Está en la página 1de 8

SITEMA ENDOCRINO

Es un conjunto de órganos y tejidos del


organismo que liberan un tipo de sustancias
llamadas hormonas y está constituido
además de esas, por células especializadas y
glándulas endocrinas.
Actúa como una red de comunicación celular
que responde a los estímulos liberando
hormonas y es el encargado de diversas
funciones metabólicas del organismo, entre
ellas:
 Regular la homeostasis del organismo
 Crecimiento y desarrollo
 Reproducción
 Producción, uso y almacenamiento de
energía Esteroideas:
COMPONENTES: Su síntesis: a partir del colesterol
Órganos: Páncreas, hígado, corazón, Son liposolubles: unidas en circulación a
estomago, riñón, hueso, musculo, timo,
proteínas plasmáticas
tejido adiposo, placenta, endotelio vascular.
Glándulas: Hipotálamo, Hipófisis, Glándula secretadas por:
Pineal, Glándula tiroides, Glándula Corteza suprarrenal: cortisol,
suprarrenal, Gónadas, Glándula paratiroides aldoesterona
Ovarios y placenta: estrógenos,
CLASES DE HORMONAS: progesterona
Peptídicas y proteicas: HIDROSOLUBLES Testículos: testosterona
+100 polipéptidos: proteica
- 100 polipéptidos: peptídica
Secretadas por: Adenohipofisis (LH, TSH),
Neurohipofisis (ADH, oxitocina) ,
Pancreas (insulin, glucagón) , G. tiroides
(calcitonina), G. paratiroide (PTH), Riñón Amínicas o derivadas de aminoácido
(eritoproyetina), Estómago (gastrina), tirosina y triptofano:
placenta (somatotropina).
Hidrosolubles (receptores de membrana)
Su secreción: prehormona (proteína Medula suprarrenal: adrenalina y
grande) sintetizada en el RER se noradrenalina (se almacenan en
fragmenta en menor tamaño vesículas, liberadas por exocitosis)
(prohormona), luego en el A.golgi esta se
divide en hormonas activas ó Glandula pineal: secreta melatonina
componentes con actividad hormonal.

Mecanismos de comunicación Hormonal


Autocrina: cuando el mensajero actúa
sobre la misma célula productora.
Paracrina: cuando actúa sobre células
vecinas
Endocrina: cuando el mensajero químico
viaja a distancia hacia un órgano blanco
por sangre.
Neuroendocrina: una neurona vierte una
hormona a la sangre para alcanzar a un
órgano blanco distante.

Mecanismos de regulación Hormonal


Retroalimentación positiva: requiere
aumentar mas los picos de una hormona
para mantener su correcta función.
Ej: gonadotropinas
Retroalimentación negativa: Cando hay
defecto o exceso de una hormona los
receptores en órganos las cesan y
regulan.
Ej: insulina
EMBRIOLOGIA

Ectodermo Neroectodermo Mesodermo Endodermo
Adenohipofisis Neurohipófisis Corteza Páncreas
suprarrenal
Medula suprarrenal Gónadas Tiroides
Cuerpos Paratiroides
cromafines
Hipotálamo Timo

Neurohipofisis: del diencéfalo se da la


prolongación del infundíbulo y da origen
a la neurohipófisis
Adenohipofisis: viene de la bolsa de ratke
Tiroides y Timo: su origen se da en unade
las 4 bolsas faríngeas
Cresta Neural:
Núcleo arqueado
Núcleo supraquiasmático
Núcleo paraventricular
Núcleo Supraóptico
-secreta hormonas liberadoras ó inhibe
hormonas que estimulan o inhiben la
HIPOTÁLAMO: producción hormonal en la adenohipófisis
se comunica con la hipófisis mediante el a través de los vasos porta hipotalámico-
infundíbulo hipofisiario por la eminencia media (tallo
hipofisiario)
Se encuentra:
 TRH: H. liberadora de tirotropina
- localizado en el diencéfalo en el tercer  CRH: H. liberadora de
ventrículo y la lámina terminal corticotropina
-debajo del tálamo  GHRH: H. liberadora de hormona
de crecimiento ó somatotropina
- encima del tallo cerebral  GnRH: H. liberadora de
-controla mediante las células gonadotropina
neurosecretoras  PRH: H. inhibidora de prolactina
 GHIH: H. inhibidora de hormona del
Funciones: crecimiento
-regular la temperatura
-Mantener la homeostasis Núcleos hipotalámicos:
Paraventricular: produce oxitocina y
parte de la ADH, p articipa en el estrés y
regulación de la ingesta alimentaria
Supraoptico: productor de ADH
Arqueado: produce GHRH
HIPOFISIS:
también conocida como glándula
pituitaria, esta situada en la silla turca
(esfenoides). Unida al hipotálamo
mediante el tallo hipofisiario. Es la
glándula endocrina mas importante.
Se divide en: Neurohipófisis y
adenohipófisis
Secreta 6 hormonas peptídicas:
Adenohipofisis:
-GH (Somatotropina): Hormona acidófila,
estimula el crecimiento corporal,
secreción de IGF-1.
-ACTH (Corticotropina): Hormona
basófila, controla la secreción de
hormonas corticosuprarrenales
( androgenos y glucocorticoides)
-TSH (Tirotropina): Hormona estimulante
de la tiroides, basófila, controla la
secreción de tiroxina.
-FSH : Hormona foliculoestimulante,
Basófila, regula el desarrollo, el
crecimiento, la maduración puberal y los
procesos reproductivos del cuerpo. En la
mujer produce la maduración de los
ovocitos y en los hombres la producción
de espermatozoides.
-LH: Hormona luteinizante, basófila,
induce la ovulación, estimula la
producción de estrógenos y progesterona
del ovario, estimula producción testicular
de testosterona.
-PRL: (Prolactina) acidófila, estimula la
producción y secreción de leche.
Neurohipofisis:
Antidiuretica:
Oxitocina
SISTEMA PORTA HIPOTALAMICO -
HIPOFISIARIO
Forma de comunicación entre el
hipotálamo y la hipófisis unidos por un
circuito sanguíneo reunido en una vena
porta que lleva las hormonas secretadas
en el hipotálamo a la hipófisis.

La función principal de la glándula pineal


es segregar melatonina.
La producción de melatonina es
estimulada por la oscuridad e inhibida
por la luz. Las células nerviosas son
sensibles a la luz natural que entra por la
retina del ojo y envía la señal al núcleo
supraquiasmático, que pasa por la
médula espinal y el sistema simpático
hasta la glándula pineal, sincronizando
nuestro sistema nervioso con el ciclo de
día-noche.

EL RITMO CIRCADIANO: es un ciclo


biológico de 24 horas que se caracteriza
por patrones de sueño-vigilia y la
repetición diaria de los fenómenos
fisiológicos de los organismos vivos.
FASE NOCTURNA: Durante esta fase se
GLANDULA PINEAL detiene la producción de hormonas
estimulantes como la adrenalina,
es una de las glándulas endocrinas más
noradrenalina y dopamina. desciende
pequeñas que existe (con apenas 8 mm).
además, presión arterial, la temperatura
está formada por: células pineales y
y el metabolismo.
células neurogliales.
También se conoce como cuerpo pineal,
conarium, epífisis cerebral o el “tercer Ausencia de luz
ojo”. Esta pequeña glándula controla,
entre otras cosas, el patrón de sueño-
vigilia del cuerpo. Retina emite señal al
núcleo supraquiasmático
General orden a la glándula pineal

Activa la producción de Melatonina y ACTH (hormona


Serotonina (hormonas encargadas de adrenocorticótropa)
inducir el sueño y brindar sensación de
bienestar) También conocida como CORTICOTROPINA.
Su función principal es aumentar los niveles
de cortisol y corticosterona en sangre. Este
Hormonas cuya estimulación se produce sucede como una respuesta al estrés y su
en la noche: principal efecto en el organismo está
relacionado con el metabolismo de las
Hormona del crecimiento grasas, los carbohidratos, las proteínas y con
la presión arterial.
Prolactina
Estradiol
Hormona folículo estimulante El núcleo
paraventricular del
Hormona estimulante de la tiroides hipotálamo secreta
CRH (Hormona
Hormona luteinizante liberadora de
corticotropina)

FASE DIURNA: estado de alerta, un La cual fomenta la


liberación de ACTH en
aumento en la capacidad de
la glándula pituitaria.
concentración, energía física, precisión y
capacidad resolutiva de toma de La ACTH estimula dos
decisiones. se produce una elevación en de las tres zonas de
la presión arterial así como el trabajo del la corteza suprarrenal
metabolismo. (de las glándulas
suprarrenales)

Presencia de luz

Retina emite señal al núcleo


supraquiasmático

Genera orden a la glándula pineal de


descender producción de melatonina y
serotonina.

Aumenta hormonas e estimulantes:


1. donde se secretan los glucocorticoides
cortisol, adrenalina y noradrenalina. (cortisol y corticosterona) y
2. la zona reticular que produce
andrógenos como la
dehidroepiandrosterona y la
androstenediona.
Otras:

SINDROME DE CUSHING:
trastorno hormonal. Es causado por la
exposición prolongada a un exceso de
cortisol. Algunas veces, tomar medicinas con
hormonas sintéticas para tratar una
enfermedad inflamatoria conduce al
síndrome de Cushing o un tumor de la
glándula suprarrenal.
-Cara de luna
-estrias
purpura
-joroba d
bufalo
-alopecia
-extremidades
delgadas
-debilidad
muscular
-infecciones de la piel

SINDROME DE NELSON
Secuela que desarrollan los pacientes a los
que se le han extripado ambas glandulas
suprarrenales (adrenalectomia), secundario
al sindrome de cushing. Puede manifestarse
hasta 10 años despues de la intervencion
quirurgica.
-pigmentacion oscura en cicatrices uñas de
manos y pies, encias, areola, escroto.
-perdida de vision
-cefaleas
-retraso en el desarrollo sexual
- hipotiroidismo

PRL (Prolactina)

También podría gustarte