014 - 0,00 87,5 3 1/0 3230,0 1,23 0,00038 0,00155
P12-P21 0,076 CT-2 50,00 50 3 1/0 3230,0 3,80 0,00118 0,00272
P12-16 0,146 CT-3 37,50 37,5 3 1/0 3230,0 5,48 0,00170 0,00442
Anexos.3.2 Cálculo de las caídas de Voltaje Primario y Secundario del sistema trifásico.

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE


DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

APRENDICE A-12-B FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE IDENTIFICADOR UP UC REVISION : 05


N° PROYECTO: 1 US UARIO TIPO: A
TIPO DE INS TALACIÓN: AEREA DMU(kVA): 5,8034
VOLTAJE: 220/127 V N° FASES: 3 CIRCUITO N° 21
LÍMITE DE CAÍDA DE TENS IÓN: 3,00% MATERIAL DEL CONDUCTOR: XLP

DMU
ESQ UEMA DEMA NDA CO NDUCT O R CO MPUT O
TRAMO NUMERO DE DMUp DV %
CALIBRE KVA(LT) kVA-m kVA-m
DESIG. LONG (m) USUARIOS Kv a(d) PARCIAL TOTAL LUM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SEGÚN USUARIO
P2-P3 38 9 20,80 2/0 883 790,4 0,90 0,90 5
P3-P4 38 6 15,64 2/0 883 594,3 0,67 1,57 4
P4-P5 38 3 10,25 2/0 883 389,7 0,44 2,01 3
P5-P6 38 0 0,32 2/0 883 12,0 0,01 2,02 2
P6-P7 20 0 0,16 2/0 883 3,2 0,00 2,03 1
P2-P1 35 2 8,21 2/0 883 287,4 0,33 0,33 3
P1-P0 35 2 8,05 2/0 883 281,9 0,32 0,64 2
P0-P23 20 0 0,16 2/0 883 3,2 0,00 0,65 1

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE


DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

APRENDICE A-12-B FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE IDENTIFICADOR UP UC REVISION : 05


N° PROYECTO: 1 US UARIO TIPO: A
TIPO DE INS TALACIÓN: AEREA DMU(kVA): 5,8034
VOLTAJE: 220/127 V N° FASES: 3 CIRCUITO N° 21
LÍMITE DE CAÍDA DE TENS IÓN: 3,00% MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC

DMU
ESQ UEMA DEMA NDA CO NDUCT O R CO MPUT O
TRAMO NUMERO DE DMUp DV %
CALIBRE KVA(LT) kVA-m kVA-m
DESIG. LONG (m) USUARIOS Kv a(d) PARCIAL TOTAL LUM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SEGÚN USUARIO
P10-P9 38 4 11,86 2/0 883 450,9 0,51 0,51 2
P9-P8 38 2 7,90 2/0 883 300,0 0,34 0,85 1
P10-P11 38 3 9,94 2/0 883 377,7 0,43 0,43 1
P10-P21 14 10 22,45 2/0 883 314,3 0,36 0,36 4
P21-P20 38 5 13,57 2/0 883 515,5 0,58 0,94 2
P20-P19 38 3 9,94 2/0 883 377,7 0,43 1,37 1
P21-P22 38 2 7,90 2/0 883 300,0 0,34 1,28 1

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE


DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

APRENDICE A-12-B FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE IDENTIFICADOR UP UC REVISION : 05


N° PROYECTO: 1 US UARIO TIPO: A
TIPO DE INS TALACIÓN: AEREA DMU(kVA): 5,8034
VOLTAJE: 220/127 V N° FASES: 3 CIRCUITO N° 21
LÍMITE DE CAÍDA DE TENS IÓN: 3,00% MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASC

DMU
ESQ UEMA DEMA NDA CO NDUCT O R CO MPUT O
TRAMO NUMERO DE DMUp DV %
CALIBRE KVA(LT) kVA-m kVA-m
DESIG. LONG (m) USUARIOS Kv a(d) PARCIAL TOTAL LUM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SEGÚN USUARIO
P14-P15 38 11 24,19 2/0 883 919,1 1,04 1,04 4
P15-P16 38 8 18,75 2/0 883 712,6 0,81 1,85 3
P16-P17 38 5 13,57 2/0 883 515,5 0,58 2,43 2
P17-P18 38 3 9,94 2/0 883 377,7 0,43 2,86 1
P14-P13 35 3 10,10 2/0 883 353,4 0,40 0,40 2
P13-P12 35 3 9,94 2/0 883 347,9 0,39 0,79 1
Anexos.3.2.1 Cálculo de las caídas de Voltaje Secundario del sistema trifásico.

NORMAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION - PARTE A - GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


REVISION: 05 CODIGO: DI-EP-P001-DOO1

FORMA TIPO PARA COMPUTO DE CAIDA DE VOLTAJE CIRCUITO REVISION : 05


APRENDICE A-12-B
PRIMARIO FECHA: 2020-01-06
NOMBRE DEL PROYECTO: PORTAL AMAZONAS TENSION(kVA) 13,8 N° FASES 3
N° DEL PROYECTO 1 LIMITE DE CAIDA DE VOLTAJE: 1%
TIPO DE INSTALACIÓN: AEREA MATERIAL DEL CONDUCTOR: ASCR

ESQUEMA

ESQUEMAS LINEA COMPUTO


TRAMO C.TRANSFORMACION CARGA CONDUCTOR ΔV %
N° DE FASES KVA-km
DESIG. LONG (Km) N° KVA TOTAL KVA CALIBRE KVA-km PARCIAL TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
0-P0 0,04 - 0,00 185 3 1/0 6540,0 7,40 0,00113 0,00113
P0-P2 0,07 CT-01 50,00 50 3 1/0 6540,0 3,50 0,00054 0,00167
P0-P10 0,076 CT-02 75,00 75 3 1/0 6540,0 5,70 0,00087 0,00113
P0-P14 0,084 CT-03 60,00 60 3 1/0 6540,0 5,04 0,00077 0,00190
Anexos.5 Lista de materiales, Precios unitarios y Presupuesto.

TABLAS GENERALES DE COSTOS DE ESTRUCTURAS


UNITARIAS DE MV

ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: TRIFASICAS
TIPO: EST - 3CR 13 KV . ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN -13,8 kV GRDy / 7,69 kV _
13,2 kV GRDy / 7,62 KV - TRIFÁSICA - CENTRADA-RETENCION O TERMINAL

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Cruceta de acero galvanizado, universal, perfil "L" 75 x 75 x 6 mm (3 x 3 x
1* c/u 1/4") 2 38,5 77
Pie amigo de acero galvanizado, perfil "L" 38 x 38 x 6 x 700 mm (1 1/2 x 1 67,3
2 c/u 1/2 x 1/4 x 27 9/16") 4 16,84 6
Perno ojo de acero galvanizado, 4 tuercas, 4 arandelas planas y 4 de presión,
3* c/u 16 x 254 mm (5/8 x 10") 2 6 12
4* c/u Tuerca ojo ovalado de acero galvanizado, perno de 16 mm (5/8") 1 1,3 1,3
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
5* c/u x 5/32 x 5 1/2") 1 5,5 5,5
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 4 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
6 c/u x 5/32 x 5 1/2") 1 5,58 5,58
Perno máquina de acero galvanizado, tuerca, arandela plana y presión, 16 x
7 c/u 38 mm (5/8 x 1 1/2") 4 1,07 4,28
Perno rosca corrida de acero galvanizado, 4 tuercas, 4 arandelas planas y 4 11,7
8 c/u de presión, 16 x 306mm (5/8 x 12") 2 5,87 4
41,3
9* c/u Aislador de suspensión, caucho siliconado, 15 kV, ANSI DS-15 3 13,77 1
41,8
10* c/u Grapa de aleación de Al, terminal apernado, tipo pistola 3 13,96 8
11 c/u Horquilla de acero galvanizado, para anclaje 16 x 75 mm (5/8 x 3") 3 8 24
12* c/u Horquilla de acero galvanizado, para anclaje 16 x 75 mm (5/8 x 3") 1 8 8
299,
95
SUSTITUTIVOS
Cruceta de acero galvanizado, universal, perfil “L” 70 x 70 x 6 mm (2 3/4 x
1 c/u 2 3/4 x 1/4") 2 35,5 71
Cruceta de plástico reforzado con fibra de vidrio, universal, perfil "L" 75 x
1 c/u 75 x 9 mm (2 61/64 x 2 61/64 x 23/64") 2 50 100
Pletina de acero galvanizado, para unión y soporte 75 x 6 x 420 mm (3 x 1/4
3./4 c/u x 17") 2 4 8
Perno máquina de acero galvanizado, tuerca, arandela plana y presión, 16 x
3,/4 c/u 38 mm (5/8 x 1 1/2") 4 1,07 4,28
5,/1 Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, extensión simple, 50 x 6
2 c/u x 140 mm (2 x 1/4 x 5 1/2") 1 5,35 5,35
82,6
9 c/u Aislador de suspensión, porcelana, 7, 5 kV, ANSI 52-1 6 13,77 2
10 c/u Grapa horquilla - guardacabo, de acero galvanizado 3 3,07 9,21
10 c/u Retención preformada, para cable de Al 3 2 6
286,
46
586,
TOTAL: 41
ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.
ESTRUCTURA: TRIFASICAS
TIPO: EST - 3CP 13 KV . ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN -13,8 kV GRDy / 7,69 kV _
13,2 kV GRDy / 7,62 KV - TRIFÁSICA - CENTRADA - PASANTE O TANGENTE

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Cruceta de acero galvanizado, universal, perfil "L" 75 x 75 x 6 mm (3 x 3 x 38,5
1* c/u 1/4") 1 38,57 7
Pie amigo de acero galvanizado, perfil "L" 38 x 38 x 6 x 700 mm (1 1/2 x 1 33,6
2 c/u 1/2 x 1/4 x 27 9/16") 2 16,84 8
Perno pin punta de poste simple de acero galvanizado, con accesorios de
3* c/u sujeción, 19 x 457 mm (3/4 x 18") 1 7,5 7,5
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
4 c/u x 5/32 x 5 1/2") 1 5,5 5,5
Perno máquina de acero galvanizado, tuerca, arandela plana y presión, 16 x
5 c/u 38 mm (5/8 x 11/2") 2 1,07 2,14
Perno "U" de acero galvanizado,2 tuercas, 2 arandelas planas y 2 presión, de
6 c/u 16 x 152 mm (5/8"x 6"), ancho dentro de la "U" 1 2,15 2,15
17,6
7 c/u Aislador espiga (pin), porcelana, con radio interferencia, 15 kV, ANSI 55-5 3 5,87 1
Perno pin de acero galvanizado, rosca plastica de 50 mm, 19 x 305 mm (3/4"
8 c/u x 12") 2 3,37 6,74
9 m Alambre de Al, desnudo sólido, para atadura, 4 AWG 6 0,19 1,14
10* c/u Varilla de armar preformada simple, para cable de Al 3 3 9
124,
03
SUSTITUTIVOS
Cruceta de acero galvanizado, universal, perfil “L” 70 x 70 x 6 mm (2 3/4 x
1 c/u 2 3/4 x 1/4") 1 35,5 35,5
Cruceta de plástico reforzado con fibra de vidrio, universal, perfil "L" 75 x
1 c/u 75 x 9 mm (2 61/64 x 2 61/64 x 23/64") 1 0 0
3 c/u Perno punta de poste de acero galvanizado, tacho, 70 x 450 mm (2 3/4 x 18") 1 9,82 9,82
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
3 c/u x 5/32 x 5 1/2") 2 5,35 10,7
10 m Cinta de armar de aleación de Al, 1, 27 x 7, 62 mm2 (3/64" x 5/16") 6 0,46 2,76
58,7
8
182,
TOTAL: 81

ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: TRIFASICAS
TIPO: EST - 3CA 13 KV . ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN -13,8 kV GRDy / 7,69 kV _
13,2 kV GRDy / 7,62 KV - TRIFÁSICA - CENTRADA - ANGULAR

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Cruceta de acero galvanizado, universal, perfil "L" 75 x 75 x 6 mm (3 x 3 x 77,1
1* c/u 1/4") 2 38,57 4
Pie amigo de acero galvanizado, perfil "L" 38 x 38 x 6 x 700 mm (1 1/2 x 1 67,3
2 c/u 1/2 x 1/4 x 27 9/16") 4 16,84 6
Perno rosca corrida de acero galvanizado, 4 tuercas, 4 arandelas planas y 4
3* c/u de presión, 16 x 306mm (5/8 x 12") 2 2,17
Perno pin punta de poste doble de acero galvanizado, con accesorios de
4* c/u sujeción, 19 x 457mm (3/4 x 18") 1 7,5 7,5
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 4 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
5 c/u x 5/32 x 5 1/2") 1 5,58 5,58
Perno máquina de acero galvanizado, tuerca, arandela plana y presión, 16 x
6 c/u 38 mm (5/8 x 11/2") 4 1,07 4,28
Perno pin de acero galvanizado, rosca plastica de 50 mm, 19 x 305 mm (3/4"
7 c/u x 12") 4 2,15 8,6
Perno rosca corrida de acero galvanizado, 4 tuercas, 4 arandelas planas y 4 11,7
8 c/u de presión, 16 x 306mm (5/8 x 12") 2 5,87 4
9 c/u Aislador espiga (pin), porcelana, con radio interferencia, 15 kV, ANSI 55-5 6 7,5 45
10 m Alambre de Al, desnudo sólido, para atadura, 4 AWG 12 0,19 2,28
11* c/u Varilla de armar preformada simple, para cable de Al 6 3 18
247,
48
SUSTITUTIVOS
Cruceta de acero galvanizado, universal, perfil “L” 70 x 70 x 6 mm (2 3/4 x 77,1
1 c/u 2 3/4 x 1/4") 2 38,57 4
Cruceta de plástico reforzado con fibra de vidrio, universal, perfil "L" 75 x 40,5
1 c/u 75 x 9 mm (2 61/64 x 2 61/64 x 23/64") 2 20,26 2
Pletina de acero galvanizado, para unión y soporte 75 x 6 x 420 mm (3 x 1/4
3 c/u x 17") 2 0
19,6
4 c/u Perno punta de poste de acero galvanizado, tacho, 70 x 450 mm (2 3/4 x 18") 2 9,82 4
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 4 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
4 c/u x 5/32 x 5 1/2") 2 5,35 10,7
33,2
11 m Cinta de armar de aleación de Al, 1, 27 x 7, 62 mm2 (3/64" x 5/16") 12 2,77 4
181,
24
428,
TOTAL: 72

ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: MONOFASICAS
TIPO:EST - 1CP 13 kV . ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV - 13,2
kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA - CENTRADA - PASANTE O TANGENTE

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
1 c/u Aislador espiga (pin), porcelana, con radio interferencia, 15 kV, ANSI 55-5 1 5,87 5,87
Perno pin punta de poste simple de acero galvanizado, con accesorios de
2* c/u sujeción, 19 x 457 mm (3/4 x 18") 1 25 25
3 m Alambre de Al, desnudo sólido, para atadura, 4 AWG 2 0,19 0,38
4* c/u Varilla de armar preformada simple, para cable de Al 1 3 3
34,2
TOTAL 1: 5
SUSTITUTIVOS
17,6
2 c/u Perno punta de poste de acero galvanizado, tacho, 70 x 450 mm (2 3/4 x 18") 1 17,66 6
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2 10,8
2 c/u x 5/32 x 5 1/2") 2 5,41 2
4 m Cinta de armar de aleación de Al, 1, 27 x 7, 62 mm2 (3/64" x 5/16") 2 3 6
34,4
TOTAL 2: 8
103,
TOTAL 1 Y 2 : 21
ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.
ESTRUCTURA: MONOFASICAS
TIPO:ESV - 1BD 13 kV. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV - 13,2
kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA - BANDERA - DOBLE RETENCION O DOBLE TERMINAL

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2 10,8
1* c/u x 5/32 x 5 1/2") 2 5,41 2
Aislador de suspensión, caucho siliconado, 15 kV, ANSI DS-15 33,6
2* c/u 2
16,84 8
3* c/u Horquilla de acero galvanizado, para anclaje 16 x 75 mm (5/8 x 3") 2 7,5 15
4* c/u Grapa de aleación de Al, terminal apernado, tipo pistola 2 12 24
5* c/u Tuerca ojo ovalado de acero galvanizado, perno de 16 mm (5/8") 2 2,5 5
6* c/u Conector de aleación de Al, compresión tipo "H" 1 2,15 2,15
90,6
TOTAL 1: 5
SUSTITUTIVOS
(1/3 Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, extensión simple, 50 x 6
/5) c/u x 140 mm (2 x 1/4 x 5 1/2") 1 6,74 6,74
81,0
2 c/u 4
Aislador de suspensión, porcelana, 7, 5 kV, ANSI 52-1 20,26 4
19,6
4 c/u 2
Grapa horquilla - guardacabo, de acero galvanizado 9,82 4
4 c/u Retención preformada, para cable de Al 2 5,35 10,7
Conector de aleación de Cu - Al, ranuras paralelas, con separador, dos
6 c/u 1
pernos laterales 2,77 2,77
120,
TOTAL 2: 89
211,
TOTAL 1 Y 2: 54

ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: MONOFASICAS
TIPO:EST - 1CA 13 kV . ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV - 13,2
kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA - CENTRADA - ANGULAR

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
11,7
1 c/u Aislador espiga (pin), porcelana, con radio interferencia, 15 kV, ANSI 55-5 2 5,87 4
Perno pin punta de poste simple de acero galvanizado, con accesorios de
2* c/u sujeción, 19 x 457 mm (3/4 x 18") 1 25 25
3 m Alambre de Al, desnudo sólido, para atadura, 4 AWG 4 0,19 0,76
4* c/u Varilla de armar preformada simple, para cable de Al 1 3 3
TOTAL 1: 40,5
SUSTITUTIVOS
35,3
2 c/u Perno punta de poste de acero galvanizado, tacho, 70 x 450 mm (2 3/4 x 18") 2 17,66 2
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 4 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2 10,8
2 c/u x 5/32 x 5 1/2") 2 5,41 2
4 m Cinta de armar de aleación de Al, 1, 27 x 7, 62 mm2 (3/64" x 5/16") 2 3 6
52,1
TOTAL 2 4
144,
TOTAL 1 Y 2: 78
ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.
ESTRUCTURA: MONOFASICAS
TIPO:EST - 1CR 13 kV . ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV - 13,2
kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA - CENTRADA - RETENCION O TERMINAL

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
1* c/u x 5/32 x 5 1/2") 1 5,41 5,41
Aislador de suspensión, caucho siliconado, 15 kV, ANSI DS-15 16,8
2* c/u 1 16,84 4
3* c/u Horquilla de acero galvanizado, para anclaje 16 x 75 mm (5/8 x 3") 1 7,5 7,5
4* c/u Grapa de aleación de Al, terminal apernado, tipo pistola 1 12 12
5* c/u Tuerca ojo ovalado de acero galvanizado, perno de 16 mm (5/8") 1 2,5 2,5
44,2
TOTAL 1: 5
SUSTITUTIVOS
(1/3 Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, extensión simple, 50 x 6
/5) c/u x 140 mm (2 x 1/4x 5 1/2") 1 5,5 5,5
27,5
2 c/u Aislador de suspensión, porcelana, 7, 5 kV, ANSI 52-1 2 13,77 4
4 c/u Grapa horquilla - guardacabo, de acero galvanizado 1 9,82 9,82
4 c/u Retención preformada, para cable de Al 1 5,35 5,35
48,2
TOTAL 2: 1
92,4
TOTAL 1 Y 2: 6

ESTRUCTURAS AEREAS EN MEDIO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: MONOFASICAS
TIPO:EST - 1CD 13 kV. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV - 13,2
kV GRDy / 7,62 kV- MONOFÁSICA - CENTRADA - DOBLE RETENCION O DOBLE TERMINAL

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 4 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2
1* c/u x 5/32 x 5 1/2") 1 6,44 6,44
Aislador de suspensión, caucho siliconado, 15 kV, ANSI DS-15
2* c/u 2 5,5 11
3* c/u Horquilla de acero galvanizado, para anclaje 16 x 75 mm (5/8 x 3") 2 7,5 15
4* c/u Grapa de aleación de Al, terminal apernado, tipo pistola 2 12 24
5* c/u Tuerca ojo ovalado de acero galvanizado, perno de 16 mm (5/8") 2 2,5 5
6 c/u Aislador espiga (pin), porcelana, con radio interferencia, 15 kV, ANSI 55-5 1 5,5 5,5
Perno pin punta de poste simple de acero galvanizado, con accesorios de
7* c/u sujeción, 19 x 457mm (3/4 x 18") 1 25 25
8 m Alambre de Al, desnudo sólido, para atadura, 4 AWG 2 0,19 0,38
9* c/u Varilla de armar preformada simple, para cable de Al 1 3 3
10* c/u Conector de aleación de Al, compresión tipo "H" 1 2,15 2,15
97,4
TOTAL 1: 7
SUSTITUTIVOS
(1/3 Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, extensión doble, 50 x 6 x
/5) c/u 140 mm (2 x 1/4 x5 1/2") 1 5,5 5,5
55,0
2 c/u Aislador de suspensión, porcelana, 7, 5 kV, ANSI 52-1 4 13,77 8
4 c/u Retención preformada, para cable de Al 2 5,35 10,7
19,6
4 c/u Grapa horquilla - guardacabo, de acero galvanizado 2 9,82 4
17,6
7 c/u Perno punta de poste de acero galvanizado, tacho, 70 x 450 mm (2 3/4 x 18") 1 17,66 6
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 140 mm (1 1/2 13,4
7 c/u x 5/32 x 5 1/2") 2 6,74 8
9 c/u Cinta de armar de aleación de Al, 1, 27 x 7, 62 mm2 (3/64" x 5/16") 2 2,5 5
Conector de aleación de Cu - Al, ranuras paralelas, con separador, dos
10 c/u pernos laterales 1 2,772,77
129,
TOTAL 2 : 83
227,
TOTAL 1 Y 2: 3
TOTAL 1977
MV ,23
TABLAS GENERALES DE COSTOS DE
ESTRUCTURAS UNITARIAS DE BV
ESTRUCTURAS AEREAS EN BAJO VOLTAJE.
ESTRUCTURA: RED DESNUDA
TIPO: ESD-3EP. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 240/120 V - 220/127 V - 210/121 V -
208/120 V- TRES VÍAS- VERTICAL- PASANTE OTANGENTE,ANGULAR

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
1* c/u 2
x 5/32 x 6 1/2") 5,5 11
2 c/u Aislador rollo, porcelana, 0,25 kV, ANSI 53-2 3 0,9 2,7
3 c/u Bastidor de acero galvanizado, 3 vías, 38 x 4 mm (1 1/2 x 5/32") 1 6,17 6,17
4 c/u Alambre de Al, desnudo sólido, para atadura, 4 AWG 6 0,32 1,92
17,3
5* c/u Varilla de armar preformada simple, para cable de Al 3 5,78 4
39,1
TOTAL 1: 3
SUSTITUTIVOS
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
1 c/u x 5/32 x 6 1/2") 2 6,75 13,5
5 c/u Cinta de armar de aleación de Al, 1, 27 x 7, 62 mm2 (3/64" x 5/16") 6 2,5 15
TOTAL 2: 28,5
67,6
TOTAL 1 Y 2: 3

ESTRUCTURAS AEREAS EN BAJO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: RED DESNUDA
TIPO: ESD-3ED. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 240/120 V - 220/127 V - 210/121 V -
208/120 V- TRES VÍAS- VERTICAL- DOBLE RETENCION O DOBLE TERMINAL

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 4 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2 11,1
1* c/u 2
x 5/32 x 6 1/2") 5,58 6
2 c/u Aislador rollo, porcelana, 0,25 kV, ANSI 53-2 6 0,9 5,4
12,3
3 c/u 2
Bastidor de acero galvanizado, 3 vías, 38 x 4 mm (1 1/2 x 5/32") 6,17 4
16,6
m
4 Retención preformada, para cable de Al 6 2,77 2
35,2
5* c/u Conector de aleación de Al, compresión tipo "H" 3 11,75 5
80,7
TOTAL 1: 7
SUSTITUTIVOS
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
1 c/u x 5/32 x 6 1/2") 2 6,75 13,5
Conector de aleación de Cu - Al, ranuras paralelas, con separador, dos
5 c/u pernos laterales 3 2,77 8,31
21,8
TOTAL 2: 1
102,
TOTAL 1 Y 2: 58

ESTRUCTURAS AEREAS EN BAJO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: RED DESNUDA
TIPO: ESD-3ER. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 240/120 V - 220/127 V - 210/121 V -
208/120 V- TRES VÍAS - VERTICAL - RETENCIÓN O TERMINAL

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
1* c/u 2
x 5/32 x 6 1/2") 5,5 11
2 c/u Aislador rollo, porcelana, 0,25 kV, ANSI 53-2 3 0,9 2,7
3 c/u Bastidor de acero galvanizado, 3 vías, 38 x 4 mm (1 1/2 x 5/32") 1 6,17 6,17
4 c/u Retención preformada, para cable de Al 3 2,77 8,31
28,1
TOTAL 1: 8
SUSTITUTIVOS
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
1 c/u x 5/32 x 6 1/2") 2 6,75 13,5
TOTAL 2: 13,5
41,6
TOTAL 1 Y 2: 8

ESTRUCTURAS AEREAS EN BAJO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: RED PREEMSAMBLADA
TIPO: ESD-1PR4. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 240/120V – 220/127 V – 210/121 V –
208/120 V- UNA VÍA - PREENSAMBLADO - RETENCIÓN O TERMINAL CON CUATRO CONDUCTORES

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
1 c/u 1
x 5/32 x 6 1/2") 5,5 5,5
2 c/u Tuerca ojo ovalado de acero galvanizado, perno de 16 mm (5/8") 1 1,3 1,3
Pinza de aleación de Al, retención para neutro portante, rango 25 a 35 mm2 (
3 c/u 1
4 - 2 AWG) 3,6 3,6
4 c/u Tensor mecánico con perno ojo, perno con grillete y tuerca seguridad 1 6,8 6,8
5 c/u Protector de punta de cable, para red preesamblada, forma cilindrica 4 0,75 3
6 c/u Precinto plástico 9 0,05 0,45

20,6
TOTAL: 5

ESTRUCTURAS AEREAS EN BAJO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: RED PREEMSAMBLADA
TIPO: ESD-1PP4. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 240/120V – 220/127 V – 210/121 V –
208/120 V- UNA VÍA - PREENSAMBLADO - PASANTE O TANGENTE CON CUATRO CONDUCTORES
LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Ménsula de acero galvanizado, suspensión para poste (tipo ojal espiralado
1 c/u 1
abierto) 3,2 3,2
Pinza termoplástica, suspensión para neutro portante, rango 35 a 95 mm2 ( 2
2 c/u 1
- 4/0 AWG) 0,63 0,63
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 3 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
3* c/u 1
x 5/32 x 6 1/2") 5,5 5,5
4 c/u Precinto plástico 3 0,05 0,15
TOTAL 1: 9,48
SUSTITUTIVOS
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 2 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
3 c/u x 5/32 x 6 1/2") 1 6,75 6,75
TOTAL 2: 6,75
16,2
TOTAL 1 Y 2: 3

ESTRUCTURAS AEREAS EN BAJO VOLTAJE.


ESTRUCTURA: RED PREEMSAMBLADA
TIPO: ESD-1PD4. ESTRUCTURAS EN REDES AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN 240/120V – 220/127 V – 210/121 V –
208/120 V- UNA VÍA - PREENSAMBLADO - DOBLE RETENCIÓN O DOBLE TERMINAL CON CUATRO
CONDUCTORES

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Abrazadera de acero galvanizado, pletina, 4 pernos, 38 x 4 x 160 mm (1 1/2
1 c/u 1
x 5/32 x 6 1/2") 5,58 5,58
2 c/u Tuerca ojo ovalado de acero galvanizado, perno de 16 mm (5/8") 2 1,3 2,6
Pinza de aleación de Al, retención para neutro portante, rango 25 a 35 mm2 (
3 c/u 2
4 - 2 AWG) 3,6 7,2
4 c/u Tensor mecánico con perno ojo, perno con grillete y tuerca seguridad 2 6,8 13,6
5 c/u Precinto plástico 8 0,05 0,4

29,3
TOTAL: 8
TOTAL 278,
BV 15
TABLAS GENERALES DE COSTOS DE TENSORES Y 2255
ANCLAJES ,38
TENSORES Y ANCLAJES EN MEDIO VOLTAJE
TIPO: TAT-OFS.
TENSORES Y ANCLAJES EN REDES DE DISTRIBUCIÓN 13,8 kV GRDy / 7,96 kV – 13,2 kV GRDy / 7,62 kV
FAROL – SIMPLE

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Cable de acero galvanizado, grado Siemens Martin, 7 hilos, 9,52 mm (3/8"),
1* m 14
3155 kgf 1,25 17,5
Retención preformada, para cable de acero galvanizado de 9,53 mm (3/8") 16,0
2 c/u 3
5,35 5
3 c/u Guardacabo de acero galvanizado, para cable de acero 9, 51 mm (3/8") 1 0,51 0,51
Varilla de anclaje de acero galvanizado, tuerca y arandela, 16 x 1 800 mm
4 c/u (5/8 x 71") 1 9,54 9,54
10,1
5 c/u Bloque de hormigón para anclaje, con agujero de 20 mm 1 10,12 2
6 c/u Aislador de retenida, porcelana, ANSI 54-2 1 2,34 2,34
27,7
7 c/u Brazo de acero galvanizado, tubular, tensor farol, 51 x 1 500 mm (2" x 59") 1 27,79 9
83,8
TOTAL 1: 5
SUSTITUTIVOS
1 m Cable de acero galvanizado, grado común, 7 hilos, 9,52 mm (3/8"), 2700 kgf 14 1,5 21
TOTAL 2: 21
104,
TOTAL 1 Y 2: 85

TENSORES Y ANCLAJES EN BAJO VOLTAJE


TIPO: TAD-OFS.
TENSORES Y ANCLAJES EN REDES DE DISTRIBUCIÓN 240/120V – 220/127 V – 210/121 V – 208/120 V FAROL
- SIMPLE.

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Cable de acero galvanizado, grado Siemens Martin, 7 hilos, 9,52 mm (3/8"), 13,7
1* m 11
3155 kgf (NOTA 1) 1,25 5
2 c/u Retención preformada, para cable de acero galvanizado de 9,53 mm (3/8") 1 5,35 5,35
3 c/u Guardacabo de acero galvanizado, para cable de acero 9, 51 mm (3/8") 1 0,51 0,51
Varilla de anclaje de acero galvanizado, tuerca y arandela, 16 x 1 800 mm
4 c/u (5/8 x 71") 1 9,54 9,54
10,1
5 c/u Bloque de hormigón para anclaje, con agujero de 20 mm 1 10,12 2
27,7
6 c/u Brazo de acero galvanizado, tubular, tensor farol, 51 x 1 500 mm (2" x 59") 1 27,79 9
67,0
TOTAL 1: 6
SUSTITUTIVOS
1 m Cable de acero galvanizado, grado común, 7 hilos, 9,52 mm (3/8"), 2700 kgf 11 1,5 16,5
TOTAL 2: 16,5
83,5
TOTAL 1 Y 2: 6

TABLAS GENERALES DE COSTOS DE PUESTA A


TIERRA
PUESTA A TIERRA
TIPO: PT0-0PC(2)_(1).
PUESTA A TIERRA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN EN RED SECUNDARIA PREENSAMBLADA - CONDUCTOR
DE COBRE - (NOTA 2)_(NOTA 1)

LISTA DE MATERIALES
P.
RE CANTI TO
F UNID. DESCRIPCIÓN DAD P.UNIT T
Varilla de acero recubierta de Cu, para puesta a tierra, 16 x 1 800 mm (5/8 x 11,4
1 c/u 1
71").(NOTA 1) 11,42 2
2 c/u Suelda exotérmica (NOTA 1) 1 140 140
Conector estanco, simple dentado, principal 25 a 95 mm2 (4 - 3/0 AWG),
3 c/u derivado 25 a 95 1
mm2 (4 - 3/0 AWG) 3,62 3,62
Conector estanco, doble dentado, principal 35 a 150 mm2 (2 AWG - 300
4 c/u 1
MCM), derivado 35 a 150 mm2 (2 AWG - 300 MCM) 3,85 3,85
5 m Cable de Cu, desnudo, cableado suave. (NOTA 3) 1 2,88 2,88
6* m Cable de Cu, cableado 600 V, THHN, 19 hilos 1,5 4,5 6,75
11,7
7* c/u Conector de aleación de Al, compresión tipo "H" 1 11,74 4
180,
TOTAL 1: 26
SUSTITUTIVOS
5,62
6 m Cable de Cu, cableado 600 V, TTU, 19 hilos 1,5 3,75 5
Conector de aleación de Cu - Al, ranuras paralelas, con separador, dos
7 c/u pernos laterales 1 2,77 2,77
8,39
TOTAL 2: 5
188,
TOTAL 1 Y 2: 655

TABLA DE TRANSFORMADORES

P.
CODI UNI CANTI P.U
No DESCRIPCIÓN TO
GO D. DAD NIT
T
TRT- Transformador trifásico convencionales 50 KVA, 13200 GRdY / 7620 V - 120 3283 3283
1 c/u 1
3C50 /240 V ,25 ,25
TRT- Transformador trifásico convencionales 60 KVA, 13200 GRdY / 7620 V - 120 3908 3908
2 c/u 1
3C60 /240 V ,87 ,87
TRT- Transformador trifásico convencionales 75 KVA, 13200 GRdY / 7620 V - 120 4058 4058
3 c/u 1
3C75 /240 V ,28 ,28
TRT- Transformador monofásico autoprotegido 37,5 KVA, 13200 GRdY / 7620 V - 1962 3925
4 c/u 2
1A37,5 120 /240 V ,53 ,06
TRT- Transformador monofásico autoprotegido 50 KVA, 13200 GRdY / 7620 V - 2758 2758
5 c/u 1
1A50 120 /240 V ,46 ,46
Anexos.6 Plano de red Trifásica de Medio Voltaje.
Anexos.6.1 Plano de red Trifásica de Bajo Voltaje.
Anexos.7 Plano de red Monofásica de Medio Voltaje.
Anexos.7.1 Plano de red Monofásica de Bajo Voltaje.

También podría gustarte