Está en la página 1de 7

1.7.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS (DEFINICIÓN,


CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS).

● ENTREVISTAS

Definición:
La entrevista es, en esencia, una conversación bien planificada. En ella, el investigador
plantea una serie de preguntas o temas de debate a una o varias personas, con el fin de
obtener información específica.

Características:
■ Una entrevista estructurada es aquella en la cual el entrevistador tiene una lista
de preguntas definidas previamente y se limita estrictamente a ellas.
■ En la entrevista semiestructurada existe una guía de preguntas o temas
generales de conversación. Sin embargo, el entrevistador puede desarrollar
preguntas nuevas a medida que vayan surgiendo los temas de su interés.
■ Finalmente, la entrevista informal, es aquella que no está guiada por una lista de
preguntas determinadas. El entrevistador tiene claros los temas sobre los que
quiere indagar y los introduce de manera espontánea en la conversación.

Ventajas:
■ La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos
desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar.
■ La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy
superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.
■ Su condición es oral y verbal.
■ A través de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los
énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las
personas entrevistadas.
■ La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores
sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas,
opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma
naturaleza es casi imposible observar desde fuera.

Desventajas:
■ Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.
■ Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre
todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal,
pero con escaso valor informativo o científico.
■ Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las
respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice
y se hace, entre la verdad y lo real.
■ Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder
con seguridad y fluidez una serie de preguntas.
■ Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen
rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo
temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.

● CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS

Definición:
Los cuestionarios y las encuestas, son técnicas en las cuales se plantea un listado de
preguntas cerradas para obtener datos precisos.

Usualmente se usan en investigaciones cuantitativas pero también pueden incluirse


preguntas abiertas para permitir un análisis cualitativo.

Características:
■ Es una técnica muy extendida porque permite obtener información precisa de
una gran cantidad de personas. El hecho de tener preguntas cerradas, permite
calcular los resultados y obtener porcentajes que permitan un análisis rápido de
los mismos.
■ Además es un método ágil, teniendo en cuenta que no requiere la presencia del
investigador para realizarse. Puede hacerse masivamente por correo, a través
de internet o vía telefónica.

Ventajas:
■ Alta representatividad
Las encuestas proporcionan un alto nivel de capacidad general para representar a una
gran población . Debido a la gran cantidad habitual de personas que responden a la
encuesta, los datos que se recopilan poseen una mejor descripción de las
características relativas de la población general involucrada en el estudio. En
comparación con otros métodos de recopilación de datos, las encuestas pueden extraer
datos que están cerca de los atributos exactos de la población más grande.
■ Bajos costos
Al realizar encuestas, solo debe pagar por la producción de cuestionarios. Si necesita
una muestra más grande de la población general, puede asignar un incentivo en
efectivo o en especie, que puede ser tan bajo como $2 por persona. Por otro lado, otros
métodos de recopilación de datos, como los grupos focales y las entrevistas personales,
requieren que los investigadores paguen más. Tambien disponemos de herramientas
como https://www.typeform.com/es/ la cual nos hace la vida más fácil al momento de
generar formularios profesionales para encuestas en Internet.
■ Recopilación de datos conveniente
Las encuestas se pueden administrar a los participantes de varias maneras. Los
cuestionarios se pueden enviar simplemente por correo electrónico o fax, o se pueden
administrar a través de Internet. Hoy en día, el método de encuesta en línea ha sido la
forma más popular de recopilar datos de los participantes objetivo. Aparte de la
conveniencia de la recopilación de datos, los investigadores pueden recopilar datos de
personas de todo el mundo.
■ Buena significancia estadística
Debido a la alta representatividad provocada por el método de encuesta, a menudo es
más fácil encontrar resultados estadísticamente significativos que otros métodos de
recopilación de datos. Múltiples variables también pueden ser analizadas efectivamente
mediante encuestas.
■ Poco o nada de subjetividad observadora
Las encuestas son ideales para estudios de investigación científica porque proporcionan
a todos los participantes un estímulo estandarizado. Con tal alta confiabilidad obtenida,
se eliminan los sesgos propios del investigador .
■ Resultados precisos
Como las preguntas de la encuesta deben someterse a un cuidadoso escrutinio y
estandarización , brindan definiciones uniformes a todos los sujetos que deben
responder los cuestionarios. Por lo tanto, hay una mayor precisión en términos de medir
los datos recopilados.

Desventajas:
■ Diseño inflexible
La encuesta utilizada por el investigador desde el principio, así como el método de
administración, no se puede cambiar durante todo el proceso de recopilación de datos.
Si bien esta inflexibilidad se puede ver como una debilidad del método de la encuesta,
también puede ser una fortaleza si se considera el hecho de que tanto la precisión como
la equidad pueden ejercerse en el estudio.
■ No es ideal para cuestiones controvertidas
Es posible que los participantes no respondan con precisión a las preguntas que
generan controversia debido a la dificultad que probablemente tenga para recordar la
información relacionada con ellos. La verdad detrás de estas controversias puede no
aliviarse con tanta precisión como cuando se utilizan métodos alternativos de
recopilación de datos, como entrevistas personales y grupos de enfoque .
■ Posibilidad de preguntas inadecuadas
Las preguntas en las encuestas siempre están estandarizadas antes de administrarlas a
los sujetos. Por lo tanto, el investigador se ve obligado a crear preguntas que sean lo
suficientemente generales para acomodar a la población general. Sin embargo, estas
preguntas generales pueden no ser tan apropiadas para todos los participantes como
deberían ser.

● OBSERVACIONES

Definición:
La observación es una técnica que consiste precisamente en observar el desarrollo del
fenómeno que se desea analizar. Éste método puede usarse para obtener información
cualitativa o cuantitativa de acuerdo con el modo en que se realiza.
Características:
■ En investigación cualitativa permite analizar las relaciones entre los participantes
gracias al análisis de sus comportamientos y de su comunicación no verbal.
■ En investigación cuantitativa es útil para hacer seguimiento a la frecuencia de
fenómenos biológicos o al funcionamiento de una máquina.

Ventajas:
Una ventaja del método de observación es el que permite la medición de conducta real,
comparados con los informes de conductas deseadas o preferidas. No hay un sesgo de
informe, y el sesgo potencial causado por el entrevistador y el proceso de la entrevista
se elimina o se reduce. Ciertos tipos de datos sólo pueden obtenerse mediante la
observación, incluyendo los patrones de conducta que el participante desconoce o no
es capaz de comunicar.

Desventajas:
Una de las desventajas más importante en la observación es que es probable que las
razones de la conducta observada no estén definidas. Esto porque se sabe poco sobre
los motivos, creencias, actitudes y preferencias subyacentes.

● GRUPOS FOCALES

Definición:
Los grupos focales podrían describirse como una entrevista grupal. Consiste en reunir a
un grupo de personas que comparten características relacionadas con la investigación y
orientar la conversación hacia la información que se desea obtener.

Características:
Es una técnica cualitativa útil para analizar opiniones combinadas, contradicciones u
otros datos que surgen de la interacción entre las personas.

Ventajas:
Fácil medición de la reacción de los clientes; Un focus group es un método útil que
puede ser usado para medir la reacción de los clientes frente al nuevo producto de una
empresa o a las estrategias de la empresa. Según Program Evaluation.org, estos
grupos focales suelen aportar ideas inmediatas para la mejora de productos o
conceptos. También ayudan a identificar los requisitos de los productos para el usuario
final, así como otras necesidades no cubiertas por la compañía y sus competidores.
Además, los focus group proporcionan una visión sobre la situación actual de los
competidores de la empresa que tiene en mente el cliente, así como una medición de la
reacción de los clientes frente al diseño de un producto, el envasado, el precio y el
mensaje.

Desventajas:
● No es tan profundo
En comparación con las entrevistas individuales, los grupos focales no son tan
eficientes en la cobertura máxima de la profundidad sobre un tema en particular. Una
desventaja particular de un focus group es la posibilidad de que los miembros no
pueden expresar sus opiniones sinceras y personales sobre el tema en cuestión.
Pueden sentirse reacios a expresar sus pensamientos, especialmente cuando se
oponen a las opiniones de otro participante.
● Gastos
En comparación con las encuestas y los cuestionarios, los focus group son mucho más
costosos de ejecutar. Por lo general, cada participante debe ser compensado ya sea en
dinero o en especies.
● La parcialidad del moderador
Los moderadores pueden afectar en gran medida el resultado de una discusión de focus
group. Es posible que, de forma deliberada o inadvertidamente, traspase sus prejuicios
personales en el intercambio de ideas de los participantes. Esto puede dar lugar a
resultados inexactos. Los moderadores también pueden conducir a que los participantes
en los grupos lleguen a ciertas suposiciones o conclusiones acerca de una idea o
producto. Por miedo a ir en contra de la opinión del moderador, o incluso por miedo a
decepcionar al moderador, los participantes puede que no revelen sus verdaderas
opiniones y no sean honestos.

● DOCUMENTOS Y REGISTROS

Definición:
Esta técnica consiste en examinar los datos presentes en documentos ya existentes,
como bases de datos, actas, informes, registros de asistencia, etc.

Características:
Por lo tanto, lo más importante para este método es la habilidad para encontrar,
seleccionar y analizar la información disponible.

Ventajas:
■ Rapidez y acceso inmediato.
■ Ahorro de material.
■ Seguridad y fiabilidad.

Desventajas:
■ Factor económico, la aplicación de este tipo de sistemas conlleva una inversión
monetaria importante.
■ Las personas no autorizadas pueden acceder ilícitamente a los datos sensibles
en una computadora o un servidor si los protocolos de seguridad están por
debajo del nivel aceptable.
■ Hay que definir planes de redundancia (es decir, siempre hay que almacenar la
información en servidor de respaldo secundario que esté ubicado a distancia)
para poder recuperar los datos en caso de robo, incendio o inundación.
■ Riesgo de violar alguna ley u otros reglamentos de rastreabilidad y resguardo de
la información.

● Etnografía

Definición:
La etnografía es una técnica cualitativa en la cual se ejerce una observación continuada
del grupo social que se desea analizar.

Características:
Su propósito es comprender a profundidad las dinámicas sociales que se desarrollan
dentro de un grupo determinado. Sin embargo, existe una polémica en torno a su
objetividad por la dificultad de separar completamente al investigador de su objeto de
estudio.

Ventajas:
■ Su carácter es holístico.
■ Tiene carácter evolutivo.
■ Se puede usar cuantificación.
■ Los datos aparecen contextualizados.
■ Libre de juicios de valor.
■ Es reflexiva.
■ Se utilizan distintos instrumentos para la recolección de datos.

Desventajas:
■ Tiende a trabajar con datos no estructurados.
■ Se centra en un número de datos reducidos.
■ El investigador debe pasar mucho tiempo en el escenario de los hechos.
■ Tiene que contar con un amplio número de datos.
■ Se debe ganar confianza para tener acceso.

● TÉCNICA DELPHI

Definición:
La técnica Delphi consiste en indagar a una serie de expertos en un tema determinado
para orientar la toma de decisiones.

Características:
Con el fin de obtener resultados precisos, los expertos son consultados a través de un
cuestionario. Las respuestas recibidas se cuantifican y se analizan como información
cuantitativa.

Ventajas:
■ Proporciona una valiosa información proveniente de expertos que puede ser de
gran relevancia para el negocio.
■ El anonimato permite reducir la presión y los condicionantes de los participantes.
■ El control sobre el feedback que se da a los participantes permite reducir el ruido
que puedan tener a la hora de dar una segunda opinión.
■ Permite formarnos un criterio sobre la problemática planteada con un alto nivel
de objetividad.
■ Rápido de ejecutar si los expertos tienen disponibilidad.
Desventajas:
■ Requiere de expertos a los que no siempre es fácil acceder.
■ Un buen enfoque del cuestionario es fundamental para el éxito del método.
■ No permite que los participantes elaboren sus opiniones o que haya diálogo
entre ellos.
■ La existencia de un consenso en las opiniones no garantiza que ésta sea la
correcta.

También podría gustarte