Está en la página 1de 3

Métodos de investigación.

Investigación cualitativa
Es la recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales,
discursos, y respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados.
Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto de discursos entre los
sujetos y la relación del significado para ellos, según contextos culturales, ideológicos y
psicológicos.
Mientras que los métodos cuantitativos aportan valores numéricos de encuestas
experimentos entrevistas y con respuestas concretas para realizar estudios estadísticos y
ver cómo se comportan sus variables muy aplicado al muestreo.

Investigación cuantitativa
Es el procedimiento de decisión de señalar entre ciertas alternativas usando magnitudes
numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.
Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas.
Ejemplo si tienes una unidad monetaria y compras un chicle ya no tendrás esa unidad
monetaria.

Investigación pura
Se conoce también como investigación básica o fundamental.
Su naturaleza es exploratoria y se lleva a cabo sin tener en mente ningún final práctico. Con
frecuencia es expulsada por el interés y la curiosidad o la intuición de un científico en una
pregunta científica. tiene como objetivo avanzar en el conocimiento e identificar y explicar
las relaciones entre variables.
Es decir, su motivación principal es ampliar el conocimiento del hombre no crear o inventar
algo.

Investigación aplicada
Se lleva a cabo para resolver problemas o preguntas específicas y prácticas
Está basada en encontrar una solución a un problema de la sociedad o de una organización
es decir está diseñada
Para resolver problemas prácticos del mundo moderno que para adquirir conocimiento sólo
por el conocimiento, tiene a ser descriptiva en lugar de exploratoria y es muy frecuente que
se base en la investigación pura. Incluso en muchas ocasiones no está muy clara la línea
divisora entre estas dos modalidades
Investigación diagnóstica
Es un tipo de estudio cuya principal finalidad es analizar una situación determinada de forma
exhaustiva.
Una investigación Busca identificar Qué factores intervienen en un escenario dado cuáles
son sus características y cuáles sus implicaciones para poder generar una idea global del
contexto del objeto de estudio.

Investigación descriptiva
Consiste en llegar a conocer las situaciones costumbres y actitudes predominantes a través
de la descripción exacta de las actividades objetos procesos y personas su meta no se
limita a la recolección de datos sino a la predicción que exista e identificación relaciones
que existen entre dos o más variables.

Investigación explicativa
Se lleva a cabo para investigar de forma puntual un fenómeno que no se había estudiado
antes picado bien con anterioridad.

Investigación documental
La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la población
que está estudiando, esta metodología se centra más en el que lugar del porqué del sujeto
de investigación, en otras palabras, su objeto es describir la naturaleza de un segmento
demográfico sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno.
Es decir “describe” el tema de investigación, sin cubrir “Por qué” ocurren.

Investigación de campo
Es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias para un propósito específico, es un
método cualitativo de recolección de datos encaminado a comprender observar e
interactuar con las personas en su entorno natural.
investigación de campo es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones
directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección (como entrevistas
o encuestas) con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema planteado
previamente.
Santa Palella y Feliberto Martins
Según los investigadores Santa Palella y Feliberto Martins, la investigación de campo
consiste en la recolección de datos directo de la realidad, sin manipular o controlar las
variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural.
El investigador no manipula variables debido a que se pierde el entorno de naturalidad en
el cual se manifiesta.
Fidias Arias
Para el investigador Fidias Arias, la investigación de campo es aquella en la que los datos
se recolectan o provienen directamente de los sujetos investigados o de la realidad en la
que ocurren los hechos (datos primarios).
En esta investigación no se modifican ni manipulan variables; es decir, el investigador
obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes.
En la investigación de campo también se emplean datos secundarios, los cuales pueden
provenir de fuentes bibliográficas.
Arturo Elizondo López
El mexicano Arturo Elizondo López indica que una investigación de campo está
compuesta de fuentes de datos basadas en los hechos que se producen
espontáneamente en el entorno del investigador y por aquellos que este genera para
conocer un fenómeno.
El investigador recurre a cualquiera de las fuentes con la finalidad de acercarse a un juicio
que le permita comprobar o rechazar una hipótesis.
Mario Tamayo
Por último, el investigador Mario Tamayo establece que en la investigación de campo los
datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual se les denomina primarios.
Según Tamayo, el valor de esto radica en que permite cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en
caso de surgir dudas.

Investigación experimental
Es un proceso sistemático y una aproximación científica a la investigación en la cual el
investigador manipula una o más variables Y controla y mide cualquier cambio en otras
variables.

Investigación no experimental
Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables, lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural para después analizarlos.

También podría gustarte