Está en la página 1de 12

RUSIA ECONOMÍA 1

INFORMDE DE INVESTIGACIÓN
PARA LA MATERIA DE ECONOMÍA

RUSIA: POLÍTICA Y ECONÓMIA

KARLA LÓPEZ ARZATE

LICENCIADA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES


ANA CECILIA LUNA ALANIS

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES


DEL ORIENTE DE MICHOACAN

MARAVATIO MICHOACAN 2018


RUSIA ECONOMÍA 2

ÍNDICE

I. Contexto económico
II. Principales sectores económicos
III. Indicador de libertad económica
IV. Clasificación del entorno empresarial
V. Fuentes de información económica general
VI. El marco político
VII. Indicador de libertad política
VIII. Conclusión
IX. Bibliografía
RUSIA ECONOMÍA 3

I. CONTEXTO ECONÓMICO

Tras sufrir en 2009 la mayor recesión desde la caída del bloque soviético, y a pesar de la
recuperación de los años siguientes, Rusia atravesó otra recesión entre 2016 y 2017 debido
a la fuga de capitales, la caída del rublo, la bajada del precio del petróleo y las sanciones
comerciales de Occidente que siguieron al estallido de la crisis ucraniana. El crecimiento
fue negativo durante dos años consecutivos (-3,7% en 2016 y -0,8% en 2017), pero para
2018 se prevé un crecimiento del 1,1% gracias al impulso del consumo privado.

En 2017 la recesión continuó a un ritmo menor. El déficit público creció hasta el 3,3% del
PIB. Para equilibrar las finanzas públicas, el gobierno privatizó una parte de Rosneft, el
principal productor ruso de petróleo. La inflación es muy alta (7.2%), pero desde 2016 se
ha reducido a la mitad y se espera que esta tendencia continúe con el fortalecimiento del
rublo. La situación de la banca se ha agravado y a finales de 2017  los préstamos de bajo
rendimiento rayaban el 10% del total. En noviembre, Rusia se comprometió con la OPEP a
reducir su producción de petróleo, aunque la producción diaria de crudo alcanzó en 2017 su
nivel más alto de los últimos 25 años (11,2 millones de barriles al día). La deuda soberana
se mantiene en niveles bajos y el país cuenta con vastas reservas de divisas a las que se
añaden fondos soberanos. Los presupuestos para 2018 tienen previsto incrementar el gasto
social y reducirlo en otros campos. El objetivo es reducir el déficit estimulando la demanda,
con vistas a las elecciones presidenciales. Las elecciones legislativas de septiembre de 2016
confirmaron la mayoría del partido presidencial, aunque la participación fue la más baja de
los últimos 24 años (48%). Rusia se enfrenta a numerosos desafíos: bajos niveles de
competitividad, inversiones insuficientes, dependencia de las materias primas, ausencia de
reformas estructurales, mal clima empresarial y una población en envejecimiento.

La tasa de desempleo, que había aumentado como consecuencia de la crisis financiera de


2008, se ha reducido hasta el 5,8%, pero acompañada de una disminución de los ingresos.
Las desigualdades siguen siendo fuertes, especialmente entre las grandes ciudades y las
zonas rurales. El 1% de la población posee el 71% de los activos privados. A pesar de la
aparición de una clase media en las ciudades, la tasa de pobreza se mantiene en el 14%.
Un movimiento de protesta nacido en la clase media exige el fin de la corrupción.
RUSIA ECONOMÍA 4

 
Indicadores de 2015 2016 2017 2018 (e) 2019 (e)
crecimiento

PIB (miles de millones
1.365,87 1.283,16 1.469,34 1.522,90 1.585,88
de USD)

PIB (crecimiento anual
-2,8 -0,2 1,8 1,6 1,5
en %, precio constante)

PIB per cápita (USD) 9.521 8.946 10.248 10.630 11.082

Saldo de la hacienda
-2,4 -2,9 -2,0 -1,5 -1,0
pública (en % del PIB)

Endeudamiento del
15,9 15,6 17,4 17,7 18,2
Estado (en % del PIB)

Tasa de inflación (%) 15,5 7,0 4,2 3,9 4,0

Tasa de paro (% de la
5,6 5,5 5,5 5,5 5,5
población activa)

Balanza de
transacciones
68,83 25,54 41,46 48,36 57,73
corrientes (miles de
millones de USD)

Balanza de
transacciones
5,0 2,0 2,8 3,2 3,6
corrientes (en % del
PIB)
RUSIA ECONOMÍA 5

II. PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS

Rusia tiene una gran riqueza de recursos naturales. Es el primer productor de gas natural y
de petróleo del mundo, y también uno de los principales productores y exportadores de
diamantes, níquel y platino.

A pesar de su gran extensión, la superficie cultivable de Rusia es relativamente pequeña


debido a las desfavorables condiciones climatológicas. Aun así, cuenta con el 10% de las
tierras agrícolas del mundo. Las regiones del norte del país concentran en el ganado,
mientras que las regiones meridionales y la Siberia occidental producen cereales. La
agricultura aporta el 4% del PIB.

La industria representa el 36% del PIB y emplea a casi el 28% de la población. Rusia ha
heredado la mayoría de las bases industriales de la Unión Soviética. Los sectores más
desarrollados son la química, la metalurgia, la construcción, la mecánica y la defensa.

El sector servicios emplea a cerca de dos tercios de la población y genera alrededor del
60% del PIB. El sector bancario no se ha sometido a una reestructuración completa desde la
crisis financiera de 1998. Dado el tamaño del país, los sectores del transporte, las
comunicaciones y el comercio son especialmente significativos. El turismo también es una
fuente de ingresos cada vez mayor.

Repartición de la actividad
Agricultura Industria Servicios
económica por sector
Empleo por sector (en % del
6,8 27,1 66,1
empleo total)
Valor añadido (en % del PIB) 4,7 32,4 62,8
Valor añadido (crecimiento anual
3,3 -0,1 -0,5
en %)

III. INDICADOR DE LIBERTAD ECONÓMICA


RUSIA ECONOMÍA 6

El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en


cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de
corrupción), el rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno), la eficacia de la
normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria), la apertura de los
mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos
10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale
al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.
Nota: 57,1 / 100
Clasificación mundial: 114
Clasificación regional: 42

IV. CLASIFICACIÓN DEL ENTORNO EMPRESARIAL

La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno


empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador
se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-
económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de
la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de
cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de
la infraestructura.
Nota: 5.83
Clasificación mundial: 60 / 82
RUSIA ECONOMÍA 7

V. FUENTES DE INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL

Los ministerios:
 Gobierno ruso
 Ministerio de agricultura
 Ministerio de desarrollo económico
 Ministerio de asuntos exteriores
 Ministerio de economía
Oficina nacional de estadística:
 Servicio Federal de Estadísticas del Estado
El banco central:
 Banco Central Ruso
Bolsa de valores:
 Sistema Bursátil Ruso y el Cambio de Divisas Interbancario de Moscú
Otras fuentes útiles:
 Duma
 En ruso
Mayores diarios en línea:
 The Moscow Times
 Kommersant (en ruso)
 Expert (en ruso)
 Sputnik Mundo (agencia de noticias del Gobierno de Rusia, en español)
 RIA-Novosti (agencia de noticias del Gobierno de Rusia, en ruso)
RUSIA ECONOMÍA 8

VI. EL MARCO POLÍTICO

Forma de gobierno.
República federal basada en una democracia parlamentaria. Gobierno presidencial.

El poder ejecutivo.
El Presidente es el Jefe del Estado. Es elegido mediante sufragio universal por un período
de cuatro años. Es el comandante en jefe del ejército y es el verdadero centro de poder del
país. El Primer Ministro es el jefe de gobierno. Éste es nombrado por el Presidente, con la
aprobación de la cámara baja del Parlamento. Se encarga de gestionar los asuntos
cotidianos del país.

El poder legislativo.
El poder legislativo en Rusia es bicameral. El parlamento, llamado Asamblea Federal, está
formado por:
 Consejo de la Federación (cámara alta): consta de 78 escaños, cuyos miembros son
nombrados por los gobernadores regionales y las instituciones legislativas por
cuatro años.
 Duma de Estado (cámara baja): cuenta con 450 escaños, cuyos miembros son
elegidos por sufragio universal directo a partir de listas partidistas para un mandato
de cuatro años.

Principales partidos políticos.


Las prerrogativas del ejecutivo ruso se han visto muy reforzadas con la adopción de una
nueva constitución en 1993. El aparato político se halla mayoritariamente en las manos del
partido Rusia Unida. Los partidos de oposición están autorizados, pero tienen muy pocas
posibilidades de ejercer algún poder.
 Rusia Unida: centro, sigue siendo el mayor partido de Rusia, y visiblemente es el
más popular. Reivindica un "conservadurismo ruso".
 Partido Comunista de la Federación Rusa (CPRF): izquierda, defiende un
socialismo moderno.
 Una Rusia Justa (CP): centro izquierda, aliada de Rusia Unida.
RUSIA ECONOMÍA 9

 Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR): partido nacionalista de extrema


derecha, autoproclamado como centrista, se opone tanto al comunismo como al
capitalismo.

Líderes políticos en el poder.


Presidente: Vladimir Vladimirovich Putin (desde el 7 de mayo de 2012) Rusia Unida
Primer Ministro: Dmitri Anatolievich Medvedev (desde el 8 de mayo de 2012) Rusia
Unida.

Próximas fechas electorales.


Elección presidencial: marzo de 2018
RUSIA ECONOMÍA 10

VII. INDICADOR DE LIBERTAD POLÍTICA

El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad


en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a
través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso
de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el
proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno)
y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia,
libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada
pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto
grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada
pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.
Clasificación: No libre
Libertad política: 7 / 7
Libertades individuales: 6 / 7
RUSIA ECONOMÍA 11

VIII. CONCLUSIÓN

La economía rusa se ha visto afectada muy seriamente por la crisis mundial, pero la fuerte
intervención estatal ha conseguido frenar el decrecimiento e iniciar una nueva etapa de
aumento de la actividad económica.

Sin embargo, las causas principales que generaron la crisis reciente no han sido alteradas.
Por este motivo, a corto y medio plazo, en función de la evolución de los precios del
petróleo, la economía rusa presentará un mayor o menor dinamismo.

El gran reto al que se enfrenta el país es conseguir su modernización, su diversificación


productiva, desarrollo de sectores económicos sustentados en tecnologías avanzadas,
reparación y ampliación de infraestructuras, renovación del sistema de educación, junto con
una reducción de la corrupción. Sin embargo, son más las dificultades para introducir un
cambio notorio, hasta el momento los avances han sido escasos. En estas circunstancias, es
previsible una extinción progresiva de las potencialidades de la economía conforme se haga
notoria la obsolescencia de la herencia soviética en los ámbitos de infraestructuras,
tecnologías avanzadas y educación, situación que pone en riesgo las expectativas futuras de
crecimiento económico en Rusia.

El cambio se puede manifestar prestando atención en las tensiones internas, sociales y


regionales, junto con un aumento de la capacidad de proyección internacional de Rusia.
RUSIA ECONOMÍA 12

IX. BIBLIOGRAFÍA

https://www.heritage.org/index/heatmap?lien_externe_oui=continuar?
lien_externe_oui=continuar

http://na-abk.marketo.com/rs/eiu2/images/BER_2014.pdf?lien_externe_oui=Continuar

http://www.coface.com/Economic-Studies-and-Country-Risks/Russian-Federation?
lien_externe_oui=Continuar

También podría gustarte