Está en la página 1de 5

Las organizaciones y su entorno

Las organizaciones pueden visualizarse como sistemas sociales, ya que en la sociedad moderna
casi todo proceso productivo se realiza por medio de las organizaciones.

la sociedad moderna e industrializada se caracteriza por ser una sociedad compuesta por
organizaciones.

Desde un punto de vista más, las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas
intencionalmente construidas y reconstruidas para el logro de objetivos. se construyen de manera
planeada y organizada para el logro de objetivos determinados.
Una organización no es nunca una unidad completa y terminada, sino un organismo social vivo y
sujeto a constante cambios.
pueden tener objetivos lucrativos o no lucrativos.
La competencia esencial da acceso potencial a una amplia variedad de mercados; asimismo, es un
determinante significativo para la satisfacción y beneficio del cliente, además debe ser difícil de
imitar por los competidores. Respecto a estas tres características identificadas por Hamel y
Prahalad (acceso, satisfacción del cliente y dificultad para ser imitada por otros)
UN SISTEMA SE DEFINE COMO:
Tarea 4
Las organizaciones son estructuras claramente planeadas para funcionar en la
sociedad; conformadas por personas, diviendo tareas y organizando sistemas
interdependientes, donde todos los factores involucrados se benefician, complementan
o cooperan de formas variadas con los demás. Estas organizaciones estan en
constante actualización debido a los frecuentes cambios del entorno que la rodean;
cambios de mercado, cambios de personal, de tecnologia e inclusive la maquinaria. Es
notable que el entorno se vuelve la fuente de recursos necesarios para la supervivencia
del sistema, Pero tambien se vuelve potencialmente su fuente de problemas.
El entorno no puede ser encasillado como algo malo o bueno pues nos presenta
ventajas y desventajas, las ventajas nos muestran oportunidades y las desventajas nos
dan amenazas: nuestras ventajas se vuelven las desventajas de otra empresa y a
veces nuestras desventajas le dan ventaja a otras empresas (ejemplo: si el sistema de
salud publico muestra demasiadas problemáticas; como la falta de medicamente,
maquinaria o incluso de recurso humano estas claras desventajas le dan una gran
ventaja al sistema de salud privado que se prepara en todo lo que su competencia falla,
extendiendo su mercado, agrandando sus ganancias y dejando la idea implantada en
las personas de que es mejor el sistema privado, aun si el sistema de salud publica
mejora en sus fallos anteriores) por esta razon ninguna empresa debe ser indiferente a
su entorno. Deben prestar atencion al entorno y prepararse de alguna manera para
crear algun tipo de influencia positiva sobre el.
Las organizaciones se ven obligadas a mantener el interes de las personas. Un
producto, un servicio, no importa que el producto sea utilizado para la misma cosa aquí
lo importante es que lo hace diferente, que es lo que llama la atencion en el mercado
que puedo ofrecer yo que mi competencia no puede dar, que quiere recibir o que
necesita el mercado al que me dirijo, establecer si me dirijo a un mercado especifico o
a varios, tengo las habilidades y conocimientos para vender mi producto o servicio. Son
muchas las cosas que planear y esto solamente para que nuestro producto sea
“Brillante” y no brillante en el sentido de algo sumamente inteligente, brillante en el
sentido que lo que ofrescamos sea algo que destaque sobre todo lo demas que esta a
su alrededor, una idea que tan solo al ofrecerla al mercado de inmediato opaque a las
otras.
Un gran ejemplo de esto es la campaña que se dio en Honduras en apoyo para la
reduccion de muerte de tortugas daño a especies marinas y contaminacion; “0 plastico”
o el ya conocido “sin pajilla por favor” a raiz de esto comenzaron a circular la mocion
para utilizar bolsas reciclables, vasos de carton, pajillas de carton,utiles a base de
producto reciclable, etc. Aunque muchas de las alternativas a las problematicas eran
buenisimas, hubo una que creo polemica; las pajillas de carton eran molestas se
desbarataban o creaban un efecto efervecente en algunos refrescos, actualmente
encontramos mas opciones como ser las pajillas a base de fecula de maicena o las
llamativas pajillas a base de semilla de aguacate, que son mas resistentes, siguen
siendo biodegradables pero que no todas las empresas tienen, obteniendo la ventaja
las empresas que ofrecen este producto biodegradable y llegando al mercado que lo
pide. Forma clara para demostrar como el entorno hace que las empresas esten en
constante cambio adaptandose a las exigencias del mercado, creando influencias
positivas sobre el mismo, obteniendo ventajas y dejando en desventajas a otros,
obteniendo objetivos lucrativos da la satisfacción al clientey genera un beneficio al
medio ambiente, además son productos difíciles de imitar por los competidores.

También podría gustarte