Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE
HONDURAS
CENTRO REGIONAL DEL LITORAL
ATLANTICO
“CURLA”

INFORME
Exposición Interés Compuesto

Catedrático:
Lic. Osman Pérez.

Alumnos:
Fredy Imanol Cruz Castro
No. Cuenta: 20183000428
Keilyn Stephany Ramos
No. Cuenta: 20183000609
Arleth Danessy Ramos
No. Cuenta: 20173030266

Asignatura:
Métodos Cuantitativos II

Lugar y fecha:
La Ceiba, Atlántida, 29 de Noviembre del 2019.
INTRODUCCION

En el presente informe se da a conocer sobre el interés compuesto


representa la acumulación de intereses que se han generado en un
período determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa
de interés (r) durante (n) periodos de imposición, de modo que los
intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no
se retiran, sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es
decir, se capitalizan. Es aquel interés que se cobra por un crédito y
al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización del interés),
por lo que, en la siguiente liquidación de intereses, el interés
anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés.
OBJETIVOS

 Aplicar las fórmulas para determinar el interés compuesto


para su resolución.

 Determinar las variables que se presentan en los cálculos con


el fin de hallar la variable restante.

 Aprender a establecer de forma legal el interés que un deudor


debe pagar a un acreedor, inversor, prestamista.
Interés compuesto
Interés compuesto Dentro de la clasificación del concepto de
interés, según su método de cálculo, podemos encontrarnos con el
interés compuesto y con el interés simple. En esta ocasión vamos a
explicar en qué consiste el interés conocido como interés
compuesto.

¿Qué es el interés compuesto?


El interés compuesto aparece cuando los intereses generados se
van añadiendo al capital inicial, lo que hace que estos intereses
generados en un primer momento vuelvan a generar nuevos
intereses. Es decir, se trata de un efecto multiplicador del dinero
donde a media que se generan intereses el importe va aumentando
y se van generando nuevos intereses con un importe mayor que el
anterior. Es interés calculado sobre el capital inicial más los
intereses generado hasta el momento.

Fórmula del interés compuesto


El interés compuesto es calculado sobre el capital inicial más los
intereses generado hasta el momento.
Fórmula interés compuesto
Ejercicio.
Un capital de $2000 se invierte a una tasa de interés
nominal anual del 12%. Calcule su valor.

5. Después de 1 año si la capitalización es


trimestral.
Datos:
P1: $ 2000
L: 12/100(4): 0.03
N: 1 años 1(4) = 4
K: 4

Formula.
Pf = Pi (i+)n
Pf = 2000 (1.03) 4
Pf = 2,251.01
6. Después de 1 año si la capitalización es
mensual.
Datos:
P1: $ 2000
L: 12/100(12): 0.01
N: 1 años 1(12) = 12
K: 12

Formula.
Pf = Pi (i+)n
Pf = 2000 (1.01) 12
Pf = 2,253.65

7. Después de 4 años si la capitalización ocurre


cada 6 meses.
Datos:
P1: $ 2000
L: 12/100(2): 0.06
N: 4 años (nk) 4(1)8
K: 2

Formula.
Pf = Pi (i+)n
Pf = 2000 (1.06) 8
Pf = 3,187.696

CONCLUSION

Como sabemos, es el interés generado por un capital "C", en un


plazo de "n" periodo de tiempo, a una tasa de interés "i" por periodo,
considerando que los intereses producidos pasan a formar parte del
capital, pudiendo generar a su vez interés en el siguiente periodo de
tiempo.

Llegamos a la conclusión general sobre el tema interés compuesto,


es que es un tema muy importante para nuestra vida diaria, ya que
nos ayuda a resolver cuentas que debemos pagar ya sea asuntos
personas como el banco.

También podría gustarte