Está en la página 1de 2

Reporte de práctica # 1:

Introducción a la horticultura ornamental


VISITA AL INVERNADERO

a cultura de la floricultura en $6.75). Además, las rosas requieren compactación), 2.- tezontle (se va

L México ha estado presente


desde antes de la colonización.
Las civilizaciones
habitaron el territorio cultivaban
flores, que usaban en la mayoría de
que
menor cantidad de materia orgánica,
microorganismos, y por lo que los
gastos de producción son menores.
Otra ventaja es que presentan una vida
perdiendo por la incorporación de
materia orgánica), 3.- suelo original.
El suelo original es de tipo salino-
sódico, rico en Sodio (Na), calcio (Ca)
y magnesio (Mg).
sus festividades religiosas o para Por otra parte los nutrientes que el
decorar sus hogares. México tiene rosal demanda en mayor cntidad son
diversidad de climas, riqueza de el Nitrógeno (N), fósforo (P), potasio
suelos, nivel de precipitación pluvial, (K), y magnesio (Mg), el cual se
entre otros aspectos que favorecen la en anaquel de 21-25 días, lo que aplica a través del sistema de riego
floricultura (Aserca, 2006). permite alagrar el periodo de venta. que tiene por goteo o una solución
Figura 1. Variedades de diferentes colores steiner. Una medida que se ha
de rosa. utilizado en el invernadero para
Especies y variedades
disminuir el uso de nutrientes
El Colegio de Posgraduados La especie más delicada es químicos ha sido el uso de composta
campus Montecillo, cuenta con dos Eustoma russellianum var. mariachi, tipo bocashi.
invernaderos, donde se tiene sin embargo en rosa las especies más Figura 2. Composta tipo bocashi.
producción de ornamentales. El delicada son las de colores claros El bocashi se prepara con estiércol,
encargado inmediato de la producción principalmente blanca, que son materia orgánica, melaza (azúcar,
ornamental es el M.C. José Ernesto atacadas por plagas y enfermedades. piloncillo, gansito®), levadura o
Mendel Morales. Para iniciar el negocio en el campo pulque, tierra de monte
de la floricultura se recomienda (microorganismos) y agua. El proceso
En los invernaderos se manejan empezar con especies de rosa con de degradación dura 9-11 días,
tres especies: colores oscuros como rojo, volteando hasta dos veces al día.
anaranjado, que son fáciles de manejar Dependiendo del tipo de estiércol se
a. Rosa spp. (rosa) y posteriormente incluir colores puede acelerar el proceso de
b. Alstroemeria claros. degradación como es el caso del
Origen de las variedades y tipo
de suelo
Las plántulas de rosal existentes en
estos invernaderos son de dos
origenes. Franco colombianas que se
c. Eustoma russellianum (lisianthus) caracterizan por la ausencia de olor,
algunas de las que variedades que estiércol del conejo que tarda 3-5 días
podemos encontrar en el invernadero dependiendo su alimentación.
son: Freedom, Highlander, Anastacia
(prensencia de olor), Topaz, Plagas, enfermedades y su control
Timesago, Santana, Run star, y
Devotion. Y Francesas, que se Las principales plagas que atacan
De las caracterizan por presentar olor, en el al rosal son los trips, pulgón y araña
cuales se cuentan con 12 variedades invernadero encontramos variedades roja, desarrollándose con mayor
de rosa, 2 de lisuanthus y 7 de como: Polo, Gran gala, Circus y facilidad en condiciones de alta
alstroemeria. Lambada. temperatura y baja humedad relativa.
De estas tres especies, las rosas Mientras que las principales
son la especie mas rentable, ya que es Nutrientes y tipo de composta enfermedades son la cenicilla
un cultivo muy longevo (20 años) y el polvorienta que se presenta en hojas.
precio de la plántula ($3.5 - $6.5) es El suelo de un rosal requiere tres
menor en comparasión con las otras elementos en 33% cada uno: 1.-
especies (lisianthus 2 años, $6.25 - materia orgánica (evita la
la nutrición y manejo de plagas,
enfermedades).

 Tener variedades que ofrezcan


larga vida de anaquel y tendencia
de colores.

 Tener tratamientos precosecha que


permitan tener plantas cortadas en
punto de corte.
Figura 3. Cenicilla polvorienta.

Botrytis cinerea se presenta


principalmente en la parte central de
los pétalos. La Peronospora sparsa Conclusiones
que daña al sistema radical de las
rosas. Para mejorar la calidad de la
producción, reducir la incidencia de
plagas y enfermedades y reducir los
costos se podría :

1. Implementar el manejo integrado de


plagas y enfermedades (MIPE) para
tener un control biológico, cultural,
físico y químico para evitar y reducir
Figura 4. Botrytis cinerea. daños causados por plagas o
enfermedades. Este manejo implica
Estas enfermedades se desarrollan instalar barreras físicas, tapetes
más cuando la humedad es mayor y la sanitizantes, rotación de cultivos,
temperatura es baja. poda, fertilización nitrogenada
Los métodos que se utilizan en el controlada, utilizar organismos
invernadero para combatir plagas y antagonistas, (predadores) para el
enfermedades son métodos químicos, control de plagas y tratar de usar la
donde se utilizan productos menor cantidad de químicos posibles.
comerciales, los cuales ayudan a Por lo que esta estrategia lo que
combatir plagas y enfermedades. requiere es la mayor adquicisión de
Algunos de los químicos que se insumos orgnánicos, un cambio
pueden utilizar son: Ridomil gold cultural y tener un mayor control
(ataca Peronospora) ,spartacus sobre el manejo del invernadero.
(botrytis), caldo sulfocáldo (cenicilla y
araña roja). La desventaja de estos es 2. Mantener temperaturas (hacía frío)
que tienen un costo elevado y pueden templada del invernadero para la
ser tóxicos para el humano. producción de rosa por lo que
Otra manera en la que se pueden consideraríamos sería importante
controlar algunas enfermedades es poner un sistema en enfriamiento o
disminuyendo la humedad, dejando aumentar la altura del invernadero
de regar, y aumentando la para mejorar la producción.
temperatura en el invernadero,
cerrando las cortinas. 3. La introducción de nuevas variedades
El uso del bocashi mejorado con de rosa para estar a la vanguardia del
microorganismos, también sirve para mercado para tener mayor
el control y prevención de oportunidad de venta.
enfermedades, por lo que el uso de
bocachi es bueno ya que sirve para 4. Ofrecer al vendedor una mayor vida
disminuir costos y mejorar la en anaquel y al usuario un incrmento
producción de una manera amigable en la vida de florero.
con el ambiente.
Bibliografía
Retos para tener una producción
rentable Aserca. 2006. La floricultura
mexicana, el gigante que está
Los principales retos para obtener una despertando. Revista claridades.
producción de plantas ornamentales 156:3-38.
rentables son:

 La producción sana de las plantas


ornamentales utilizando insumos
orgánicos (compostas para mejorar

También podría gustarte