Está en la página 1de 8

Tecnológico Nacional De México

Instituto Tecnológico De Tehuacán

Ingeniería Civil

Ciencias De La Tierra

“Estudio De Mercado”

Asignatura:
Formulación Y Evaluación De Proyectos
Profesor:

Ing. Milton Cesar Toriz Reyes

Equipo: “D”

Integrantes:
Atzompa Mata Ismael
Florea Carrillo Gustavo Ángel
Flores Carrillo Mario Ángel
Flores Morales Gustavo Ángel
ESTUDIO DE MERCADO

La evaluación de este proyecto analiza la factibilidad para la


elaboración de muros divisorios con casilleros de huevo en cuanto a
los aspectos del mercado y de la rentabilidad económica.

Este proyecto comprende el estudio de mercado del producto, se


analiza desde la definición del producto, el análisis y determinación de
la demanda, análisis y determinación de la oferta, análisis y
determinación de los precios, clasificación de las materias primas y
características de las materias primas (requerimientos,
disponibilidad, costos, ubicación, estacionalidad y cuidados
necesarios) hasta finalizar con un estudio de la comercialización del
producto. Se deberá tener una clara visión de las condiciones
actuales del mercado que permita decidir si es conveniente y factible
dicho proyecto.

1.-Definición de mercado
Es el Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un
producto o servicio. Estos compradores comparten una necesidad o
deseo determinados que se pueden satisfacer mediante relaciones
de intercambio. Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2007)

Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos


centros comerciales dentro de un área metropolitana.

Por lo tanto, para la identificación de nuestro mercado se identificaron los


siguientes factores que se ven involucrados para la ejecución de este proyecto.
Desde nuestro punto de vista la adquisición de nuestra materia prima es base
fundamental, ya que de eso dependemos para una correcta ejecución de acuerdo
a lo que nuestro producto ofrece.

De tal manera que nos involucraríamos en los mercados de infraestructura.


Nuestro producto se segmentará dentro de toda la ciudad de Tehuacán.

Competidor: nuestros competidores en su mayoría son empresas que giren en


la construcción muros divisorios.
ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número


de productores o prestadores de servicios están decididos a poner a
la disposición del mercado a un precio determinado.
El propósito que se busca mediante el análisis de la oferta es definir
y medir las cantidades y condiciones en que se pone a disposición
del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda,
está en función de una serie de factores, cómo es el precio en el
mercado del producto o servicio, entre otros. La investigación de
campo que se utilice deberá tomar en cuenta todos estos factores
junto con el entorno económico en que se desarrolle el proyecto.

Es por ello que nuestro análisis de oferta se refiere al servicio que se pondrá en
venta, teniendo en cuenta que la innovación de nuestro producto dentro del mercado
en nuestra zona de trabajo es nueva, y solo lo podemos comparar con las
constructoras más usuales o que se encuentra en la zona local, debido a la
investigación de empresas que giren dentro del ámbito de la construcción en
Tehuacán puebla existen gran minoría de empresas que se dediquen a la venta de
muros divisorios tales como:
 Panel rey S.A
 Materiales topillo
 Constructora Ático

Analizando esto, se espera que los resultados sean satisfactorios, y


los muros sean utilizados en la construcción de hogares.

Uno de los objetivos claves de la gestión de este proyecto sustentable


es desarrollar e implementar una estrategia de reutilización de los
casilleros de huevo con el fin de poder contribuir en la disminución de
la contaminación.
Análisis y determinación de la demanda

Nuestra determinación de demanda se define entre los siguientes factores:

• Capacidad instalada utilizada: Dentro de nuestra instalación, nuestra marca y


producto el proceso de producción se llevará en instalaciones adecuadas al proceso
de producción de nuestro concreto.
• Calidad: Nuestra calidad en materia prima se estandariza en el cuidado y proceso
• Precio: De acuerdo a nuestros precios establecidos conforme a lo plateado en
la estructuración de las dimensiones de dicho muro divisorio.

Algunos Factores que afectan a la oferta:

• La disponibilidad del recurso: Nuestra disponibilidad puede llegar a carecer dentro


de la materia prima, ya que conforme a las nuevas leyes ambientales que se
están implementando, el uso de casilleros de huevo
• La tecnología: A medida del avance tecnológico se podrá generar muros divisorios
por otros medios mejores y de mayor calidad.
• La intervención del mercado: es muy importante la aplicación de impuestos y
subsidios, ya que el estado altera la oferta de bienes, un impuesto indirecto puede
ser considerado como un incremento en los costos y en consecuencia nuestra oferta
podría disminuir.
• La competencia: A medida que el número de empresas en una industria aumenta,
la oferta de cada una de ellas tiende a disminuir.

3.-Análisis de la Demanda

Análisis y determinación de los precios

El precio de nuestro producto se determina mediante factores que intervienen dentro


de la producción de este mismo, siendo objetivos, y teniendo en claro que el buscar
reducir el precio del mismo, no quiere decir usar materia prima de baja calidad, si
no en utilizar la materia prima de la más alta calidad, que nos asegure una buena
calidad de producto, cuando nos referimos a una buena calidad de producto nos
referimos a un firme de concreto que cumpla con las especificaciones de durabilidad
y resistencia de un muro divisorio.

Por esto mismo nos basamos en el precio de cada una de las materias primas, por
lo cual debemos tomar en cuenta a nuestros proveedores, ya que de nuestros
proveedores depende el precio que se le dará al consumidor, y al mismo tiempo la
calidad del producto.

4.- Análisis y determinación de los precios.


El precio de nuestro producto se determina mediante factores que intervienen dentro
de la producción de este mismo, al tratar de reducir un poco el costo de elaboración,
no significa que utilizaremos materiales de baja calidad.

Por esto mismo nos basamos en cada uno de los precios que los proveedores
ofrecen de cada una de las materias primas, teniendo en cuenta siempre el costo
no tan elevado para nuestros clientes y la calidad de nuestro producto.

En este caso seleccionamos una dosificación de acuerdo a la norma

Relación de Cemento Arena Agua Malla


agregados (bulto)
1:4 1(50 k) 4 latas de 19 4 latas de 19 6 metros
litros litros

Nuestros factores a tomar en cuenta para conocer el precio son:

 Calidad de la materia prima


 Ubicación de los proveedores
 Disponibilidad
 Estado económico de la región
 Medios de transporte

Nuestra materia prima a utilizar es:

1. Malla metálica electro soldada.


2. Cono de huevo
3. Cemento
4. Arena
5. Agua

5.- Clasificación de la materia prima

Para que nuestro muro divisorio sea competitivo en el mercado debe ser de buena
calidad, por lo tanto, las materias primas a utilizar son:

El cono de huevo el cual proviene de cartón y papel reciclados

El cemento que es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una


mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro.

La malla Hexagonal Triple Torsión, está hecha a base de girar continuamente pares
de alambre formando tres torsiones, las cuales después se interconectan, dando
origen a las aberturas hexagonales.

La arena que es un material pétreo no renovable.

El agua que es un recurso no renovable.


6.- Características de las materias primas

Se tiene que considerar la disponibilidad de los materiales, costo y ubicación para


su adquisición.

El cemento se encuentra disponible en diferentes sucursales de la región con un


precio aproximadamente de $3100.00 la tonelada, el saco tiene un precio de
$155.00 y su disponibilidad de este material es todo el año.

La arena: Se encuentra disponible en diferentes establecimientos de construcción


en la región, el camión de 6 tiene un precio de $1799.00 y el cuesta
$300.00, su disponibilidad de este material es de todo el Año.

Malla triple torsión: La encontramos disponible en ferreterías de la región, su


precio es de $23.0 el , se encuentra todo el año.

El agua: Se encuentra disponible en diferentes sucursales de la región con un


precio de $850.00 por pipa que contiene 10,000 litros de agua, su disponibilidad es
todo el año.

El cono de huevo: Se establecerán en centros de reciclaje y bonificará a la gente


$3.00 el kg de cono, tiene un peso aproximado de 75 gramos, el kilo contendrá 13
conos de huevo aproximadamente y esto nos dará resultado que un kilo cubrirá un
y el material se recolecta todo el año.
Bibliografía
Baum, W. C. (1970). “El ciclo de proyectos”. En W. C.

Baum, “El ciclo de proyectos” (pág. Capitulo2).

McGraw-Hill,.

También podría gustarte