Está en la página 1de 10

Proyecto integrador V Nivel - Facultad de Ingenierías – Primer semestre de 2020

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

Sistema de monitoreo de temperatura y humedad


por GSM para los servicios de farmacia
Madeleyne León Torres Ivan Stevens Salazar Oskar Guzman Trillos Johan Steven Ballesteros
Ingeniería Biomédica Ingeniería Biomédica Ingeniería Biomédica Ingeniería Biomédica
mleon709@unab.edu.co isalazar@unab.edu.co oguzman638@unab.edu.co jballesteros862@unab.edu.co

I. INTRODUCCIÓN

● Diseñar un prototipo que cumpla los parámetros


Los sistemas de monitoreo tienen una gran importancia en los
establecidos mediante software de diseño CAD y
servicios de farmacia. Hoy en día, el empleo de estos sistemas
diseño electrónico
se hace indispensable debido a que permiten brindar un buen
● Implementar el diseño propuesto para la creación del
desempeño en el sector de la salud.
sistema a través del ensamblaje de los diferentes
componentes
Estos sistemas tienen la capacidad de hacer control de la
● Evaluar el prototipo mediante pruebas de
temperatura y humedad del lugar donde se hallen asignados.
funcionamiento que nos permitan discutir su
Razón por la cual, posibilitan la conservación eficiente de los
operatividad.
medicamentos, es decir, permite la estabilidad de los fármacos
en sus zonas de almacenamiento. Además, facilitan la
dispensación de los medicamentos.
III. ​ESTADO DEL ARTE
Los desarrollos de estos sistemas generan un valor importante
A. SISTEMA BASADO EN INTERNET DE LAS COSAS
debido a los resultados favorables que implican su uso en el
(loT) PARA LA MONITORIZACIÓN EN TIEMPO
sector farmacéutico con el objetivo de hacer seguimiento y
REAL DE VARIABLES DE TEMPERATURA Y
control en el almacenamiento y no sufran alteraciones que
HUMEDAD EN UN EQUIPO DE REFRIGERACIÓN
afecten la vida útil de los fármacos.
DEL ÁREA DE FARMACIA DE UN HOSPITAL DE
CUARTO NIVEL [1].
II. ​OBJETIVOS
A. Objetivo general: ● Problema: La falta de control de las variables,
como son la temperatura y humedad en el
Desarrollar un sistema de monitoreo para los servicios de
almacenamiento de los medicamentos se ha
farmacia capaz de medir temperatura y humedad que
convertido en la principal causa de un evento
notifique al usuario por medio de un módulo GSM dichos
adverso comprometiendo el estado de salud del
rangos.
paciente y poniendo en riesgo su vida.

● Aporte: ​Se implementa un sistema basado en


B. Objetivos Específicos:
IoT el cual permite prevenir posibles errores o
fallas en la trazabilidad de la conservación de
los medicamentos en el servicio de farmacia en
un hospital de cuarto nivel
● Establecer un concepto del sistema de acuerdo a las
características de los componentes esenciales basado en
● Resultado: ​El servicio de alertas funciona de
información y proyectos consultados
acuerdo con lo establecido , es decir, se logra
identificar cuando la temperatura humedad están
por encima o por debajo de los rangos óptimos ● Aporte: ​Diseño de internet de las cosas basado en
de trabajo de la cadena de frío generando un comunicación inalámbrica Wifi-433M con
correo de alerta en función de las variables de subsistema de monitoreo de temperatura y humedad,
temperatura y humedad. y otro subsistema de fan coil (ventilación) controlado
por una app para teléfono inteligentes
● Conclusión: ​El sistema implementado muestra
resultados satisfactorios s para el hospital ya que ● Resultado: ​El dispositivo cuenta con una precisión
este logra obtener un registro confiable y seguro de tolerable y la entrega de sus resultados obtenidos a
las variables de temperatura y humedad del través de las variables de temperatura y humedad es
congelador, así mismo, logra garantizar una de rápida velocidad
trazabilidad de las variables para efectos de ● Conclusión: ​El sistema se comporta de forma
auditorías y controles de las entidades estable.
correspondientes.

B. DESARROLLO DE UN SISTEMA IOT PARA EL IV. METODOLOGÍA


CONTROL Y MONITOREO DE LAS VARIABLES
TEMPERATURA Y HUMEDAD POR MEDIO DE UN
SERVIDOR WEB EN FARMACENTER TARQUI 1 Las siguientes etapas se tendrán en cuenta para el
[2]. cumplimiento de los objetivos mencionados en el proyecto.
A. Etapa de Investigación:
● Problema: ​Proceso de recolección de variables
temperatura y humedad en farmacenter Tarqui 1, Para el cumpliento de esta etapa se hace necesario investigar
agilizando y controlando las lecturas sin ningún acerca de los sensores que permitan tomar datos de las
operario a cargo. variables temperatura y humedad las cuales son el enfoque
● Aporte: ​Manejo confiable de datos al ser esencial de nuestro proyecto. Dado que, los servicios de
almacenados en base de datos de MySQL, farmacia tienen una dependencia de estas variable a la hora de
permitiendo que el usuario administre en tiempo real almacenar y distribuir los fármacos.
estos verificando así la condición de los productos
Actividades:
● Resultado: ​Las medidas realizadas por el sistema loT
son equivalentes a las realizadas por el farmaceuta a
través de un termo-higrómetro, a partir de esto el
● Consultar acerca de proyectos que se han realizado
registro continuo de temperatura y humedad garantiza
para la medición de temperatura y humedad en el
las condiciones ambientales del medicamento, por
servicio de farmacia
otro lado, los resultados obtenidos se encuentran en
● Clasificar los proyectos de acuerdo a la información
un porcentaje de confianza del 95% a los valores
sustancial que nos pueda ofrecer para el desarrollo
reales
del nuestro
● Conclusión: ​El sistema implementado muestra
● Investigar información relevante para la realización
resultados satisfactorios s para el hospital ya que este
del diseño del dispositivo a construir.
logra obtener un registro confiable y seguro de las
variables de temperatura y humedad del congelador,
así mismo, logra garantizar una trazabilidad de las
B. Etapa de diseño:
variables para efectos de auditorías y controles de las
entidades correspondientes En esta etapa se piensa diseñar en 3D el sistema a través de un
programa CAD que nos ayude a tener una vista previa del
modelo planeado teniendo en cuenta las medidas y
requerimientos especiales.
C. RESEARCH ON THE TEMPERATURE &
Actividades:
HUMIDITY MONITORING SYSTEM IN THE KEY
AREAS OF THE HOSPITAL BASED ON THE
INTERNET OF THINGS [3].
● Realizar un boceto que facilite la representación de
una idea previa de la carcasa
● Problema: Qué importancia tienen las variables de
● Realizar el diseño CAD del prototipo mediante el
temperatura y humedad en el interior de un hospital
software de diseño SolidWorks
que afecten en los tratamientos y rehabilitaciones de
● Hacer el diagrama de flujo ( diagrama lógico) que
los pacientes.
nos permita representar el funcionamiento del sistema
● Elaborar el código de trabajo requerido mediante la
plataforma de programación vinculada a Arduino.
C. Etapa de implementación:
Teniendo en cuenta el diseño del prototipo implementar la
construcción del sistema para realizar posteriormente pruebas
TABLA 4
de funcionamiento.
Características de los Componentes del Sistema.
Actividades:
Batería Se encargará de suministrar un voltaje
● Realizar la impresión de la carcasa anteriormente DC de 7V-12 al arduino, al módulo
diseñada GSM y al sensor de temperatura y
● Ensamblar los diferentes componentes de acuerdo a humedad, esto dependiendo de las
la distribución otorgada en el diseño
tensiones que requiera cada elemento
● Acoplar el circuito eléctrico dentro de la carcasa
buscando sus proteccion y buena presentación.
Arduino Permitirá la salida al módulo GSM.
Por otro lado el arduino trabaja a un
voltaje en DC de 7-12V

D. Etapa de Evaluación: Módulo GSM Permitirá el tráfico de una señal hacia


Para el desarrollo de esta etapa se va a evaluar la correcta un teléfono móvil.
funcionalidad del sistema y que opere según lo que se tenía Su voltaje de alimentación es 5V
propuesto
Actividades: Celular Adaptará una señal para mostrar como
SMS.

● Realizar pruebas técnicas de funcionamiento para la Alerta Bien sea mediante un led o emitiendo
obtención de resultados un sonido, se pretenderá generar una
● Analizar el rendimiento de las pruebas del sistema alerta
teniendo en cuenta los resultados esperados
inicialmente Sensor de Permitirá realizar lecturas en un
● Corregir los errores presentados en el análisis de las temperatura y periodo de tiempo para ser enviadas
pruebas del sistema
humedad arduino.
● Elaborar las conclusiones de acuerdo a la discusión
El voltaje de alimentación va de los
de los resultado obtenidos por las pruebas.
3.3 a 5.5V.
V. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL
SISTEMA Pantalla La pantalla LCD es el display,
permitirá visualizar los valores que el
sensor está midiendo en el momento
de la toma de datos

Referencia [4]

VI. CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURALES DE UN ESTABLECIMIENTO
FARMACÉUTICO
El servicio farmacéutico [5] debe contar con una
infraestructura física de fácil acceso y sus dimensiones son
determinadas acorde al volumen de sus actividades y/o
procesos.
Sus condiciones locativas se conforman por:

● Pisos, compuestos de material impermeable y


resistente, además de que cuenten con un sistema de
​Fig. 1. Diagrama de Bloques del Sistema[Autores].
drenaje
● Paredes, deben ser impermeables y resistentes a
Área de almacenamiento de medicamentos
condiciones de humedad y temperatura
destruidos o desnaturalizados por
● Techos, de material resistente, deben ser uniformes y
vencimiento o deterioro
de fácil limpieza
● Áreas de almacenamiento, deben ser independientes e
identificadas con condiciones ambientales controladas
Área de almacenamiento de productos
● Iluminación, debe permitir la conservación e
rechazados, devueltos y retirados del
identificación de medicamentos y dispositivos médicos
mercado
● Instalaciones eléctricas, con plafones en buen estado,
tomas, interruptores y cableado deben estar protegidos
● Ventilación, garantiza la conservación de Área para manejo y disposición de residuos
medicamentos y dispositivos médicos
● Condiciones de temperatura y humedad, se debe contar
con un sistema que garantice el control de temperatura
y humedad
● Criterios de almacenamiento, se dan de acuerdo con la TABLA 6
clasificación farmacológica . Áreas de Servicio

Área independiente y diferencia para la


Además, el servicio deberá contar con la dotación requerida de elaboración de una o varias de las
acuerdo a su grado de complejidad para el cumplimiento de preparaciones siguiente: mezcla de
sus actividades. También , el servicio de farmacia debe contar nutrición prenatal; preparación estéril, etc.
con el recurso humano necesario para llevar a cabo procesos
propios de dicho servicio.
Debe contar con un comité de farmacia y terapéutica, que Área de reempaque y reenvase
brinde asesoría asesoría acorde a sus funciones a la
Institución Prestadora de Servicios de Salud.

Servicio Área para la segregación, disposición en


farmacéutico cajetines y distribución de medicamento en
TABLA 5 hospitalario Dosis Unitaria
Áreas del Servicio. de mediana y
alta
Área administrativa complejidad
[5] Área para la realización de una o varias de
las siguientes actividades: Asesorías a los
Área de recepción de medicamentos y usuarios; Actividades relacionadas de
dispositivos médicos Farmacovigilancia; Problemas
Relacionados con Medicamentos (PRM);
(PURM)
Área de cuarentena de medicamentos

VII. SECTOR FARMACÉUTICO DE LA


Área para almacenamiento (distribuir y/o CLÍNICA FOSCAL INTERNACIONAL [​Autores]
dispensar) La Clínica Foscal Internacional comprende diferentes áreas
en el servicio de farmacéutico que prestan, estas áreas son ;
Servicios Área independiente para almacenamiento de ● Área de fármacos para dosis unitaria
farmacéutico medicamentos de control especial ● Área de Almacenamiento
hospitalario ● Área de Quimioterapia
de baja ● Área de Cirugía
complejidad Área de dispensación de medicamentos y
● Área de Cirugía oftalmológica
[5] entrega dispositivos médicos
● UCI
clasificación se hace mención al almacenamiento de
Para las áreas mencionadas anteriormente se debe estar en un medicamentos y dispositivos médicos.
rango de humedad relativa entre 60% y 70% a fin de
mantener las condiciones adecuadas para el almacenamiento
de los productos farmacéuticos. y se consideran condiciones
normales de almacenamiento temperaturas entre 2ºC y 25°C C. RESOLUCIÓN 1403 DE 2007​ [​ 8]

En el área de almacenamiento se cuenta con dos sectores La presente resolución tiene por objeto determinar los criterios
diferentes para los fármacos: administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión
del Servicio Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones
● Estantes: Se cuenta con un rango de valores de 8°C a esenciales y procedimientos del Servicio Farmacéutico.
25°C.
● Refrigerador: Se cuenta con un rango de valores entre SERVICIO FARMACÉUTICO
2°C y 8°C.
​OBJETIVOS. ​el servicio farmacéutico tendrá como
objetivos primordiales los siguientes:

VIII. NORMATIVIDAD APLICABLE EN EL 1. Promoción​. Promover y propiciar estilos de vida


SERVICIO FARMACÉUTICO saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos
A. LEY 9 DE 1979​ ​[6] médicos.
2. Prevención. Prevenir factores de riesgo derivados del uso
Esta ley establece la protección del medio ambiente inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así
mediante normas generales que buscan preservar, restaurar u como los problemas relacionados con su uso.
mejorar las condiciones necesarias en relación a la salud 3. Suministro​. Suministrar los medicamentos y dispositivos
humana. También, establece los procedimiento y medidas a médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.
adoptar para la regulación, legalización y control de los 4. Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a
descargos de residuos y materiales que afectan o pueden los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones
afectar las condiciones sanitarias del Ambiente. necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita
por el facultativo.
B. DECRETO NÚMERO 2200 DE 2005 [​ 7]
CLASIFICACIÓN​. El servicio farmacéutico se clasifica de
Este decreto tiene por objeto regular las actividades y/o la siguiente manera:
procesos propios del servicio farmacéutico.
1. Servicio farmacéutico dependiente​. Es el prestado por
Una de las funciones del servicio farmacéutico es una institución prestadora de servicios de salud a pacientes
seleccionar, adquirir, recepcionar y almacenar, distribuir y hospitalizados y ambulatorios. Este servicio puede ser propio
dispensar medicamentos y dispositivos médicos, donde se o contratado.
deben considerar la temperatura y humedad relativa de cada
área, según el artículo 7 del presente decreto. Por otro lado el 2. Servicio farmacéutico independiente​. Es el que prestan
artículo 8, especifica los requisitos mínimos que debe los establecimientos farmacéuticos autorizados.
cumplir el servicio farmacéutico. Los cuales son:
GRADOS DE COMPLEJIDAD. El servicio farmacéutico
1. Disponer de una infraestructura física de acuerdo con su será de baja, mediana y alta complejidad.
grado de complejidad, número de actividades y/o procesos que
se realicen y personas que laboren. 1. Servicio farmacéutico de baja complejidad. Realizará
básicamente los procesos siguientes:
2. Contar con una dotación, constituida por equipos,
instrumentos, bibliografía y materiales necesarios para el a) Selección de medicamentos y dispositivos médicos.
cumplimiento de los objetivos de las actividades y/o procesos b) Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos.
que se realizan en cada una de sus áreas. c)Recepción y almacenamiento de medicamentos y
dispositivos médicos.
3. Disponer de un recurso humano idóneo para el d) Distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
cumplimiento de las actividades y/o procesos que realice. e) Dispensación de medicamentos.
f) Participación en grupos interdisciplinarios.
Además, en el artículo 15 habla de los procesos del servicio g) Información y educación al paciente y la comunidad
farmacéutico y la clasificación de los mismos. Dentro de esta sobre el uso
adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
h) Destrucción o desnaturalización de medicamentos. En el Artículo 3. el Tecnólogo en Regencia de Farmacia podrá
realizar las siguientes actividades:
2. Servicio farmacéutico de mediana y alta
complejidad. a) dirigir los establecimientos distribuidores minoristas
de las instituciones que integran al Sistema de
Además de las actividades y/o procesos del servicio Seguridad Social de salud e insumos de la salud de
farmacéutico de baja complejidad, realizará los procesos primer nivel o de baja complejidad.
siguientes: b) dirigir el servicio farmacéutico de instituciones
prestadoras de servicios de salud de baja
a) Atención farmacéutica. complejidad.
b) Preparaciones magistrales. c) Dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores
c) Mezclas de nutrición parenteral. mayoristas de productos alopáticos, homeopáticos,
d) Mezclas y/o adecuación y ajuste de concentraciones veterinarios, preparaciones farmacéuticas con base en
de medicamentos oncológicos. recursos naturales, cosméticos preparados magistrales
e) Adecuación y ajuste de concentraciones para e insumos para salud.
cumplir con las dosis prescritas. d) Dar apoyo, bajo la dirección del Químico
f) Reempaque y/o reenvase de medicamentos dentro Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas
del Sistema de Distribución de Medicamentos en del sistema de suministro de medicamentos y demás
Dosis Unitaria, para pacientes hospitalizados y/o insumos de la salud.
ambulatorios en casos especiales. e) Colaborar, bajo la dirección del Químico
g) Preparaciones extemporáneas. Farmacéutico, en el desarrollo de las actividades
h) Control, dispensación y distribución de básicas de la prestación del servicio farmacéutico de
radiofármacos. alta y mediana complejidad.
i) Investigación clínica. f) Las entes territoriales que tienen a su cargo las
j) Realización o participación en estudios sobre funciones de inspección y vigilancia de los
farmacoepidemiología, uso de antibióticos, farmacia establecimientos farmacéuticos distribuidores
clínica y cualquier tema relacionado de interés para el mayoristas y minoristas.
paciente, el servicio farmacéutico, las autoridades del g) Participar en actividades de mercadeo y venta de
sector y la comunidad. productos farmacéuticos.

D. RESOLUCIÓN 3100 DEL 2019[​ 9] En el Artículo 7. es creado por El Consejo Nacional de


Tecnólogo en Regencia de Farmacia, está encargado del
En esta resolución se definen los procedimientos y registro nacional de los Tecnólogos en Regencia de Farmacia,
condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de como requisito para la inscripción que está conformada de la
salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el siguiente manera: un (1) delegado del Ministerio de Salud, un
Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de (1) delegado del Ministerio de Educación, un (1) delegado de
servicios de Salud. las Asociaciones de Tecnólogo en Regencia de Farmacia.

En el capítulo 11.1.4. del manual se definen los criterios y


estándares que los prestadores de servicios de salud deben
cumplir para habilitar cada uno de sus servicios. Por otro
lado, en sección 11.3.2. se describe el servicio, su estructura y
estándares del mismo. En la estructura del servicio, se hallan
contempladas las farmacias por su grado de complejidad, y
son baja, mediana y alta complejidad. Al igual que en las
estrutura de servicio, los estándares están definidos mediante
grados de complejidad.

E. LEY 485 DE 1998​ ​[10]


El objeto de esta ley es regular la profesión de Tecnólogo en
Regencia de Farmacia, perteneciente al área de la salud
desarrolle su ejercicio conforme al reglamentado por el
Sistema Integral de Seguridad Social en salud para contribuir
al mejoramiento de la salud individual y colectiva.
IX. DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA

Img. 1. Boceto [Autores].

Img. 2. Vista Frontal del Diseño[Autores].

Fig. 2. Diagrama de flujo del Sistema[Autores].

X. DISEÑO EN 3D DE LA CARCASA

Inicialmente para realizar el diseño 3D de la carcasa en el


software CAD (Solidworks) se toma en cuenta el boceto
elaborado a mano, para poder facilitar la representación de una
idea previa de la carcasa. Como resultado de esto se obtuvo el
siguiente diseño, donde sus cotas se encuentran en milímetros.

Img. 3. Vista Lateral Derecha del Diseño[Autores].


Img. 4. Vista Superior del Diseño[Autores]. Img. 6. Vista Lateral Izquierda del Diseño[Autores].

Img. 5. Vista Posterior del Diseño[Autores].

Img. 7. Vista Isométrica de Carcasa[Autores].


XI. REFERENCIAS

.
[1]X. W. Z. W. Benzhen Guo, «Research on the
Temperature & Humidity Monitoring System in,»
international Journal of Smart Home, ​vol. 10, nº 7, pp.
205-216, 2016.

Img. 8. Vista Frontal de la Tapa de la Carcasa[Autores]. [2]A. B. Baquero Soto, D. S. Ballesteros Coral, P. A.
Aya Parra, Ó. J. Perdomo Charry, H. A. Muñoz Bernal,
D. A. Quiroga Torres y J. Sarmiento Rojas, «SISTEMA
BASADO EN INTERNET DE LAS COSAS,» p. 9,
2019.

[3]E. R. Valenzuela, «Desarrollo de un sistema loT para


control y monitoreo de las variable temperatura y
humedad por medio de un servidor we en Farmacenter
Tarqui 1,» ​Universidad nacional abierta y a distancia ,
2019.

[4]R. A. d. l. Camara, «Arduino + modulo GSM/GPRS;


Img. 9. Vista Lateral Izquierda de la Tapa de la monitorizaciòn, automatizaciòn y gestòn remota en un
Carcasa[Autores]. viñedo,» Universitat Oberta de Catalunya, 2017.

[5] ​M. D. L. P. SOCIAL, «RESOLUCION NUMERO


1403 DE 2007,» ​Invima , v​ ol. 10, nº 12, p. 74, 2007.

​ º
[6] M. d. Salud, «Ley 9 de 1979,» ​Ley 9 de 1979, n
35308, p. 90, 1979.

[7] Invima, «Decreto numero 2200 de 2005,»


​ º 3, p. 15,
Ministerio de la Proteccion social, n
2005.

[8] Invima, «Resolucion numero 1403 de 2007,»


Ministerio de la Proteccion Social, ​nº 12, p. 74,
2007.

Img. 10. Vista Isométrica de la Tapa de la Carcasa[Autores]. [9] M. d. Salud, «RESOLUCIÓN 3100 DEL 2019,»
​ º 30, p.
Ministerio de Salud y Proteccion Social , n
230, 2019.

[10] S. d. Senado, «Ley 485 de 1998,» ​Secretaria


​ º 1, p. 4, 1998.
del Senado , n
Autores

Madeleyne León Torres: ​Estudiante de Ingeniería


Biomédica de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga.

Iván Stevens Salazar Hernández: ​Estudiante de


Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma
de Bucaramanga.

Oskar Daliegt Guzmán Trillos: ​Estudiante de


Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma
de Bucaramanga.

Johan Steven Ballesteros Rincon: ​Estudiante de


Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga.

También podría gustarte