Está en la página 1de 8

1

Justificación

Debido a las grandes controversias que se presentan a diario en el país por la

contaminación ambiental a causa de la explotación excesiva de nuestros recursos

naturales, y la manera en que se hace política ambiental en Colombia; a el banco de la

república se le ocurrió inmortalizar nuestros ecosistemas en los nuevos billetes, antes de

que acabemos de arrasarlos, tal parece que este va ser el único recuerdo que nos va

quedar de todas nuestras reservas naturales por ellos es que debemos unirnos y evitar

que situaciones como estas sigan, debemos seguir protegiendo todas estas riquezas

naturales de las cuales hemos sido dueños y no hemos sabido darle el correcto uso. La

riqueza no se debe valorar por lo económico pues el dinero es toxico, en cambio los

árboles nos brindan el oxígeno que respiramos, los químicos pueden llegar a ser armas

mortales según su intensidad, en cambio el agua pura y cristalina que nos brindan al

montañas purificada por las raíces de los arboles nos dan vida una vida que debemos

cuidar y no destruir mediante explotaciones excesivas sin medir las consecuencias por

que al hacerle el daño a nuestra flora y fauna colombiana, nos estamos haciendo daño

nosotros mismos.
2

Objetivos generales

Dar a conocer a los colombianos, la manera como se hace política ambiental en

nuestro país y las consecuencias que puede acarrear el no cumplirla, e informar sobre

los diferentes actos inmorales que se presentan a diario en nuestro país donde se pone

en riesgo la vida de muchas especies provocando la desaparición de estas y la

contaminación excesiva de nuestro ecosistema y poniendo en riesgos nuestra propia

vida.
3

Objetivos Específicos

 Plantear interrogantes que nos ayuden a entender por qué son importantes

nuestros recursos naturales mediante investigaciones.

 Brindar más conocimientos sobre algunos de los ecosistemas más importantes

de nuestro país.

 Dar a conocer cuáles son las entidades que nos pueden ayudar a evitar que se

sigan realizando explotaciones mineras en páramos de Colombia.

 Reconocer cuales son los principales factores que contaminan nuestras fuentes

hídricas.

Los principales ecosistemas e Colombia destruidos por la explotación

excesiva Política ambiental de Colombia

Colombia uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, siendo también

uno de los países más privilegiados en recursos hídricos y mineros, en Colombia a quien

se le otorga una licencia minera tiene por ley el derecho de explotar el subsuelo de tu

casa, tu tierra, son muchas las zonas que están siendo solicitadas para la explotación
4

minera igual que han sido muchas las ya han sido explotadas dejando grandes secuelas

e impactos ambientales en los diferentes lugares del país. La explotación de mega

minería de oro en la alta montaña requiere para la explotación 1000 litros de agua por

segundo, esto quiere decir que en un día de explotación se usa la misma cantidad de

agua que necesita por día una ciudad de 600.000 habitantes, - ¿TÚ ACEPTARÍAS

SACRIFICAR TANTA AGUA? – la minería puede contaminar con tóxicos, fuentes de

agua que abastecen acueductos y riegos agrícolas, la minería de oro utiliza elementos

tóxicos de altísimo peligro para la vida como mercurio, cianuro y además le agregan

arsénicos; el mercurio produce envenenamiento mal formaciones genéticas irreversible

en nuestros niños, el mayor registro de contaminación por mercurio en aire y ríos, en

zonas de explotación minera de oro se encuentra en Antioquia, la minería en cielo abierto

contamina el aire y produce suelos estériles que impiden el resurgimiento de la vida, en

sectores de gran minería los angibes única fuente de agua para la agricultura y el

consumo de cientos de miles de colombianos se secan, son irrisorios los impuestos que

pagan la minería, genera apenas el 1% del empleo en Colombia, con las regalías que

aportan los mineros no se cubren los daños ambientales y sociales que ocasiona, será

que ¿ES RAZONABLE QUE EL AGUA DE TODOS SE EXTINGA EN LA MINERÍA?

– NO, por fortuna hoy en Colombia la actividad minera en los páramos está prohibida,

pero esto es solo el comienzo pues nuestro desafío es proteger nuestras selvas, proteger

los ríos las montañas, las zonas pobladas, sitios sagrados, y para ello hay que cambiar

la legislación minera y la manera en que se hace política ambiental en nuestro país, el

agua nos pertenece a todos por derecho constitucional, agua pura, limpia, la mejor
5

herencia que le podemos dejar a nuestros hijos, pero solos no podemos debemos actuar

juntos pues el agua es nuestro mineral más valioso, el AGUA no es negociable, la vida

no es negociables.

¿POR QUE ES IMPORTANTE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE?

La tierra es nuestro hogar, y si queremos cuidar nuestro hogar, es importantísimo no

contaminarlo ni hacerle daño, porque si lo dañamos nos estamos dañando a nosotros,

un ejemplo de las cosas que dañan el ambiente son las basura o papeles que lanzamos

a la calle, los residuos que depositamos a las alcantarillas o por los sifones de nuestros

hogares, estos serían tipos de contaminantes, los cuales pueden ser; físicos, químicos y

biológicos. Por ejemplo se le llama contaminación del agua a todo residuo o agente,

(físico, químico, o biológico) que se vierta dentro de esta alterando su composición o

estado natural.

FÍSICO: Entre este factor encontramos la temperatura, pues existen industrias que

para mantener frescos los productos o las maquinas que ellas utilizan, estas industrias

por lo general se ubican en márgenes de los ríos, para que sus aguas o partes de ellas

pasen por su interior al hacerlo la que va saliendo entra en contacto con la otra alterando

su temperatura, y causando la muerte de especies que no están acostumbradas a estos

cambios.

QUÍMICO: cuando uno piensa en contaminación química nos viene a la cabeza la

imagen de una chimenea industrial emitiendo humo a la atmósfera, o un río con agua
6

contaminada y peces muertos en la orilla, en los dos casos la contaminación es productos

de que se vierten sustancias químicas al medio ambiente.

BIOLÓGICO: se produce por la introducción de microorganismos dañinos para la

salud o el ambiente, no es que se viertan directamente microorganismos sino que se

favorece que se reproduzcan, un ejemplo de ello es cuando las cloacas desembocan en

ríos o mares pero antes que el contenido de estas cloacas lleguen hasta ellos debe

hacerse un tratamiento especial, eliminando de esta manera toda esa cantidad de

bacterias, virus, hongos, que crecerían mucho provocando cambios muy dañinos en el

ambiente y en nuestra salud.

¿SERA QUE LA MINERÍA NOS VA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA A LOS

COLOMBIANOS DESTRUYENDO LOS PÁRAMOS Y SELVAS?

No, pues como se puede mejorar algo por medio de la destrucción total de lo que

sería su fuente de sustento, nosotros como seres humanos contamos con la inteligencia

de crear muchas cosas, pero hay cosas que son tan única y esenciales en el planeta que

ni el mismo hombre con todo su conocimiento, ímpetu y sabiduría puede crearlo tal cual

ya está creado y si intentara hacerlo no quedaría igual, y lo peor es que estas cosas son

tan esenciales que si al hombre le llegaran a faltar seria su destrucción total, pues

hablamos del agua, el oxígeno recursos que son fuentes de vida y que solo los

encontraremos en su estado natural, en lugares como paramos, selvas, y montañas por

ello sería imposible que la destrucción de estos mejorara nuestra calidad de vida. Se
7

conoce perfectamente que la minería en paramos está prohibida pero no hace mucho

se dio a conocer la desastrosa noticia que en el valle del Cócora, la agencia nacional

minera tiene planes de entregar títulos en 3.182 hectáreas de esta zona, es decir

quieren explotar un valle que produce casi el 70% del agua del Quindío, pero esto no es

todo pues la amazonia colombiana abarca el 42% del territorio continental, cuenta con

40 millones de hectáreas de bosque de las cuales el 80% están intactas, regulan las

cuencas del agua en el magdalena-cauca donde viven 7 de cada 10 colombianos, es el

reservorios de 3 toneladas de CO2 equivalentes a las emisiones anuales de Eurozona y

reúne el 7% de la biodiversidad global (instituto Amazónico de investigaciones

científicas, SINCHI ), pero resulta que más de la mitad de los árboles talados son del

amazonas ¡casi nada! siguiendo con los páramos de los cuales el 70% de los

colombianos nos abastecemos del agua que producen ellos, pero de no a ver sido por

que la corte constitucional prohibió la minería en paramos el gobierno los hubiera feriado

y lo peor es que hacen caso omiso de lo que manda la corte pues ya se conoció una

nueva noticia donde, se denunciaba que en el páramo de Pisba siguen explotando

carbón a lo loco.! Y para terminar a la ANLA se le ocurrió la brillante idea de permitir que

abrieran 150 huecos para buscar petróleo al ladito del parque de caño cristales y solo

cuando la gente se enojó al presidente se le ocurrió decir ¡no… mentiras! a si se hace

política ambiental en este país, por esto y muchas más razones es que los colombianos

debemos reaccionar, conocer los derechos que protegen nuestros ecosistemas y luchar

unidos evitar que muchas injusticias y desastres ambientales como estos se sigan

cometiendo en nuestro país si queremos seguir viviendo.


8

Trabajos citados

 Que es la contaminación ambiental – video educativo para niños.

 Contaminación ambiental causas y consecuencias.

 Del medio ambiente solo nos va a quedar el recuerdo – la pulla.

 Video prohibido para presentar en TV de Colombia.

 Contaminación del mundo animado.

 Profesor súper O contaminación del agua en nuestro hogar.

También podría gustarte